Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: Bankia

Querella de la ciudadanía contra presuntos culpables de la crisis.

Balanza de la Justicia

Balanza de la Justicia

Son varias las organizaciones sin afinidad entre ellas que interpondrán querellas contra los responsables de esta crisis, porque están convencidas de que pudo ser evitada. En el caso de que las querellas no prosperen y de que no se haga justicia en España, la vía legal no estaría agotada. Se recurriría a los tribunales europeos que probablemente serían mucho más objetivos.

Puede parecer que pongo la venda antes que la herida, pero estamos hablando de un poder judicial español politizado, extraordinariamente servil al estado y que no ha estado a la altura de las circunstancias en los últimos años.

La justicia tendrá que tomar decisiones de ruptura con algunas de sus feas costumbres de servilismo político.

La querella interpuesta por los ciudadanos contra políticos corruptos tendrá a mi modo de ver el valor de examen para el poder judicial. Este es una pieza clave para que funcione la democracia.

Contexto sociopolítico:

No digo nada nuevo si afirmo que la situación económica y social en España es por desgracia muy grave. Las reacciones populares para corregir la deriva antidemocrática de nuestro sistema, se vienen sucediendo bajo diferentes estrategias que quizás el poder político ha sabido capear mal que bien.

El 15M engloba una serie de estrategias no violentas, pero ante el atrincheramiento de la clase política van surgiendo nuevas estrategias.

La crisis en España pudo ser evitada, pero la forma en que los políticos actuales entienden  la política,  tiene un efecto lesivo en todas las instituciones de nuestra democracia. Gracias a ello los gobiernos, con independencia de su ideología, se han convertido en parásitos demasiado ocupados con sus mercadeos de influencias como para prestar atención a los ciudadanos o a las señales de alarma de nuestra economía.

Reacción del pueblo ante el secuestro de su soberanía:

Aunque la Constitución diga que la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado, este se ha visto impotente y sometido a la permanente estafa de sus supuestos representantes.

Se trata de una impotencia muy conseguida y muy trabajada por parte de la clase política. Llevan años socavando los pilares de la democracia, y ahora recuperar esa soberanía no es fácil. En un contexto de manipulación constante, las estafas políticas y las mentiras no se castigan en las urnas. El miedo y el odio han sustituido a la razón y los partidos que alcanzan el poder en las urnas lo usan impunemente como un cheque en blanco durante cuatro años.

Ante tal impotencia los ciudadanos reaccionan de diferente forma:

Puede que para los mineros, la justicia resulte un instrumento demasiado lento. El caso es que ellos han decidido recurrir a métodos poco pacíficos, porque su situación es desesperada y urgente. Morir de hambre jamás será una opción para ningún ser humano y es en esa situación es donde el gobierno ha colocado a comarcas enteras.

Para los ciudadanos que sí que podemos permitirnos algo más de paciencia, me parece muy apropiado dar una oportunidad a la justicia para que pueda hacer lo que no hizo hasta ahora.

Me refiero a meter en la cárcel a los corruptos y recuperar ciertos valores democráticos recogidos en nuestra constitución y en otras leyes de menor rango. Ya que han permitido que queden en papel mojado es de justicia que las repongan.

Relación de delitos que serán imputados:

  • Falsedad en documento público.
  • Administración desleal.
  • Prevaricación.
  • Malversación de caudales públicos.
  • Delito contable.
  • Delito de insolvencia punible.

¿Qué puede esperarse de esta querella?

El primer efecto de esta querella será una instrucción en la cual se pondrán en marcha investigaciones que airearán los nichos de podredumbre que han convertido nuestra democracia en irrespirable.

El segundo efecto, caso de conseguirse condenas, será que los culpables no solo paguen con privación de libertad, sino que paguen con su patrimonio los daños causados a la sociedad. Se está invitando a la ciudadanía a que localice propiedades de las personas que sean acusadas, para que en caso necesario se proceda a solicitar la expropiación de sus bienes. Tengo la impresión de que la ciudadanía llegará hasta el final en esta iniciativa legal. Le va en ello su futuro.

El tercer efecto, sería el de regeneración democrática y recuperación de la soberanía popular. Se trata de una acción directa.

El cuarto efecto sería el de poner a la justicia ante la encrucijada de continuar servil al poder o hacer justicia y meter en la cárcel a una parte de ese poder.

Por último, el quinto efecto sería el de recuperar para la ciudadanía un instrumento valioso como es la acusación popular.  Los políticos ya intentaron desactivar esta figura legal argumentando que debía ocuparse de ello la Fiscalía General del Estado, que como todo el mundo sabe es totalmente dependiente del gobierno. Se presionó desde el gobierno al TC para limitar considerablemente este derecho recogido en nuestra constitución. Ya lo comenté en su momento: El gobierno pretende hacerse con el control de la acción popular.

La acción o acusación popular es la atribución de legitimación activa para que un ciudadano pueda personarse en un proceso sin necesidad de invocar la lesión de un interés propio, sino en defensa de la legalidad. Se trata, por tanto, de una manifestación del derecho público subjetivo al libre acceso a los Tribunales en que las pretensiones que se mantengan sean de interés público. Por tanto, la acción popular se enmarca dentro del más amplio espacio del derecho a la tutela judicial efectiva del artículo 24 de la Constitución.

La Constitución Española vigente reconoce en su artículo 125 la acción o acusación popular:

Título VI. Del poder Judicial. Artículo 125.- Los ciudadanos podrán ejercer la acción popular y participar en la Administración de Justicia mediante la institución del Jurado, en la forma y con respecto a aquellos procesos penales que la ley determine, así como en los Tribunales consuetudinarios y tradicionales.

Querellantes:

Pese a que los grupos han actuado de manera independiente, todas las querellas interpuestas confluirán en un mismo proceso, porque así está establecido.

Hay que destacar lo poco que tienen en común los querellantes. Una asociación, una ONG y un partido político. A todos ellos les doy las gracias.

La asociación de DemocraciaRealYa se constituyó legalmente como asociación precisamente porque eso le confiere un estatus de persona jurídica que le permite acceder a determinados instrumentos de acción directa. Constituirse como asociación conlleva ventajas y desventajas en forma de derechos y obligaciones.

Como asociación puede actuar en unos niveles diferentes a los de una organización horizontal sin estatus jurídico y por lo tanto incapaz de interponer querellas.

En la dolorosa escisión de DemocraciaRealYa quedó una parte fiel a sus orígenes como organización horizontal y otra de tipo asociativo.

La querella por parte de DRY-Asociación será preparada por el letrado Miguel Ángel Jimenez.

Ahora ambas partes comparten el nombre y los objetivos, pero actúan desde frentes distintos y complementarios. Unos son la infantería y otros la artillería. Todos ellos deberían pensar que es mucho más lo que les une que lo que les separa.

Los peores efectos de la crisis pudieron ser evitados por el Banco de España:

Uno de los efectos de la politización de las instituciones es que estas se comportan con arreglo a los nulos conocimientos técnicos de unos políticos incompetentes, estúpidos, irresponsables, y que solo conciben la política como una especialidad profesional para mercadear influencias.

Los inspectores del Banco de España alertaron de la crisis en 2006
Después de tantas mentiras a los españoles Zapatero aún se atrevió hace un año a asegurar que la crisis no pudo preverla ni el FMI.

Sin embargo, en el año 2006, los inspectores del Banco de España enviaron una carta al entonces ministro de economía, Pedro Solbes para distanciarse de la actitud complaciente del entonces gobernador, Jaime Caruana, respecto a la situación económica de nuestro país. En ese escrito confidencial le advertían de que se estaba produciendo una burbuja inmobiliaria en el sistema financiero español y que tendría peligrosas consecuencias.

Miguel Ángel Jimenez, letrado de DRY-asociación,  afirma que aportará como pruebas un par de cartas. Una de ellas es la que acabo de mencionar en la referencia anterior y que en caso de haber sido tenida en cuenta habría evitado, o al menos paliado considerablemente, las desastrosas consecuencias de esta crisis al haber ignorado la crítica situación de la burbuja inmobiliaria. Una situación fuertemente agravada por la actuación irresponsable de la política bancaria en la concesión de hipotecas. El poder financiero y el político fueron de la mano en la fabricación de esta crisis.

Se han cometido barbaridades surrealistas. Imagino que se preguntarán en el extranjero como hemos sido tan idiotas, y eso tampoco es bueno para la imagen de España.

Lo ocurrido en Bankia ha sido la gota que colmó el vaso de la paciencia con la corrupción:

Firma  SIP Cajas de Ahorro.  Foto. Rafa Martin

Firma SIP Cajas de Ahorro. Foto. Rafa Martin

Anticorrupción investiga a los gestores de Bankia por cinco posibles delitos
SE INCLUYEN FALSEDAD, ADMINISTRACIÓN DESLEAL, DELITO SOCIETARIO, ESTAFA Y APROPIACIÓN INDEBIDA

Las diligencias, que serán remitidas a la Audiencia Nacional, afectan a Rodrigo Rato, Miguel Blesa y Fernández Ordóñez

Algunos de los nombres más destacados de las personas que serán acusadas:

La querella preparada por Miguel Ángel Jiménez está planteada contra 84 personas. Se buscará depurar responsabilidades en Bankia y en el Banco de España. Salvo error, algunos de los nombres más destacados son:

Referencias sobre esta nueva iniciativa.

Quiero recordar un caso de éxito en este tipo de luchas que pueden ser largas y duras, pero ya sabemos que estos poderosos sinvergüenzas son vulnerables a la acción directa de los ciudadanos.

La operación SAGA, un precedente de batalla legal exitosa de la ciudadanía contra la corrupción:

Teddy Bautista

Teddy bautista

Tenemos un sistema judicial tan politizado, que los asuntos legales que no interesan al gobierno de turno nunca se airean.

Para poder evitar los pestilentes nichos de impunidad que esto provoca, los ciudadanos necesitan involucrarse en costosas batallas legales en las cuales han de remar contracorriente.

Por fortuna tenemos un precedente exitoso. Promovido por la Asociación de Internautas (Es una experiencia muy valiosa).

La Operación Saga fue una investigación que comenzó en España el 1 de julio de 2011, cuando la Guardia Civil detuvo a Teddy Bautista (presidente de la Sociedad General de Autores y Editores, SGAE) y a José Neri (director de la Sociedad Digital de Autores y Editores, sDae) junto a otros 7 miembros de la SGAE por el presunto desvío de fondos a empresas privadas pertenecientes a miembros de la Junta Directiva.

Las investigaciones se iniciaron a raíz de una denuncia elaborada en noviembre de 2007 por la letrada Ofelia Tejerina para la «Asociación de Internautas», e interpuesta ante la Fiscalía Anticorrupción, junto con otras tres asociaciones, la «Asociación de Usuarios en Internet», la Asociación Española de Pequeñas y Medianas Empresas de Informática y Nuevas Tecnologías (APEMIT) y la Asociación Española de Hosteleros Víctimas del Canon (VACHE).

Una vez iniciadas las diligencias judiciales de la investigación, se interponen otras dos denuncias: una interpuesta en julio de 2010 y otra en febrero de 2011.

El 3 de julio Teddy fue puesto en libertad sin fianza e imputado de tres delitos: societario, apropiación indebida y administración fraudulenta. Además, se le retira el pasaporte y se le prohíbe salir del país. El 12 de julio de 2011 renunció como presidente de la SGAE.

En los comicios del 26 de abril de 2012 para la elección de nueva junta directiva de la SGAE, los socios dieron el respaldo mayoritario a AUNIR, la lista que encabeza Antón Reixa, interpretada por todos como el reflejo de la voluntad de cambio de los socios para superar el escándalo de corrupción.

Políticamente también hubo consecuencias: El gobierno, que nunca quiso darse por enterado de la apestosa cloaca que existía en la SGAE y que los ciudadanos señalaron durante años, terminó haciendo suya una de las reivindicaciones sociales demandada insistentemente por los ciudadanos. El gobierno poco después del estallido del escándalo,  anunció la supresión el canon digital, que venía cobrándose en todos los medios digitales desde finales de 2007. Finalmente, el 12 de julio se decide en el Congreso suprimirlo y sustituirlo por otras fórmulas menos arbitrarias e indiscriminadas y, por tanto más justas.

Con ello los políticos daban su brazo a torcer y acataron los  «reveses judiciales» que habían sufrido por las sentencias de la Audiencia Nacional como la del Tribunal de Justicia de la UE que habían declarado nula gran parte de la regulación.

Algunas conclusiones:
En lugar de quejarnos tanto de boquilla, lo que hay que hacer es pasar a la acción, porque para que el mal triunfe basta con no hacer nada y algo tan caro como esta crisis no debe salir gratis.

Nunca en España estuvo más indicada una acusación popular que ahora.

La casta política corrupta puede ondear distintas banderas ideológicas para lograr el respaldo de los incautos, pero sus verdaderas intenciones son las que se manifiestan cuando acceden al poder, se olvidan de sus promesas, y se blindan frente a las protestas de los ciudadanos recortando sus derechos.

 PD 4-julio-2012:

UPyD se querella contra todo el consejo de Bankia y su matriz por estafa

UPyD ha presentado una querella por estafa, entre otros delitos, contra todos los miembros del consejo de administración de Bankia y su matriz, Banco Financiero y de Ahorros (BFA), cuando la primera salió a bolsa.

La secretaria general del partido, Rosa Díez, ha explicado a los medios antes de registrar la querella que el texto incluye cinco delitos graves: estafa, apropiación indebida, falsificación de cuentas, intervención fraudulenta y desleal y maquinación para alterar el precio de las cosas.

En total la querella va contra 35 directivos de ambas entidades, entre los que se incluyen Rodrigo Rato y José Luis Olivas.

Toni Cantó diputado de UPyD  lo comenta.

Querella a Bankia

Los hechos son estos: la Audiencia Nacional admite a trámite la querella de UPyD contra los responsables del saqueo de Bankia.

Pero también son estos otros: los grandes partidos rechazan que se cree una comisión de investigación abierta en el Congreso.

Y volviendo al pasado: los partidos, sindicatos y la patronal se reparten los puestos en los consejos de administración de las cajas. Las cajas financian proyectos absurdos que solo sirven para que algunos políticos construyan mausoleos inútiles con los que ganar votos, financiación dudosa y alrededor de los cuales se generan enormes operaciones inmobiliarias.

El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andréu en su auto hace unas valoraciones y reflexiones muy duras.

Las perlas del auto judicial sobre Bankia
“(…) causa cierto estupor que a una Sociedad de reciente creación, que carece de cuentas consolidadas de ejercicios anteriores (…), se le permitiera salir a bolsa, pero (…) la CNMV lo autorizó,

“(…) lo sucedido en este caso nada tiene con un riesgo “normal”, habida cuenta que la situación patrimonial reflejada en el Folleto poco o nada tenía que ver con la real (…)”.

“(…) los riesgos señalados en el citado Folleto han quedado en puras anécdotas a la luz de lo ocurrido pocos meses después,

PD 5-jul-2012:

Quién es quién en el caso Bankia
Un repaso rápido a las biografías y los méritos profesionales de los 33 responsables de Bankia que la Audiencia Nacional, tras la denuncia de UPyD, ha decidido imputar bajo la gravísima acusación de falsificar las cuentas y estafar a los pequeños accionistas de esta arruinada entidad, entre otros presuntos delitos.

La traición política a los ciudadanos.

Ayer no pude terminar el artículo porque estaba demasiado cabreado por lo de Bankia y por lo que está por venir. Creo que en el título ya se me nota un pelín tostadito, pero intentaré controlarme, hoy lo llevo mejor.

Lo que está ocurriendo en Bankia no solo es un desastre financiero de primer orden. Mirando en las entrañas de Bankia nos damos cuenta de que el problema es mucho peor.

Las cajas que integran Bankia tienen un político por cada 50 trabajadores

Bankia es una buena clave para entender la causa principal de esta crisis. Estamos ante una crisis de todo el sistema provocada por la forma de entender la política.

Es decir, como la oportunidad de hacer trapicheos con amigos poderosos y forrarse uno mismo y a un montón de amiguetes. Toda la política está distorsionada por esos intereses personales y así nos va.

Para colmo de la desfachatez, en lugar de decirnos claramente que no se depurarán responsabilidades, nos dan una larga cambiada y nos dicen cosas como esta: Gallardón afirma que el ‘caso Bankia’ irá al Congreso ‘cuando sea oportuno’

Me parece gravísimo porque esto lo dicen los que tienen que más explicaciones tienen que dar.

Así no vamos bien. La ciudadanía española pese a recibir banderillazos y puyazos, permanece con la mirada fija en el engaño y si no reacciona a tiempo recibirá una bonita estocada en todo lo alto.

No todo el mundo se da cuenta de que lo que acaba de hacer Gallardón, no es otra cosa que reírse en nuestra cara. De hecho, ya nos avisan de que esto es solo el comienzo y que todo el sistema financiero se verá afectado.

La crisis no es para todos. Existe una clase que vive a expensas de otra:

Por una parte está la amalgama de los poderosos entre los que se encuentran, políticos y financieros en destacado lugar. Acompañándoles se encuentran el poder judicial, el poder mediático, y algún que otro lobby. Todos ellos conforman la nueva clase alta que aglutina todo el poder.

Toda esta estructura de poder está orquestada con el único fin de sacar cada vez un mayor  provecho de la clase trabajadora que es la clase que produce riqueza directamente. Todo ello está sirviendo para aumentar aún más el diferencial de riqueza entre la clase trabajadora y la clase alta. Con ello se disminuye aún más el precio de la mano de obra y la calidad de vida de los ciudadanos.

Una crisis capitalista normal reduciría los beneficios de las grandes empresas, pero esto no está ocurriendo. Lo que está ocurriendo es un traspaso forzado de la riqueza de la clase trabajadora a la clase capitalista minoritaria pero muy poderosa. A esto creo que podemos llamarlo robo. El capital no acusa la crisis porque gracias a los niveles de paro, están compensando el descenso del consumo con el abaratamiento de la mano de obra y las facilidades de despido.

Las desigualdades económicas entre el 1% más rico y el 99% más pobre, nunca fueron tan grandes como ahora. Las diferencias no solo han de medirse en términos de riqueza sino también en términos de poder. Si tuviéramos un sistema judicial realmente independiente y al servicio del ciudadano, la situación actual sería completamente diferente. El nivel actual de corrupción no puede entenderse sin la complicidad por acción u omisión de fiscales y jueces. En el origen de todo están los políticos.

No estamos ante una crisis del capital sino ante una crisis laboral gravísima originada por la traición política. Los problemas financieros no están pasando factura a sus responsables sino a los ciudadanos.

Para los ciudadanos esta crisis significa que unos pierden su trabajo, otros sus casas y los que más suerte tienen ven reducidos sus ingresos y aumentados sus impuestos y sus horarios laborales para poder pagar a los culpables de esta crisis.

Para los capitalistas y especuladores las ganancias (que las hay muy importantes), son ganancias netas, y las pérdidas se esfuman porque se las endosan impunemente a la ciudadanía convirtiendo la deuda privada en deuda pública.

Lo de las facturas en los cajones durante años es la forma en que los políticos se cargan a las pequeñas y medianas empresas que hacen competencia a las grandes, pero son las que generan más empleo. No han hecho nada para evitarlo.

Tenemos bancos que hacen las mayores barbaridades porque para eso tienen un tamaño tal que no se les puede dejar quebrar. El que paga las consecuencias siempre es el ciudadano.

Estamos ante un conflicto con muchas bajas. Me refiero a millones de vidas destrozadas económicamente. Se ha cercenado el futuro a una generación completa de españoles a costa de los pelotazos de la clase alta y de los políticos.

La crisis se ha cebado especialmente con todo el sur de Europa, pero nuestro nivel de desempleo es incluso superior al de Grecia.

La impotencia de la ciudadanía es total ya que si bien dispone de las urnas, el nivel de manipulación es tan grande que únicamente logramos elegir a nuevos traidores a la democracia cada cuatro años. Estos interpretan el mandato como un cheque en blanco por cuatro años.

Si tenemos en cuenta quien generó la crisis actual, la impunidad absoluta de los culpables y quién pagará las consecuencias de esta crisis (que no hace otra cosa más que profundizarse año a año), comprenderemos la realidad. Estamos ante una lucha de clases porque la crisis no es para todos.

La manipulación es letal para la ciudadanía:

Los únicos que parecen haber sido capaces de reconducir una gran crisis de este tipo han sido aquellos que han logrado poner ante la justicia a los culpables. Estoy hablando de Islandia.

Por desgracia en España la situación es muy diferente de la de Islandia. Nuestra ciudadanía, en citas electorales, está resultando tremendamente fácil de manipular en comparación con la ciudadanía islandesa caracterizada por un alto nivel cultural.

Solo el bajo nivel cultural y el miedo cuidadosamente dosificado en el veneno político, pueden explicar que la gente siga votando a partidos mentirosos, corruptos o antidemocráticos como PP, PSOE, CiU, o PNV entre otros. Un miedo fruto de la ignorancia y de la intoxicación en la cual los poderes mediáticos han tenido mucha responsabilidad al tratar estos temas y alimentando la crispación entre bandos políticos donde todos son traidores a la ciudadanía.

No es cuestión de ideas políticas ni de partidos. Es cuestión de impunidades ante la permanente escalada de traiciones políticas desde aquellos que ostentan el poder. Todo ello con independencia de sus ideas que a la vista de sus actos han pasado a ser meros instrumentos de manipulación.

Los países donde la crisis se ha cebado con más dureza han sido aquellos donde sus ciudadanos se han dejado manipular con más facilidad. En España se ha intentado contrarrestar esto con movimientos como el 15M. Algo es algo, pero si no se consigue que la gente deje de votar a partidos corruptos, el 15M servirá de poco.

La gente debería entender que cualquier partido político que no haya tocado poder, será mejor en estos momentos que cualquier otro que lo haya tenido y lo haya para lucrarse o para beneficiar los suyos y a las amistades del gran capital que siempre agradece estos favores.

La reelección de los partidos corruptos, es la siembra para corrupciones aún mayores porque van atesorando poder, influencias y perfeccionando estrategias. Nuestra ruina es la consecuencia de ello.

Espero que las redes sociales sirvan para desintoxicar todo el veneno que estos políticos han estado administrando a sus ciudadanos, porque solo así les llevaremos a lugar que les corresponde, tal como hicieron en Islandia, y que no es otro que la cárcel.

Falta de liderazgo de Rajoy.

La falta de liderazgo de Rajoy le pasa factura.

La falta de liderazgo de Rajoy le pasa factura.

Si algo ha caracterizado el liderazgo de Rajoy ha sido precisamente su falta de liderazgo. Un líder ha de marcar líneas rojas en su propio partido y Rajoy nunca supo hacerlo. Gallardón y Esperanza Aguirre se le subieron a las barbas, el Gürtel se le fue de las manos desde el primer momento, y ahora esto.

Es evidente que Rajoy no servía para gobernar. Lo que ha ocurrido en Bankia es culpa del PP pero sobre todo de Rajoy y si no tuvo agallas de poner a la gente de su partido en su sitio, ahora tendrá que meter a más de uno en la cárcel, aunque dudo que lo haga porque también hacen falta agallas para eso.

Hacerlo peor que Zapatero era complicado, pero Rajoy ya es un desastre y acaba de empezar, y no puede echar la culpa de Bankia al PSOE.

El desastre de Bankia afecta gravemente a la credibilidad del sistema financiero español.

Algo tan carísimo jamás debe salir gratis.

Los culpables a la cárcel.

PD 27 mayo 2012:
Queda muy claro en este link por qué se mete o no se mete a un banquero en la cárcel. Mario Conde me lo comentó en Twitter.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén