Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: 11-m Página 1 de 12

Sobre los carpetazos del 11-M

Sobre el carpetazo del 2012 ya me pronuncié: Algunos hechos judiciales obstruccionistas relativos al 11M.

Ahora en 2013 nos enteramos de que El Tribunal Supremo archiva definitivamente la causa contra el exjefe de los Tedax del 11-M 

Está por ver cual será el carpetazo de 2014, de 2015, …, 2025, …, 2035, …,

Creo que ya lo dije todo en 2012 porque esto es una historia que se repite. Es la insitencia de los encubridores contra la tozuda e insobornable verdad de los hechos.

La gente se pregunta como es posible que nuestra democracia degenerara en el engendro corruptocrático actual, y la respuesta es muy simple. No tenemos una justicia que nos defienda de los corruptos.

Lo que acaba de afirmar el TS es simplemente repugnante. Dan ganas de malvender todas la propiedades y emigrar a un país decente. (Puede que no queden muchos).

¿De qué va todo esto?

Algunos pobres incautos todavía creen que esto va de derechas o de izquierdas. A ellos les pregunto: ¿Hay algo más repugnante que una alianza del tipo PP-PSOE con lel poder financiero?

La castaza política se ha dejado corromper y ha corrompido a su vez todo aquello que a tocado, empezando por el sistema judicial.

Intento ponerme en la piel de muchas víctimas que no comulgaron con las ruedas de molino del señor Juan Jesús Sánchez Manzano y que aún padecen las duras secuelas de aquel cruel atentado.

También intento ponerme en la piel de todos aquellos que han arrastrado sus togas por el fango, que son un montón, para intentar comprender porque lo hicieron.

¿He de creer en la recuperación de un país que ha consentido todo esto?

No es mi intención ofender a la mayoría de las buenas gentes de este país, pero tengo que ser sincero y la verdad es que siento mucha curiosidad por saber que otra estupidez van a votar masivamente los españoles en las próximas elecciones generales. Perdón por lo de llamar estupidez a votar las opciones mayoritarias. No lo digo con ánimo de ofender. Es lo que yo siento que está ocurriendo y estupidez me parece que es la palabra que mejor lo describe. El resultado está siendo lamentable: decadencia institucional, política, moral, cultural, laboral, económica…

¿Tiene relación con votar a partidos corruptos? Yo creo que sí.

Para mí, lo que acaba de pronunciar el TS es algo que jamás podría ocurrir en un país decente, pero tenemos la clase de país que hemos votado. La gente viene votando condicionada por los odios entre el PP y el PSOE y por el llamado voto útil.

No se conoce la autoría intelectual del 11M, pero probablemente somos víctimas de una clase de odio que, de alguna forma, tiene que ver con lo que pasó el 11M. Todo fue a peor desde entonces, y desde aquel maldito día no han hecho otra cosa que barrer bajo la alfombra. Un juicio a Jesús Sánchez Manzano serviría para saber quien barrió bajo la alfombra y que es lo que se ocultó. Por eso Juan Jesús Sánchez manzano es intocable desde unas instituciones que no serían capaces de explicar una verdad, probablemente tremenda, a los ciudadanos.

 “Hay cosas que son tan complejas, tan graves, que es mejor que no se sepan todavía…, que se sepan más adelante.” (Palabras del juez Gómez Bermúdez a la presidenta del Foro de Ermua, sobre la autoría intelectual del 11-M.)

¡ Da mucho asco !

Los silencios del juzgador Gómez Bermúdez.

Ha causado honda preocupación la noticia de la puesta en libertad bajo fianza para dos de los tres ‘grapos’ del secuestro de Publio Cordón.

Deja en libertad bajo fianza a dos ‘grapos’
El juez Bermúdez crea gran ‘malestar’ en la hija de Cordón y ‘perplejidad’ en la Guardia Civil

La decisión del juez instructor Javier Gómez Bermúdez ha creado un «profundo malestar» en la familia de Publio Cordón y «perplejidad» en los investigadores de la Guardia Civil que llevan 17 años investigando. El magistrado ha decretado la libertad bajo fianza de dos de los tres ‘grapos’ detenidos el jueves por el secuestro del empresario por la banda terrorista.

No quiero insinuar nada raro por parte de este juez, porque los más perjudicados con esta inexplicada medida, son los familiares de Publio Cordón, que nada tienen que ver con las intrigas políticas, pero me parece obligado comentar la coincidencia de que esta decisión habrá molestado mucho al PP y el señor Gómez Bermúdez a su vez podría estar condicionado por su frustración por haber perdido el sillón de presidente de la sala de lo penal de la Audiencia Nacional.

En cualquier caso, paradojas de la vida, la Fiscalía de esa añorada Audiencia Nacional, va a recurrir la decisión de Bermúdez. ¡Pufff!

Creo que merece la pena recordar algunas noticias sobre los hechos acontecidos en La Audiencia Nacional.

Batalla en el Poder Judicial por un puesto clave en la Audiencia Nacional
Gómez Bermúdez compite con otros seis magistrados por la presidencia de la sala que tiene la última palabra sobre los beneficios a presos de ETA

Obsérvese el gesto serio y decepcionado de Gómez Bermúdez en el vídeo siguiente:

Grande-Marlaska nuevo presidente de la sala de lo penal de la Audiencia Nacional.

No puedo decir que esto tenga que algo ver con su reciente actuación, porque eso entra dentro del campo de la intencionalidad y en esos temas sí que no cabe otra que conceder el derecho a la presunción de inocencia.

Cada uno en su foro interno tiene derecho a hacer la cábalas que quiera y otorgar confianza o no a la persona que quiera. Una confianza que en lo que a mí respecta quedó muy tocada hace ya mucho tiempo por su papel en el 11M, aunque admito que este papel tan importante no todos lo vemos de la misma forma.

Interior premió a Bermúdez por imponer la versión policial en el juicio del 11-M
El «hecho diferencial» que motivó la concesión al juez Javier Gómez Bermúdez de la Medalla al Mérito Policial con Distintivo Rojo -condecoración pensionada y vitalicia- fue su conducta en el juicio del 11-M. En concreto […]

La versión oficial, por la cual fue premiado el señor Gómez Bermúdez, para mí murió el día que apareció un vídeo de la pericial que el propio Juez Gómez Bermúdez había ocultado a las partes y a la opinión pública.

Este vídeo que contenía informaciones de enorme importancia sobre la composición del explosivo, y que resultaban incongruentes con lo que se afirmó en la sentencia. Estas informaciones tienen un valor clave pues tratan de un arma del crimen diferente de la Goma2-ECO, que condicionó la culpabilidad de los acusados echando por tierra parte importante de las conclusiones de la sentencia.  Estas revelaciones cruciales nunca fueron puestas de manifiesto durante el juicio.

Bermúdez debió explicar algo al respecto al contenido del vídeo que no quiso que viéramos porque la cosa juzgada y condenada después de aquello quedó más que coja.

http://youtu.be/lzj-UZm6T5s

En este contexto de reservas  de este juez, cualquier cosa que se diga sobre los motivos de tales silencios tiene extraordinaria importancia y algo se dijo.

Durante la presentación del libro ‘La ruta del odio’ de Fernando Vaquero, un libro sobre el terrorismo, la presidenta del Foro de Ermua, Inmaculada Castilla de Cortázar, relató una anécdota sobre el juez Gómez Bermúdez. En una ocasión, tras la sentencia del juicio del 11-M, le preguntó al juez por el autor intelectual de los atentados. El juez le contestó que no era el momento adecuado para contar todo. Que “…hay cosas tan complejas, tan graves, que es mejor que no se sepan todavía, que se sepan más adelante”.

Cuando alguien hace una acusación grave a un cargo público, lo menos que se puede contestar es que eso no es verdad, porque  un cargo público que calla ante algo así no merece la confianza que se requiere para continuar en activo. La presunción de inocencia no tiene nada que ver en todo esto. Un cargo público tiene la obligación de ser honrado y de parecerlo.

El señor Gómez Bermúdez no ofreció explicación sobre esas declaraciones impropias de su cargo que le fueron atribuidas. Sus palabras salieron en la prensa, pero tampoco en esta ocasión se molestó en negarlo ni explicarlo. Hace bien, eso sería tanto como rebajarse a la condición de simple mortal.

A mí este juez no me puede inspirar confianza ninguna después de sus atronadores silencios. La impresión que tengo de él, es que su endiosado ego le ha traicionado en más de una ocasión.

Elisa Beni, esposa del juez Javier Gómez Bermúdez, escribió un libro sobre su marido titulado «La soledad del juzgador» que trata del adorado supermarido y glorioso superjuez. Creo que él también se siente así de divino, y que por eso ha acusado bastante la pérdida de la presidencia de la Audiencia Nacional.

Quizás alguien debería escribir otro libro más imparcial y que trate sobre los silencios del juzgador.

El arte del engaño en el 11-M. (Parte 2: El oportunismo)

Este artículo es continuación del artículo El arte del engaño en el 11-M. (Parte 1: La finta mágica) anterior y asumiré en este que ya lo habréis leído.

El oportunismo en magia:

Uno de los muchos conceptos que el maestro de magos Arturo de Ascanio ilustró en sus tratados fue el del oportunismo. El mismo lo ejemplificó en alguno de sus tratados mediante una anécdota que espero recordar fielmente:

El propio Ascanio  estaba cenando con unos amigos y descubrió que uno de ellos llevaba casualmente un mechero idéntico al suyo, en todo salvo en que estaba grabado con unas  iniciales. Le pidió prestado el mechero y aprovechó para cambiarlo por el suyo con disimulo. Cuando un camarero pasó a su lado, le metió el mechero de su amigo en el bolsillo, sin que nadie se diera cuenta.  Pasado un tiempo Ascanio le coge el mechero a su amigo y le dice que le va a hacer una demostración de magia auténtica. Lo envuelve en una servilleta, y con un hábil escamoteo de los muchos que conoce, lo hace desaparecer.

Ja, ja, aplausos y bromas – Ha desaparecido. – Devuélvemelo ¿dónde está? – Yo no lo tengo, lo he mandado con mi poder mental al bolsillo izquierdo de aquel camarero.

El camarero estaba sirviendo en unas cuantas mesas más lejos. Simplemente era totalmente imposible algo así. Ascanio hizo ver que no era ningún chiste, y las sonrisas desaparecen para dar paso a la máxima expectación.

La atención de los espectadores se dispara al máximo, pero aunque ninguno pueda sospecharlo, ya es demasiado tarde para prestar atención.  El truco ya estaba hecho.

En efecto le piden al camarero que meta la mano en su bolsillo y ante la sorpresa de todos, incluido del propio camarero, aparece el mechero con las iniciales en su bolsillo.  Ante la insistencia de sus amigos para que explicara como lo había hecho. Se limitó a decir que acababan de ver magia auténtica.

No hay forma de que nadie dé con la solución. Se trata de la magia más potente nacida de la oportunidad.  No siempre se presenta una oportunidad, pero cuando se presenta tal y como yo sospecho ocurrió con el 11M, un buen mago jamás la desperdicia, están muy entrenados para eso.

Si un mago te dice que no le enseñes la carta, asegúrate de que no la puede ver, porque como te la vea, seguro que te va a cambiar el truco que tenía previsto por otro mucho más potente. Algunos magos también entrenan la facultad de mirar de reojo. Son los profesionales de la trampa. Si te cuelan un juego por oportunidad, llegarás a pensar que la magia auténtica realmente existe.
Los magos del 11M:

En la teoría de la doble autoría que ya mencioné, tendría que existir al menos dos magos compitiendo por distintos objetivos.

El primer mago tendría preparado desde hace tiempo una cuidada puesta en escena como hacen todos los magos. Tal y como comentábamos el objetivo inicial pensamos que era  desacreditar a Aznar. Confundirle y acusarle de mentir.

La movilización orquestada por el PSOE contra las sedes del PP apesta, porque parecía tener poco de improvisada. El lema era PAZ. Una invitación a la consideración doble de que Aznar mentía, y que el atentado era de Al Qaeda.

En la hipótesis de la doble autoría, el segundo mago, mucho más perverso que el primero por su desmedida crueldad, se hizo con la información relativa a los planes del primer mago. El primer mago necesitó bastantes ayudantes y algunos tenían que estar en el secreto, y entre estos, es posible que se infiltrara un mago enemigo del primero. Parece un guión de película, pero estas cosas en el mundo del espionaje y en el mundo de la magia pasan.

No es cuestión de repetir aquí toda mi teoría de la doble autoría. Véase Teorizando sobre una doble autoría del 11M.

El primer mago usó una finta mágica y segundo mago uso algo muy común en magia. El oportunismo. Como ya he explicado, creo que el primer mago se confió y cometió errores que aprovechó el segundo mago.

Lo que yo creo que se diseñó inicialmente fue un atentado frustrado incruento como los otros dos anteriores que formaron parte de la finta mágica, y en la tercera oportunidad aparecería Goma-2 ECO y unos móviles para conducir a  la historia deseada, que no es otra  que la que finalmente se ha logrado imponer como V.O. después de una labor de ocultaciones masivas un tanto precipitadas y chapuceras.

Un duelo de magos en el escenario:

Ese hipotético duelo de magos me recuerda una actuación del fallecido Pepe Carrol. Ocurrió  en El Escorial hace unos 22 años aproximadamente. Era una especie de convención de magos y no puedo precisar más.

Cuando Pepe sacó a un voluntario de entre el público, resultó que ser un mago que casi nadie conocía y se dedicó a divertirse con Pepe metiéndole en problemas constantemente.

Pepe le pidió que tomara una carta al azar del mazo, pero  conocedor de la técnica de la carta forzada, no permitió que Pepe le forzara la carta que él quería. Pepe lógicamente empezó a improvisar (lo hacen con mucha frecuencia) y efectuó un control de la carta mediante una hábil maniobra, pidió nuevamente al puñetero voluntario que cortara el mazo, pero este no sólo cortó el mazo, sino que le robo las primeras cartas superiores del mazo mediante una técnica de empalme.

Entre las cartas robadas y ocultadas en la palma de la mano del puñetero voluntario, estaba la carta elegida por él. No recuerdo bien, creo que se las llevó al bolsillo a petición de Pepe pero no recuerdo el final que fue muy poco espectacular.

Los espectadores nos dimos cuenta de que algo raro estaba pasando, pero no sabíamos exactamente de qué se trataba. A mí me lo explicaron más tarde. Asistimos a un improvisado duelo entre magos, del cual Pepe Carrol logró salir no demasiado triunfal, pero salvando los muebles.

A la salida del recinto, ambos magos se saludaron y  bromearon. «Eres un cabrón, ja, ja …» – «Esto te viene bien Pepe, te da muchas tablas, ja, ja …» La sonrisita de Pepe fue un pelín forzada.

La oportunidad para una auténtica masacre:

En el 11-M tal y como ya expliqué, el segundo mago podría haber detectado una oportunidad idónea para montar un engaño colosal y terrible. Usó como cobertura al primer engaño.  En caso de ser descubierto guardaba la baza, de confesar todos los detalles del  engaño diseñado por el primer mago que estaba pensada para provocar un vuelco electoral.

Su conocimiento de los detalles y de las personas involucradas le convertía en intocable. Después de la masacre podría haberse marchado tranquilamente de España sin que le apresaran aunque el primer mago supiera que había sido él, y les obligaría a recomponer el plan original para evitar ser descubiertos.

En mi opinión, si el primer mago (¿quizás CNI?), hubiera estado atento por velar por la seguridad del estado como era su obligación, en lugar de entretenerse creando una operación para envenenar unas elecciones generales con odio al candidato favorito de las mismas, la oportunidad para la masacre, jamás se habría producido. Supongo que a alguien que prepara una estafa electoral, no se le puede pedir que renuncie a su plan para continuar velando por la seguridad de todos los españoles.

Todo esto no deja de ser una simple historia imaginada por mí, pero es una historia que cuadra mejor que el atentado chapucero que nos vendieron con la V.O., organizada por una pequeña pandilla de pelanas de Lavapiés. Para empezar, ni siquiera sumando los muertos en Leganés sumaban un equipo suficiente para colocar las bombas que estallaron. Todos los autores de esa gran masacre, viajaron según la V.O. en un sólo coche con los explosivos y el resto del equipo en una furgoneta Kangoo con una matrícula sin doblar. Hablamos de un atentado con 10 explosiones casi simultáneas en cuatro trenes.

Resulta mucho más creíble que los pelanas formaran parte de un atentado con dos bombas que habían sido preparadas para no estallar. Cables desconectados, potencia eléctrica de la alarma insuficiente para activar la bomba, etc. y por si algo fallaba, se usó un explosivo muy seguro, y no se usó metralla. Pienso que ese atentado incruento es lo que el primer mago quiso organizar, para confundir a Aznar y acusarle de mentiroso. Ni Aznar ni el PP han reconocido nunca ningún error en la gestión del atentado, supongo que para no quedar como idiotas y torpes.

¿Pudo escapar el segundo mago oportunista?:

Lo normal es que el segundo mago que aprovechó la oportunidad para organizar una masacre se reservara un buen plan de huida y escapara. Él a diferencia del primer mago, sí tuvo todo bastante controlado.

La verdad es que no he seguido de cerca el tema de los huídos del 11-M, pero parece evidente que también ocurrieron importantes «errores» y numerosas informaciones «erróneas» sobre la muerte de algunos de ellos:

Dos huidos del 11-M también vivían en la casa vigilada por la Policía(13-04-2009)
La Policía tuvo la oportunidad de arrestar a otros dos presuntos autores del 11-M. De acuerdo con los datos aportados en el juicio por la ‘operación Tigris’, los huidos Mohamed Afalah y Said Berraj también se alojaron en la casa de Santa Coloma de Gramanet (Barcelona) en la que la Policía grabó al principal huido de la masacre, Daoud Ouhnane. Ninguno de los tres fue detenido.

¿Por qué no fueron detenidos?

Otro huido del 11-M estuvo a disposición de la Policía desde junio de 2004 (18-05-2009)
Una sentencia, la de la llamada operación Tigris, puede aclarar otra; la del 11-M. La clave vuelve a estar en los supuestos autores materiales huidos. En este caso, el protagonista no estaba en un piso de Barcelona sino en Turquía. Se comunicó en junio de 2004. Después voló.

¿Los dejaron escapar?

Encarcelan en Marruecos a uno de los huidos del 11-M al que se suponía muerto (20-05-2009)

Lo que ya podríamos denominar como «trama de los huidos» del 11-M vuelve a ser noticia. Mohamed Belhadj, al que se daba por muerto en un atentado suicida en Irak, ha sido encarcelado en Marruecos. Presuntamente fue quien alquiló el piso de Leganés, el de los autores materiales muertos.

Muertos que no están muertos. ¿Más errores?

La policía interceptó a dos huidos del 11-M, pero los dejó marchar (23-09-2009)
Tan sólo unas pocas horas tras la explosión en Leganés en la que murieron los supuestos islamistas presuntamente autores del atentado del 11-M, Mohamed Afalah y Mohamed Belhadj, que había alquilado el piso, fueron interceptados por la policía que, pese a tenerlos identificados, los dejó marchar.

Aquí ya pinta feo. ¿Se dejó escapar a los asesinos? Vemos que con la teoria de la doble autoría todo cobra sentido. O les dejan escapar o tienen que matarlos para que no hablen.

La Policía cree que tres de los cuatro huidos del 11-M han muerto (2-11-2009)
El magistrado de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, responsable de las investigaciones sobre la masacre, reclamó hace dos meses un informe actualizado sobre el posible paradero de los huidos, después de que uno de ellos, a quien se consideraba muerto, apareciera vivo en Marruecos.

El CNI como candidato a primer mago se puede argumentar por su comportamiento en los días inmediatamente posteriores al atentado afirmando que al 99% era obra de ETA. Justo después de las elecciones el CNI cambió y dijo que había sido un atentado Yihadista,  cosa que ni siquiera llegó a quedar demostrada. ¿Verdad que es muy curioso? Además dijo que el explosivo era Titadine con cordón detonante. No sólo eso resulta sospechoso,  también porque algunos confidentes suyos relacionados con el 11-M lograron huir.

Dos de los terroristas huidos del 11-M trabajaban para el CNI y la Policía antes de los atentados de Madrid

Dos de los principales miembros de la célula terrorista islamista a los que la versión oficial atribuye los atentados del 11-M, Mohamed Afalah y Said Berraj, ambos en paradero desconocido, eran confidentes del CNI y la Policía antes de las explosiones en los trenes. Conocidos como El Chófer y El Mensajero, eran hombres de total confianza de Allekema Lamari y de El Tunecino, ideólogo del grupo islamista. Según El Mundo, la relación entre los huidos y los servicios policiales se ve reflejada en la denuncia que realizó en la Audiencia Nacional el también confidente Cartagena y en los encuentros que tuvo uno de los topos con agentes policiales antes del 11-M.

Todo lo que expongo es compatible con la teoría de la doble autoría. La oportunidad para algo así no parece algo tan descabellado si admitimos que son profesionales del engaño y uno de ellos se olvidó de su cometido principal de velar por la seguridad de todos los españoles para dedicarse a montar un descomunal engaño al pueblo español.

Por desgracia la compatibilidad con los hechos no prueba que ocurriera según se plantea en esta teoría, que sería una de tantas sino fuera tan terrible.

El arte del engaño en el 11-M. (Parte 1: La finta mágica)

¿Tiene algo que ver el ilusionismo con el 11M?

Como mínimo tiene mucho que ver con el arte del engaño. Desde hace tiempo, por una serie de indicios, se sospecha que detrás del 11-M podían estar los servicios de inteligencia español o extranjeros. En mi opinión, estarían ambos combinados en una doble autoría de la que ya hablé. Véase: Teorizando sobre una doble autoría del 11M. La hipótesis de doble autoría aunque parezca algo rebuscada, explica las partes con menos lógica en torno a los hechos conocidos.

Los servicios de inteligencia son expertos del engaño. Son auténticos magos, usan técnicas y principios de distracción que responden al conocimiento del funcionamiento de la mente humana. No nos debe sorprender la existencia de estrategias rebuscadas.

Conocer cuales son algunos de estos principios de técnicas de engaño resulta muy útil tanto para engañar como para no dejarse engañar, o para desentrañar un engaño a posteriori.

Por eso voy a dar unas poquitas nociones teóricas de los principios de la magia moderna, y luego las relacionaré con las especulaciones de la doble autoría que yo defiendo para el 11-M.

Un mago tiene el control de tu atención.

En la presentación de una rutina de magia el mago puede decir que va a hacer desaparecer algo, pero finalmente en lugar de hacer desaparecer algo ocurre una transformación o cualquier otra cosa. De alguna manera te distrae y condiciona tu atención sobre la cual él tendrá en todo momento absoluto control. Dirigirá tu mirada allí a donde a él le interese y eso lo hace con todos los espectadores presentes en la sala mediante una serie de técnicas que se engloban en el término «misdirection» y que funcionan con una eficacia difícil de creer.

Saben escoger aquellos momentos donde tu atención se relaja para hacer su acción oculta, e incluso pueden forzar la bajada de tu atención en un momento preciso forzando un aumento previo de tu atención en un momento inofensivo para él. La atención máxima requiere tal esfuerzo que es algo imposible de sostener durante más allá de unos pocos segundos. Es un esfuerzo indoloro, poco perceptible, pero se vuelve insostenible con facilidad.

Por ejemplo si crees que un truco ha terminado porque la gente ya está aplaudiendo, cuidado, mantén tu atención al máximo, quizás el truco no ha terminado y ese momento de relax convierte en invisible cualquier acción del mago que añadirá un segundo final demoledor al final anterior.

Los secretos de los magos han sido desvelados miles de veces y pese a ello continúan encontrando la forma de burlar nuestra atención y para ello muchas veces les basta cambiar un simple detallito de nada sin aparente importancia.

Conocer un truco no te convierte en mago.  Si intentas realizar un truco, a ti te pillan seguro, al mago no.

Además, existe un dicho entre los magos. «no hay juego bueno o malo, sino juego bien o mal presentado».

Las técnicas psicológicas más empleadas son:

  • La puesta en escena. Es fundamental, es lo que determina el efecto del engaño.
  • El secreto.
  • La rapidez y la destreza técnica.
  • La ocultación.
  • El momento propicio «timming»
  • Aprovechar una oportunidad.
  • Desvió de la atención, o bajada del nivel de atención «misdirection»

Hay muchas técnicas de control de la atención, y una de ellas que nos interesa especialmente es la «finta» que más tarde comentaré ya que creo que pudo ser utilizada en el 11-M.

Las técnicas de manejo de la atención, funcionan tanto para engaños individuales como masivos. La gente incluso conociendo la existencia de algunas de estas técnicas, tiende a infravalorar su poder.

Te recomiendo que veas este vídeo (de 44 segundos) en el cual hago un truquito de magia de los más simples que conozco. Más tarde explico el secreto y la razón de incluir este vídeo.

Las técnicas del ilusionismo se han aplicado muchas veces en la estrategia militar.

Jasper Maskelyne, famoso ilusionista británico, fue conocido como War Magician (El mago de la guerra).  Entre sus hazañas logró en 1941 proteger el puerto de Alejandría de los bombardeos aéreos haciendo un puerto falso, también utilizó las luces reflectoras del Canal de Suez, para confundir a los pilotos alemanes y evitar el bombardeo del canal, fabricó un ejército de tanques inflables que engañaron al enemigo. Sus secretos mágicos de guerra serán revelados por el gobierno inglés no antes de 2046.

En el arte del engaño, casi todo está inventado ya. Lo que más se usa son pequeñas variaciones de técnicas basadas en una serie de principios psicológicos.

La magia o ilusionismo es el arte del engaño y para ello se explotan las limitaciones de la atención y la percepción humana:

Arturo de Ascanio  fue un mago muy poco conocido entre el gran público, pero muy venerado entre los magos.  Revolucionó la teoría de la magia descubriendo multitud de resortes mentales, que los magos pueden usar en su provecho. Sus tratados han sido estudiados por muchos magos que gracias a él elevaron la magia a un nuevo nivel de perfección. Recomiendo a los estudiosos del 11M que estudien los tratados de Ascanio.

La técnica de la finta mágica posiblemente usada en el 11-M:

Se denomina finta al hecho de ejecutar exactamente tres veces la misma acción, donde las dos primeras se hace una acción sin engaño y la tercera se hace una acción muy parecida pero con el engaño que se quiere ocultar. Está perfectamente estudiado que el mínimo de la atención coincide en la tercera repetición. El espectador asume que es una repetición más. Un número distinto de acciones similares no tendría la misma eficacia.

En el vídeo anterior, las dos primeras veces, yo recojo la moneda con la izquierda, y me la paso a la derecha para frotarla en mi brazo, pero en la tercera ocasión, la moneda no se cambia de mano, se queda en la mano izquierda.

Pese a no existir ninguna manipulación técnica complicada, ni aparatos trucados, ni nada por el estilo, la acción de depositar secretamente la moneda en el cuello, pasa totalmente desapercibida por una cuestión psicológica que está estudiadísima por los magos.

La descripcion de la hipotética «finta mágica del 11M»:

En los meses anteriores al atentado pudo existir un plan de condicionamiento «finta» para predisponer en el sentido de la autoría etarra.

  1. Chamartín todo, antes y después,  parecía indicar que fue ETA.
    ETA pretendía volar la estación de Chamartín con un «tren bomba» y provocar una masacre (26-dic-2003)
  2. Furgoneta de Cañaveras todo, antes y después, parecía indicar que fue ETA.
    LLEVABAN UNA FURGONETA BOMBA CON 500 KILOS DE EXPLOSIVOS (1-marzo-2004)
  3. 11-M Pareció inicialmente que fue ETA y … aparecen mochilas con Goma-2 ECO y se acusa en vísperas de las elecciones de que  Aznar es un mentiroso porque no fue ETA

Dos acciones previas condicionan la percepción de una tercera parecida como si fuera igual a las anteriores. La finta mágica bien hecha funciona siempre.

Creo que  el CNI pudo formar parte de esta trama de intoxicación, y en la fase preelectoral dijo al PP que se desestimaran otras informaciones que apuntaban en dirección islamista. Bastaba con decir, que era la continuación de otros intentos etarras previos que ellos mismos simularon. ¿A nadie le llamó la atención la extraordinaria eficacia para abortar atentados etarras justo antes de su comisión? Pudo deberse a que tenían topos dentro de ETA, pero también pudo deberse a algo diferente, porque apurar tanto el momento de las intervenciones es muy llamativo por el riesgo.

Víctor Llano desarrolla una teoría donde califica a dos atentados frustados anteriores etarras de condicionamiento para el gran atentado antes de las elecciones generales.

Os invito a que leáis  11-M Una hipótesis que se debe valorar de Victor Llano. Vais a reconocer en su artículo, lo que acabo de describir como «finta mágica» (El término no es mío).

El tema no está agotado, hay otras técnicas usadas en magia que yo creo han podido ser utilizadas en el atentado del 11-M y que dejo para un próximo artículo.

 

Página 1 de 12

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén