Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: 15-Oct

El papel de los gurús de Internet debería ser evitar la deriva radical en el 15M.

19J un ejemplo de manifestación pacífica y masiva.

19J un ejemplo de manifestación pacífica y masiva.

Las hazañas de agitación social no violenta, casi siempre tuvieron un fuerte liderazgo detrás para contener la deriva violenta. Gandhi, Martín Luther King, Nelson Mandela. Por el contrario, muchas de las agitaciones sociales fuertes sin claro liderazgo, derivaron en violencia. En mi humilde opinión la relación entre liderazgo y el carácter violento de un movimiento quedaría más o menos así:

  • Un líder violento condiciona un movimiento violento.
  • Un líder pacífico condiciona un movimiento pacífico.
  • La ausencia de líder suele tener una deriva violenta en el movimiento salvo en los casos de movimientos de masas protagonizados por mujeres.

La voz de la conciencia del movimiento:

Yo creo que un buen líder es como la voz de la conciencia que amansa los instintos más viscerales y convierte los sentimientos de rabia y de impotencia en sosegada reflexión, en lucha paciente, y en sobre todo en pragmatismo. En el 15M no existe esa posibilidad.

En mi humilde opinión, la conciencia del 15M reside actualmente en Internet donde los que tienen capacidad para influir en ella hablan planteando estrategias inteligentes para conseguir objetivos a medio y largo plazo. En la calle por el contrario veo cada vez más pasión, más nervio, e impaciencia, y una indignación mal entendida.

¿Cómo se llegó a esto?

Los políticos son los culpables de que los ciudadanos salieran a la calle, porque en la red no se nos escuchó. Se nos dijo que éramos cuatro gatos. (Esto ocurrió después de una manifestación anti-Sinde y pro Wikileaks en Callao pasada por agua, es verdad éramos cuatro gatos mojados, pero en Internet éramos muchos más).

Luego vinieron los premios Goya, el 15M y el 19J y por último el 15O. Una progresión explosiva alimentada por el ninguneo sistemático de nuestros representantes políticos.

Ahora tienen un movimiento en la calle que terminará donde pare. Quizás ya nadie pueda controlarlo. El radicalismo se alimenta de sus propios éxitos y de las emociones más revanchistas de la gente. Las negras perspectivas económicas no van a ayudar en nada.

El radicalismo actual es todavía muy marginal, y son pequeños grupos poco representativos los que han organizado acciones, digamos osadas, que en mi opinión van un poco más allá de la desobediencia civil, y que lo han hecho en el nombre del 15M sin buscar un amplio consenso para ellas.

El espíritu que yo creo merece conservarse es el del 19J. El del 99%.

Presiento que el movimiento podría alcanzar una deriva radical:

Se me puede acusar de paranoico si digo que es fácil que ocurra una auténtica deriva radical si desde la red no se hace algo para evitarla. Hay que tener en cuenta que vivimos una situación de calma excepcional, porque el 20N está demasiado cerca y todo el mundo quiere salir guapo en la foto, pero después del 20N, volverán a la carga para reprimir por la fuerza las acciones ciudadanas que pretendan imponer situaciones alegales de okupación.

Si eso sucediera, el movimiento reaccionaría en contra del uso de la fuerza porque siempre ocurre así, y la okupación se convertiría en una estrategia bastante radical del movimiento, que podría derivar en destrucciones de la propiedad privada, y que perdería una parte del amplio apoyo que tenía hasta ahora.

El papel de los medios:

Si se produce una deriva radical en el movimiento como acabo de sugerir. Las infundadas acusaciones de radicalismo que se hicieron desde Telemadrid, Libertad Digital y medios afines, se convertirán en una profecía cumplida, y el movimiento adquiriría una deriva política clara, que ya no podría representar a ese 99% original.

El papel de los Gurús:

Todo eso es lo que yo creo que podría ocurrir si desde la red, las personas con seso y capacidad de influencia (los gurús), no se arman de valor y dan un paso al frente para frenar las tendencias autodestructivas en el seno del movimiento.

Una reunión de gente influyente podría ser el origen de un manifiesto que alertara de los peligros de degeneración en el espíritu original del movimiento para representar al 99% de los ciudadanos.

Manipulación de ABC. Yo también puedo elegir las imágenes con muy mala leche.

Portada de ABC eligiendo la imagen que más se aparta de lo que ocurrió.
http://www.abc.es/gestordocumental/uploads/Otras/indignados.pdf

Con la elección de una foto que refleja una parte de la realidad muy poco representativa de lo que ocurrió, han puesto sus podridas ideas por encima, de la ética periodística.

Tiene alguna explicación:

Lo hacen de forma tan ostentosa, que me temo que estén intentando provocar una reacción de odio generalizado y de violencia en el seno movimiento, para que así el poder establecido pueda sofocar mediante el uso de la fuerza a los indignados.

Mi artículo anterior, poco tiempo antes de esto, trató sobre armas de intoxicación masiva,  sobre la propaganda mediática al servicio del gran capital, y de como las redes sociales somos inmunes a esto, pero no por ello este intento me parece menos grave.

Midiendo las consecuencias:

No sería la primera vez que se incita al odio desde un medio de comunicación con resultados tremendos, y pongo sólo un ejemplo de la cantidad de daño que puede provocar un medio de comunicación dispuesto a cualquier cosa para defender sus ideas.

Emisora de radio de las mil colinas en Ruanda
En mayo de 2000, un periodista belga, Georges Ruggiu, que colaboraba con Radio Television Libre de las Mil Colinas (RTLM por sus siglas en francés) en Ruanda, fue declarado culpable por incitar asesinatos durante el genocidio de 1994. Al momento de escribir esta colaboración, otros tres periodistas en Ruanda también se enfrentaban a cargos de genocidio en el Tribunal Criminal Internacional para Ruanda. Este es un caso de prédica a favor del odio o la violencia en su máxima expresión.

En memoria de aquellos 800.000 muertos dejo la foto que sigue como elemento de reflexión para ABC sobre su formar vomitiva de ejercer el periodismo. Yo también puedo elegir las imágenes con muy mala leche.

800.000 víctimas de la intoxicación mediática en Ruanda.

800.000 víctimas de la intoxicación mediática en Ruanda.

PD 16-Oct-2011:

¡OJO! con las intoxicaciones, parece que la foto que denuncia infiltración en Roma es de una manifestación de 2007 en Canada ¿De cuando es esta foto?

PD 17-Oct-2011:

ABC se ha situado a sí misma como enemiga declarada del pueblo pacífico que lucha por su libertad. Otros medios supieron estar a la altura.

La noticia en un medio objetivo: Liberazione

La noticia en un medio objetivo: Liberazione

Las redes sociales y el despertar de los ciudadanos.

¿Por qué las redes sociales han favorecido movimientos de indignación ciudadana?

Es importante analizar por qué las redes sociales están siendo determinantes en la génesis de un nuevo tipo de conciencia social.  Para ello tenemos que entender como se condicionaba y se manipulaba a la opinión pública hace muy pocos años, mediante las inversiones adecuadas. La situación actual es diferente porque ahora disponemos de unas herramientas que permiten un nivel de comunicación de todos con todos, donde ese tipo manipulaciones están dejando de funcionar.

Para que se entienda recomiendo ver un vídeo que data de 2009 y que denuncia la situación de manipulación de la opinión pública, mediante el uso de la ciencia de persuasión de masas, y del uso de las inversiones adecuadas en campañas de marketing con objetivos claramente capitalistas.

http://www.youtube.com/watch?v=_QSQ__mmwyU

La situación está mejorando rápidamente. Los medios de comunicación al estar inicialmente muy bien centralizados, servían al gran capital, pero esto se ha roto con la aparición de unos medios de comunicación no controlables mediante el uso del capital. Me refiero a las redes sociales, y eso es así, porque el usuario de una red social no es pasivo, y adquiere una mayor libertad de elección sobre las personas, y las fuentes de información a las que decide atender. Además, cualquiera que desee comunicar algo en una red social, se expone a recibir contestaciones masivas relativas a sus afirmaciones.

En particular la red de Twitter tiene un gran dinamismo en la forma de interactividad entre usuarios. Los lazos de confianza se crean y se destruyen continuamente, hoy te sigo, y mañana ya no.

Por poner un ejemplo, cualquiera puede seguir a un famoso, pero la repercusión de una bobada dicha en Twitter por un famoso tiene consecuencias inmediatas. Twitter pone a todo el mundo en su sitio con gran rapidez. Dependes de tus ideas, de tu nivel cultural, y de tu capacidad de comunicar. El dinero del que mantiene una opinión en Twitter es irrelevante e inútil, porque las reglas son iguales para todos.

Son reglas nuevas donde las falacias, por bien construidas que estén, no sobreviven. En una red social, cualquier intento de engaño que se descubra, empezará a generar respuestas a gran velocidad por toda la red.

El vídeo anterior usa un tema musical ‘We are the robots’, que hace referencia a la ilusión de falsa libertad en la que creíamos vivir. Puede afirmarse sobre las redes sociales, que han provocado un fenómeno de despertar de las conciencias sociales mediante la rotura de las cadenas de la estupidización mediática.

Nos dimos cuenta con sorpresa el día del 15M, que los medios de comunicación en España nos ignoraban. Se enteraron por la prensa extranjera de la importancia de la movida, y reaccionaron muy tarde. Ahora comprendemos que aquella reacción de la prensa no fue casual. Son los cómplices de las estrategias de marketing dictadas por el gran capital. Ni siquiera son conscientes de su tremenda parcialidad cuando se trata de defender al poder establecido.

¿Tiene esto algo que ver con la degeneración de la democracia?

En el vídeo se afirma que para los grandes manipuladores de masas «la democracia era demasiado buena para la gente; necesitaban que les dijeran que pensar, porque eran incapaces de pensar racionalmente por sí solos.»

Hemos escapado al control de la propaganda mediática gracias a las redes sociales y a la situación de absoluta necesidad de cambio político, provocada por la crisis financiera. Esta nos ha despertado violentamente de nuestra apatía, sacándonos de nuestro trance borreguil. Todavía produce desconcierto en los medios de comunicación la ausencia de líderes en el movimiento 15M.

No se dan cuenta de lo evidente: La verdad no necesita ser defendida por nadie. Es algo que existe por sí mismo, y todo el mundo puede verla cuando la intoxicación mediática queda bloqueada en una red social. Las redes sociales son inmunes a la intoxicación.

‘Lo llaman democracia y no lo es’, es el primer signo del despertar a la situación real en la que se nos está obligando a vivir.

Gracias a las redes sociales, la exigencia de libertad y de higiene democrática, irá en aumento de forma imparable, y tarde o temprano una nueva forma de hacer política que involucre de forma más activa a los ciudadanos, dejará atrás el sistema del cheque en blanco para los vencedores de las urnas. Estos ya no podrá ejercer su poder absoluto durante cuatro años con absoluto desprecio de la voluntad popular, porque eso no es democracia real, y no hace falta que nadie lo afirme o lo desmienta.

Un futuro esperanzador:
Sinceramente creo que el 15M representó el primer paso de un larguísimo viaje de la ciudadanía de todo el mundo hacia su libertad. Mañana 15 de octubre ocurrirá una manifestación a nivel mundial, que parece será de proporciones descomunales, y me temo que no será la última, porque los políticos ya han comprado sus tapones de cera para no escucharla.

Creo que esto es sólo el comienzo, porque los ciudadanos no se conformarán con cualquier cosa, y cuanto más se resistan los políticos aristócratas a los cambios que todos deseamos, seguramente mayor será la indignación y el precio que les hagamos pagar. Las crisis tienen culpables y el que rompe paga.

Una cosa está clara y lo veremos mañana. La humanidad ha cambiado. Las democracias tendrán que funcionar de otra forma más acorde a lo que se supone que deben ser.

 

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén