Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Categoría: Justicia Página 1 de 29

¿Estamos ante el principio del fin de la impunidad?

De sobra sabíamos todos que estamos ante un inmenso problema de corrupción generalizada en este país pero hasta hace poco, todo parecía muy bien tapado, pero algo parece haber cambiado en el panorama judicial español y aunque resulte imposible conocer cual ha sido la causa, si podemos aventurar algunos motivos.

Caso Pujol

El volumen de corrupción asociado a la familia Pujol, desborda lo imaginable, y a todas luces demuestra que la magnitud de este asunto era difícilmente ignorable por los gobiernos del PP y del PSOE. Por lo tanto lo que ha debido de ocurrir es la rotura de un pacto de silencia ante el órdago independentista catalán.  Eso explicaría que una vez se rompió el pacto pudo desencadenarse una orgía de mutuas represalias tal y como ya advirtió el propio Pujol.

 Suspensión del juez Elpidio Jose Silva Pacheco en sus funciones

Yo me pierdo en tecnicismos y no entiendo hasta que punto resultó censurable la actuación de este juez, pero una cosa es que hiciera algo censurable y otra muy distinta que se le acuse de prevaricar.  Esta ha sido  la primera vez en la historia judicial europea que un juez fue sentado como imputado antes de que terminara la instrucción supuestamente censurable por parte del ministerio Fiscal.

La audiencia provincial de Madrid ha fulminado a Elpidio Silva con la velocidad del rayo. Este fue suspendido cautelarmente como juez hasta su juicio por prevaricación interrumpiendo su instrucción.

En mi humilde opinión apartar de la carrera judicial a un juez para evitar que su instrucción siguiera adelante, ha sido algo que ha podido hacer reaccionar a muchos jueces y fiscales que estaban acomodados (por no decir apesebrados) y que estaban siendo demasiado complacientes con el poder.

A nadie se le escapa que la cantidad de mierda acumulada en la gestión de Caja Madrid durante los últimos 15 años, ha sido tan grande que de recaer todo ello sobre Blesa este tiraría de la manta. Se trata de una manta enorme de grande.

Podemos

Este tercer factor ha podido ser lo que necesitaba el poder judicial para terminar de reaccionar. Las encuestas están dando a Podemos una intención de voto que hace tambalearse a una castaza PP PSOE que tenía agarrada por los huevos al poder judicial. Los jueces y fiscales han empezado a vislumbrar donde podría terminar todo esto en el caso de que el todo poderos bipartito PP PSOE se hunda.

Conclusión:

Los máximos culpables de todo este nivel de corrupción han sido los ciudadanitos porque mayoritariamente compraron el odio y las falsas promesas del PP y del PSOE.

La sensación de impotencia se puede desvanecer con un poquito de fe en nuestras propias fuerzas. Algunas veces solo hace falta empujar una bolita de nieve cuesta abajo para terminar desencadenando una colosal avanlancha. Hemos sido víctimas de nuestra propia falta de confianza a la hora de castigar en las urnas a aquellos que nos han traicionado.

Lo único que nos separa del abuso del poder es el uso responsable del voto y hoy en día votar PP, PSOE o CiU, por mencionar solo los tres peores partidos, tiene demasiado delito como para que salga gratis.

La Fiscalía Anticorrupción nos da una pista de como hemos llegado a esta crisis.

Las manifestaciones ciudadanas no han servido ni siquiera para que los políticos metan en la cárcel a los sinvergüenzas y ello se debe a que la línea entre nuestros presuntos representantes y la calaña corrupta es demasiado fina.

La reciente imputación de la Infanta Cristina en el caso Noos, con 14 indicios muy serios detallados por el juez José Castro en su auto, se ha saldado con esta noticia: La Fiscalía Anticorrupción recurrirá la imputación de la Infanta Cristina

Los ciudadanos teníamos la sospecha que la Fiscalía Anticorrupción no estaba haciendo bien su trabajo porque de otra forma nunca habríamos llegado a la situación de corrupción generalizada actual.

Las excusas para la inacción de esta fiscalía en multitud de casos han sido muchas, pero lo de ahora es nuevo. La Fiscalía Anticorrupción hora se dedica a defender a una presunta corrupta, una aristócrata imputada por un juez, y lo hace poniendo palitos en la rueda de la justicia.

Así las cosas, el ciudadano se ve impotentente ante la sistemática tomadura de pelo de las promesas electorales de turno, la politización de la justicia y el ninguneo de sus justas e indignadas protestas.

La política se ha corrompido totalmente, se ha convertido en una máquina de desvío de fondos para mega-proyectos absurdos y para amiguetes y familiares. No sobra nada porque las cuentas opacas en paraísos fiscales son pozos sin fondo donde caben cantidades ilimitadas de dinero.

Las consecuencias tremendas de la crisis no solo no se palian con la acción política sino que se agravan porque están desprotegiendo a los más débiles. Suben la edad de jubilación, y recortan la sanidad para que la gente mayor se muera lo antes posible y no consuma un dinero que, invertido en bienestar social, no aprovecha a la castaza política.

Ahora despues de tanta barbaridad antidemocrática y de tanto ninguneo a las reclamaciones de elemental justicia de los ciudadanos, Rajoy pone el grito en el cielo por los acosos a personajes públicos (lo llaman escrache).

Supongo que lo que los políticos están esperando de los ciudadanos es que estos suiciden por pura vergüenza de estar en el paro, y de perder la casa. De hecho, tuvo que pronunciarse el Tribunal de Justicia Europeo sobre las clásulas abusivas de nuestras hipotecas porque nuestros mal llamados representantes no ponen solución al drama que ellos han contribuido a crear.

Hay que reconocer que los que hacen el escrache tienen mucha menos vergüenza que los que se suicidan, pero por lo menos continuan vivos y no gracias a nuestro gobierno. A los que tengan la tentación de suicidarse hay que decirles que lo que hay que hacer es lograr que se avergüencen los culpables.

Ningunear la indignación ciudadana, podría dar pie a cosas peores que el escrache, pero vivimos tiempos muy civilizados porque las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tienen unos medios de información y de represión que impiden cualquier tentación de revolución violenta. La violencia, es una mala estrategia que beneficia al poder establecido porque está muy bien preparado para combatirla. Los ciudadanos lo saben, pero… ¿terminarán perdiendo la paciencia?

Tenemos paz, pero no tenemos justicia y no es una forma de hablar. La Fiscalía Anticorrupción ha salido en defensa de la aristocracia corrupta.

Después de esto ¿A alguien le puede extrañar que en España no se meta en la cárcel a la mayoría de los corruptos?

¿Podemos llamar genocidio financiero a los suicidios por desahucio?

A la pregunta del titular debo responder que creo que sí, pero siendo un término muy duro quisiera respaldar mi opinión.

Para ello conviene recordar la génesis de este tremendo drama humano, y terminaremos destacando que aquellos pudieron evitarlo no lo hicieron. También señalaré que no actuaron probablemente porque sus intereses eran mucho más egoístas.

Las primeras medidas se orientaron a la protección de los bancos y a la desprotección ciudadana con políticas de opacidad:

Quisiera empezar destacando la opacidad que precedió la génesis de nuestra actual crisis.  Podemos comprobar que Las estadísticas de INE sobre suicidios sufrieron un cambio de política en 2007.  Dejaron de recoger las causas sociales de los suicidios de una forma muy oportuna para un gobierno que probablemente anticipaba la catástrofe mientras la negaba con insistencia. De hecho, asume que la crisis española empezó en 2008, que es cuando ya resultó imposible de ocultar el problema.

Por todo ello, resulta ahora muy complicado establecer los motivos de los suicidios que acontece en ausencia de estadísticas fiables. Actualmente el INE no incluye los datos necesarios para discriminar las causas sociales de los suicidios que ya son la primera causa de muerte no natural superando a los accidentes de tráfico que descendieron.

Los efectos más graves de la crisis empiezan en 2011 con unos recortes muy duros, y sabemos que las cifras han aumentado considerablemente, pero carecemos de información fiable del número de suicidios y sus causas (Daban en El Plural la cidra de 4.500 suicidios en el 2011).

Según datos de la organización Stop Desahucios, integrada en la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, el 34% de los suicidios estarían causados por deshaucios.

En el primer trimestre de 2012  Los desahucios en España alcanzaron los 517 diarios. La información no está completa, confirmada, actualizada ni creo que lo vaya a estar.

Cada vez cuesta más trabajo acceder a este tipo de información que es difícil de obtener si estado no pone de su parte.  La gente no va publicando las circunstancias de tan dolorosos sucesos y a nuestro gobierno no le interesa que se sepa.

Estamos asistiendo a iniciativas que intentan informar sobre el drama de los suicidios posteriores a los deshaucios, como por ejemplo losdeshauciosmatan. Estas iniciativas en lugar de aportar datos estadísticos significativos se limitan a publicar los casos aislados que alcanzan a conocer porque algún medio tuvo a bien conceder relevancia.

Nuestra ley de transparencia viene de facto acompañada de un aumento de la opacidad en los temas más sensibles como son los suicidios por deshaucios.

Un daño irreparable que pudo ser evitado:

Lo peor de todo es que este drama no es algo accidental pero sí irreparable. Existe una enorme responsabilidad por parte de los gobiernos de Zapatero y de Rajoy. Si realmente se hubieran puesto manos a la obra para mitigar la terrible situación que lleva a las personas a no encontrar más salida que escapar de este cruel mundo, lo habrían hecho.

Lo cierto es que no hicieron nada porque les importó más ayudar a los bancos causantes de la crisis donde muchos de sus amiguetes estaban viviendo estupendamente sin dar un palo al agua.

De hecho, no nos han defendido de los abusos cometidos por los bancos y han tenido que venir de fuera de nuestro país para ayudarnos.

La noticia de la Sentencia del TJUE sobre la legalidad del procedimiento de ejecución hipotecaria.

«analizando el caso de que hubiera una cláusula abusiva en la hipoteca ejecutada (por ejemplo, relativa a los intereses de demora o la causa de vencimiento anticipado) el deudor no estaría suficientemente protegido o incitado para impugnarla, dado que debería poder hacerlo en la propia ejecución y no puede, sino que ha de irse a un declarativo posterior, lo que es exigirle demasiado esfuerzo»

Me recuerda un poco lo de las tasas judiciales de Gallardón. Lo que quiero decir, es que no creo que se trate de coincidencias. En mi opinión, están actuando con muy mala fe para defender sus intereses y dejar a la ciudadanía totalmente indefensa. Empezaron con la politización de la justicia y no han tenido bastante.

Hay que inventar nuevas palabras para este estilo de gobernar. Por ejemplo: fascismo seudodemocrático.

En mi opinión, todo lo anterior, pone de relieve la falta de voluntad del corrupto bipartito PPSOE en evitar el drama humano y se limitan a esconderlo. No solo causaron la crisis sino que la agravaron para seguir robando. Muchos políticos están viviendo de maravilla con un dinero que, de poder conocer las cifras de suicidios, probablemente diríamos que está está manchado de sangre.

Nos dice ahora el gobierno  que la nueva legislación recogerá las recomendaciones de la sentencia del TJUE sobre la legalidad del procedimiento de ejecución hipotecaria, pero… ¿Por qué no lo hicieron antes? ¿No sabían que la gente se estaba suicidando al verse en la calle y que había que hacer algo? ¿Tan difícil era darse cuenta de que existía una situación de abuso en muchas de las cláusulas de contratos hipotecarios? ¿Creen que posponer la solución a una ijnusticia de ese calibre tiene algún tipo de excusa?

Para los afectados incluyo un enlace que les puede venir bien: ¿Qué cláusulas abusivas pueden paralizar un desahucio tras la sentencia del tribunal europeo?

Conclusiones:

Nuestra castaza política ha reinventado la forma de hacer política para que mantenga cierta apariencia superficial de democracia pero que funcione como ellos quieren. Ya he dicho que habrá que inventar nuevas palabras para esto, pero algunas ya empiezan a surgir. Por ejemplo para la palabra suicidio ahora ha surgido una palabra que matiza la causa de esta dramática… ¿epidemia?. No tampoco es esa la palabra acertada.

Ahora lo llaman, en mi opinión acertadamente, genocidio financieroLo llaman suicidio, pero es #genocidio financiero

 

 

 

¿Los papeles de Barcenas son un Montaje?

No me parece serio que después del bombazo informativo de El Pais que ha traspasado fronteras, este ahora recule y diga:

‘El País’ no ve ahora nada ilegal ni reprochable en la conducta de sus denunciados
El caso Bárcenas se enreda cada vez más y surgen dudas de que se trate de un montaje.

Ya le colaron a El País un maniquí como si fuera un Hugo Chavez moribundo. No quedaría muy bien si ahora se descubre que lo de los papeles de Bárcenas también fue un montaje.

Luis Bárcenas: ‘Ese cuaderno ni existe, ni ha existido. Y no es mi letra’
Pese a todas las informaciones que apuntan a Luis Bárcenas como el presunto autor de las anotaciones escritas en el cuaderno de 14 páginas filtrado al diario ‘El País’, el ex tesorero del Partido Popular ha declarado con rotundidad que «ese cuaderno no existe, ni ha existido. Y, en consecuencia, esa letra no es mía». Bárcenas ha ido aún más lejos al ofrecerse abiertamente a que le sometan «a cualquier prueba caligráfica y poligráfica necesaria para demostrar la falsedad de la publicación».

Importa lo que pueda existir de relevante en los indicios que salgan a la luz, pero una cosa es información y otra muy distinta contar una novela por capítulos y hacerla parar por real.

Mientras la situación continúe en el plan ‘qué me dices’ actual, me declaro en mi legítimo derecho de no conceder mi confianza a nadie. La presunción de inocencia se la dejo para que la aplique los jueces. Yo como ciudadano que aspira a tener una clase política en la que se pueda confiar mínimamente, prefiero escudarme y afirmar que para mí toda la castaza política es mentirosa y corrupta. Se han instalado en el todo vale y en el engaño permanente. Estoy muy harto.

Los periodistas están quedando como unos idiotas ante la capacidad de los políticos para servirse de ellos para sus intrigas.

De momento lo que tenemos es una cuenta de 22 millones en Suiza y un tipo que dice que son suyos y que se los ha ganado honradamente con el sudor de su frente. ¿¿??.

Barcenas puede decir ahora lo que quiera y ya nadie le va a creer, pero precisamente por eso se le puede utilizar como chivo expiatorio o cabeza de turco en cuantas artimañas se diseñen contra un PP caído en la más absoluta y merecida desgracia, porque es bien sabido que los ciudadano españoles no nos merecemos un gobierno que nos mienta. Rubalcaba ha cambiado la frase, pero le veo demasiado entusiasmado con este asunto de Bárcenas, y disfrutando de un Rajoy torpe, huidizo, que no acierta a comunicar.

Los papeles Barcenas, los sacan “El Mundo” y “El País” es decir, un medio afín al PP y otro afín al PSOE. Bárcenas insiste en que son un montaje, los expertos calígrafos afirman que es la letra de Bárcenas, pero deséan ver el original.

Si fuera un montaje, no sería un montaje tan burdo como insinua Bárcenas, sino muy sofisticado y con muy mala leche. Sería un montaje realizado con una técnica capaz de confundir a los expertos. ¿Alguien en el CNI sabe de estas técnicas? Algunos de los expertos han pedido prudencia y otros se lanzaron a la piscina convencidos de que tiene agua.

Son tantas las mentiras que hemos venido padeciendo en los últimos años, que ante la más leve duda sobre informaciones de gran calado, (y considero que esta existe), estoy dispuesto a no creerme absolutamente nada.

Insisto, no me parece serio que después de hacer tamaña denuncia pública a un gobierno, El País diga ahora que no ve ahora nada ilegal ni reprochable en la conducta de sus denunciados. Una cosa es equivocarse y otra denunciar sin tener la certeza de lo que se está denunciando, para ver que pasa.

Lo último que he visto publicado sobre la autenticidad de esos papeles es esto:

El PP pretende someter a análisis químicos los papeles de ‘El País’ para determinar su antigüedad
El PSOE también reclamará hoy la entrega de los documentos a la Audiencia Nacional. El PSOE pretende que el juez Ruz asuma las tres causas del PP: Gurtel, cuentas de Suiza y el caso Bárcenas. El País asegura que “si los reclama un juez, tendremos que entregarlos”.

Pues eso…, a ver que pasa. No queda otra.

PD (5-feb-2013):

Esto cada vez es menos serio:

‘El País’ entrega a la Policía las «copias» que publicó como ‘papeles de Bárcenas’
El diario de Prisa ha entregado en su sede a la policía judicial lo que ha llamado «papeles de Bárcenas», por orden de la Fiscalía.
El País ha publicado también una noticia sobre el hecho, en la que reconoce que los papeles de los que disponía no son originales, sino que son las «copias de 14 folios manuscritos manejados por el extesorero Luis Bárcenas.

¿Pero no podría haber dicho El País que no disponíá de los originales sino de una vulgar copia? ¿Habría estropeado ese detallito el bombazo informativo?

Esto no es serio.

PD (6-feb-2013):
El documento de marras presentado como contabilidad B, se parece más a una vendeta plagada de medias verdades y mentiras completas que a una típica contabilidad B, que quizás exista, pero que sería muy diferente. Los nombres añadidos en los papeles de la vendeta, sospecho que marcarían la diferencia:

Cuatro patas cojas del «Barcenasgate» que huelen mucho a chamusquina
[…] Dicho esto, sí es cierto que a sus presuntos apuntes les falta -o les sobra, según se mire- el maquillaje habitual de una contabilidad en B: son varios los expertos en este tipo de delitos que apuntan a que no es lógico que quienes presuntamente habrían recibido dinero negro aparezcan en la famosa libreta con nombres y apellidos, y no con iniciales o seudónimos, que es por lo visto lo que manda el «Manual del Buen Corrupto». El mismo Bárcenas aparece en los papeles de la Gürtel como LB o «Luis el cabrón».

Tampoco se explican por qué aparecen supuestos pagos en mano a personas que en la fecha de autos no estaban en España, ni por qué en esa misma libreta hay pagos reconocidos y perfectamente lícitos, como los préstamos a Pío García Escudero o a Santiago Abascal. La mezcla de dos contabilidades, una legal y otra fraudulenta, no tiene ningún sentido.

Pero lo que puede dejar en entredicho las informaciones publicadas es la falta de recibís con la firma de los beneficiarios. En toda contabilidad, sea A o B, las entregas son rubricadas por el destinatario porque, de otra manera, el que da las cantidades nunca podría demostrarlo y, en caso de que se descubriera el pastel, la culpabilidad recaería exclusivamente sobre su cabeza. Nadie, por muy tonto, muy malo o muy pringado que sea, traga con semejante memez.

Página 1 de 29

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén