Dediqué mi artículo anterior al enfoque que el señor Enrique Dans demuestra en el caso Wolksvagen. Dije entonces que no estábamos ante un mero problema aislado referido a una empresa concreta. Estamos ante algo mucho peor. Estamos ante decisiones políticas que no benefician al bien común.
Defendí que en realidad estábamos ante un problema muy sensible que permitía ver cuales son los principales fallos de nuestro modelo político y social a nivel global.
Dije que que Enrique debería ponerse las gafas de ver para no contribuir con su ceguera a la intoxicación mediática que demasiadas veces sufrimos los ciudadanitos y señalé el tipo de lobbies que Enrique sí critica con gran dureza que son todos aquellos que son auténticos enemigos del progreso tecnológico.
Hoy todos nosotros, y también Enrique, nos rasgamos las vestiduras por lo ocurrido en el Parlamento Europeo. El señor Dans escribe un artículo muy certero y muy bien explicado titulado: «Neutralidad de la red y parlamento europeo: así de sencillo».
Enrique Dans borda este tipo de artículos pero debríamos ir a la causa de una serie de problemas gravísimos. Esta causa es la forma en la cual la política que se debe al bien común ha caido bajo el poder de influencia de grandes lobbies económicos.
El tema de Volkswagen y la inacción política que lo permitió, puso de relieve como slos políticos prefirieron dar más importancia a la propiedad intelectual de las empresas que a la salud de nuestra atmósfera y de nuestra seguridad al autorizar el uso de software opact en automóviles y delegar los controles en la propia empresa. Wolksvagen no fue suficiente hábil haciendo trampas y una vez que ha sido descubierto sus propios amigos en la política le dan la espalda. El daño ha sido desproporcionado.
Para comprender el daño que se está haciendo con la propuesta que se hizo en el parlamento euro peo que mata a Internet tal y como la conocemos tiene que leer el artículo de Enrique Dans, pero en él no verá la explicación de la causa política de porque ocurrió esto ni de por qué ocurrió lo de Wolksvagen o porqué ocurren otras muchas barbaridades.
La verdad es aquello que persiste aunque nadie la defienda y en lo que respecta al cambio climático, es verdad se está revelando de una forma tan amenazadora que el mero miedo a sus consecuencias ya ha empezado a provocar reacciones muy curiosas.
Yo creo que el socialismo también padece la misma enfermedad. Hace falta una auténtica regeneración de la democracia que evite la corrupción política, que evite la intoxicación por parte de los poderes económicos, que garantice la independencia del poder judicial y que haga prevalecer el bien común sobre el poder de unos pocos. Como Bill Gates es norteamericano, quizás sea esto lo que él entiende ahora por socialismo.
El caso es que la globalización de los mercados ha conducido a una corrupción de toda la clase política a nivel mundial. La democracia y las constituciones al uso no están preparadas para afrontar el nuevo escenario económico.
Esa es la causa de la perversión de la política, del aumento del diferencial de riqueza en todo el planeta, de la ausencia de la defensa de los derechos humanos, y de la falta de reacción contra el cambio climático.
Da igual que ideología diga defender un partido, si es corrupto no le votes, porque es tu enemigo. Estamos perdiendo derechos a una enorme velocidad.
Me llama mucho la atención las reacciones viscerales de rechazo irracional que el 15M provoca en algunas personas como el señor Sánchez Dragó. Ya dediqué una entrada en mi Blog al periodista Luis del Pino por la misma razón: Carta abierta a Luis del Pino sobre el 15M.
Como ya he dicho las reacciones de infamias contra el 15M las considero viscerales e irracionales y luego explicaré por qué.
El caso es que este artículo estuvo a punto de ser publicado bajo el titulo poco original de «Carta abierta a Sánchez Dragó sobre el 15M» por seguir con la misma línea que el anterior dedicado a Luis del Pino, pero no solo voy a tener que cambiar el título también voy a tener que ampliar el texto porque la estupidez es muy contagiosa. Libertad Digital se olvida de informar, y en medio de un ataque de pánico por la posibilidad de una reacción social sin precedentes, intenta desacreditar al 15M con los mismos y cansinos argumentos de siempre:
El 15-M se une a médicos, profesores y grupos de izquierda en una gran movilización contra el Gobierno el 23-F.
Tienen razón. Todo el que no acuda a la manifestación vestido con traje y corbata será evidentemente un extremista de izquierdas.
En lo relativo al escritor Fernando Sánchez Dragó he de decir que le considero un narcisista ególatra, y provocador y que esa condición y su pertenencia al club de los defesonres del PP, explica la profundadidad se sus sesudas reflexiones acerca del 15M. T.
Lo que existe es una postura de menosprecio muy fuerte hacia ese movimiento ciudadano, por parte de algunos medios afines al PP. Medios absolutamente fanatizados instalados en la negación de lo que tienen delante de sus narices. No reparan en el uso de unas descalificaciones absolutamente arbitrarias y sin conexión con la realidad, lo cual en vísperas de una convocatoria viene incluso bien para que la gente reaccione y no se quede en casa:
Cuatro manifestaciones confluirán en Neptuno, en Madrid, a las 18.00 horas
Todas las opiniones son respetables, pero algunas formas de expresar dichas opiniones resultan tan exageradas que causan risa. Puede que el efecto mediático que buscaba Dragó fuera diferente al del resultado patético que reflejan sus comparaciones, pero quizás el objetivo, como en otras ocasiones, era simplemente el de provocar la suficiente reacción mediática para que nos acordemos de él y nos demos cuenta de que no es un escritor fallecido hace años. Objetivo conseguido, pues. ¡Bravo!
Volvamos a sus sesudas reflexiones sobre el 15M: ¿Acaso señor Sánchez Dragó bebe usted de unas fuentes de información que los demás mortales desconocemos?
Bueno, he de admitir que algunos documentos audiovisuales comprometedores para el movimiento si que fueron publicados, pero quizás se ha dramatizado en exceso las significativas confidencias relativas a las vergonzantes conexiónes hitlerianas con el 15M que se recogen en el mismo.
http://youtu.be/cCxzVuuz9Eo
Quizás fuera este vídeo lo que inspiró a Sánchez Dragó. ¿Qué puedo decir yo ante un documento tan demoledor? Sin duda un descrédito para el 15M.
Los medios afines al PP y algunos otros de la derecha también, dicen que ven en el 15M las insidias de fuerzas políticas de ultra izquierda. No se lo creen ni ellos. El miedo a la libertad de expresión les hace alucinar. No conciben más libertad de expresión que la que sale de sus propias plumas.
Hay que recordar que el PSOE (supuesto partido de izquierdas), pese a no osar descalificar abiertamente al movimiento, no atendió ni por un momento las reivindicaciones de más elemental justicia del 15M cuando pudo hacerlo.
Ni PP ni PSOE son lo que dicen ser, son lo que hacen. Son vulgares traidores al pueblo que los votó dejándose enredar con la venta de odios mutuos entre PP y PSOE. Ya no engañan a nadie. Son como bandas mafiosas rivales que pactan en privado para no perjudicar sus sucios negocios.
No le den más vueltas a la naturaleza del 15M porque sí es lo que dice ser, no sólo es leal al pueblo. Es el pueblo manifestándose en la calle.
Creo que las críticas tan exageradas que se hacen al 15M resultan risibles porque olvidan siempre lo esencial del 15M, pero naturalmente, si yo explicara lo esencial del 15M alguien podría argumentar que mi definición de ese movimiento resulta poco realista o discutible.
En realidad bastaría con reconocer los hechos constatados entorno al 15M para entender lo que es. Les guste o no les guste, es un movimiento de indignación ciudadana muy generalizado que rechaza identificarse con ninguna ideología. Es un movimiento que agrupa varias plataformas diferentes en un único movimiento.
Es una muestra del rechazo ciudadano ante la decadencia de un sistema corrupto que pretende definirse como democrático y que a fuerza de hacer trampas ya no lo es en absoluto.
La castaza política ha convertido el voto ciudadano en una estafa. El voto ganado en las urnas es ahora un cheque en blanco para hacer lo que les de la gana durante cuatro interminables años, incumpliendo sistemáticamente cualquier tipo de promesa electoral y machacar a los más débiles desde la más absoluta impunidad.
Creo que intentar tergiversar lo que realmente es el movimiento es un ejercicio muy estúpido que viene haciéndose desde el minuto cero en que empezó el movimiento su andadura, y pese a ello las directrices básicas del movimiento están cada vez más claras y buscan representar un amplio consenso de una ciudadanía ultrajada desde un poder político que apesta.
La definición del movimiento de forma imparcial la podemos consultar en la Wikipedia en una entrada bien documentada de esta enciclopedia colaborativa, donde las manipulaciones en temas importantes se pueden producir, pero no duran mucho tiempo: Movimiento 15-M
Pese a la cansina insistencia de ninguneo de este movimiento, tenemos una enciclopedia dedicada al movimiento llamada la 15Mpedia donde podemos pasar muchas horas recabando información sobre la grandeza de este movimiento.
Para entender la capacidad de autocrítica de este movimiento y su objetivo innegociable de representar al 99% de la población oprimida por un 1% poderoso que ha destruido los valores de la democracia, no encuentro mejor manifiesto que uno de autocrítica interna, que demuestra la propia imperfección de un movimiento mayoritariamente ético, democrático, pacifista y honesto: REFLEXIONES AUTOCRITICA 15M NECESARIA
Ya me gustaría ver a mí una capacidad de autocrítica en alguna parte de nuestra clase política, o en esos histéricos apocalípticos de la derechona que ven en el 15M la semilla del caos y la destrucción.
Intentan asociar al 15M con una tendencia violenta de la cual adolece. Una condición que se intenta evitar a toda costa, pese a las reiteradas provocaciones desde el poder interesado en lograr así una deriva agresiva del movimiento que justificaría la represión de la libertad de expresión en la calle por el uso de la fuerza, cosa que ya han intentado más de una vez.
La falta de estructura jerárquica del 15M permite que afloren plataformas ciudadanas para resolver los problemas que van surgiendo. Sin duda uno de ellos es la autofensa legal del movimiento: Comisión Legal Sol
El movimiento después de un arranque muy activo en la calle, se ha vuelto mucho más paciente y sosegado. Podría derivar en otra cosa muy diferente si la torpeza política traspasa lo límites de lo asumible, pero los esfuerzos de contención de la violencia en el seno del movimiento siempre han sido claros. Esperar resultados rápidos puede convertirse en una trampa que conduciría a una deriva violencia que casi nunca lleva a donde se pretende ir.
El movimiento ha ido ganando en madurez, pero otros lo interpretan como si se estuviera desinflando. De momento el bipartito PPSOE está en su nivel historico más bajo, que no es poco.
Esperemos al próximo 23-F para pulsar su fuerza en la calle, porque el 15M está trabajando todo el rato y creo que va aprendiendo de sus propios errores. El 15M ha vuelto a centrarse en recuperar su filosofía de representar al 99% de la sociedad y se ha dado cuenta de que en ocasiones menos es más. Ahora es un movimiento más contenido que prioriza la idea de un consenso social amplio.
Una de las ideas que va tomando fuerza es la fuerte oposición al PPSOE identificando el juego falaz del tú más que yo, como una estrategia para dividir y crispar a la sociedad y para que esta no sea capaz de centrarse en los verdaderos problemas para plantar cara a su auténtico enemigo, el PPSOE.
En España a la mayoría de la ciudadanía nos unen muchas reivindicaciones comunes, porque hemos pasado de presumir de crear más empleo que nadie en Europa, de estar en la Champions League de la economía, de tener un importante superávit presupuestario, y del mejor de los sistemas financieros a…, bueno en pocas palabras, a tener que admitir todo lo contrario.
El PP y el PSOE han coincidido en las estrategias más lesivas para los ciudadanos y han beneficiado a los grandes poderes financieros. Son el problema son el PPSOE, son títeres de los poderes financieros.
Los avances sociales y políticos son lentos por culpa de la mayoría absoluta del PP que se ha dedicado a consolidar los problemas que venimos padeciendo. Han rescatado a los causantes de la crisis y como es lógico, la economía no responde. La inseguridad jurídica ha aumentado por la extrema politización de esa institución y eso tampoco resulta atractivo para la inversión extranjera. Son incapaces de solucionar el problema, porque son parte del problema.
Aquellas empresas que acceden en mayor medida a los ahorros de los ciudadanos, son las primeras que han sido infiltradas por la política corrupta para medrar en nuestros bolsillos. Los proveedores de energía, los bancos, y el propio gobierno se han convertido en sanguijuelas que después de obligarnos a trabajar en condiciones precarias, se llevan lo poco que nos queda. El despilfarro y la corrupción se está haciendo a costa de servicios básicos como educación, vivienda, sanidad y la justicia. Para esas cosas se dice que no hay dinero o que el estado del bienestar es insostenible.
El 15M no es más que un ¡Basta YA! Y los que ven en esto una amenaza, quizás se encuentren demasiado cerca de ese 1% de la clase chupoptera. Una amalgama de lobbies infiltrados de politicuchos traidores y corruptos con cuentas en paraísos fiscales.
Sinceramente creo que el 15M es el comienzo de un gran cambio político y social a nivel global, y que este llevará tiempo. Necesitará entre otras cosas cambios constitucionales y cambios en la declaración de derechos humanos, pero cuando se logren los objetivos a los cuales ya pocos van a renunciar, tendremos que recordar con orgullo, que todo esto nació en España un 15 de mayo de 2011.
En mi humilde opinión se han desactivado ciertas interferencias y se está volviendo a la esencia del movimiento y por eso me parece oportuno terminar con este vídeo.
No creo que el 99% deba amedrentarse por un 1% que usa su dinero para hacer llegar sus falaces mensajes a todos los hogares. Salir a la calle a protestar no te convierte en delincuente. Te convierte en ciudadano y no hacerlo te convertirá en víctima silenciosa de un sistema corrupto.
Prefiero no incluir aquí ese comentario. Me parece más adecuado que lo leais en su blog. En el vídeo se tratan muchos más asuntos, pero a mí me ha interesado particularmente su opinión sobre el tema de democracia participativa. Un tema polémico y con mucha miga en el que he notado una gran sintonía con sus ideas. Creo que es un tema muy mal comprendido y compruebo que comparto mucho de lo que E.Dans piensa sobre ese tópico que se está poniendo de moda. También detecto una cierta inquietud política que igualmente comparto.
Estamos viviendo una de las épocas con mayor cambio social de todos los tiempos y es importante intentar comprenderla para evitar que no nos arrolle.
No me parece un asunto menor el hecho de que se solicite la extradición de Julían Assange sin haber sido acusado formalmente, además esto lo hace un fiscal y no un juez. En otras palabras, tres meses después de los hechos, no hay pruebas fehacientes de ningún delito sino declaraciones que no han sido suficientemente claras o contundentes como para merecer una acusación. ¿Piensan obtener las pruebas que le incriminen de las declaraciones del propio Assange? ¿Por qué tanta insistencia en la extradición cuando Julian Assange está dispuesto a contestar a las preguntas que le formule el fiscal? ¿A quién se quiere juzgar, a Julián Assange o a Wikileaks?
No se comprende que un tercer país como Inglaterra se involucre hasta el extremo de amenazar a una embajada para extraditar a una persona que no ha sido acusado de nada formalmente. Parece que detrás de estos hechos se esconden maniobras políticas promovidas por un país como EE.UU. herido en su orgullo por la revelación de sus inconfesables secretos.
Las últimas reacciones están incidiendo en la credibilidad de sus actuales defensores. El hecho de que Julián Assange no encontrara mejores defensores que líderes populistas hispano americanos y un juez venido a menos, no está indicando que sea culpable, sino que no ha podido conseguir nada mejor porque está muy solo.
Assange está tan solo y tan injustamente perseguido, que aquellos que en otras ocasiones fueron criticados por la UE y por EE.UU. por la falta de seguridad jurídica en sus países, han visto una ocasión maravillosa para devolver esos mismos reproches de inseguridad jurídica a una UE y a unos EE.UU. que han presumido de ser ejemplos democráticos y adalides de la libertad de expresión, de los derechos humanos y del estado derecho.
Ahora estos adalides y sus cómplices por inacción, son ampliamente percibidos como los acosadores de un defensor de la libertad de expresión por revelar sus más oscuros secretos.
Julian Assange: fraude al Estado de derecho
¿Cómo es que la Unión Europea permanece muda acerca de este asunto?
[…]
Las altisonantes recientes declaraciones de Ecuador relativas al caso, de las que se ha hecho especial eco la organización internacional ALBA, que integra al país andino con otros regímenes bien conocidos por situarse en los márgenes de la comunidad internacional, como Venezuela y Cuba, desvían la atención respecto de la realidad en materia de libertad de prensa y, en general, de garantías legales.
[…]
el aspecto más sorprendente del caso Assange reside en el estruendoso silencio de aquellos actores e instituciones cuya existencia y legitimidad dimana de la integridad del concepto del Estado de derecho. Empezando por la Unión Europea, cuyo mutismo no cabe más revelador.
En una violación se entiende que una persona ha sido forzada a un acto sexual contra su voluntad y hay demasiadas dudas sobre ese punto en el caso de violación que se pretende imputar a Assange.
Suecia contra Assange: un caso oscuro
Pero la actuación de la Fiscalía sueca es francamente sospechosa, como también lo son las conexiones políticas de Borgström. Con las circunstancias conocidas del caso, creo que ningún fiscal llevaría el caso a juicio porque no podría ganarlo. Al menos, eso es lo que pensó la primera fiscal que leyó las declaraciones de las denunciantes.
[…]
¿Por qué después de sufrir el presunto ataque ambas mujeres no acudieron a denunciarlo y estaban dispuestas a mantener el contacto con el agresor?
[…]
La Fiscalía ha mantenido vivo el caso de forma artificial sin atreverse a procesar a Assange, como podría haber hecho cuando el editor de Wikipedia Wikileaks prestó declaración en Suecia.
Podría equivocarme, pero a mí no parece que exista caso por violación. Me parece que existe un caso contra la libertad de expresión y contra el estado de derecho.