te felicito por tus excelentes vídeos y aprovecho para hacerte una consulta, tengo una puesta de escalares, que increíblemente y gracias al trabajo duro de los padres se ha llevado muy bien, los alevines incluso acaban de eclosionar y se les ven las colitas, cosa que no creí posible, ahora me siento en la necesidad de sacar la puesta adelante, pero se que en mi comunitario super poblado de tetras y otros escalares, guramis, colisas, otocinclos no es nada probable que eso pase y quería preguntarte si es viable sacar la puesta aun adherida al tronco y que los alevines se críen solos o ponerlos en otra urna junto con los progenitores, me preocupa que los padres desconozcan a los alevines y los coman
En condiciones de estrés, ante la dificultan de defender su prole, se los pueden comer. Yo haría lo siguiente:
1) Prepara un acuario de 10 litros. Con filtro muy pequeño con espuma de nilon fina, o uno de perlón con con aire. Basta que mueva un poco el agua y que no pueda chupar los alevines. Los instalas sin plantas ni sustrato. Con agua del acuario donde hicieron la puesta.
2) Sifona la mitad de la puesta o algo más y la pones en ese acuario.
3) Alimentalos con artemia recién eclosionada. Inicialmente haz varias tomas al día. No debe sobrar casi nada. Puedes ayudarte con algún producto para alevines, o con infusorios pero usa la artemia como base.
4) Todos los días sifonas un 50% limpiado el fondo y repones con agua del acuario.
Puedes poner caracoles planorbis corneus para que transformen las artemias muertas en heces de caracol menos tóxicas y más fáciles de sifonar.
Tiene mucho trabajo, pero es lo que yo haría para intentar sacar adelante una buena cantidad. Si lo consiges verá que chulada tener una nubecita de alevines como estrellitas moviéndose por tu acuario grande.
Lo de dejar unos pocos a los padre es para que estos continúen los cuidados hasta donde sea posible y se afiancen como pareja de cría.
En ese vídeo se ve perfectamente lo buena que es esa pareja. Han logrado acotar su espacio y están defendiéndolo bastante bien, pero las condiciones son bastante estresantes y me ratifico en mis consejos sobre la separación de una parte de la puesta dejando unos pocos para que continúen con su protocolo hasta donde puedan.
amigo primero que todo agradecerle por sus excelentes consejos, hice lo que me dijo y efectivamente logre ver esa nube de alevines, es una hermosa experiencia, sin embargo el motivo por el que le escribo es muy triste para mi, puesto que toda la puesta falleció y lo peor es que no tengo idea de por que, realizaba cambios diarios del agua con agua del acuario de los padres, con mucho cuidado incluso sifonaba un poco el suelo del acuario, agregue azul de metileno al acuario grande para que llegara un poco mas disuelto al acuario de los bebes, los alimente con levadura un par de días mientras me llegaba la cepa de microgusanos de la avena y otro par luego de que llego pero al 6 día de natación libre mas o menos note a algunos con natación irregular, en la mañana del 7 día encontré la primera baja y para el 9 ya todos habían muerto, al hacer una medición del ph de ambas aguas la note un poco mas ácida de lo común estaba de 58 a 6, pero ningún comportamiento en los padres ni en los demás residentes del acuario principal me hace pensar que fuera ese el motivo de la muerte… en fin estoy algo confundido y me gustaría de ser posible me diera luces al respecto
Creo que ya te contesté por otra vía. Yo creo que la alimentación que has utilizado es insuficiente para ese tipo de alevines que tienen un metabolismo bastante alto. Necesitan artemia recién eclosionada.
Hola un saludo.
En su manual, Castro Snurmacher Antonio – Curso De Linux Para Novatos Brutos Y Extremadamente Torpes.PDF dice en la introducción que partirá de un nivel sin conocimiento alguno y voy solo por la 16 de dicho manual, y está usted hablando de compilación, de formato binario, etc etc. No me cuadran conceptos de éste tipo con lo de partir de un nivel elemental. Seguiré leyendo, a ver…
Otro saludo, gracias. Espero su respuesta.
Yo mismo me doy una posible respuesta: que se trata de una introducción general y que ya en los primeros capítulos sí se empezará con un nivel básico, o algo por el estilo. Gracias. Saludos
Tiene un enfoque práctico. Se trata de una guía para ir probando cosas a medida que se introducen conceptos teóricos para poder asimilarlos. Es muy antiguo, no había buenos sistemas de edición, pero todo lo que se comenta tiene vigencia porque es la base de todos los sistemas operativos tipo Unix.
jorge armando
te felicito por tus excelentes vídeos y aprovecho para hacerte una consulta, tengo una puesta de escalares, que increíblemente y gracias al trabajo duro de los padres se ha llevado muy bien, los alevines incluso acaban de eclosionar y se les ven las colitas, cosa que no creí posible, ahora me siento en la necesidad de sacar la puesta adelante, pero se que en mi comunitario super poblado de tetras y otros escalares, guramis, colisas, otocinclos no es nada probable que eso pase y quería preguntarte si es viable sacar la puesta aun adherida al tronco y que los alevines se críen solos o ponerlos en otra urna junto con los progenitores, me preocupa que los padres desconozcan a los alevines y los coman
Antonio Castro
En condiciones de estrés, ante la dificultan de defender su prole, se los pueden comer. Yo haría lo siguiente:
1) Prepara un acuario de 10 litros. Con filtro muy pequeño con espuma de nilon fina, o uno de perlón con con aire. Basta que mueva un poco el agua y que no pueda chupar los alevines. Los instalas sin plantas ni sustrato. Con agua del acuario donde hicieron la puesta.
2) Sifona la mitad de la puesta o algo más y la pones en ese acuario.
3) Alimentalos con artemia recién eclosionada. Inicialmente haz varias tomas al día. No debe sobrar casi nada. Puedes ayudarte con algún producto para alevines, o con infusorios pero usa la artemia como base.
4) Todos los días sifonas un 50% limpiado el fondo y repones con agua del acuario.
Puedes poner caracoles planorbis corneus para que transformen las artemias muertas en heces de caracol menos tóxicas y más fáciles de sifonar.
Tiene mucho trabajo, pero es lo que yo haría para intentar sacar adelante una buena cantidad. Si lo consiges verá que chulada tener una nubecita de alevines como estrellitas moviéndose por tu acuario grande.
Lo de dejar unos pocos a los padre es para que estos continúen los cuidados hasta donde sea posible y se afiancen como pareja de cría.
jorge armando
ya me puse en la labor, sin embargo acabo de subir un video para que analice un poco la situacion
https://www.youtube.com/watch?v=NViThoeiv-M&list=UU6fIzDiKf8PqiR1HXfuNJ0w
Antonio Castro
En ese vídeo se ve perfectamente lo buena que es esa pareja. Han logrado acotar su espacio y están defendiéndolo bastante bien, pero las condiciones son bastante estresantes y me ratifico en mis consejos sobre la separación de una parte de la puesta dejando unos pocos para que continúen con su protocolo hasta donde puedan.
jorge armando
saludos desde este lado del mundo
amigo primero que todo agradecerle por sus excelentes consejos, hice lo que me dijo y efectivamente logre ver esa nube de alevines, es una hermosa experiencia, sin embargo el motivo por el que le escribo es muy triste para mi, puesto que toda la puesta falleció y lo peor es que no tengo idea de por que, realizaba cambios diarios del agua con agua del acuario de los padres, con mucho cuidado incluso sifonaba un poco el suelo del acuario, agregue azul de metileno al acuario grande para que llegara un poco mas disuelto al acuario de los bebes, los alimente con levadura un par de días mientras me llegaba la cepa de microgusanos de la avena y otro par luego de que llego pero al 6 día de natación libre mas o menos note a algunos con natación irregular, en la mañana del 7 día encontré la primera baja y para el 9 ya todos habían muerto, al hacer una medición del ph de ambas aguas la note un poco mas ácida de lo común estaba de 58 a 6, pero ningún comportamiento en los padres ni en los demás residentes del acuario principal me hace pensar que fuera ese el motivo de la muerte… en fin estoy algo confundido y me gustaría de ser posible me diera luces al respecto
totalmente agradecido
jorge fernandez, Colombia
Antonio Castro
Creo que ya te contesté por otra vía. Yo creo que la alimentación que has utilizado es insuficiente para ese tipo de alevines que tienen un metabolismo bastante alto. Necesitan artemia recién eclosionada.
newglopez
Hola un saludo.
En su manual, Castro Snurmacher Antonio – Curso De Linux Para Novatos Brutos Y Extremadamente Torpes.PDF dice en la introducción que partirá de un nivel sin conocimiento alguno y voy solo por la 16 de dicho manual, y está usted hablando de compilación, de formato binario, etc etc. No me cuadran conceptos de éste tipo con lo de partir de un nivel elemental. Seguiré leyendo, a ver…
Otro saludo, gracias. Espero su respuesta.
newglopez
Yo mismo me doy una posible respuesta: que se trata de una introducción general y que ya en los primeros capítulos sí se empezará con un nivel básico, o algo por el estilo. Gracias. Saludos
Antonio Castro
Tiene un enfoque práctico. Se trata de una guía para ir probando cosas a medida que se introducen conceptos teóricos para poder asimilarlos. Es muy antiguo, no había buenos sistemas de edición, pero todo lo que se comenta tiene vigencia porque es la base de todos los sistemas operativos tipo Unix.