Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

Autoedición

¿Cuál es la mejor editorial para autoeditarse?

No es la primera vez que me preguntan cuál es la mejor editorial para autoeditarse. Unas veces me preguntan por privado, y otras en los comentarios del Blog,  así que he preferido responder de forma abierta a todas ellas, advirtiendo que esto es un artículo de opinión basado en una limitada experiencia personal, que en mi caso ha bastado para ver el negocio de la autoedición desde un prisma que seguramente no todo el mundo podrá compartir.

Este es un artículo para ayudarte a reflexionar y a tomar una buena decisión pero ni puedo decidir por ti, y las indagaciones que yo haga, debes verificarlas por ti mismo.

¿Qué ofrecen realmente la editoriales para autoeditarse?

Lo primero que me llama la atención es la forma en que muchas editoriales se están ofreciendo como servicios especializados para autoeditores. Con independencia de que sean editoriales o no, es muy importante saber si asumen funciones editoriales en su oferta o no. Es decir, si ofrecen fórmulas para comercializar tus obras a cambio de comisiones. Si así fuera estarían asumiendo funciones editoriales.

No malbarates tu obra

Lo único que dispone de valioso el autor de una obra son sus derechos, y si los cede mediante acuerdos tácitos camuflados bajo la denominación de servicios estaremos malbaratando nuestros derechos y renunciando al necesario control sobre el cumplimiento de las obligaciones contractuales editoriales que deberían estar muy claras en este tipo de cesiones.

Los riesgos derivados de un contrato poco claro

La inmensa mayoría de los autores que usan estos servicios están confiados de que en caso de problemas podrán solucionarlo todo dándose de baja, pero el autor puede verse impotente ante diferentes tipos de problemas por problemas de opacidad.

Admito que yo en estos temas me he vuelto bastante paranoico.  Mi serie de novelas dejó de ser inédita en el momento en que decidí apostar por Lulú con mi primer volumen. No me gustó la forma en que Lulú cambiaba de forma unilateral ciertas normas, que tenían el valor de compromisos, y opté por  la autoedición independiente.

Algunas de las editoriales disponibles

He buscado información en la web sobre diferentes opciones que se ofrecen a los autoeditores, y me limitaré a dar mi opinión sobre la impresión que me causan algunas ofertas.

Círculo Rojo:

Una editorial que no me parece demasiado convincente es Círculo Rojo. No la conozco pero los planteamientos no me gustan:

En la editorial Círculo Rojo publicamos aquellos libros, trabajos, ensayos, tesis, proyectos, memorias o guías que nos demandan los autores.

El autor asume los costes de producción del libro y desde la editorial Círculo Rojo nos encargamos del diseño, maquetación, edición y promoción del libro.

Una vez editado el libro, éste pasa a formar parte del sello editorial Círculo Rojo (con su Depósito Legal y su código ISBN necesarios para poder vender el libro en cualquier librería o centro comercial). Formar parte de la colección de libros de un sello editorial facilita su promoción, venta y distribución, además de proporcionar una gran imagen a la obra y al autor.

Formar parte de una colección de una editorial no implica ningún compromiso editorial para su promoción que debería estar expresado en alguna unidad monetaria, o en ventas garantizadas, o de cualquier otra forma similar que permita cuantificar ese esfuerzo. Limitarse a enviar reseñas, publicar en un catálogo de alguna web y cosas así, es muy insuficiente su efectividad es dudosa y poco verificable. En mi opinión estarías compartiendo unos recursos promocionales modestos con un número elevado de autores.

Te hacen pagar la tirada inicial lo cual tampoco me parece aceptable. Hay algunas editoriales peores que te envían los libros a casa para que los vendas tú, pero eso ya es el colmo de la caradura.Te dicen que sus precios son muy competitivos y que no tendrás que solicitar la impresión de 1000 libros. Dicen que sólo necesitan imprimir 80. Si los tienes que pagar tú pueden ser demasiados. ¿Qué pasará sin no se vende ni la mitad? Aunque tu obra sea buena no se venderá si ellos no hacen bien las cosas y ese dato no es fácil conocerlo.

Podría ser muy interesante sí ellos lo hacen bien y mueven el producto y lo publicitan, pero esa editorial Círculo Rojo no está asumiendo ningún compromiso serio, ni de control de calidad, ni de  corrección ortotipográfica o de estilo, porque todo eso cuesta dinero. El diseño de portadas representa una oferta totalmente insuficiente a cambio de la cesión de los derechos de una obra para su explotación comercial. El sello editorial no sé hasta que punto pueda resultar interesante porque lo que la gente terminará viendo que es que es un libro autoeditado porque esa editorial se dedica a eso.  Poner en un libro un logo de Lulú o de Círculo Rojo no creo que añada interés. Se ofrecen a gestionar el ISBN puedes gestionarlo tu mismo, es muy barato y perderás media mañana si lo haces en persona. En lugar de sello editorial lo registras como autoeditado y punto.

Nuevos Escritores:

Tampoco conozco Nuevos Escritores, pero como de costumbre, un vistazo a su web nos permite hacernos una idea. Se trata de una editorial que  dice:

En nuevosescritores hemos ideado un sistema ágil y sencillo para que la edición de su obra se convierta en un proceso rápido y eficaz, donde el autor sólo tendrá que preocuparse de los aspectos literarios. Todo lo demás, corre por nuestra cuenta.

En otras palabras, te ofrece comodidad ¿y el resto de los compromisos? En realidad la mera oferta de comodidad a mí como autoeditor no me inspira demasiada confianza. Sé que eso es muy atractivo para mucha gente que se autoedita y que solo quiere dedicarse a escribir, pero a mí me parece que esas opciones no pueden funcionar adecuadamente. Me parece que dar tan poca información en la web ya es un mal dato.

Grafein:

Otra web más es la de Grafein, y al igual que en otras muchas puedes ver que no mencionan nada sobre lo que realmente importa. Te detallan lo bonito que va a quedar tu libro impreso y poco más. Supongo que una vez te pongas en contacto con ellos te explicarán cositas como ¿quién tiene que vender esos libros? ¿En caso de que los vendan ellos; cómo será el asuntito de las comisiones y de los derechos de autor? Son detallitos que a mí me gustaría ver expuestos públicamente en un lugar muy visible de la web. Ayudaría a confiar en ellos.

Lulú, , Libros en Red:

Lulú , Bubok y Libros en red no los estoy metiendo en el mismo saco, pero en teoría son opciones parecidas.  Son gratuitos y cómodos, pero si algo he aprendido, es que en el negocio editorial nadie regala nada.

Sólo conozco a Lulú, que además es la más famosa con diferencia y no la recomiendo a nadie salvo que se trate de imprimir media docena de ejemplares, y casi te diría que incluso así optes por Bubok que no conozco la calidad del servicio que ofrece, pero espero que sea mejor que el de Lulú España que ha bajado mucho últimamente. También hay que matizar esto porque Lulú España es lo que yo conozco y sé que hay diferencias muy importantes en la calidad del servicio ofrecido por Lulú en distintos lugares .

Cultivalibros:

No conozco Cultivalibros, pero en un primer vistazo su planteamiento me parece serio. Aquí te harán firmar un acuerdo lo cual me parece básico. Otra cosa es que efectivamente funcionen bien y sean serios, pero el primer control a nivel de simple vistazo a la web, en mi humilde opinión sí parece coherente y serio. Esta editorial te advierte de lo siguiente:

Una vez que el autor acepta el presupuesto, Cultiva le envía el Contrato de Edición, en el que se reflejan los compromisos acordados por ambas partes. El autor se responsabiliza de que los datos aportados son veraces y que los contenidos (textos, ilustraciones, imágenes, etc.) son suyos y originales. Cultiva, por su parte, se compromete a cumplir los servicios y acciones acordadas. El Contrato de Edición señala que los derechos de la obra son del autor y que este no está comprometido a elegirnos como única editorial.

Esto no contiene suficiente información para que yo sin conocerlo lo pueda recomendarlo, y de hecho lo que recomiendo es la autoedición independiente, pero también he de señalar que argumentos para descalificarlo tampoco he encontrado ninguno a simple vista, y podría merecer la pena informarse algo mejor. Sin conocer el contenido de lo que te van a hacer firmar, poco más se puede decir.

Tienes que ser consciente de que no firmar nada es ponerte en manos de alguien que en cualquier momento  puede cambiar las reglas a su conveniencia o esconderte lo que está produciendo realmente tu obra, cosa que sabrías si lo gestionaras tú o si tuvieras firmado un contrato en condiciones.

Autoedición independiente (la opción incómoda):

Consiste en que tú eres el que se pone  en contacto con un servicio de impresión bajo demanda decente y les solicitas ese servicio. Recomiendo pedir presupuesto para tiradas de sólo 20 unidades o 30 si son volúmenes de pocas páginas.  Pides que te los manden a casa y  debes conseguir un precio que te permita un margen para la distribución que cubra gastos de envío a provincias, que te dé un margen de 30% sobre el PVP reservado para la librería, y que además de dará un margen para tu propio beneficio personal aunque no sea mucho. Todo eso es posible conseguirlo encargando unas pocas unidades y sin ceder ningún derecho de explotación a nadie. Eso te obliga a tener una web que funcione bien, y acordar con algunas tiendas su distribución.

Puedes informarte de todo lo relativo a esta forma de hacer el negocio aquí. ¿Cómo autopublicar un libro de forma independiente, explicado paso a paso?

Para finalizar:

Lo más interesante de este artículo son los comentarios de personas que tienen datos para poder comparar entre diversas opciones diferentes a las dos que yo conozco bien (Lulú, y autoedición independiente).

PD 1-marzo-2010

Acabo de añadir Libros en red que también puede interesaros y me parece que es un servicio integral del tipo de Lulú o Bubok. Eso no significa que la calidad sea la misma. La calidad de los servicios no puede ser deducida mirado una página web.  En mi respuesta al comentario de Sara, insisto sobre mi forma de considerar estos negocios, que yo califico de coedición opaca.

PD 13 de diciembre de 2016

Este Blog no se hace responsable de las opiniones vertidas de los usuarios del mismo.

Se recuerda a los usuarios que la imputación de delitos que cualquiera realice en cualquier medio de difusión incluido este Blog, podría incurrir en responsabilidades penales y por ello se aconseja prudencia especialmente a los que crean que tener razón es suficiente ante un tribunal porque no es así. Un tribunal exigirá pruebas. No está de más medir las palabras y cerciorarse de poder demostrar cualquier imputación de un delito en cualquier medio de difusión.

Sin ánimo de generalizar afirmo que yo no estoy dispuesto a prejuzgar ni a censurar a ninguna de las partes, pero sí me hago responsable de mis propios testimonios vertidos en este Blog sobre las malas experiencias personales con algunas editoriales.

 

 

 

¿Cómo autopublicar un libro de forma independiente, explicado paso a paso?

Anterior

Una verdad incómoda. Se encontró nitroglicerina. (11-M)

Siguiente

Los gambazos de los políticos.

27 comentarios

  1. ALFREDO FARÍAS ÁLVAREZ

    He leído todos los comentarios y hay algunos muy respetuosos, de los otros no opinaré; entre los más objetivos y clarificadores están los de Antonio y por supuesto el de Ana (la correctora de textos). Me gustaría tener datos de ella, pues como imaginarán yo también creo ser poeta (en mi más vanidosa opinión) y quisiera intentar algún acercamiento de índole literaria (sus costos profesionales) y no para agobiarla con preguntas, que igual siempre ser{an necesarias…algunas.

    Mis saludos y felicitaciones

    Alfredo

  2. Antonio Castro

    Afredo, yo no puedo ceder los datos de mis comentaristas a nadie que me lo pida.

  3. Hola muy buena nota, parece que el maestro bing
    me trajo exactamente a la info que estaba buscando,
    me encanta Tailandia y espero regresar en breve, me sumo a esperar
    las nuevaspublicaciones, muchas gracias Gran trabajo

  4. Luisa

    Buenos dias
    en mi caso , he enviado varios mails a distintas editoriales, y de momento estoy recibiendo multitud de ofertas de editoriales para coedición Mi interés era que una editorial valorara mi libro , no economicamente sino su interés o no en publicarlo con ellos como una editorial tradicional. Permanezco a la espera, y puede que nunca llegue esta editorial , o tal vez sea que mi libro no es lo suficientemente bueno para ello.
    Pero lo que si recibo , varias veces , es una oferta de la editorial seleer, quien me aseguran que no tendré ningun coste en la edicion de mi libro si lo edito con ellos.
    Conoceis esta editorial? Gracias

  5. Jose Insigna

    ¿Alguien me puede dar referencia de Ibukku?

  6. Carlos

    No lo hagas ni loco.

  7. Gloria

    He leído como ensalzan a la editorial ViveLibro y creo que pueden ser unos privilegiados si les ha salido tan bien como dicen. Yo tenía puestas todas mis ilusiones en la primera novela de misterio que escribí y tuve la mala experiencia de encargar la autoedición a dicha editorial. Muy buenas palabras. Atención personalizada en domicilio etc., pero a la hora de haber firmado el contrato, si quieres hacer alguna pregunta por teléfono, ya no te pueden atender en ese momento y te encuentras abandonada, al menos esa fue mi experiencia y no quedó ahí la cosa.

    Pague por una correctora lingüística y no dudo en el trabajo que hizo puesto que envió a la editorial un resumen de mi novela tan completo que en el decía hasta quien era el asesino. Este resumen, fue expuesto como Sinopsis en la contraportada de la novela y subido a internet a sus plataformas digitales.

    Me destriparon la novela por completo y tardaron en retirarlo de los plataformas de internet tres días, para entonces, quien lo leyera ya se habría hecho una idea de lo absurda que era la autora, pues iba en detrimento de mi trabajo. Lo pasé muy mal y no solo fue eso. Cuando ley el libro una vez que ya editado llegó a mis manos, había un sin fin de faltas de ortografía y de faltas mecanográficas que en el original que yo envié no existían.

    Por todo esto y la mala atención y falta de respeto que me demostró el mismo representante que se encargo de todos los trámites de forma personal. No quiero oír hablar de esta editorial ViveLibro por nada del mundo.

    Referente a la portada, dejaron mucho que desear. Tuve que darles más que mascado como hacerla y pedirles que rectificaran errores tan garrafales como que un faro lo pusieran medio suspendido en el acantilado. Una pena.

    ViveLibro una experiencia que no deseo para nadie que escriba con toda ilusión puesta en muchas horas de trabajo una novela y se la maltraten de esta forma. Me alegro si a otras personas les ha bien.

    Mi novela funcionó estupendamente, tuvo un gran éxito el boca a boca y vendí el 90 % de los ejemplares editados. Eso sí, me lo tuve que currar yo misma, la Editorial poco hizo por distribuirla.

    En la actualidad, tengo otra novela que acabo de terminar y cada vez que entro en internet para buscar una Editorial para auto editarla, me echo a temblar.

  8. Gloria Lourdes Gallardo Salvador

    Mi experiencia con la editorial ViveLibro fue un verdadero fracaso.
    Antes de firmar el contrato, muy buenas maneras, atención personalizada en tu domicilio, visita a la editorial etc., una vez firmado el contrato y después de haber hecho el pago correspondiente, es muy difícil poder hablar por teléfono con esta persona o alguien que pueda atenderte con
    relacionada a tu novela.

    He leído que hay personas que les ha ido bien delo cual me alegro… en mi caso fue un desastre. Una vez terminé de escribir mi novela de misterio, a través de la editorial, contraté una correctora lingüística que hizo un buen trabajo, mi dinero me costó y dio una información detallada de mi novela. En esta, se exponía hasta quien era el asesino. La primera metedura de pata de dicha editorial fue que pusieron como sinopsis en la contraportada, la información detallada de la correctora y lo subieron a las plataformas digitales. Tardaron tres días en solucionarlo, para entonces, la opinión de quien lo leyera, ya se habría hecho una idea no favorable para mí como autora. Me sentí denigrada públicamente, imaginé a la gente burlándose de una autora tan torpe sin tener yo culpa alguna, para cualquiera que lo lea puede imaginar lo poco que favoreció a mi novela esta metedura de pata.

    Otra cosa de las cosas que no cuida la editorial ViveLibro, en mi caso, es que una vez editada mi novela y con los ejemplares ya en mi casa, al leerla me di cuenta de la cantidad de faltas de ortografía y mecanográficas que no existían en el original que yo envié. Pagué por una correctora, pero ellos no aplicaron las correcciones por lo que se pudo comprobar.

    Con referencia a las portadas, quien quiera editar con esta editorial, debe implicarse muchísimo en la portada. Yo tuve que dársela más que mascada, como ejemplo me enviaron una portada en la que el faro de mi novela reposaba prácticamente en el aire pues apenas tenía apoyo básico en el acantilado. Tuve que enviar los colores en los que quería las nubes y al final, la novela, que va de un viejo faro, tuve que aceptarla en un faro muy nuevo porque ya estaba cansada y harta de devolver portadas.

    Si alguien está pensando en auto editar con ViveLibro, yo les aconsejaría que se lo piensen bastante.

    Después de todos estos contratiempo y de currarme yo misma las distribuciones, tuvo una excelente acogida. El boca a boca funcionó muy bien y vendí más del 90% de los ejemplares.

    En la actualidad, acabo de terminar de escribir otra novela, pero me dan sudores cada vez que pienso en que tengo que elegir una Editorial.

  9. alberto

    Conoce alguien la editorial Tregolam. Te ofertan tres packs de edición y diferentes formas de promoción según la pasta que sueltes…?Es controlable la promoción que supuestamente van a hacer de tu libro a través de tuirs y reseñas en diarios etc? Estaría muy agradecido…

  10. Elena

    Buenos días:
    ¿Alguien ha tenido alguna experiencia con la editorial Universo de Letras? Me gustaría tener alguna referencia.
    Muchas gracias.

  11. Javier

    Estoy impresionado con las graves faltas de ortografía -y no me refiero a tildes «desaparecidas», sino a errores recurrentes graves como formas verbales sin «h», entre otras-, que estoy viendo en blogs como este, en los cuales, y escribo entre comillas supuestamente, escriben gente que tienen una buena formación a nivel gramatical, ya que algunos se refieren a sí mismos como escritores, que yo, sin considerarme escritor no cometería ni de casualidad -y no me refiero a los autores de los artículos, como el que nos ocupa, sino a los comentarios de los seguidores, aclaro por si las moscas…-. Esto confirma aún más, si cabe, el engaño de estas mal llamadas editoriales porque, como ya se ha comentado antes, qué clase de manuscrito te puedes esperar de alguien con tan pobre bagaje literario; realmente son una panda de aprovechados. Por cierto, Sr. Antonio Castro, buena entrada.

  12. Antonio Castro

    Te respondo con muchísimo gusto. A mí me sigue impresionando la ignorancia que hay tras comentarios de este tipo. Te aseguro que no soy de los que se disculpa por cometer faltas de ortografía. En mi caso, mi dislexia (algo que seguramente no conoces), fue un calvario que me exigió un tremendo esfuerzo para sacar adelante un par de carreras universitarias Ciencias biológicas y la escuela de informática.

    Sobretodo biológicas ya que la mayoría de las clases consistían en tomar apuntes a la carrera y yo a duras penas era capaz de leer a posteriori mis propios apuntes por la pésima letra con que escribía.

    Me pasé toda mi infancia machacado por la exigencia de una madre que me hacía dictados para mejorar mi ortografía. En mi caso, por culpa de mi dislexia, la ortografía y la escritura no son algo tan automático como lo pueda ser para otra persona, pero en mis libros cuido la ortografía e incluso pago a gente para que repase el libro antes de ser publicado. He abandonado es actividad como escritor de libros tras comprender como funciona este mercado.

    Cualquier cara bonita que salga en televisión tiene el libro vendido escriba lo que escriba y eso hace que el número de autores noveles de éxito comercial sea en estos momento enorme.

    Estoy dedicado a otros temas. A la gente pagada de sí misma que juzga con esa ligereza a los que cometen faltas de ortografía les dedico uno de mis artículos con más éxito. ¿Hay siempre un inculto detrás de una mala ortografía?

    Considero la dislexia un don, pese a que socialmente tenga un precio. Supone funcionar mentalmente de una forma diferente que permite ver el bosque como algo más que la suma de árboles. Por lo menos en mi caso, creo que la dislexia tiene mucho que ver con mi capacidad para resolver una gran cantidad de problemas que nadie pudo resolver y que se han ido presentando a lo largo de mi vida. Si tuviera que volver a nacer y pudiera elegir, elegiría ser disléxico. La gente solo se fija en las cualidades mentales que no tengo, pero ignora las que sí tengo.

  13. Serén

    Corroboro la crítica contra Artgerust. Son una ESTAFA.
    A mi me cobraron un anticipo y a partir del cobro, nunca más supe nada de ellos.
    Son unos ¡ESTAFADORES!

    Quisiera información sobre Letrame y Caligrama.
    Gracias

  14. Yo he publicado en Letrame la novela LA PIEDRA DE THARSIS. Puedes ver la página en Facebook. Mi experiencia es excelente. En la página incluso puedes ver la presentación que hicimos en Fnac en Sevilla… incluso tienes un video si te interesa. Son muy profesionales… de hecho hace poco hemos publicado una segunda edición. No se lo que hay por ahi… pero… yo estoy encantado. A traves de la pagina puedes contactar conmigo si quieres. Espero que te sea util. Un saludo

  15. SONIA LAVANDERA

    HOLA A TODOS,UN CORDIAL SALUDO…HACE UNOS DIAS TERMINE MI PRIMERA NOVELA Y HE CONTACTADO A DIVERSAS EDITORIALES,DE AUTO PUBLICACION,LA QUE MEJOR ME PARECE ES IBUKKO,POR LO QUE OFRECE Y POR LO QUE COBRA,PERO HASTA DE ELLOS HAN HABLADO MAL AQUI EN ESTOS COMENTARIOS Y SON MAS DE MIL DOLARES,QUE TENGO QUE PAGAR,ANTES DE CUALQUIER OTRA COSA,VERDADERAMENTE,NO SE NI QUE HACER Y QUISIERA VER MI LIBRO PUBLICADO…¿ALGUN CONSEJO PARA MI?
    GRACIAS.

  16. Antonio Castro

    A mí el concepto de auto-publicación no me encaja con un precio tan alto.
    No puedo decir otra cosa.

  17. GABRIEL F. Jr WIQUERS.

    ¡Hola a tod@s!, y por su puesto a ti, Antonio. Hace tiempo que no pasaba por aquí. y repasando un poco los comentarios, quiero, por experiencia propia, volver a expresar mi opinión. Como ya comente en su día, me auto publique una trilogía de relatos cortos de ciencia ficción, que no quería que se quedaran en el PC, o en unas amarillentas carpetas. Decidí por consejo de mi cuñado-informático- hacerlos con Safe- Creative. Fantástico. Me los imprimieron, aceptaron las portadas que yo mismo diseñe, y el precio variaba según la cantidad. te lo mandan a casa, y , tan contentos. Uno sabe que sin publicidad, y con toda la ignorancia en este mundillo, no esperaba llegar lejos. Pero conseguí mis pequeños objetivos. Hice varias reediciones, cantidades pequeñas, que vendía y regalaba a familiares y amigos. Poco a poco cree parroquia. Bueno a lo que vamos. Tengo hecho 6 libritos con ellos, con hojas recicladas, portadas a color- las que yo quiero-, su ISBN, etc. Muy contento por mis aspiraciones cumplidas. Hace ya dos años me puse en contacto con una editorial almeriense (Circulo Rojo), para expandirme un poco mas en serio. Con ellos tengo publicados dos libros de relatos. Y bueno estoy en sus catálogos de autores y de venta. El trato normal entre cliente y empresa. No pienso que eso me llevará a famosos centros comerciales y famosas librerías, pero sigo escribiendo lo que deseo, sin que nadie me lo prohíba. Cuando logro reunir 150 o 200 euros, me hago imprimir una reedición o alguno nuevo. Juego con estas dos empresas. Y aunque reciba 50 o 60 libritos, me pongo gordo de felicidad. Quien sabe, igual un día salta la rana. De lo que si estoy seguro, y espero dar el mejor consejo para todo aficionado-como yo- , es: » Que el primer paso, no te lleva a ningún sitio, pero te saca de donde estás». Un saludo a tod@s. Y a seguir aprendiendo. ¡¡Gracias!! (Gabriel)

  18. Xavier de Miguel

    Hola amigos.
    En vuestros comentarios hablais continuamente de la autopublicación… ¿? ¿Qué hay de la co-edición? ¿Alguien sabe como funcionan las editoriales que comentais en este sistema? Y a lo de publicar en otro idioma que no sea el castellano, por ejemplo el catalán, que es como escribo yo ¿qué editorial de aconsejais?

  19. Antonio Castro

    No debes fiarte de la nomenclatura que usen para autodefinirse ese tipo de negocios. La parte más importante de una editorial tradicional es mover el producto para conseguir que se vendan el mayor número de ejemplares. Hay otros servicios tales como corrección ortográfica, de estilo, dar formato impresión de ejemplares, etc. Pero puedes conseguir todo eso pagándolo tú y no conseguir resultados si no haces el trabajo más costoso y más valioso. El que a casi nadie le gusta hacer. En cualquier tipo de negocio, nada tiene tanta importancia como el marketing. No esperes que apuesten por ti como lo hacían antiguamente los editores si eres un autor novel y tu cara es desconocida.

    El marketing de tu obra si no eres un escritor conocido lo haces tú y los servicios de autoedición actuales, te ofrecen una visibilidad mínima en una gigantesca lista de obras que será publicada en una web, donde tus oportunidades de llegar a tus clientes dependen por entero de lo que tu hagas para darte a conocer.

  20. INÉS

    Muy interesantes todos los comentarios. Quisiera por favor una análisis crítica sobre las condiciones contractuales de la empresa de autoedición Letrame. Por otro lado, ¿es fiable la corrección ortipográfica que incluyen en el contrato?

    ¡Muchas gracias!

  21. Antonio Castro

    Lo que aquí ofrezco son consejos generales.
    Sobre las condiciones contractuales debería vigilar que partes de lo que te prometen puedes tener el control sobre si se cumplen o no. En otras palabras, interesa saber el nivel de transparencia de esa empresa en lo que se refiere a las promesas que hacen. Si no te aclaran las dudas los compromisos contractuales podría funcionarán en un solo sentido. Los que dominan estos temas son los abogados especializados en la defensa de los derechos de propiedad intelectual.
    No hay forma de saber cual es la calidad de un servicio de corrección ortotipográfica antes de que hagan el trabajo. Si localizas testimonios de clientes tes podrían servir de guía.

  22. Genny Giraldo

    Hola buena tarde, yo he estado leyendo todo y hay muchos comentarios tanto positivos como negativos. Antes de presentar un libro uno primero que hace para que no se roben tu trabajo? es que he escuchado a muchos decir que te roban tu idea y tu trabajo. Disculpa si sueno paranoica, es que he trabajado muchos años en una obra y sería devastador que me pasara eso. Debo hacer algo antes de presentarla?
    Esa parte no la dicen y en verdad no se mucho del tema. Escribí por muchas razones pero el querer ser escritor famoso no fue una de ellas. Simplemente sucedió y deseo compartir mi historia.

  23. Antonio Castro

    Es fundamental registrar tu obra antes de publicarla. En España el registro está transferido a las diferentes autonomías.
    Infórmate en el registro de la propiedad de tu autonomía si eres española o en el de tu país si eres de otro pais.

  24. Mariana Mazo

    Hola. Muy interesante lo que hay acá. Leí casi todo. Y quiero contarles mi experiencia como autoeditora. Cuando terminé de escribir mi libro, busqué una licenciada en letras y le di mi texto para que haga la corrección. Cuando me lo devolvió corregí lo que me había marcado. Lo pasé en limpio y lo convertí en PDF. Al mismo tiempo busqué una diseñadora gráfica y le dije mi idea sobre la portada. Lo hizo y quedó genial ( después de varias conversaciones) cuando tuve todo eso, hice yo misma el trámite del ISBN y después de pagar, recibí un mail de la cámara Argentina del libro donde me envian mi código y los datos de mi libro (imaginen mi alegría). Listo, tenía todo, solo faltaba imprimir. Busqué en mi zona una imprenta y la verdad que me quise morir con los precios. Finalmente, mandé a imprimir a más de mil km de dónde estoy. Pero con envío y todo era muchísimo más barato. Ahora hace 2 semanas que llegaron mis libros y ya los estoy vendiendo. Y ya hablé con 2 librerías para ubicar mis libros ahí. Todavía no lo hice porque no me cierran sus porcentajes. Ya que ellos ganarían más que yo. Pero creo que no hay mucho por pensar. Pero eso será más adelante. Mientras tanto lo estoy vendiendo personalmente y por Mercado libre. Mi libro se llama «Soy una mujer con actitud». Y estoy muy feliz de todo lo que pude conseguir sola y además ser la única dueña de los derechos de autor de mi obra de por vida. Anímense gente a autoeditar. No se pierde nada. Sólo hay que informarse bien y no mandar a hacer tiradas muy grandes. Yo hice solo 100 y se está vendiendo bien. Mi Instagram es @mmconsultora_ y estoy a su disposición para cualquier consulta. Gracias y saludos.

  25. Elíseo Aguilar

    Hola! Yo acabo de terminar una obra que llevo meses escribiendo, estoy un poco desinformado de esto de las editoriales. Encontré algunas editoriales en Internet que prometen algunas cosas pero no puedo saber si alguna no es pirata. Alguien me puede contar su experiencia con alguna editorial o alguna editorial que me puedan recomendar porfavor? Gracias!

  26. José G.

    Tengo una gran duda. Acabo de terminar mi primer libro y tras enviarlo a varias editoriales para autoedición, que he quedado con tres a elegir. Universo de Letras, Círculo Rojo y Letrame. Universo la descarto por ser muy cara. ¿Alguien puede darme alguna opinión sobre Letrame?

  27. Gabriel F. Wiquers

    Hola de nuevo. Paso por aquí, para deciros un descubrimiento particular. Recientemente realice un recopilatorio de mis tres primeros libritos de relatos. Pues bien conocí al señor Omar de la librería Panamericana, en Barcelona. le pedí que me hiciera una pequeña tirada. Solamente puedo decir ¡¡Gracias!! En este San Jordi estuve vendiendo y firmando libros en la plaza real de Barcelona junto a otros escritores. EDITORIAL TOÜMAI. Me hicieron una entrevista en el canal 45TV. Buscarlo. Estoy super contento. Nada más. Un fuerte abrazo a los que empezáis en este maravilloso mundo de la lectura y escritura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén