No es la primera vez que me preguntan cuál es la mejor editorial para autoeditarse. Unas veces me preguntan por privado, y otras en los comentarios del Blog, así que he preferido responder de forma abierta a todas ellas, advirtiendo que esto es un artículo de opinión basado en una limitada experiencia personal, que en mi caso ha bastado para ver el negocio de la autoedición desde un prisma que seguramente no todo el mundo podrá compartir.
Este es un artículo para ayudarte a reflexionar y a tomar una buena decisión pero ni puedo decidir por ti, y las indagaciones que yo haga, debes verificarlas por ti mismo.
¿Qué ofrecen realmente la editoriales para autoeditarse?
Lo primero que me llama la atención es la forma en que muchas editoriales se están ofreciendo como servicios especializados para autoeditores. Con independencia de que sean editoriales o no, es muy importante saber si asumen funciones editoriales en su oferta o no. Es decir, si ofrecen fórmulas para comercializar tus obras a cambio de comisiones. Si así fuera estarían asumiendo funciones editoriales.
No malbarates tu obra
Lo único que dispone de valioso el autor de una obra son sus derechos, y si los cede mediante acuerdos tácitos camuflados bajo la denominación de servicios estaremos malbaratando nuestros derechos y renunciando al necesario control sobre el cumplimiento de las obligaciones contractuales editoriales que deberían estar muy claras en este tipo de cesiones.
Los riesgos derivados de un contrato poco claro
La inmensa mayoría de los autores que usan estos servicios están confiados de que en caso de problemas podrán solucionarlo todo dándose de baja, pero el autor puede verse impotente ante diferentes tipos de problemas por problemas de opacidad.
Admito que yo en estos temas me he vuelto bastante paranoico. Mi serie de novelas dejó de ser inédita en el momento en que decidí apostar por Lulú con mi primer volumen. No me gustó la forma en que Lulú cambiaba de forma unilateral ciertas normas, que tenían el valor de compromisos, y opté por la autoedición independiente.
Algunas de las editoriales disponibles
He buscado información en la web sobre diferentes opciones que se ofrecen a los autoeditores, y me limitaré a dar mi opinión sobre la impresión que me causan algunas ofertas.
Círculo Rojo:
Una editorial que no me parece demasiado convincente es Círculo Rojo. No la conozco pero los planteamientos no me gustan:
En la editorial Círculo Rojo publicamos aquellos libros, trabajos, ensayos, tesis, proyectos, memorias o guías que nos demandan los autores.
El autor asume los costes de producción del libro y desde la editorial Círculo Rojo nos encargamos del diseño, maquetación, edición y promoción del libro.
Una vez editado el libro, éste pasa a formar parte del sello editorial Círculo Rojo (con su Depósito Legal y su código ISBN necesarios para poder vender el libro en cualquier librería o centro comercial). Formar parte de la colección de libros de un sello editorial facilita su promoción, venta y distribución, además de proporcionar una gran imagen a la obra y al autor.
Formar parte de una colección de una editorial no implica ningún compromiso editorial para su promoción que debería estar expresado en alguna unidad monetaria, o en ventas garantizadas, o de cualquier otra forma similar que permita cuantificar ese esfuerzo. Limitarse a enviar reseñas, publicar en un catálogo de alguna web y cosas así, es muy insuficiente su efectividad es dudosa y poco verificable. En mi opinión estarías compartiendo unos recursos promocionales modestos con un número elevado de autores.
Te hacen pagar la tirada inicial lo cual tampoco me parece aceptable. Hay algunas editoriales peores que te envían los libros a casa para que los vendas tú, pero eso ya es el colmo de la caradura.Te dicen que sus precios son muy competitivos y que no tendrás que solicitar la impresión de 1000 libros. Dicen que sólo necesitan imprimir 80. Si los tienes que pagar tú pueden ser demasiados. ¿Qué pasará sin no se vende ni la mitad? Aunque tu obra sea buena no se venderá si ellos no hacen bien las cosas y ese dato no es fácil conocerlo.
Podría ser muy interesante sí ellos lo hacen bien y mueven el producto y lo publicitan, pero esa editorial Círculo Rojo no está asumiendo ningún compromiso serio, ni de control de calidad, ni de corrección ortotipográfica o de estilo, porque todo eso cuesta dinero. El diseño de portadas representa una oferta totalmente insuficiente a cambio de la cesión de los derechos de una obra para su explotación comercial. El sello editorial no sé hasta que punto pueda resultar interesante porque lo que la gente terminará viendo que es que es un libro autoeditado porque esa editorial se dedica a eso. Poner en un libro un logo de Lulú o de Círculo Rojo no creo que añada interés. Se ofrecen a gestionar el ISBN puedes gestionarlo tu mismo, es muy barato y perderás media mañana si lo haces en persona. En lugar de sello editorial lo registras como autoeditado y punto.
Nuevos Escritores:
Tampoco conozco Nuevos Escritores, pero como de costumbre, un vistazo a su web nos permite hacernos una idea. Se trata de una editorial que dice:
En nuevosescritores hemos ideado un sistema ágil y sencillo para que la edición de su obra se convierta en un proceso rápido y eficaz, donde el autor sólo tendrá que preocuparse de los aspectos literarios. Todo lo demás, corre por nuestra cuenta.
En otras palabras, te ofrece comodidad ¿y el resto de los compromisos? En realidad la mera oferta de comodidad a mí como autoeditor no me inspira demasiada confianza. Sé que eso es muy atractivo para mucha gente que se autoedita y que solo quiere dedicarse a escribir, pero a mí me parece que esas opciones no pueden funcionar adecuadamente. Me parece que dar tan poca información en la web ya es un mal dato.
Grafein:
Otra web más es la de Grafein, y al igual que en otras muchas puedes ver que no mencionan nada sobre lo que realmente importa. Te detallan lo bonito que va a quedar tu libro impreso y poco más. Supongo que una vez te pongas en contacto con ellos te explicarán cositas como ¿quién tiene que vender esos libros? ¿En caso de que los vendan ellos; cómo será el asuntito de las comisiones y de los derechos de autor? Son detallitos que a mí me gustaría ver expuestos públicamente en un lugar muy visible de la web. Ayudaría a confiar en ellos.
Lulú, Bubok, Libros en Red:
Lulú , Bubok y Libros en red no los estoy metiendo en el mismo saco, pero en teoría son opciones parecidas. Son gratuitos y cómodos, pero si algo he aprendido, es que en el negocio editorial nadie regala nada.
Sólo conozco a Lulú, que además es la más famosa con diferencia y no la recomiendo a nadie salvo que se trate de imprimir media docena de ejemplares, y casi te diría que incluso así optes por Bubok que no conozco la calidad del servicio que ofrece, pero espero que sea mejor que el de Lulú España que ha bajado mucho últimamente. También hay que matizar esto porque Lulú España es lo que yo conozco y sé que hay diferencias muy importantes en la calidad del servicio ofrecido por Lulú en distintos lugares .
Cultivalibros:
No conozco Cultivalibros, pero en un primer vistazo su planteamiento me parece serio. Aquí te harán firmar un acuerdo lo cual me parece básico. Otra cosa es que efectivamente funcionen bien y sean serios, pero el primer control a nivel de simple vistazo a la web, en mi humilde opinión sí parece coherente y serio. Esta editorial te advierte de lo siguiente:
Una vez que el autor acepta el presupuesto, Cultiva le envía el Contrato de Edición, en el que se reflejan los compromisos acordados por ambas partes. El autor se responsabiliza de que los datos aportados son veraces y que los contenidos (textos, ilustraciones, imágenes, etc.) son suyos y originales. Cultiva, por su parte, se compromete a cumplir los servicios y acciones acordadas. El Contrato de Edición señala que los derechos de la obra son del autor y que este no está comprometido a elegirnos como única editorial.
Esto no contiene suficiente información para que yo sin conocerlo lo pueda recomendarlo, y de hecho lo que recomiendo es la autoedición independiente, pero también he de señalar que argumentos para descalificarlo tampoco he encontrado ninguno a simple vista, y podría merecer la pena informarse algo mejor. Sin conocer el contenido de lo que te van a hacer firmar, poco más se puede decir.
Tienes que ser consciente de que no firmar nada es ponerte en manos de alguien que en cualquier momento puede cambiar las reglas a su conveniencia o esconderte lo que está produciendo realmente tu obra, cosa que sabrías si lo gestionaras tú o si tuvieras firmado un contrato en condiciones.
Autoedición independiente (la opción incómoda):
Consiste en que tú eres el que se pone en contacto con un servicio de impresión bajo demanda decente y les solicitas ese servicio. Recomiendo pedir presupuesto para tiradas de sólo 20 unidades o 30 si son volúmenes de pocas páginas. Pides que te los manden a casa y debes conseguir un precio que te permita un margen para la distribución que cubra gastos de envío a provincias, que te dé un margen de 30% sobre el PVP reservado para la librería, y que además de dará un margen para tu propio beneficio personal aunque no sea mucho. Todo eso es posible conseguirlo encargando unas pocas unidades y sin ceder ningún derecho de explotación a nadie. Eso te obliga a tener una web que funcione bien, y acordar con algunas tiendas su distribución.
Puedes informarte de todo lo relativo a esta forma de hacer el negocio aquí. ¿Cómo autopublicar un libro de forma independiente, explicado paso a paso?
Para finalizar:
Lo más interesante de este artículo son los comentarios de personas que tienen datos para poder comparar entre diversas opciones diferentes a las dos que yo conozco bien (Lulú, y autoedición independiente).
PD 1-marzo-2010
Acabo de añadir Libros en red que también puede interesaros y me parece que es un servicio integral del tipo de Lulú o Bubok. Eso no significa que la calidad sea la misma. La calidad de los servicios no puede ser deducida mirado una página web. En mi respuesta al comentario de Sara, insisto sobre mi forma de considerar estos negocios, que yo califico de coedición opaca.
PD 13 de diciembre de 2016
Este Blog no se hace responsable de las opiniones vertidas de los usuarios del mismo.
Se recuerda a los usuarios que la imputación de delitos que cualquiera realice en cualquier medio de difusión incluido este Blog, podría incurrir en responsabilidades penales y por ello se aconseja prudencia especialmente a los que crean que tener razón es suficiente ante un tribunal porque no es así. Un tribunal exigirá pruebas. No está de más medir las palabras y cerciorarse de poder demostrar cualquier imputación de un delito en cualquier medio de difusión.
Sin ánimo de generalizar afirmo que yo no estoy dispuesto a prejuzgar ni a censurar a ninguna de las partes, pero sí me hago responsable de mis propios testimonios vertidos en este Blog sobre las malas experiencias personales con algunas editoriales.
JmRLLuch
Buenas noches
Magnífico trabajo, pero echo en falta algún comentario sobre ‘megustaescribirlibros’
Alguien puede decirme algo?
David
Saludos Sr Antonio, me interesa mucho el tema; recientemente se ha puesto en contacto conmigo una agencia editorial llamada «editor de libros pr» http://editordelibrospr.es/ Me gustaría mucho saber su opinión.
Muchas gracias.
Carlos A. Rodenas Benedicto
Hola compadre,
lo primero agradecerte el ser humano y humanidad. Después de 28 años guardando poesías en un cajón, me he decidido a compartirlas para que crezcan entre las diferentes interpretaciones de quien las lea. Con la ayuda desinteresada de algunos amigos de espíritu creativo y mucho esfuerzo, hemos impreso un libro de 160 poesías ilustrado con pinturas y bocetos.
Personalmente me siento completamente realizado solo por tenerlo entre las manos…haciendo caso omiso a los consejos de no hacerlo tan largo.
Lo presentamos para unas 60 personas entre las cuales no habría ni 15 que leyeran poesía. Después de una lectura de 30 minutos, (también desaconsejada por su duración), nos encontramos con que la gente había guardado silencio, había prestado total atención. Nos felicitaron y muchos mas de los que esperábamos, se llevaron el libro a casa…
Esto me reafirmó en la opinión de que la poesía tiene un interés mayor del que a veces se cuenta por ahí, sobre todo entre la gente normal y a veces mal definida como «inculta» por algunos exquisitos «de la muerte».
Después de hacer esta «prueba», estoy totalmente de acuerdo con lo de que, aunque sea mucho esfuerzo auto editar es una buena opción, lo de promocionar, vender, darse a conocer… seguro sera largo pero estoy seguro que usando la creatividad y las tecnologías, se puede llegar a comunicar a mas gente de la que creemos, cosa que para mi es lo principal, eso si, en mi opinión lo primero es escribir con sustancia, contenido y sobre todo para que se nos comprenda, cosa que a veces en poesía…
Animo para ese «Sunami oculto» que se mueve sin duda en el país… tenemos que hacer brotar lo que sentimos de la forma que podamos, atentos a los especuladores inhumanos que plagan el aire…
Los que empezamos estamos expuestos totalmente debido al desconocimiento y los espacios de comunicación creados por personas como Antonio, nos ayudan a impedirles chupar de nuestra buena energía…
Como dice uno de los poemas que presentamos, no queda mas que ir a por ellos…o nos harán vagar como hasta ahora…por los eternos sueños de ser libres.
Ahora os pido por favor, que me informéis en lo posible de como conseguir el ISBN como auto editado y si con eso es suficiente para vender el libro donde se quiera. Imagino que habrá algún tipo de impuestos al hacerlo, pero no tengo ni idea de como ofrecer un libro dentro de la legalidad…
También si sabéis algo sobre la infinidad de concursos y premios que pueblan este mundo tan extraño y si es interesante participar en alguno de ellos…
Gracias a todos
Carlos A. Rodenas Benedicto
Hola de nuevo, queria pedirte que no gastes tiempo en contestarme en las dudas legales sobre el libro porque al seguir mirando en tu bloc ya se planteaban por otras personas, en cambio sobre concursos literarios sigo con dudas y desconfianzas…un abrazo
Anónimo
Hola, gracias por tu artículo. Yo me estoy volviendo un poco loco con tantas posibilidades de autopublicación. Hace años publiqué en bubok y en lulú y obtuve buena respuesta pero también problemas en las impresiones (imprimí en Bubok). Las plantillas de portadas prediseñadas eran muy pocas y muy simples y eché en falta un mínimo de control de la impresión de las portadas propias pues la web se bloqueaba subiendo plantillas, se subían mal… y luego me salían cortadas ¡pese a que soy diseñador gráfico! Me dio la impresión de que estaba hecho a propósito para que contrataras el servicio de corrección de portadas… También he de decir que de esto hace años e imagino que igual ha mejorado.
Ahora tengo otra obra y estoy planteándome si hacerlo a través de createspace (Amazon) y Amazon, pese a las regalías o Punto Rojo pese a la falta de información. He pedido más información vía email a Punto Rojo, especialmente sobre los límites del contrato y me han enviado un folleto en PDF vendiéndome lo bueno que es publicarse con ellos. Y me han enviado varios emails pidiéndome que me anime. En principio la opción de Punto Rojo parece la más cómoda y mejor, pues te hacen la distribución, la portada, ISBN y una corrección ortográfica. Todo ello por unos 1.500 euros e incluye 500 libros, lo que no me parece desorbitado, pero sigo esperando que me contesten si esos 500 libros me los traen a casa para que los distribuya yo, los distribuyen ellos o qué…
Irina G.L.
Hola a todos! Gracias por esta maravillosa entrada!!!
Os quiero compartir mi opinión ya que en esta recopilación no aparece el equipo que yo contraté. Se llaman «El Rincón de nuestros Libros», contraté con ellos la maquetación, la corrección, la portada, la sinopsis y el servicio legal. Me trataron fenomenal, es cierto lo que dicen de que sus precios no cambian; lo que se acordó al principio es lo que salió al final y estoy muy contenta con sus servicios. Además de que he aprendido mucho con ellos jajaja desde luego la corrección del libro fue contundente!! Recomendadísimos!
Os dejo su web: http://rinconnuestroslibros.wix.com/gestionesliterarias
Mi libro figura entre sus favoritos, en su página, «Muros de papel».
Un saludo!!
Juan M. Alberto
Serio problema.
Yo tengo un libro no autoeditado con la editorial granadina Dauro. No lo promocioné ni nada. Y ahora estoy acabando de repasar otro que es mejor, y que tendré que autoeditar.
Hoy en día casi no merece la pena hacer nada, pero ya que nos lo curramos, cualquier cosa será mejor que grabarlo en un pen y guardarlo en un cajón. Lo malo es la maquetación, eso si que acojona.
Buenas noches.
Anónimo
La verdad es que entre tantas opciones no ser por cual irme, estaba pensando en ir con megustaescribir pero veo muchas lagunas al igual que en circulo rojo, no se si irme por publicar por punto rojo que al menos ya e escuchado hablar de ella ¿Cual me recomiendan? Quiero una que ofrezca buenos servicios de edición y distribución
Mr. RS
Yo sólo puedo hablar bien de viveLibro. Todo salió a la perfección. Entre sus cualidades:
* Diversas opciones de publicación.
* Buenos precios.
* Te cobran exactamente lo que te dicen que te van a cobrar.
* La calidad de los libros es buena.
* Te envían los ejemplares en un plazo razonable.
* Te envían un libro de muestra antes de proceder a la impresión de los ejemplares.
* Buen trato en general.
Hedwig
¡Muy buenas!
El pasado mes de diciembre saqué mi primer libro y fue como autopublicación, con lo que compartiré mi experiencia. Ha sido con una opción que no se menciona por aquí: ViveLibro.
Antes de aceptar el trabajo, estuvimos hablando detalladamente sobre todos los aspectos de la edición y mis preferencias: encuadernación, tipo de papel, tirada, corrección, maquetación… Y una vez detallado todo y teniendo los puntos claros, se firmó el contrato. En ese documento queda explícito que el autor no pierde los derechos de la obra y que ViveLibro da el servicio de ISBN, depósito legal y de editorial. Al igual que los precios de futuras reimpresiones.
El proceso de preparar el libro ha sido muy bonito y en todo momento se me ha ido preguntando y enseñando para poder realizar las correcciones oportunas en absolutamente todos los procesos: corrección, maquetación y pruebas de imprenta.
Si se controla todo o hay opción de conseguir ayuda comparto la visión de que la autoedición sea lo mejor y la vía a utilizar, pero si no es el caso o simplemente que por ser el primero da cosa de lanzarte, tener alguien que te lleve de la mano siempre es agradable.
Yo al menos este último motivo reconozco que es el que me ha hecho llamar a la puerta a ViveLibro y les tengo que agradecer el trato y el estar ahí 🙂
Un abrazo!
Feiny Encina
Interesante artículo. Sin embargo echo en falta que se mencione a la que para mí es la mejor editorial para la autopublicación: Vivelibro. Hasta ahora he publicado tres libros, el último con Vivelibro;solo puedo hablar de lo positivo de la experiencia, gracias al entusiasmo y profesionalidad de sus empleados. Te guian y te apoyan en todo momento y por in coste muy razonable cumplen todo lo que dicen y se comprometen por contrato. Si estáis interesados en autopiblicar acordaros de esta empresa. Yo estoy avanzando en mi cuarta novela y… por supuesto repetiré con Vivelibro.
Antonio Castro
En las condiciones leo lo siguiente: «10% de las ventas para el autor», y acabo de recibir dos comentarios seguidos, supuestamente de personas diferentes, que entre las bondades dedicadas a esta editorial, no mencionan ninguna garantía por contrato que realmente compense el que esta se quede con un 90%.
Hay tanto buitre en este mundillo, que el mero hecho de que un autor tenga que renunciar de entrada a un 90% de las ventas, creo que necesitaría de compromisos menos etéreos.
Esta respuesta va para Hedwig y para Feiny Encina que casualmente me escriben casi simultáneamente sobre las bondades de la misma editorial.
Sara Tamyo
Buenas noches, estoy apunto de autoeditar mi primer cuento infantil con la editorial pasionporloslibros, y me gustaría que me hablases de ella, ya que no encuentro opiniones por la red y tu artículo me ha parecido muy interesante. Un saludo
J. Cádiz
Sin duda, mi experiencia en este sentido fue con Punto Rojo http://www.puntorojolibros.com/
Es la peor experiencia que puede tener alguien cuando se inicia en este mundo. No gestionan ISBN, tuve que ir llamando yo a la agencia a ver si lo habían hecho de una vez -varios meses después de haberse publicado-. Si en un mes no te dicen nada del libro, una vez firmado contrato y enviada la obra maquetada por cuenta de uno mismo, resulta que es que se les ha olvidado imprimirlo y nadie sabe por qué; porque a tí no se te ha olvidado pagar. Por otro lado, ante la mala calidad del servicio que ofrecen, de lo que son plenamente conscientes, ni siquiera se molestan en ir tratando con la imprenta, sino que me tengo yo que poner directamente en contacto con ellos e ir tratando libro por libro e ir supervisando si el trabajo estaba bien hecho. Punto Rojo editorial ha puesto solo su nombre en las tapas de mi libro y eso es una lacra que tendré que arrastrar para siempre; espero que no os pase lo mismo.
Gabriel F.W.
¡Hola!, te felicito por tu blog, solo quiero decir que e auto editado cinco libritos de relatos de ficción con Safe Creative, y jamás he tenido un problema. Te mandan los derechos y los libros a casa, y te editan desde 10 libritos. ¿los conocéis? saludos a todos.
J. Angel
Hola, Antonio:
Apelo a tu experiencia para enviarte un pregunta.
Mandé un manuscrito a Editorial Dauro. Cinco meses después me han respondido dicendo que, una vez valorada la obra, pueden apostar por ella y proceder a la edición. Sin embargo, al tratarse de un autor novel las condiciones son diferentes a las de los profesionales. Es decir, poner editorial y autor el 50% de la inversión y, después, que una vez editada la novela recibiré un número de ejemplares equivalentes a mi aportación, los cuales podré venderlos en las presentaciones que se organicen y recuperar mi dinero.
Tengo enormes dudas, porque me encuentro en una posición económica bastante precaria y no me vendría bien (supongo que como a todos) no perder dinero en esta aventura.
Muchas gracias por tu respuesta y un saludo.
Antonio Castro
Apostar por una obra no es ofrecer lo que te están ofreciendo. En estos tiempos donde existe una sobreproducción de obras de autores desconocidos, es imposible lograr alguna contratación editorial decente si no se consigue traspasar el anonimato de alguna otra forma. Por ejemplo, tras años de una labor en un Blog personal o en otro medio y que logre alcanzar un nivel de popularidad muy importante.
sergio
¡Hola!
Estoy mirando opciones para la publicación de mi primer libro de relatos de ficción.
¿Qué opinión os merece esta editorial para la auto-edición?
http://www.autoeditores.es/escritores/arnau-prat
Anónimo
LápizCero ediciones es la más comprometida con sus autores, publica poco pero con mucha calidad, celebra muchas presentaciones y promoción de sus escritores.Tiene su propio programa de radio «El Fascículo Arqueado» y muchos seguidores en las redes sociales. Su asociación es CiÑe (Círculo independiente Ñ de escritores). Desde 2003.
Saludos
http://www.lapizceroediciones.es
Mauricio
Hola amigos, pues encuanto a la editorial Artgerust, comentar que son de lo peor, además de estafar, engañar y después de cobrar pasar de ti olimpicamente. A mi me han estafado en la Editorial Artgerust, te ofrecen un montón de cosas que luego son mentira, lo cual convierte todo en una burda estafa, cuidado con un tal Israel Vara y un tal Diaz Piernas que son dos pajaritos de cuidado, te cuentan las mil maravillas y luego cuando hay un problema ya no te responden mas después de haber cobrado, son unos getas, prometen cosas que luego no cumplen y sus falsos servicios, los pocos que se cumplen dejan mucho que desear, mi opinión y experiencia personal con esta editorial Artgerust, es no hacer nada con ellos, al final acaban estafandote y quedandose con tu dinero sin cumplir lo mas importante de lo que te han ofrecido. Mucho cuidadito con esta gentuza que no son de fiar.
Cuando los llamas y hablas con ellos, todo te lo ponen de color de Rosa, pero cuando hay problemas y exiges por lo que has pagado, se hacen los locos solo ponen excusas.
Editorial Artgerust SL, ESTAFADORES.
Mi recomendación olvidar a esta gentuza son de lo peor, buscad cualquier otra editorial menos ellos.
Juan
Buenas!
Yo tengo un amigo que hizo un libro sobre el entorno laboral con una editorial que se llama Alter Ego Ediciones, no aparece en el post y sinceramente quedo encantado, la diferencia son los servicios de apoyo que muestran. Yo estoy planteandome la edición con ellos. ¡Ya os contaré! Se me olvidaba, la web es http://www.alteregoediciones.es, por si quereis curiosear.
saludo!
Roberto
Hola a todos:
A ver, yo tengo una pequeña duda.
Recomendais autoedición con Punto Rojo?
Por email me ha regalado las orejas, pero la obra ni se la han leido. Dejan claro que tu pagas la edición, te la mandan, te regalan de todo y ya está.
O hacerlo con una editorial, que no te cobra nada, y «solo» te ofrece lo que estipula la ley, un 10% de los libros vendidos y hacer muchas presentaciones, que a 1,5€ por libro, no creo que me pague la gasolina…
Espero vuestra opinión.
Gracias
Lucia
Buenos días, yo quería comentar lo contenta que estoy con una editorial que he encontrado, se llama Editorial Ringo Rango, están en Madrid y lo que más me ha gustado es la honestidad y la confianza que transmiten y que una vez firmado con ellos el contrato, siguen siendo igual de honestos y se sigue manteniendo una relación estrecha buscando lo mejor para el libro y para el autor. He dado con muchas editoriales de autoedición nefastas y he querido brindar a todos vosotros ésta, que para mí, tiene lo que deberían de tener todas… Creo que nos tenemos que ayudar entre todos y si alguien consigue algo bueno, decirlo para así ayudarnos entre nosotros, ya que hay mucho pirata en este mundillo, que te dicen lo que quieres oír, y después lo que nos queda es una lucha constante con ellos y al final la ilusión que depositamos todos nosotros en nuestros libros, se ve mermada por culpa de editoriales, que dirigen mediocres que solo buscan dinero y nada más. Bueno al final no quería decir esto, pero no lo puedo evitar, ya he pasado por ello y no se lo deseo a nadie! Lo dicho, estoy encantada con Ringo Rango, de verdad que son fantásticos, muy profesionales, y los libros son de muy buena calidad. Un dato que me llamó la atención… se niegan a imprimir en 80gr. porque la calidad del libro baja y la letra se clarea y siempre imprimen con solapas para proteger los cantos…. espero haberos ayudado y espero que tengáis mucha suerte.
Antonio Castro
No hay forma de distinguir opiniones sinceras de opiniones interesadas porque agunda. Son una forma de marketing, y cuando aparece por fin una Editorial con condiciones buenas, pronto cambia porque no tienes el control sobre el acuerdo inicial y empiezan a cometer abusos.
Los servicios de autoedición son negocios de larga cola https://es.wikipedia.org/wiki/Larga_cola
Los escritores que destacan son una proporción escasísima y con ellos sí que existe un trato más normal. Son el cebo para atraer al resto y el resto de esa larga cola sufre en general una serie de abusos de muy divérsa índole que lo convierten en algo que se parece demasiado a una estafa.
Lamento no ser más optimista.
Editora anónima
Buenas tardes a todos. Antonio, por pura casualidad, y buscando otra cosa en internet he acabado en tu blog (cosas de la red). Me parece muy interesante el tema abordado, y ante todo, quiero darte la enhorabuena por tu artículo y el rigor con el que tratas el asunto.
Quiero, con tu permiso, dar otro punto de vista, en este caso, como editora (los malos de la película). No hablo en representación del gremio, porque, ciertamente hay de todo en esta profesión, y lamentablemente “los malos” se hacen notar (y a mí, personalmente, me avergüenza). Esto sucede en todas las profesiones, si queréis hablamos de políticos, mecánicos de coches, dentistas, etc..
Lo que echo de menos en todos los post, es que nos olvidamos de algo muy importante, para mí, lo que más, que es la calidad literaria de lo que se quiere publicar. Se habla de calidad de impresión, de encuadernación, de papel deficiente, falsas promesas de distribución, incumplimientos de contrato, etc…, pero nos olvidamos de lo más importante desde mi punto de vista… El contenido. Yo os puedo aportar, como editora, dos vías en las que trabajo actualmente: autoedición y edición clásica.
Autoedición: Deciros, autores, que este sistema, y gracias a la imprenta digital, hoy en día es posible. Hace años, las imprentas offset requerían de tiradas mínimas de 500 ejemplares de cualquier producto y mucha gente ha terminado con cajas y cajas de sus libros en sus casas, y creedme, a un coste millonario (aún me acuerdo de los fotolitos y las planchas). Con esto, no quiero de ninguna manera que el autor que busca para su producto una editorial de autoedición se sienta afortunado, porque su dinero le cuesta.
Estoy totalmente de acuerdo con Antonio que, gracias a mi editorial y a las 200 que hay en autoedición, el mercado está saturado. A todo ello, le sumamos que los hábitos están cambiando y los que leemos libros somos poco menos que unos románticos. Haced el ejercicio de preguntar a vuestros amigos los tres últimos libros que se han leído (hablo de gente de 20 a 30 años, y lo más que te podrán decir es que “o no se acuerdan” o “es que no he tenido tiempo”). Esto es malo para el sector, los lectores de hoy, son los que tendrán ese veneno en el futuro.
Volviendo a la calidad literaria: Me he encontrado que “como todo se edita”, hay autores que pretenden estar en “el Corte Inglés” de manera física, al lado de María Dueñas o Pérez Reverte. Tengo un caso concreto de un señor que escribió las memorias de su familia y no entendía que eso no era posible. Él me insistía que en otras editoriales de autoedición le decían que eso era posible. No sé qué habrá sido de él, pero aunque le dije 200 veces que “El Corte Inglés” SÓLO trabaja con las dos distribuidoras que nutren bet-sellers en este país, nunca me creyó,…. Espero que le vaya bien, y un día de estos, cuando vaya a ese centro comercial, pueda ver la historia de su familia por allí…. En fin….
Con esta reflexión, apelo a que hay que saber en qué punto estamos. He recibido manuscritos en Word, que ya, desde la dedicatoria, tienen faltas de ortografía básicas (no me refiero a sintaxis ni cuestiones de estilo). Escritores, por favor, seamos honestos con lo que tenemos, y, sin quitar la ilusión a nadie, publiquemos cosas interesantes, y si no es así, no pretendamos que la industria editorial se paralice porque Fulanito haya escrito (y mal) la historia de su pueblo de 100 habitantes. Los editores no podemos asumir la responsabilidad de promocionar un mal producto (y si lo hacen, invito a quien firme alguna cláusula de promoción inexistente a que denuncie inmediatamente).
Luego está la gente que escribe bien. Os cuento. Gracias al grupo PRISA y a otros jerifantes del sector, el mercado está absolutamente blindado para nuevos autores. Si éstos ganan un premio literario o son periodistas de Telecinco, hay más posibilidades de fichaje, pero aun así, puede que no suceda el milagro.
Con esto, no quiero en absoluto desanimar a nadie a publicar, para esto está la autoedición, para mostrar a los 4 vientos lo que uno es capaz de hacer. Será, inevitablemente el lector el que valore vuestro trabajo, para bien o para mal, pero es soberano, y él decide.
Si os ha parecido interesante este post, os contaré mi experiencia sobre edición clásica.
Gracias Antonio, de nuevo, por abrir un tema de debate tan interesante.
Firmo este post como editora anónima (no pongo mi editorial, porque simplemente quería aportar opinión, y ante todo mucho respeto por todos los escritores de este país).
Rafael Lara
Editora Anónima:
El post, visto desde el punto de vista del autor, es bastante bueno; con rigor y bastante bien documentado como has comentado. En las respuestas hay de todo, como hemos podido leer aquellos que lo estamos siguiendo desde el principio; aunque sea desde las cortinillas.
Es muy de agradecer que la parte contraria (los malos), también expresen su opinión y tengo que decirte que estoy completamente de acuerdo contigo; es más, creo que todos los aprendices de escritores, como yo, y todos los que se consideran escritores deberían estar de acuerdo contigo; incluso tu querido amigo, aquel que intentó que todo el mundo conociera a su familia y deseaba a toda costa convertir esa biografía en una historia capaz de competir con Stephane Joseph Piat o cualquier otra.
Es cierto que la vorágine de manuscritos que circulan diariamente en nuestro país han colapsado el ya de por sí cerrado mercado de la publicación y que, la calidad de ellos, deja mucho que desear; pero no es más cierto que este colapso ha llevado a que se pierdan en la indiferencia y el olvido algunas obras de arte de las que jamás podremos disfrutar; a no ser que, la diosa fortuna se deje caer por esas grandes pilas de papel tras las que se oculta la figura del mal pagado lector de manuscritos que bajo las órdenes del editor lee el primer capítulo, alguno más del centro y si le quedan ganas, el final.
Reconozco que es imposible leer todo el contenido, reconozco que hay que ser de otra galaxia para tragarse un ladrillo y reconozco que no encuentro la solución para esa forma de cribar; pero seamos sinceros con nosotros mismos y, como bien has comentado, o eres periodista, o eres de Tele 5, o eres asiduo a las tertulias de la radio o, como es lógico, un escritor consagrado que garantiza no solo recuperar la inversión, sino obtener beneficios, que en definitiva cuenta es la meta final de cualquier editorial. Por eso estoy convencido de que jamás podremos publicar en una editorial convencional por lo que nos queda la autoedición.
Si como todos deberíamos saber, publicar en clásico es imposible y un problema para el que lo intente metámonos con la coedición (que no autoedición). Este sí que es un verdadero problema y no el anterior. Aquí nos vamos a enfrentar, con excelentes excepciones, con el engaño, con aquellos que juegan con los sentimientos del autor, con los carroñeros del mercado, con aquellos dispuestos a quemar una obra por 600 míseros euros de beneficio; pero están ahí y triunfan, y seguirán estando ahí porque el mercado, la sinergia, las tecnologías, y el ego personal, entre otras, los mantendrán en la cima de las empresas con una vida inferior a tres años, lo que tardan en sucumbir tras descubrirse y perder la careta.
En la mayoría de los casos la culpa no es de la editorial, la culpa es nuestra. Nosotros somos los que queremos ver nuestra obra maestra lo antes posible, nosotros somos los que no aceptamos un no por respuesta, nosotros somos los que no aceptamos una crítica negativa de nuestra historia, los que aceptamos firmar contratos sin consultar con un especialista, los que no echamos cuentas sobre los beneficios que vamos a recibir, los que no pensamos en quién se va a hacer cargo de la publicidad para obtener esos beneficios.
Creemos que con tener en nuestra mano los ejemplares impresos (sin verificar su calidad) ya somos escritores y que con hacer la presentación oficial que nos ordena la editorial mediante contrato hemos conseguido todo. Después llega la cruda realidad, tienes que vender un mínimo en la presentación, cobras en ejemplares y tus clientes son tus padres y resto de familiares que han acudido por compromiso, algún que otro amigo y alguien que se ha perdido por allí sin saber a dónde iba.
El siguiente paso es comprobar como la “gran” publicidad de la editorial es una falacia, apareces un par de veces en su Facebook, alguna que otra aparición en Twiteer y un aparte en el blog o web de la susodicha; así qué, no queriendo ver la realidad de lo que has firmado y encadenando casi de por vida a tu obra, te ves obligado a encargarte personalmente de la publicidad. El siguiente gran error.
Comienzas a bombardear a tus conocidos un día sí y otro también, incluso hay algunos que lo hacen cada hora. Colocas la imagen de tu libro en todos los rincones de internet sin darte cuenta que se pierde entre los miles y miles de publicaciones que hacen todos los que se encuentran en la misma situación, alimentamos la imagen que tienen de nosotros, “los pesados que saturan los grupos de Facebook”, publicamos en Amazón a 0,99 euros o ponemos la obra gratis con la excusa de que así seremos más leídos; en fin, actuamos como pollos sin cabeza para que nuestra obra pueda ser leída por un descubridor de talentos sin pensar que estamos en la posición 127.342 de los gratuitos. Para que seguir contando la historia de cada una de las personas que escribimos si ya nos la conocemos todos.
Hablar de la autoedición es repetir la misma cantinela, la diferencia es que todo lo pagas tú; aunque si echas cuentas, al final, te gastas lo mismo que con la coedición.
Después de volcar tanta verborrea, que no deja de ser una historia personal, solo me queda esperar que la suerte se alíe con aquellos que quieren publicar; que las editoriales clásicas puedan compaginar su cuenta de resultados con el abrumador número de manuscritos para encontrar ese best-seller no escrito por un conocido; que las librerías y grandes superficies no solo miren a los escritores norteamericanos y que, las editoriales decentes sin un gran nombre apuesten por títulos (de calidad, eso sí) donde el escritor reciba una comisión que no se atranque en el 10%, un anticipo decente que le permita, por lo menos, acudir a las presentaciones que organice la editorial por todo el territorio español, que cobijen y protejan a “su” autor; en definitiva, que apuesten fuerte. ¿Cuál es el problema?, que los autores nos creemos que somos Justo Navarro, Eduardo Mendoza, Ian McEwan, Rowling, Pérez Reverte, etc., que no pensamos en si nuestra obra encaja con las necesidades actuales de las editoriales y lo peor de todo, nos creemos que el corrector de Word es nuestra salvación.
Un saludo enorme para todos los escriben y leen.
Mauricio
Contestando a la editorial anonima. Bien… de acuerdo, pero si el libro no va a estar en el corte ni en la casa del libro, ni en ninguna parte….. POR QUE NOS LO VENDEN ASÍ? y lo peor es que cobran cantidades importantes de dinero si quieres este servicio, el cual resulta que luego es mentira. Ahora va a resultar que la culpa es nuestra por pensar que podemos estar en el corte Ingles junto a grandes escritores. A mi jamás se me habría ocurrido si no me lo venden como que eso es posible.
Y en cuanto a la calidad de las obras, si también de acuerdo que pueda haber faltas de ortografía, pero es que también te venden una corrección ortotipografica, lo cual ya no es tan importante no cometer un solo fallo ortográfico, si no que lo mas importante es la obra.
Llegados a este punto…. ¿quien es el guapo que califica nuestra obra?
quien es la persona que dice que es buena o mala?
Por que esto es algo tan subjetivo, que como vulgarmente se dice….para gustos los colores.
Yo dejaría de defender a las editoriales basura, y me centraría mas en las estafas que hay entorno a ellas.
Espero que haya quedado claro.
Saludos a todos y gracias por seguir este post.
Antonio Castro
Bueno el que agradece a todos el seguimiento de este post soy yo, porque los comentarios de este post han creado un larguísimo hilo de opiniones que ha resultado mucho más interesante y valioso que el post original. 😉
KAREN
Hola, muy buenas tardes. Llevo varias horas buscando informacion sobre el editorial LACRE porque me han propuesto la «coedicion» … Alguien sabe del editorial ? Son serios o falsa como muchos… Saludos y gracias !!!
Sofía
Hola, buenos días a todos.
Mi nombre es Sofía y les escribo en nombre de la editorial ArtGerust en respuesta al señor que se hace llamar Mauricio. (No es su nombre auténtico)
Me veo en la obligación de intervenir por las mentiras vertidas por este señor en este y otros foros (todos los mensajes hablando de esto son de la misma persona en la misma época, el verano pasado) y que puedan llegar a confundir a personas con buenas intenciones.
1- Por supuesto cada uno es libre, una vez que decide autoeditarse, de elegir la editorial que mejor le convenga, tanto en precios, como calidad y/o servicios. Nosotros llevamos más de ocho años con la editorial online así que algo haremos bien. Hemos publicado más de 2.000 autores y la mayoría de ellos repiten, insisto, no digo ni que seamos los mejores ni los únicos, pero desde luego no somos estafadores, llevamos desde el 2008 trabajando.
2- A este señor (que tiene denuncias por amenazas, insultos y por suplantación de identidad deliberada con intención de confundir, citaciones que ya le irán llegando) se le realizó todo el trabajo, se le entregaron todos los libros y se estableció con él un trato correcto.
3- Este señor escribió un libro (no olvidemos que es autoedición) que tanto el Corte Inglés como La Casa del libro consideran de bajísima calidad, pobre contenido y además, con tintes despectivos en su enfoque con la relación con la mujeres, fomentando el odio como forma de afrontar las rupturas. O sea, según nos dicen, el libro no solo tiene poco interés literario, sino que resulta ofensivo. Antes esto, nosotros no podemos obligar al Corte Inglés ni a Casa del Libro a venderlo, ellos deciden retirarlo. Este situación se le explica con toda educación y delicadeza a este señor, omitiendo detalles como que su libro carece de todo interés literario y su obra es más bien ofensiva, pues consideramos que no era necesario entrar en detalles que podrían afectar a su autoestima. A partir de ahí llegaron sus amenazas, su insultos y demás.
4- La mejor prueba para demostrar que este señor miente es dejar algún enlace suelto de diferentes libros de autores nuestros que si se venden tanto en El Corte Inglés como en La Casa del Libro. Una de las acusaciones falsas de este señor es que nosotros no lo hacemos, pues bien, si lo hacemos, lo que pasa es que su libro no cumple los mínimos, además de su contenido de dudoso gusto. Aquí algunos enlaces:
http://www.casadellibro.com/ebook-velez-…06/2416049
http://www.casadellibro.com/ebook-el-mag…63/2299409
http://www.casadellibro.com/ebook-mi-deu…69/2253837
https://www.elcorteingles.es/libros/MP_0…416278640/
https://www.elcorteingles.es/ebooks/tagu…nal-ebook/
Creo que este es la mejor prueba de que miente, por supuesto nosotros como empresa tenemos en nuestro poder todas la facturas y entregas de los trabajo realizados, pero aquí, lógicamente no las podemos exponer.
5- A este señor, efectivamente, se le cerró la cuenta, entre otras cosas por sus insultos y amenazas. Pero no se le dejó nada a deber, entre otras cosas porque no vendió ni un solo libro, algo que él sabe de sobra.
y 6- Agradezco la posibilidad de replica que se nos brida en este foro. Estamos aquí para aprender y mejorar, para aceptar las críticas y asumirlas, pero también para defendernos de un señor que utiliza la mentira, el insulto y la amenaza, como forma de vida.
Tendremos cosas que mejorar, recibiremos quejas, habrá autores más contentos que otros como todas las empresas del mundo, pero jamás hemos recibido ninguna denuncia por estafa ni quejas de esta índole, porque jamás en estos años hemos estafado a nadie, y a este señor, tampoco.
Un saludo y muchas gracias a todos.
Ana
Sofía, ese es el problema, el libro es una porquería literaria, pero lo habéis publicado vosotros y le decís que sois una editorial, cuando no lo sois.
Al contrario, lo habéis animado porque vuestro trabajo es imprimir libros y vendérselos a los dueños de los libros, pero quienes publican libros creen que una editorial que le vende libros a otras personas le ha publicado el libro y se lo va contando a todos los que conoce: «me han publicado un libro» y todas esas personas lo van felicitando y nos los pone en el Facebook, y todos alucinamos de que semejante bodrio esté en papel.
Algunas de estas personas, incluso tienen problemas mentales, por ello son agresivas y por ello su obra es un caos, ninguna editorial seria se lo hubiera publicado. Lo sé muy bien porque corrijo poesía, y algunos al decirle que sus poemas están mal me han agredido verbalmente, y no lo han hecho físicamente solo porque no me tienen cerca.
No os llaméis editorial, llamaos imprenta con apoyo editorial, explicad bien claro que publicáis sin que el libro pase ninguna selección o valoración y que no os hacéis responsables de su contenido. Poned a disposición de los autores que lo soliciten un experto, pagando, cosa que no querrá y entonces nadie se llamará a engaño.
Eso no quiere decir que no se impriman libros malos, todo el mundo tiene derecho a imprimir estampitas si le hace ilusión, pero bajo su responsabilidad.
Ana
Mauricio dijo:
Llegados a este punto…. ¿quien es el guapo que califica nuestra obra?
quien es la persona que dice que es buena o mala?
Por que esto es algo tan subjetivo, que como vulgarmente se dice….para gustos los colores.
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Eso lo hacen los expertos, ¿quién dice si los planos de un puente están bien? ¿Quién mira una radiografía?
Todos sabemos lo que es un experto, el que tiene la titulación pertinente. Lo que pasa es que cobra un sueldo y no lo queréis pagar.
Yo corrijo poesía clásica, puedo decir si está bien o mal escrita, puedo dar una relación de fallos, puedo hacer un informe. ¿Cómo sabes si estoy cualificada? Es fácil, porque tengo una licenciatura, un doctorado, un CAP, varios cursos relacionados…Además, sabes que te puedes fiar de mí porque escribo poemas BIEN HECHOS, y cualquiera que sepa puede comprobarlo. Pero los «poetas» no quieren pagar ni saber la verdad, dicen que lo importante en poesía es el «sentimiento». Es más, les dices que está mal y responden que lo que pasa es que tienes envidia de lo bien que escriben. Es lógico porque publican en foros y tienen detrás cincuenta respuestas alabando su «obra».
En cuanto a que la valoración de una obra es algo subjetivo, eso no es así, existe la teoría de la literatura, se sabe si el relato discurre de manera lógica, se sabe si se usan bien los recursos retóricos, se sabe si el vocabulario es correcto, se sabe si hay coherencia textual… Esto lo sabe cualquier técnico. Lo que no puede decirte ningún experto es si una obra correcta va a tener éxito, el éxito no se puede conseguir más que porque le encante al público, incluso haciendo una campaña monstruo publicitaria, se vende solo la primera edición.
Si quieres saber si al menos es correcta tu obra, intenta que alguien medianamente cualificado te lea al menos un capítulo, y no lo presiones con tu ansiedad, porque no sabéis lo complicado que frustrar a una persona ilusionada. Pero si no te has formado de ninguna manera, si no te has preocupado de aprender -eso se estudia- a poner bien los signos de puntuación, si no llevas toda la vida leyendo libros, si no has leído a los clásicos, ya te adelanto yo que tu obra difícilmente estará bien escrita, porque el conocimiento no cae de los árboles.
Ana
Siento si hay errores de escritura. Este chisme no deja editar una vez enviado.
Mauricio
Hola Ana, muchas gracias por tus comentarios. Esta señorita Sofia miente como una bellaca, a mi me ofrecieron unos servicios que luego no me dieron, nunca me hicieron la presentación del libro que contrate, nunca me hicieron el video book, nunca hubo carteles, ni promoción del libro ni nada de lo que pintaron, solo me imprimieron unas copias y me las dieron, además me dijeron que mi libro estaría en el Corte Inglés y en la casa de libro y luego cuando me enteré de que no era así me dijeron poco menos que me fastidie, que ellos ya no trabajan con el corte inglés ni con la casa del libro que lo sentían mucho, y luego ya dejaron de cogerme el telefono y contestar mis emails, se desentendieron del asunto, pero les tengo puesta una denuncia en el juzgado a esta tal editorial Artgerust que como bien dice nuestra amiga Ana no son una editorial son una fabrica de imprimir libros.
Además aclarar de que todo el mundo que ha leído la obra, casi todas mujeres, les ha encantado, a nadie le ha parecido ofensivo. Esta tal Sofia ya no sabe como mas mentir y mal meter, de cualquier modo, como bien a dicho Ana, en esto de la literatura como el arte, lo bueno y lo malo es muy subjetivo. Ana si sabe que ella es correctora profesional, no tu Sofia, tu no eres quien para calificar nada, a no ser que lo hagas a titulo muy personal y en tu modesta opinión. Así habrías quedado mejor y se te habría notado menos que vas contra mi defendiendo vuestra fabrica de imprimir llamada editorial.
Siempre he sido muy respetuoso y muy amable con vosostros, pero lo unico que me faltaba es que después de que me engañen y me roben, no me pueda al menos enfadar, aunque solo sea un poco. Aqui lo que mas duele es la mentira, por que uno escribe su libro durante meses, a veces años, le prometen que su libro va a estar en la mejores librerías del país tal y comopromete esta gente, se hace ilusiones, y luego resulta que todo era una burda mentira, ahora resulta que ellos deben de calificar tu obra para ver si es buena o mala, ¿pero donde se ha visto eso? vaya excusa barata. En cualquier caso nadie de la Editorial Artgerust me lo dijo antes de pagar, además todo lo que dice esta tal Sofia solo me huele a excusa barata, lo que han hecho sigue siendo un engaño que cuando lo pasamos al mundo empresarial y se cobra dinero por ello se convierte en estafa, como comprenderás es muy decepcionante, se te queda la cara de idiota de saber que se han burlado de ti y encima uno a pagado mas de mil euros por unos servicios que no se han cumplido.
Además como muy bien dice Ana, eso no quiere decir que no se impriman libros malos, todo el mundo tiene derecho a imprimir estampitas si le hace ilusión, pero bajo su responsabilidad, y estoy totalmente de acuerdo, yo solo pido que se me de el servicio por el cual pagué o que se me devuelva el dinero correspondiente, aunque el engaño que uno sufre en sus carnes y la desilusión no se paga con dinero, como minimo lo que deberían hacer es pedir disculpas, intentar arreglarlo con el cliente y llegar a un acuerdo, fijate al final donde hemos llegado…… todo por no querer aceptar su responsabilidad. Si te equivocas, aprende para que no te vuelva a pasar.
Jesus Antonio Gutierrez Rodriguez
Hola amigos
Saben algo sobre Windmills international Editions INC
Ana
Esto es de ellos
…………………………
Seguro te estarás preguntando
¿Esto es gratis o tendré que pagar?….
Los costos por editar, diseñar el interior en negro, la tapa y contratapa a color,
maquetear en archivo Adobe Reader, obtener el ISBN, y distribuir el libro en las
librerías virtuales internacionales, suma mil ciento ochenta dolares… ($ 1.180-).
QUIEN PAGARA ESTO ???
El 50% o $ 590 dólares, lo asumen un grupo de nuestros benefactores con donaciones.
El 25% o $ 295 dólares, lo asume Windmills Edition, apoyando a los escritores hispanos.
El restante 25% o $ 295, se dividen en cinco pagos de $ 59 que efectuará el autor al comienzo de cada paso… Esta es la mejor alternativa para que los autores se muestren al mundo, con una minima inversión, que recuperaran con las regalías por las ventas de sus obras.
Envía tus primeros $59- ahora…
http://www.windmillseditions.com/publicar.html
…………………..
Esto es un camelo que se ve de lejos.
Mauricio
Hola Ana, eso suena muy parecido a lo que vende la editorial Artgerust, pero de momento hay algunos que caemos y pagamos mas del doble. Que le vamos a hacer… para la proxima ya lo sabemos. Al final es un camelo, te engañan y te sacan el dinero por unas cuantas copias de tu libro.
David Angel
Estimado Sr. le ruego a usted, como a los que enriquecen este foro, me den su opinión sobre ARTGERUST EDITORES pues estoy a las puertas de mandarles los words y publicar mi trabajo.
petermenx
Alguno sabe de Letrame? Parecen que han empezado hacer poco pero por lo que he visto en la web no veo mucha dferencia con el resto de «editoriales»
Leyendo este hilo se me han quitado las ganas de pagar a este tipo de gente. Seguramente contrataré diseñador y maquetador independientes y lo subiré a Amazon.
Un saludo a todos y buen día
Mauricio
Hola David Angel, yo personalmente, te doy mi mas sincera opinión, no hagas nada con estos de la Editorial Artgerust que al final te diran que tu libro en un bodrio y por eso no está en el Corte Inglés ni la casa del libro. Te lo venden muy bonito, te cobran un dinero, y luego solo te mandan unas copias a casa, además se atreven a insultarte y a amenazar a gente como el autor de este Blog para que quite las entradas que les perjudican como hacen en muchos otros sitios de paginas webs y blogs.
Pero la Juez que lleva al caso ya está investigando todas estas cosas.
Os dejo un enlace para que veais mas de lo mismo, al final solo te dan unas copias de tu libro que te salen por un dineral ya que no se cumple nada mas de lo dicho anteriormente y que ellos te venden muy bonito. Ni hay corte ingles, ni hay casa del libro, ni hay presentación de tu libro, ni carteles, ni videoblog ni nada de nada, además y para mas inri en mi caso particular se han quedado con el dinero de los libros que vendí en su web, ellos dicen que no se vendió ninguno, pero eso es otra mentira, por que tengo varios amigos que han pagado con tarjeta de credito en su web y lo han comprado, da la casualidad de que son amigos y amigas mias de primer orden los cuales tiene ese cargo en su tarjeta de credito y van a venir a declarar al juzgado conmigo con los justificantes de la compra del libro. Como veis ademas de estafar y engañar, te roban y se quedan con las ventas, no se si he vendido 1 o 20 o 100 libros, creo que nunca lo sabré, pero los amigos mios de primer orden que han pagado con sus tarjetas en la web de la subsodicha editorial tiene la prueba de ello.
Cuando te venden algo que no se cumple, y además hay dinero de por medio, eso se llama estafa, y eso es lo que me han hecho a mi estos «señores» de la Editorial Artgerust. Hay muchísimos mas afectados por esta gente, pero ya se han encargado ellos de amenazar a los dueños de las webs y de los blogs para quiten las entradas que les afectan de forma negativa. Pero eso no va a pasar aquí. Yo le agradezco al señor Antonio Castro su valor y el que no se deje amedrantar por estos indeseables que solo saben robar las ilusiones a los que nos ponemos a publicar un libro con falsas promesas.
A mi en realidad me da igual los mil y pico euros que me estafaron, lo que mas me duele es que te pienses que vas a tener tu libro en ciertas librerías y luego eso sea falso, aquí está tal Sofia de la editorial a puesto algunos ejemplos de 4 libros que están en el corte inglés, ¿y que pasa con los otros dosmil libros que dicen que han publicado? Habría que preguntar a los que los han escrito y que nos dieran también su opinión, aunque seguramente ya se habrán encargado ellos de banearlos y amenazarles para que estas mala practicas no salgan a la luz.
https://javierpellicerescritor.com/2014/03/24/fraudes-editoriales-y-otras-malas-practicas-i/#comments
Aqui teneis un poco mas de la misma historia que le ha pasado a muchos otros que han trabajado con esta Pseudo editorial llamada Artgerust.
Mi consejo personal, no hacer nada con ellos, yo aún estoy esperando a que me llamen para darme alguna explicación de por que no se a cumplido lo acordado., y como minimo pedir disculpas. Ahora por su arrogancia y por su chulería la vida está pasandoles factura, hay un refrán que dice que donde las dan, también las toman.
Antonio Castro
Ciertas cosas deben de estar firmadas aunque sea con una dirección de correo. Usar un comentario anónimo para criticar a una persona concreta no me parece correcto ni para personas jurídicas ni para personas físicas. Por ello, suprimo la posibilidad de usar comentarios anónimos. Lamento las molestias.
Belén
Toda la razón Antonio. Iba rápido porque no eran horas.
Me llamo Belén y no pretendía criticar a nadie, solo intentaba ayudar a otros y que no tengan que pasar el mismo calvario que yo. Simplemente decir que si alguien está pensando en Punto Rojo para autoeditar, ahí está mi mail. Prometo no dar mi opinión y limitarme a enviarle la retahila de mails y respuestas para que se haga una idea por si mismo. Las llamadas de teléfono no podrá ser poque no las tengo grabadas. Un saludo.
Antonio Castro
A mí me vale con que dejes tu mail porque en caso de problemas yo intento contactar con el autor del comentario para verificar que es capaz de responder a esa cuenta de correo. Podéis expresar vuestras críticas con total libertad, prefiero que seáis prudentes en vuestra forma de expresaros porque en caso de usar este blog para hacer imputaciones de delitos me tomaré algunas molestias.
He respetado comentarios muy duros en los cuales me ha quedado suficientemente claro que la persona que imputaba delitos en este blog tenía una relación contractual con la empresa criticada. Para mí eso no es un troll, es un cliente insatisfecho y he de asumir que estará dispuesto a ir a los tribunales si públicamente imputa delitos en Internet.
Hay demasiado vacío legal, y demasiado abuso en el mundo de las «editoriales» o similares, y se agradece que advirtáis de las malas prácticas editoriale a otras posibles víctimas, pero debéis ser prudentes y no hacer ninguna acusación de delito que no esteis dispuestos a sostener con pruebas en un tribunal en el caso de que la editorial aludida se defienda legalmente.
Respecto a la publicación de mails tened cuidado con la publicación de datos personales y otros datos sensibles. Recomiendo referirse a los responsables por sus cargos en la empresa.
No se trata de que uséis este blog para hacer duras acusaciones y publicar pruebas, se trata de dejar vuestra opinión. Podéis comentar el tipo de pruebas que tenéis, pero exponer las pruebas aquí no lo considero ni útil ni adecuado.
Yo estoy abierto a cualquier comunicación personal sobre estos temas y en privado podeis abriros y desahogaros comentándome todo lo que os apetezca.
Para ello existe un formulario de contacto que me evita hacer pública mi dirección de correo para no dar facilidades a los espammers.
Daina
Karen. También recibí una propuesta de Lacre. Al final firmaste contrato?? Necesito información. Gracias.
mario
Personalmente sólo he trabajado con puntorojolibros. Al principio bien pero he recibido un servicio nefasto con el último trabajo. Se niegan a retirarme el dinero. No se si sólo me ha pasado a mi… sólo puedo advertir desde mi última y desagradable experiencia
Mauricio
Lo mismo pasa con la Editorial Artgerust. Venden tu libro en su web y otras web y se quedan tu dinero, Tened cuidado con esto que es una practica muy extendida en estas supuestas «editoriales» que en realidad no lo son, y al final acabas estafado.
Juan García Flores
Quería hacer un comentario sobre una editorial, Esta editorial, Artgerust es un fraude, en abril les mandé un libro para publicar, al principio mientras iban cobrando por los servicios todo iba muy bien, pero tras realizar el último cobro, se han olvidado de todo y cuando te pones en contacto con ellos te cuelgan el teléfono y los email los mandan a Spam y lo peor de todo es que todavía no he cobrado los derechos de autor y se de antemano que ha tenido bastantes ventas, también se les ha dicho que lo descataloguen de su web y de las plataformas digitales de ventas de libros y no lo han hecho, siguen vendiendolo y todos los beneficios se los están quedando ellos, ya está en manos legales, USUARIOS NO COMPREN NINGÚN LIBRO DE ESTA EDITORIAL, AUTORES DE LIBROS NO PUBLIQUEN EN ESTA EDITO
Juan García Flores
Quería hacer un comentario sobre una editorial, Esta editorial, Artgerust es un fraude, en abril les mandé un libro para publicar, al principio mientras iban cobrando por los servicios todo iba muy bien, pero tras realizar el último cobro, se han olvidado de todo y cuando te pones en contacto con ellos te cuelgan el teléfono y los email los mandan a Spam y lo peor de todo es que todavía no he cobrado los derechos de autor y se de antemano que ha tenido bastantes ventas, también se les ha dicho que lo descataloguen de su web y de las plataformas digitales de ventas de libros y no lo han hecho, siguen vendiendolo y todos los beneficios se los están quedando ellos, ya está en manos legales, USUARIOS NO COMPREN NINGÚN LIBRO DE ESTA EDITORIAL, AUTORES DE LIBROS NO PUBLIQUEN EN ESTA EDITORIAL