Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

¿Quién soy yo?

Perfil:

  • Nombre completo: Antonio Castro Snurmacher
  • Estudios: Licenciado en ciencias biológicas, diplomado en Informática.
  • Ocupación: Producción literaria (principalmente ciencia ficción), Fotografía y vídeo.
  • Nacido en: Madrid (1954)
  • Estado civil: Casado.
  • Hijos: Uno.

Mis cuentas en …

Presentación:

Me defino como biólogo, e informático de formación, y como aficionado soy:  blogger,  escritor, fotógrafo, ateo beligerante, ciberactivista, acuariófilo, Proyect Arduino maker, defensor del medio ambiente y del derecho de los animales. Tengo  pocos pelos en la lengua. No me queda tiempo para aburrirme.

Mi estilo de escritura:

Antonio Castro

Antonio Castro

Mi formación es claramente de ciencias. Soy biólogo, e informático, y como escritor de ciencia ficción me interesa escribir partiendo de los conocimientos científicos y técnicos actuales.

Tal como yo concibo la ciencia ficción, estos conocimientos científicos deben servir para racionalizar la historia y extrapolar los avances científicos a la ficción, logrando de esta forma que los planteamientos fantásticos conformen historias con la suficiente coherencia.

Es decir, aceptadas una serie de premisas fantásticas bien racionalizadas, el lector debe ser capaz de aceptar la historia como algo «verosímil». Debe de estar dispuesto a sumergirse totalmente en ella, con la confianza de que no vamos a cambiar continuamente las premisas establecidas por otras nuevas igualmente fantásticas y sin conexión alguna con las anteriores, surgidas como por arte de magia.

Es cierto que, hay muy buenas obras de ciencia ficción donde se parte de una realidad alternativa totalmente increíble y fantástica, y sin conexión posible con la realidad, pero no es mi estilo.

Admito que una vez que se deja uno seducir por la belleza de una fantasía, se puede uno meter en la historia sin problemas, pero yo tengo la sensación de que en esas historias donde todo es mágico, la historia queda flotando en la mente como un sueño que se volatiliza con la misma facilidad con la que surgió.

Puedo disfrutar con una historia así, y puede ser una bella metáfora que ilustre un pensamiento poderoso, pero yo prefiero hacer dudar a mis lectores con la posibilidad que me mis planteamientos pudieran tener algún viso de verosimilitud en un futuro no demasiado lejano.

La posibilidad de que no seamos la única civilización en nuestra galaxia es algo que está presente en muchas obras de ciencia ficción. Todo sería distinto si tuviéramos la certeza de que no estamos solos en el universo, y para mí ese es el desafío de un escritor de ciencia ficción. ¿Que cosas podrán cambiar si la certeza de que no estamos solos llega a producirse?

De la aceptación de unas pocas premisas fantásticas mínimamente racionalizadas, se pueden derivar un montón de circunstancias que conformen una realidad totalmente diferente. En mi opinión, un escritor de ciencia ficción, no debe recurrir a inundar su obra con planteamientos fantásticos surgidos de la nada, ni recurrir a la enésima sorpresa genial que no sabemos de donde sale y que se carga toda la historia haciendo que el lector exclame «¡Venga ya!» y cierre el libro para no volver a abrirlo.

En mi opinión, la ciencia ficción debería partir de unas pocas premisas fantásticas pero creíbles por el mero hecho de que no lo sabemos todo, y partiendo de ellas jugar con sus implicaciones hasta conformar una realidad totalmente distinta, surgida más por el efecto mariposa de unas pocas premisas, que por el mazazo de la inexplicable magia.

Cuando escribo, me gusta que se me entienda sin excesivo esfuerzo. No me recreo demasiado en la forma de expresarme, aunque me doy cuenta que he ido evolucionando en mi forma de expresarme desde que empecé a escribir. Seguramente mis lectores notarán un cambio de madurez como escritor entre mi primera obra y las siguientes. De hecho, he tenido que reescribir toda esta página que ahora lees porque pasado un tiempo no me gustaba como estaba escrita.

También he publicado algún libro de tipo técnico.

Sobre la historia previa de ciberdroide.com/wordpress

Ciberdroide Informatica

Continuo hablando sobre mí mismo. Este dominio ‘ciberdroide.com/wordpress’ viene siendo de mi propiedad desde 1999, pero antiguamente estaba asociado a un negocio de tienda virtual de informática especializada en Software Libre, llamado Ciberdroide Informática.

Desarrollé aquel proyecto como autónomo y cerré en enero de 2006, dejando el dominio www.ciberdroide.com/wordpress reservado y recuperándolo hace unos años para servir de sitio para darme a conocer como escritor y Bloger.

Puede que termine reeditando un curso de Linux que tengo, pero necesita bastante trabajo. No considero que esté presentable tal como está ahora.

El dominio ciberdroide.com/wordpress continua siendo de mi propiedad pero ya no tiene nada que ver con sus orígenes. He decidido recuperar el dominio ciberdroide.com/wordpress porque en mi nueva faceta de escritor de novelas de ciencia ficción un ciberdroide es un ser alienígena que forma parte de la trama de mis relatos.

Primera reunión Linuxera en Madrid

Primera reunión linuxera en Madrid, SIMO 1996

Lo raro no es que yo use el nombre de una antigua tienda de informática para el sitio donde promocionaré mis obras de ciencia ficción, lo raro es que yo en 1999 usara para mi empresa de informática el nombre de ciberdroide, pero es que ya entonces daba yo vueltas a lo de escribir alguna cosa.

El diseño del ciberdroide del logo lo hice con una herramienta para modelar en 3D (cuyo nombre ya ni recuerdo porque hace de esto más de diez años), usando la primitiva de burbujas. La imagen la obtuve luego con el trazador de rayos Povray que aún uso de vez en cuando. Por ejemplo el platillo volante de mi segunda portada se hizo con Povray.

Suelo usar para todo Software Libre bajo S.O. Linux. Cuando empecé a usar este S.O. éramos muy pocos y conservo una foto considerada histórica porque constituye la primera reunión de aficionados a este S.O. en la feria de Simo 1996 en Madrid.

Mis aficiones:

Soy aficionado a la fotografía, a la infografía, y a la acuariofilia.  Soy socio de la Asociación Española de Acuariófilos. Fui socio fundador de Hispalinux que fue una asociación pionera en promover el Software Libre en España.

Seguidamente se muestran al azar unas pocas fotos relativas a temas de mi interés, clasificadas en unas pocas categorías.

Me he limitado a poner una pequeña selección de cada cosa para no aburrir pero además de mi Blog principal que es multitemático tengo un segundo Blog de fotografía y artes gráficos.

Pinchando en una de esas imágenes accedes a ver unas pocas más de esa categoría.

Infografía

Desde hace varios años que soy aficionado. Últimamente no hago muchas cosas. Sé que hay mucha gente que se ha pasado al trazador de rayos Blender, pero yo continuo usando Povray.

Zoos

Soy un aficionado a zoos, acuarios, jardines botánicos, y parques naturales y me gusta coleccionar fotos de estos lugares.

Turismo

Estas fotos son de lugares donde yo he estado generalmente en vacaciones.

Jardines botánicos

Fotos del jardín botánico de Madrid y del jardín botánico de Tenerife.

Fotos de mi acuario

Estas son algunas fotos de mi acuario de 750 litros. Como puedes ver es un acuario de conjunto, variado y bien plantado. Lleva años manteniendo un perfecto equilibrio. Un pez de fondo (ancistrus.jpg) tiene dieciocho años. Es más viejo que mi hijo. Hace cosa de dos años descubrí que le encanta el calabacín crudo. Para evitar que flote, ato un trozo de calabacín a una piedra con una goma. Cuando retiro la piedra para volver a poner calabacín atado a ella, este pez aparece y se queda esperando mi vuelta con su comida favorita, en el sitio donde acostumbro a dejarla. Hay demasiados tópicos sobre los peces que no son ciertos, el de la memoria es uno de ellos, porque muchos de ellos, tienen buena memoria. Otros peces como los pequeños gupys de cola de velo, por su naturaleza no suelen vivir más de tres años. El gupy es uno de esos peces con poca memoria que dan mala fama al resto. La acuariofilia es fácil si se conocen unas cuantas normas básicas.

PD:

Entre mis artículos iré poniendo alguna cosilla más obre mí. Te facilito su localización es este enlace: Apuntes autobiográficos.

50 comentarios

  1. Todas tus inquietudes son dignas de mención. Tu capacidad de trabajo es encomiable, como tu pasión de vivir. Aprendo mucho de ti. Gracias por todo, amigo.
    Iñaki

  2. admin

    Recibir halagos siempre es agradable, recibirlos de una persona a la que admiras es incluso mejor. Soy muy consciente de que no siempre escribo cosas reconfortantes porque ni tengo pelos en la lengua ni en la yema de los dedos. Por eso para mí, ser reconocido es más que nada un gran alivio. Tengo poco tiempo, pero yo también te sigo. Muy recomendable tu Blog.
    http://paralectores.wordpress.com/

    Un cordial saludo.

  3. Xalem

    Hola Antonio, eres admirable! A mí me encanta la biología, estudio psicología uned y tocamos alguna asignatura, ojalá fueran más.
    Siempre he admirado a los valientes linuxistas!
    Un saludo desde locusliterario!

  4. Adonay

    soy físico y me estoy por atrever con los sistemas informáticos, y lo de la ciencia-ficción… un abrazo, me encantó tu blog

  5. José Enrique Serrano Expósito

    A la hora de escribir narrativa fantástica en general y ciencia-ficción en particular, mis planteamientos son muy parecidos a los tuyos.
    En cuanto a qué cosas cambiarían si se comprobara a ciencia cierta la existencia de vida inteligente extraterrestre: Al menos mis convicciones no cambiarían, pues es algo que veo probable y no contradice mis creencias.
    En todo caso, la eventual demostración de la existencia de vida inteligente fuera de nuestro mundo le vendría bien a mucha gente que no ve más allá de sus narices, y que si se descuida imagina el universo como una zona de nuestro planeta, incapaz de concebir la grandeza del Cosmos o la posibilidad de otros mundos mayores que éste. Son los que confunden «nuestro planeta» con «nuestro mundo» y con «Universo».
    Entre esas personas abundan los que todavía no creen lo que dice la Astronomía y la Astrofísica, por lo tanto tampoco creerían en la demostración de la existencia de seres extraterrestres, inteligentes o no. Es sabido que hay personas que simplemente niegan lo que no entienden.
    Bueno, ha sido un desahogo: unos pensamientos que he compartido contigo.
    Veo que nos parecemos, yo también soy de ciencias de toda la vida y me he metido a escritor hace poco más de un año. Además somos de la misma quinta, pues cumpliré pronto 53 años.
    Ánimo y adelante en tu labor de escritor. Que tu literatura fantástica llegue a ser una fantástica literatura…

  6. admin

    Muchas gracias por tu comentario que suscribo plenamente. En efecto hay muchas personas que no creen en la Astronomía ni en la Astrofísica, o que simplemente no les interesa lo más mínimo porque piensan que molestar en entender el universo no les aportará nada. Quizás lo compensan con su interés por la Astrología. De esa manera podrán decir que los que tenemos una mente estrecha somos nosotros.

    Vivimos en un mundo donde cada vez hay acceso a mayor cantidad de información, donde la relación señal/ruido de esa información disminuye continuamente, y donde cada vez más gente parece preferir el ruido a la propia señal.

  7. salvador sanchez melgar

    Soy tambien un aficionado a la cienciaficción. Estoy probando de publicar un libro en Lulu, por publicar nada más, y me he encontrado con tus interesantes informaciones.
    He publicado un artículo en varios sitios de internet, que seguramente me lo plagiaran, aunque lo tengo registrado, que se titula "Cómo crear un pensamiento artificial", en el expongo de manera superficial como se construye un robot, Quizás te pueda interesar para tus novelas, pasate por mi blog y echale un viztaso, gracias.
    Un saludo.

  8. admin

    Los barcos no nadan navegan. Las máquinas no piensan, computan. De todas formas las diferencias conceptuales entre pensar y computar no son tan grandes. Nuestro cerebro es una máquina. Todo depende del punto de vista. Este tema está parcialmente tratado en mi novela y a mi protagonista no le interesan los robots que simulen ser algo más que robots. El problema es que crear un robot con iniciativa propia comporta una cascada de problemas. No comparto la visión simplista de Asimov que lo reduce todo a unas pocas reglas. La autoconsciencia es algo que ni siquiera tienen todos los animales. No la necesitan. Un robot que sepa obedecer bien es algo muy práctico y todavía no hemos llegado a ese punto. Los robots deberían ser capaces de comprender el lenguaje, pero no considero que un robot deba actuar resolviendo las posibles ambigüedades como le parezca. Eso no es útil. Eso es un juguete. Un robot que sienta y padezca será un auténtico problema, similar al que se produciría si los chimpancés aprendieran a hablar y a quejarse de como les tratamos. Un ser autoconsciente no tiene porque comportarse como uno espera ni como uno desea. Seguro que alguien terminará fabricando juguetes de este tipo, pero lo lógico es que intenten escapar a nuestro control.

  9. Acabo de llegar a este blog de la manera como mejor se descubren los lugares mas interesantes: de pura casualidad, en uno de mis «viajes» como vagabundo de esta vasta Red de redes…

    Nada mas entrar, he devorado los primeros artículos con un interés y las mismas ganas con la que un sediento da buena cuenta del agua de un fresco manantial recién hallado. Me quedé en el artículo sobre Gaia, no por cansancio o quedar mi curiosidad saciada, en absoluto… si no por todo lo contrario. Quería saber un poco mas sobre quien está detrás de todas estas ideas que comparto, ya que lamentablemente no me resulta muy común ni frecuente encontrarme con personas de pensamientos tan semejantes a los míos.

    Sinceramente, hacía tiempo que no me topaba con una persona como usted, con la que comparto unas pocos (bastantes) rasgos… salvando, obviamente, todas las distancias y condicionamientos a los que estamos todos sometidos por nuestras experiencias, vivencias (que aunque lo parezcan, no tienen porque ser la misma cosa), educación, aspiraciones en la vida…

    Siempre me he considerado, un gran aficionado a todo lo relacionado con la astronomía… de hecho, pertenezco a esa generación de niños que aún querían ser astronautas de mayor :o) (o bombero, piloto, explorador…). También desde muy pequeño milité en el ejército de los consumidores de ciencia ficción, y recuerdo con mucho cariño series del género como «Espacio 1999» o «La fuga de Logan» entre otras muchas, así como las fabulosas novelas de sir Isaac Asimov, George Orwelll e incluso mi favorito divulgador de ciencia y astronomía, el doctor (y para mi gran maestro) Carl Sagan.

    Siguiendo la senda de estos grandes autores y divulgadores, mi mente descubrió el camino del escepticismo, para mi, auténtica filosofía de vida, alimentada y acrecentada por esta puerca sociedad en la que nos hallamos sumidos, en la que la mentira y la manipulación campan a sus anchas, y los conceptos «amistad», «solidaridad» y «sinceridad» están ya tan prostituidos y adulterados que es difícil filtrar que es verdad de lo que es ficción o pura y dura utilización o engaño.

    También me declaro, desde muy temprana edad ateo con todas su consecuencias… llegando a hacer la «primera comunión», prácticamente a punta de pistola… :o) (en realidad fue por no darle un gran disgusto a mi santa madre).

    La biología, la ecología, todo lo relacionado con la biodiversidad de «nuestro» planeta… siempre me han atraído y cautivado… me crié y crecí viendo los grandes documentales de Rodríguez de la Fuente o Cousteau, y con ellos aprendí a AMAR a los animales y a las plantas (no existiríamos los primeros sin las segundas, y puede que viceversa tampoco… aunque de esto no estoy tan seguro…) ¿Recuerda usted otra fabulosa serie documental titulada La aventura de las Plantas?

    Aún a cierta temprana edad, mis padres hicieron un esfuerzo y me compraron en la década de los 80 el que iba a ser mi primer ordenador «personal» (compartido con mi hermana), que aún conservo; un fantástico Canon V20 MSX con el que me inicié en este «universo» de la informática, con la que he disfrutado (y sufrido) durante incontables horas, y de la que ha dependido hasta hace muy poco mi sustento…

    Aquí se da otra coincidencia con su perfil personal, ya que aunque llevaba «flirteando» con Linux desde 1998 con Mandrake principalmente, no acabada de decidirme a «dar el gran salto» de abandonar los «sistemas operativos» propietarios hasta que hace unos tres (¿o eran cuatro?) años, Micro$oft lanzó su Windows Vista>, y huyendo de semejante aberración, descubrí el hoy ya tan famoso Ubuntu que me sedujo hasta tal punto que hoy solo uso un «XP» exclusivamente para poder jugar en mis ratos mas libres.

    También dicen que debería escribir un libro, dada mi patente afición a la escritura (que proviene directamente de otra de mis aficiones: la lectura), pero dudo de tener la calidad y preparación necesarias para tomarme en serio semejantes recomendaciones.

    En resumen, y para terminar este tremendo adoquinazo, me he sentido muy cómodo y extrañamente «unido» a usted, don Antonio, con todo lo que tengo en común con este su , donde me he visto muy identificado, y con la sana intención, si usted lo permite, de seguir asiduamente leyendo y comentando.

    Mi mas sincero agradecimiento por todo ello.

    Un cordial abrazo.

    Manuel Pica.

  10. admin

    Manuel, es un placer recibirte en mi Blog. Es cierto que coincidimos en muchas cosas que además considero muy importantes. Al igual que tú pienso que vivimos en una sociedad manipulada y descentrada. Falta amplitud de miras en la gente. Los egoísmos se terminan pagando.

    Manuel, el agradecido soy yo.
    Un saludo y gracias por tu visita.

  11. Lau

    La gente que trabaja con sacrificio y apuesta por la supervivencia de la investigación o la divulgación científica sois auténticos héroes en este país.
    Yo no soy científica, tampoco tengo una gran formación universitaria, más bien poca, pero tu blog me tiene enganchada y te agradezco todo lo que haces por compartir tu pasión y conocimiento gracias a un medio tan versátil como internet.
    Muchas gracias, ojalá vengan más generaciones de gente como tú.
    Saludos,
    Lau

  12. admin

    Lau, muchas gracias por tus palabras de inmerecido reconocimiento porque si bien no creo merecer tanto, la ciencia, sí merece mucho más de lo que recibe de la sociedad actual y que se me considere un divulgador de la misma lo considero un enorme honor.

    Un saludo.

  13. Gonzalo Gonzalez

    Saludos, Antonio, estoy leyendo el curso de linux para novatos, lo baje de scribd, me ha gustado mucho, la forma tan clara como te expresas y enseñas, gracias a este curso estoy saliendo d ela ignorancia en Linux.

    Un saludo,

    Gonzalo Gonzalez
    Bogota – Colombia

  14. admin

    Me alegra saber que te resulta útil. Lo escribí hace varios años pero no ha pasado de moda.

    Un saludo y gracias por tu interés y por mandarme tu reconocimiento.
    Un cordial saludo.

  15. Se me olvidó decirte: en la web de Traficantes de Sueños hay una version corregida del PDF «Y así nos entendemos» (que metieron hace dos meses), que incluye dos datitos que le faltaban: la web de Traficantes, y el Deposito legal del libro.

  16. Hola

    Lo felicito por su desempeño. He leído su escrito sobre autoedición y está super interesante.Permítame presentarle uno de mis artículos relacionados con el tema.

    Saludos
    Manuel

    http://literatura.suite101.net/article.cfm/la_crisis_editorial

  17. admin

    He leído su artículo. Quizás un poco pesimista pero todos los motivos de preocupación que se tratan son muy reales. Resumiré mi punto de vista.
    1) El libro en papel no desaparecerá pero tampoco no será lo que era porque compartirá espacio con otras fórmulas editoriales tañles como el libro electrónico.
    2) Es cierto que el negocio minorista (las librerías) atraviesan un mal momento y la editoriales tradicionales también acusan una doble crisis. La económica y un incipiente cambio de tendencia editorial.
    3) Es cierto, lo de Bubok y lo de Lulú, son experimentos, se mueven en la indefinición, entre vacíos legales y la pasividad de un colectivo de usuarios muy heterogeneo.
    Tratan a los escritores de oficio autoeditores y a los escritores de vanidad que solo hacen autoconsumo de sus obras con las mismas condiciones.
    4) El colectivo de escritores de oficio que usan la autoedición es un colectivo muy necesitado de auto ayuda pero aún no está organizado y que no es consciente de su papel coeditor en los negocios con los que trata. Lulú y Bubok, lo reconozcan o no también actúan como coeditores y que se presentan como servicios integrales para autoeditores. Hacen poca cosa por los autores y se permiten manejar el negocio de forma opaca ofreciendo un porcentage a modo de comisión sobre un valor desconocido de beneficios reales generados por esas obras. En mi opinión son condiciones ¡Inaceptables!

  18. Me gusta la forma tan clara que tenés de explicar temas que a veces no son tan sencillos..

  19. admin

    joltivan, te agradezco tus comentarios.

    Un saludo.

  20. cesar

    hola.
    Lo felicito por su pagina.

  21. admin

    César, me alegra saber que este humilde sitio te gusta.

    Un saludo.

  22. Rosyfel

    (Comentario recuperado tras eliminación accidental).

    Hola Antonio! Realmente ha sido un gusto tropezar con tu blog y deseo seguir aportando con mis granitos de comentarios (y espero que no sean comentarios de granito…; por lo pesados, digo)
    ¿Por qué me encantó tu blog? Porque «sentí» muchas coincidencias entre nos y, sinceramente, espero que me incluyas entre tus amigos virtuales.
    Como tú, hace pocos años pasé los 50, soy atea y fanática de la ciencia ficción y de literatura en general. También soy aspirante a escritora y me gustaría compartir contigo algo de lo que he escrito.
    A los 50 años decidí jubilarme de la vida y hacer solamente lo que gusta; en realidad he tratado de hacerlo siempre, y he pagado el «costo social» que eso significa. Actualmente trato de compatibilizar el hacer lo que se me venga en gana con las malas costumbres de esta sociedad moderna como comer, usar internet, llamar por teléfono, etc. (o sea, pagar las cuentas a fin de mes) y eso, en la práctica se traduce en que estoy comenzando una pequeña fábrica de juguetes de madera que me divierte mucho y espero que, a mediano plazo, sea una fuente de ingresos sustentable.
    Bien, ahora voy a buscar alguno de tus escritos para ver si son tan entretenidos como lo que he visto de tu blog hasta ahora.
    Felicitaciones y un abrazo

  23. admin

    Gracias Rosyfel. Siempre es un placer recibir amplios comentarios tan positivos como los tuyos.

    PD: Optimizando la BB.DD suprimí accidentalmente un par de comentarios que he tenido que recuperar. Uno de ellos era el tuyo. He podido solucionarlo gracias a que también recibo los comentarios por correo.

  24. Rosyfel

    ¡Que bueno que no se perdió!
    Ahora estoy leyendo tu novela, la 1ª de la serie y es muy buena; felicitaciones de nuevo.
    Leyendo tus comentarios, he visto referencias al destino de la humanidad (tema principal de tu serie, por cierto) y hay una obra de un autor de ciencia ficción, Norman Spinrad, que trata de lo mismo y en forma magistral; se llama «Jinetes de la Antorcha», si no la has leído, te la recomiendo.

  25. admin

    La primera novela de un autor novel es improbable que sea muy buena. Mi segundo volumen es en mi opinión bastante mejor. Algún día reeditaré ese primer volumen del que estoy muy satisfecho porque mi objetivo era que el lector se quedara con ganas de leer más, y por los comentarios que recibo ese objetivo está conseguido.

    Gracias por tus amables comentarios y un cordial saludo.

  26. Rosyfel

    Pues sí, la estoy disfrutando bastante. Sin embargo, me gustaría saber si me permites hacerte preguntas, comentarios y/o correcciones a medida que lo hago.
    Un saludo desde Chile

  27. admin

    Rosyfel, será un placer responder a tus comentarios y/o correcciones.

    Te pediría que en lo posible, no te centres demasiado en la ortografía, ya que como te dije es una obra que está en proceso de reedición y para el tema de la ortografía he conseguido a alguien que me gusta como trabaja.

  28. Rosyfel

    Antonio:
    De acuerdo, no me referiré a la ortografía; pero, en la página 142, la frase de la antepenúltima línea del 1er párrafo dice «daños infringidos a seres humanos» y me parece que la palabra debería ser «infligidos».
    Por otra parte, me gustaría sugerirte una sección para tu blog donde se pueda discutir y comentar sobre autores de ciencia ficción; siempre y cuando eso esté dentro tus objetivos al crear este blog. Si no es así y tú sabes de algún sitio web en donde se encuentre algo parecido, te agradecería me dieras el dato.
    Saludos cordiales

  29. admin

    Tienes razón. Debería ser infligidos. Lo apuntaré.

    Sobre obras y sobre autores prefiero no incluir mis opiniones. Podría parecer pretencioso como autor novel dar lecciones a los maestros.
    Sobre temática, y tópicos del género no habría ningún problema, aunque no sé si eso te interesaría.
    Un saludo.

  30. Rosyfel

    Temáticas, tópicos; sí, me interesa. Pero al hablarte de autores y sus obras, pensaba más bien en un lugar de encuentro en donde intercambiar opiniones en tanto lectores; que tú también lo eres.
    Saludos

  31. admin

    Son varias las obras que no he podido terminar de leer, y como lector podría explicar los motivos de mi desagrado, pero este lugar no es el mejor para desligar mi condición de escritor de la de lector.

    Esa falta de libertad que como escritor siento para opinar sobre los gustos por determinadas obras literarias no la siento para hablar de obras cinematográficas por la sencilla razón que no tengo nada que ver con ese mundo.

    Para un escritor, hacer crítica literaria, aunque sea de modo informal, resulta un acto bastante arrogante.

  32. MERLIN

    HOLA ANTONIO MIS FELICITACIONES POR TU SITO EN LA TRIPLE W,
    SOY USUARIO DE PC DESDE K TENIA 11 AÑOS AUTODIDACTA O ALGO ASI LO YAMAN.
    AHORA DESPUES DE TANTOS AÑOS SE MA HA OKIRRUDO LA BRIYANTE IDEA DE
    INVESTIGAR LINUX PARA MI CURIOSIDAD INFINITA O SINTOMA HACKER K LO YAMAN }-D
    MI INTENCION NO ES LA DE DAÑAR SYSTEMAS SINO LA DE TOMAR LA POSICION DE LO
    K YAMAMOS PUNTA DE LANZA . OSEA KE NO ME KONTROLEN LOS LISTIYOS. O KIEN SEA.
    BUENO PARA NO LIARME MAS IRE AL GRANO MÁS AUN.
    GRACIAS POR TU DIRECTA ATENCION A LOS NOB KOMO YO AKI EN LINUX PERO NO EN
    EL MUNDO DE LA ELECTRONI-K O LA INFORMATI-K.
    ACTUALMENTE ESTOY EN ALEMANIA TENGO 36 AÑOS Y ESTUDIANDO PARA SER
    ADMINISTRADOR DE LINUX BAMMM!!!! IMAGINATE TODO EN ALEMAN UY TECNIKO ETC,
    TODO NUEVO PARA MI.
    HABLO INGLES DESDE PEKEÑO, ALEMAN BASTANTE BIEN PERO LA PU…A ES KE ES NUEVO
    EL PINGÜINO PARA MI, PORK ASI LO KISE ME AKOMODE KON LAS VENTANAS DE BILL.
    SOLO AGRADECERTE KE TE MOLESTES AL INTENTAR EXPLIKAR KOSAS PARA MI GUSTO,
    LO HACES DE PM.
    YA TE DARE NOVEDADES EN EL TRANSKURSO DE LA SEMANA.
    KIZAS ME PUEDAS ECHAR UN KABLE TENGO KE ACELERAR EL PROCESO DE APRENDIZAGE
    OVERCLOCKEARME AL KUBO PORKE DE ELLO DEPENDE MI PUESTO DE TRABAJO Y MI FUTURO AKI EN LA NUEVA ALEMANIA. UN SALUDO MUY KORDIAL PARA TÍ Y PARA TODOS
    ESPERO HABERTE HECHO SONREIR
    PD : PUBLIKO MI MAIL CON TU BENEPLACITO merlinfran (arroba) hotmail.com

  33. admin

    Merlin, gracias por tus muestras de reconocimiento. Yo me he permitido editar tu email, para que por lo menos los buscadores de los spamers no lo localicen con tanta facilidad, pero puedo dejarlo como estaba. Si vas dejando la dirección de correo en lugares de la web los spamers te localizarán.
    Te deseo mucha suerte con tus proyectos.

    Tus novedades serán bien recibidas. 😉

  34. MERLIN EL MAGO DE TODOS LOS TIEMPOS

    GRACIAS POR CIERTO ES LA PRIMERA VEZ KE LO DEJO NUNKA NI SI KIERA SE ME OKURRE,
    MUXAS GRACIAS POR LA ATENCION Y AKI ESTOY EN KLASE MAS LIADO KE NOSE KE…..
    OYENDO ALEMAN E INTENTANDO AL MISMO TIEMPO AISLARME CON TU PDF DE LINUX.
    BUENO , YA K PARECE K ESTAS ONLINE POR AKI, POR FAVOR MAYDAY S.O.S SI ME PUEDES AYUDAR SOLO PASARME ALGUN LINK O DARME ALGUN KONSEJO REKUERDA K ESTOY EN
    BLANKO, Y NECESITO APRENDER LO BASIKO PARA SER ADMIN DE LINUX EN OPEN SUSE.
    DAME ALGUN CONSEJO O LINK SOKORRRRRROOO.
    TENGO EL EXAMEN DENTRO DE DOS MESES . KE GUAY NO? NO TENGO NI PI Y TODO EN
    ALEMAN PLUS TODO NUEVO PLUS AKI YO SOLITO CONTRA EL PINGÜINO LOKO TAN BONITO PERO KILLER.
    BUFFFF NO SE TU ME DIRAS ESPERO HABERTE HECHO REIR OTRA VEZ }-D
    GRACIAS DE TODAS FORMAS.
    }-) merlinfranarrobalokepuedascorreocalientepunto charlie oscar mike

  35. admin

    Mi tutorial de Linux está pensado para ir practicando sobre la marcha. Lo que no se practica se olvida.

    Ese es mi consejo. Combina el estudio con la práctica.

  36. Antonio Andrés Lionetti

    Ah…… muy interesante, acabo de descubrir el sitio;da gusto contactar personas tan comprometidas con el conocimiento.
    Tenemos varias cosas en común, el nombre (Antonio=inestimable), la afición por la fotografía, el sistema linux y la reverencia por el presbitero Tomatis (jesuita), para mi el padre de la psicoacustica (tambien soy audifilo)
    Bueno, en el pasado fuí hereje, asi que también teniamos en común el agnosticismo previo al ateismo.
    Aqui comienzan las diferencias, ud y yo evolucionamos en diferentes direcciones.
    Respecto de su reciente comentario ciencia-religión le acerco mi definición de ciencia: «La ciencia es el recurso que motiva a nuestra imperfecta razón para intentar conocer infructuosamente el plan Divino».
    Según esto, ciencia y religión no se oponen sino que una sirve para acceder a la otra.
    El tema es largo, pero es evidente por sus dichos que carece de la formacion necesaria para ver con más claridad sobre esto.
    Confunde libros sagrados (todos de origen mitico-vea Campbell «Las mascaras de Dios»)con teologia, administración humana de la iglesia con Iglesia=unidad energetica de creyentes y no creyentes (acaso no somos todos polvo y al polvo volveremos?) entre otras, pero mirando su foto personal comprendo que necesita primero reconciliarse con usted mismo para poder encauzar toda la energía volcada al conocimiento que posee y producir su metanoeite=cambio de meta=conversión.
    Es obvio que al igual que muchos y me incluyo, recibimos una educación religiosa deficiente, enseñada por personas de muy buena voluntad y escasa aptitud, pero por lo menos nos queda la semilla, que puede germinar si le damos el tratamiento adecuado
    Me recuerda mucho a mí, le ofrezco mis disculpas si le molesto o dirijo conceptos impropios a su sentir.
    Mientras tanto, le propongo un ejercicio de despedida:
    La razón es una herramienta muy pobre e imperfecta y es muy facíl comprobarlo: Quite la posibilidad de comparar y establecer relaciones lógicas y obtendrá indeterminaciones.Sin embargo es lo suficientemente buena para crecer en la ciencia, pero lo trascendente está más allá de sus posibilidades.
    Por último, le recuerdo que la Fé es virtud teologal, no se compra ni se adquiere estudiando, sino que es gracia=gratis Divina. Para tenerla solo basta con pedirla.Un abrazo

  37. admin

    Antonio, afirmas gratuitamente básandote en la nada que » La ciencia es el recurso que motiva a nuestra imperfecta razón para intentar conocer infructuosamente el plan Divino”. ¿Acaso sabes de qué hablas? ¿conoces el Plan divino? Te basas en esa afirmación gratuita para montarte tu filosofía de la vida.

    Me dices que «Mirando su foto personal comprendo que necesita primero reconciliarse con usted mismo» Creo que tu forma de sacar conclusiones gratuitas te descalifica totalmente.

    Afirmas que recibí una formación religiosa deficiente, pero estás totalmente equivocado. A mí me dio clase una de las personas más inteligentes y más cultas que he conocido. Era el padre Juan, director del colegio Santa María de las nieves donde estudié el bachillerato. Su forma de dar clase era la de leernos la biblia y enseñarnos a pensar sobre ello. Sus clases eran una delicia. Mi familia es creyente, no demasiado practicante, y nunca me sentí agobiado ni presionado en mis creencias. Entre todos, familiares y educadores me enseñaron a pensar por mi mismo y eso es lo que me llevó primero al agnosticismo y al ateísmo después.

    Puede que la razón sea una herramienta imperfecta para obtenener conocimiento porque no nos garantiza saberlo todo, pero ¿acaso hay otra? Desde luego la fe no sirve para nada. La fe es la herramienta de la mentira y la manipulación.

    Cada creencia tiene su propio credo su propia fe y la prueba de que no funciona es que no todas pueden ser verdaderas.

    La verdad no se alcanza rechazando los hechos que no nos agradan. Deberías prestar más atención a las noticias sobre los casos de pederastia en La Iglesia y la forma en que fueron ocultados por este papa.

    Me niego a que un montón de idiotas que se creen buenas personas y que gastan muy buenos modales me trepanen el cráneo y me extraigan la materia gris del cerebro como hicieron contigo.

    Sé feliz, con tu ignorancia y tus creencias, pero tus afirmaciones gratuitas, tus juicios de valor y tu irracionalidad no van a encontrar respuestas amables en este sitio.

  38. LYDIA SANTIAGO FUENTES

    Hola Antonio. Saludo. Aquí, buscando, husmeando por ai, pagina tras pagina, tratando de aprender de ustedes, chico , por si ocurre el milagro y quien sabe !! algo se pega. Yo lo único que se, es que me gusta escribir y quiero escribir.Wow que bien se debe sentir uno, poder escribir lo que se dese, sentimientos, desgracias, problemas, ficción , realidades, en fin de todo y publicarlo !! pienso…… que tendría la libertad absoluta !! nada , el mundo en mis manos,jajajaja. Bueno Antonio, un placer conocerte y dejarte este sentir, cuídate !!

  39. Antonio Castro

    El Pingback Se refiere al artículo siguiente:
    https://www.ciberdroide.com/wordpress/%C2%BFcomo-promocionar-un-libro/

    Lo divertido es la forma en la que algunos famosos consiguen llamar la atención con algunas excentricidades que nunca se olvidan.

  40. Antonio Castro

    Lydia, anímate. Para aprender a escribirbién, basta leer y escribir. Escribe con frecuencia sobre lo que más te apetezca y luego intenta pulir lo que has escrito para que quede lo más presentable posible. Poco a poco lo irás haciendo mejor y no hay más misterio.
    Yo tengo pendiente reescribir el primer volumen de mi novela, porque fue lo primero que escribí y es muy mejorable. En el segundo volumen noté una diferencia importante. No hagas como yo. Empieza escribiendo obras cortitas.

  41. alan

    Hola!.. Soy de mexico.. vi tu video de como retocar una imagen con gimp .. y me parecio muy bueno.. trate de hacerlo con una fotografia que tengo… pero no pude … :(… dame tu correo y haslo por mi si? te lo agradecería mucho… igual y te sirve para hacer otro video pero ahora de mucha luz a poca

  42. Antonio Castro

    Ya te he contestado a la dirección de correo que me indicas, pero los vídeos están explicados en algún artículo en https://www.ciberdroide.com/wordpress/fotos.

    Los comentarios y las dudas puedes hacerlos en el mismo artículo, de todas formas no me importa que me pases la foto. Te la retocaré en un momentito si me indicas lo que quieres.

    No te rindas con Gimp.

  43. Hola señor, como esta? Espero que bien, escribo para poder decirle que viendo lo que usted logro diseñando el dispositivo de luces leds para tratar el acne de su hijo, usted debe ser un heroe para él. Yo cuando sufri de ese problema veia en mi padre como se angustiaba por mi aunque el no podia ayudarme mucho y por eso lo entiendo a usted, que se indigne con los medicos que no supieron ayudar a su hijo… y es que es asi, mucho dermatologos no se que estudian pero a la hora de curar algo, a veces lo empeoran, y solo les interesa llenarse los bolsillos con tratamientos increiblementes costosos, pero eso es otra cosa..
    Yo promueve en buscar soluciones diferentes a las tradicionales que nos imponen sistematicamente, y encuentro soluciones mucho mas economicas y que me las puedo realizar yo mismo ya que tengo pericia en ello.
    Le envio saludos y espero siga teniendo exito con su blog.
    Hasta luego!

  44. gaston

    hola groso(asi le llamamos a los grandes ..no de edad…de personalidad en argentina) aqui llegue despues de comenzar a leer un documento acerca de como empezar a utilizar linux….la verdad que tenes una personalidad magica y compartimos …ese amor por la escritura y la fotografia..solo dejo este comentario , para decirte que esta muy bueno tu blog, lo que haces, y la excelente utilidad que le das a internet.
    Un abrazo gigante man
    Gaston

  45. Antonio Castro

    Gracias Gastón. Para mí mi sitio es una obra que construyo poco a poco con dedicación y cariño. Me encanta que te encante.

    Un cordial saludo.

  46. MIGUEL MARCOS CATALINA

    Buenas tardes.
    He descubierto el enlace por casualidad buscando cosas del 11M. Es mi «afición».
    La última insinuación que haces me parece correcta; pero hay mucho por demostrar, aunque hay algunas cosas a las que se puede llegar.
    Enhorabuena por tu capacidad de trabajo y diversa temática. Otros somos mucho más «planos».
    Te deseo la mayor felicidad y los mayores éxitos.
    Saludos,
    Miguel

  47. Antonio Castro

    Gracias, muy amable.

  48. Hola,

    Me ha gustado tu blog y los contenidos. Buscando sobre autoeditor me encontré tu comentario. En mi primer libro de cuentos http://www.smandujano.com me reconocí a mi mismo y mi vanidad… y el costo que pagué en Palibrio. Ahora busco una opción distinta para seguir publicando mis libros.

    De formación también soy biólogo y me dedico a la investigación, te invito a http://venadosrbtc.blogspot.com, y también pinto http://galeriasmr.blogspot.com y escribo otras cosas http://ysiguedando.blogspot.com

    Me gustaría estar en contacto y seguiré con interés tu blog

    Saludos desde México

  49. Antonio Castro

    Me encanta saber de alguien al otro lado del charco y que tiene tantas cosas en común conmigo. Me encantará saber más cosas sobre tu faceta de biólogo.

    Yo por desgracia estoy dedicando demasiados artículos a temas poco agradables relacionados con la política, pero es que en España, los políticos han actuado de forma muy irresponsable en los últimos años, y ahora estamos atravesando un momento crítico donde nos jugamos el futuro de nuestra economía.

    En cualquier caso, siéntete libre de comentar en mi Blog siempre que te apetezca.

    Un saludo y bienvenido a mi Blog.

  50. Ernie Perez

    Antonio, te he encontrado de chiripa como decimos en mi tierra.
    Yo soy Tico de nacimiento y Gringo de formación.
    Viví en California desde los 17 hasta los 53.
    Nací en el ’43, soy graduado de UCLA en Ciencias Políticas y me encanta la lectura de un sin fin de temas.
    En este momento estoy leyendo un libro en Ingles “Why Zebras Don’t Get Ulcers” de Robert M. Sapolsky sobre los estragos que causa el estrés.
    Veo asiduamente “Cuéntame Lo Que Pasó” como una manera de entender un poco la vida en España durante la dictadura y como fue la vida post Franco.
    Este Junio espero por primera vez visitar el país de mis abuelos.
    Amo a España y a su gente a pesar de nunca haber puesto un pie en tu bello país.
    Me encanta la actitud de los españoles, me encanta la belleza de tu tierra, me encanta la historia, la comida, y el Real Madrid aunque ver al Barza es un deleite para cualquiera que le guste el futbol de primera.
    Quiero ver Madrid por supuesto Barcelona por mi abuela paterna de apellido Borrás- somos los únicos en Costa Rica con es apellido y el Sur porque me fascina el legado Árabe.
    Mi bisabuelo fue Comandante del acorazado Pelayo allá a principios del Siglo XX después de a ver pasado por las manos de no menos que el Capitán Cervera.
    Mi tío abuelo Comandante de Artillería fue fusilado en las afueras de Madrid en el ’39 y tal vez será por eso que la sangre llama y este Junio visitare la España de mis sueños.
    Pero divago!
    Estoy totalmente de acuerdo con tu postura vis a vi la religión especialmente el Cristianismo con especial énfasis en el Catolicismo.
    Me he convertido en nada menos que un ateo militante y no me importa a quien le guste o le disguste, porque como bien dices “yo no tengo pelos en la lengua ni en la yema de los dedos”.
    Quería hacerte una pregunta que para mi es mas bien retórica.
    No se si sabés quien o que fue Pikaia?
    Pues te cuento que fue uno de los primeros vertebrados.
    Se parece mucho a una lombriz, pero si fue uno de los primeros vertebrados y yo creo en la evolución nosotros somos sus descendientes.
    Y he aquí la pregunta: cuantas permutaciones han habido desde Pikaia hasta la aparición del ser humano moderno?
    Me imagino que la respuesta será millones de permutaciones.
    Esto me lleva a mi a pensar que no existe en todo este multiverso una criatura que se pudiera parecer a un ser humano.
    Nosotros somos como te he dicho que decimos en mi tierra, una chiripa.
    Estamos aquí de la manera que somos por pura casualidad.
    Pero que se yo!
    Me encantaría conocer tu opinión.
    Un abrazo mi querido Antonio.
    Ernesto Antonio Pérez Leonhardt, San José, Costa Rica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén