Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Yo #soy15m

Como parte del # me declaro una persona pacífica y condeno radicalmente todo tipo de violencia: la de los violentos infiltrados en nuestras manifestaciones, y la del Estado, que ha causado más dolor y heridos. Además, condeno la manipulación mediática que enfatiza la información sesgada, parcial o errónea con el propósito de demonizar a los ciudadanos.

Si me manifiesto en la calle es porque:

  1. Mi participación como ciudadano se ha reducido a votar a listas cerradas cada cuatro años para ver cómo los representantes de los ciudadanos no respetan lo prometido en su programa.
  2. Se hacen leyes a favor de grupos de interés en vez de hacerlas a favor del conjunto de la sociedad.
  3. Se invierten recursos públicos para ayudar a minorías poderosas, y no a quienes están pasando situaciones desesperadas ocasionadas por la especulación financiera.
  4. Los grandes partidos están más preocupados por mantener su poder que por ofrecer soluciones para superar esta crisis histórica.
  5. Está a punto de firmarse un “Pacto del Euro” que consiste fundamentalmente en medidas para reducir la inversión pública en servicios esenciales.
  6. Desde diferentes órganos del estado se ha insultado a los ciudadanos, e incluso se ha justificado el recurso a la violencia contra manifestantes pacíficos.

Como parte del #15m, acepto y respeto la diversidad ideológica del movimiento. Cuando participo en una manifestación no reclamo un régimen o una ideología en concreto, ni un modelo social no democrático, ni la eliminación de los partidos o los parlamentos. Lo que reclamo es una democracia mejor y más humana que, entre otras medidas, necesita urgentemente:

  1. Cambios en la Ley Electoral para permitir una mejor y más directa representación de los ciudadanos en los parlamentos y una mayor participación ciudadana en las decisiones importantes.
  2. Aprobación de una Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para obligar a la publicación en formatos adecuados y reutilizables de todos los gastos, decisiones y reuniones con grupos de presión por parte de funcionarios y cargos públicos.
  3. Tolerancia cero a la corrupción de candidatos y cargos públicos, y controles ciudadanos para la exigencia de responsabilidad política.
  4. Separación clara, real y efectiva de los poderes del estado.
  5. Control fiscal efectivo de grandes fortunas y operaciones financieras; eliminación de privilegios fiscales a cargos electos.
  6. Políticas encaminadas a solucionar de forma efectiva los problemas hipotecarios y de vivienda.
  7. Servicios públicos de calidad, fundamentalmente salud, justicia y educación.
  8. Eliminación de las leyes que permiten el control administrativo de Internet. La red ha demostrado ser esencial para la libertad de expresión y para responder al peligro de manipulación mediática.

Por todas estas razones volveré a salir pacíficamente a la calle el 19 de junio, #19j.

Si estás de acuerdo, aprópiate del texto y divúlgalo (enlace al documento original)

 

Anterior

Criminalización de un movimiento ciudadano.

Siguiente

19-J ‘Sal a la calle’ No al pacto del Euro.

5 comentarios

  1. Me encanta esta iniciativa porque concreta la base que nos une, que muchos se esfuerzan en hacer ver que no existia, como digo en los videos «una verdad es como un virus que se estiende a la velocidad de la luz» y esta iniciativa y su rapida expansion lo prueban. El 15M, que no es algo vacio de contenido ni mucho menos. Nuestra mision, la de todos, es concretar esa verdad y expandirla.

    Sus bases, que pueden resumirse en los slogans que todos compartimos:
    No hay democracia si gobiernan los mercados
    No es una crisis es una estafa
    No faltan millones, sobran los ladrones, y su variante No hay pan para tanto chorizo.
    psoe, pp, la misma m&·/$(% es = no nos representan
    no a la violencia
    somos un movimiento social apartidista pero no apolitico.

    Aunque sean slogans tienen muchisimo contenido politico y dejan bien clara «la constitucion» de este movimiento. Por tanto no cabe hablar de violencia en el 15m, en cuanto alguien utiliza esa via, automaticamente no es alguien que crea en el 15m sino un infiltrado, o alguien que se aprovecha de el.Esto no es una actitud «con mucho morro», es que simplemente el 15m es una idea muy solida, en la que muchisimos creemos firmemente, y sabemos que quien hace algo asi no cree en ella y no nos representa.
    Pararse a esperar que diga algun lider para dar un significado, es asumir una mentira, que por mucho que los massmedia repitan dia y noche, sigue sin ser cierta: «no saben que quieren» Es evidente que queremos escuchando esos slogans.
    Como conseguirlo es un tema aparte, que deberian solucionar los politicos, pero como no somos muy optimistas, muchos llevamos pensando desde el principio como hacerlo. Hay que aclarar que las acampadas nunca han sido el 15m, sino una forma de expresión de el, y nunca han sido la forma de expresión mayoritaria, que ha sido siempre internet. De hecho internet tubo que corregir a las acampadas y dirigirlas hacia el consenso de minimos cuando perdian el norte.
    yo regularmente subo mis reflexiones en videos, tanto de opinión, como divulgativos, sobre lo que rodea al 15m en mi canal de youtube, para quien le interese:
    http://www.youtube.com/user/snowballspain
    donde especialmente os recomendaria:
    reflexion: formula de protesta inadecuada en bcn,nos roban el voto, el 15m debe tener los brazos abiertos
    http://www.youtube.com/watch?v=knnlsMyGu94
    divulgacion y propuesta: el 15m en 15minutos. explica como el mercado se hace con el poder politico por las acumulaciones de capital de un sistema economico hackeado, y una sugerencia a debate de solucion.
    http://www.youtube.com/watch?v=e5IZwBQ5Oms
    reflexion: hay que diferenciar revolucion de revueltas.Que aclara porque la via de la reforma legal y pacifica es compatible con una revolucion, que solo significa un gran cambio, no una rebelion violenta. Un gran cambio seria que reconquistara la sociedad el poder politico al conseguir que los políticos representen sus intereses y no el de lobbys.y una reforma del capitalismo para que la economia este al servicio de la sociedad, y no al reves.
    http://www.youtube.com/watch?v=F0egfRHUMAE

  2. Sin entrar en el programa ideologico del 15M, en el supuesto de que existiera, estarás de acuerdo en que ocupar una plaza pública durante varias semanas o impedir a los parlamentarios catalanes acceder al parlamento es una conducta ilegal.

    Y si admitimos que un grupo puede incumplir la ley, aunque nos parezca que lleva razón, estamos dinamitando los cimientos de la convivencia y de la libertad.

    ¿O no lo ves tú así?

    Saludos.

  3. Antonio Castro

    Sí lo veo como una conducta ilegal, pero incumplir una ley y dinamitar los cimientos de la convivencia y la libertad son cosas que una relación tan clara.

    Se trata de lo contrario y se lama desobediencia civil No estamos inventando nada nuevo. El ensayista estadounidense Henry David Thoreau describió estos principios en su obra Desobediencia civil, que influyó en personajes como León Tolstoy, Gandhi o Martin Luther King.

    Algunas de las acciones del 15M son más acertadas que otras, pero si tanto te preocupa la legalidad deberías preocuparte de que aquellos que deben predicar con el ejemplo, porque es ahí donde nace el problema.

    La tomadura de pelo a la ciudadanía ha ido demasiado lejos. Róbales a la gente sus sueños, sus empleos, sus casas y su pan, y luego pídeles que respeten la ley.

  4. Tienes razón, incumplir una ley no es grave. Lo grave es que el ministro del interior lo permita por tiempo ilimitado y que haya mucha gente que lo aplauda.

    Tenemos una democracia muy cara y no hay otra cosa. La solución pasa por votar a los partidos que tengan los programas que mejor sintonicen con nuestros deseos.
    Saltarse las reglas nunca puede ser una solución. Es sólo acercarse al abismo. Aquí, en España, ya lo hicimos y costó un millón de muertos y 50 años de oprobiosa dictadura.

    ¿Repetimos?

    Saludos.

  5. Antonio Castro

    Yack, te limitas a exponer la misma opinión, no voy a repetir mis argumentos. Si no te bastan me da lo mismo. No tengo interés en convencerte.

    Un Saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén