El verdadero perfil del manifestante del 15M.

El verdadero perfil del manifestante del .

Resumen de la actitud de la prensa desde que se inició el movimiento 15M:

En la primera gran manifestación del 15M intentaron primero ningunearnos, pero no funcionó porque cuando la prensa extranjera empezó a pronunciarse no tuvieron más narices que publicar la noticia. Pero lo hicieron tarde y mal.

Más tarde hubo presencia del 15M en las calles, con acampadas, asambleas y acciones diversas de variable intensidad. Los medios empezaron a desacreditar a toda costa el movimiento pese a que los escasos incidentes violentos de grupos descontrolados fueron atajados mediante acciones y consignas promovidas desde el propio movimiento.

Llegó el 19J (la foto de cabecera corresponde a esa manifestación) y al ser una manifestación masiva, no hubo huevos a desacreditarla con el presunto perroflautismo, radicalismo, etc. Eran ciudadanos normales de todas las edades y condición los que salieron a la calle masivamente a decir precisamente eso. Que aunque no todos salgan a la calle todos los días, estaban con el movimiento, y que el 15M está muy vivo en toda la sociedad.

Pensaron que en verano todo el mundo se iría de vacaciones y no cayeron en la cuenta de que algunos ni tienen trabajo, ni tienen dinero para salir de vacaciones, ni trabajo, ni paciencia para perderlo en una cola del paro que no les reporta ninguna solución.

Algunos sí que están de vacaciones pero volverán.

Algunas conclusiones:

El discurso actual de los medios criminalizando al 15M, volverá a cambiar de tono en la próxima gran manifestación, pero hay que ser muy cobardes y muy hipócritas para estar cambiando de mensaje a cada rato. Hace falta tener poca vergüenza.  El 15M es lo que siempre fue, un movimiento de acción directa no violenta, y la obligación de los medios es saber que el apoyo al movimiento y a sus consignas ha calado muy hondo en la sociedad, y que contando estupideces infumables y no van a conseguir manipular a una sociedad que cada vez confía más en la independencia de Internet que en sus soflamas tremendistas.

Hemos visto como pegaban y detenían a un periodista que simplemente hacía su trabajo, aunque eso sí, quizás imprudentemente apuntó con su cámara donde resultaba incómodo para la policía que le detuvo, cosa que a un fotógrafo de ABC no le habría pasado.

Venimos comprobando que las fotos y los vídeos colgados en Internet dicen una cosa, y muchos medios de comunicación dicen otra.

La prensa extranjera parece que está en otra onda. La de ser fieles a la verdad de los hechos. Lo que dice The Guardian no se parece en nada a la visión tremendista de muchos medios de comunicación españoles empeñados en criminalizar el 15M. Podeis ver esto: 15m video of the marches to Madrid – documentary (Spain – English – indignant movement)

Incluye un largo vídeo que hay que ver para comprender lo que deberían hacer nuestros medios de comunicación, pero no les da la gana. Entrevistar a la gente que se manifiesta para escuchar sus demandas. Que menos que eso ¿no?

De esas entrevistas, me quedo con una gran frase para llamar a la acción. «No vendrán paracaidistas a salvarnos».

Para decirlo claramente en el extranjero se nos trata como a héroes, y cualquiera que tenga dos dedos de frente puede ver el sacrificio individual de tanta gente con las marchas en pleno verano, y el enorme compromiso de los que siguen al pie del cañón conservando el calor del movimiento en espera de los que volverán fresquitos de la playa, para así garantizar un otoño caliente.

Un otoño que obligue a los políticos a escucharnos, y a salir de sus prepotentes conchas, instalados en sus cómodos sillones, y ejerciendo el poder de forma indigna, con ayuda de unos medios apesebrados que cada vez menos gente escucha. Unos medios que trabajan de forma muy dura y estúpida cavando su propia ruina.

Después de los discursos de criminalización del 15M, los medios previsiblemente volverán a cambiar el discurso por enésima vez cuando llegue el otoño, cuando la gente vuelva a salir masivamente en una nueva manifestación como la del 15M o la del 19J, porque somos los mismos o quizás más. Nada ha cambiado. No hay desgaste en el movimiento sino crecimiento.

Lo que ocurre es que una gran manifestación como el 15M o 19J que involucre masivamente a toda la ciudadanía es imposible hacerla realidad todos los días, y menos en verano, aunque … quién sabe.

Si los políticos y los medios de comunicación persisten en sus estúpidas intoxicaciones. Quizás incluso eso sea posible.

PD (6-agosto-2011):

Desde Granma a The Guardian, las patadas a Gorka Ramos dan la vuelta al mundo

La violenta e injustificada detención del redactor de lainformacion.com ha sido noticia en más de una veintena de países. Medios de reconocido prestigio como Associated Press, The Guardian, Forbes, CBS o A bola han dedicado espacio a relatar el incidente. El hashtag #periodistadetenido se ha convertido en el trending topic más repetido en España y está entre los 40 primeros a nivel mundial.