
Un planeta muy poco especial.
Prólogo:
De alguna manera la idea de que nuestro planeta fuera un planeta muy especial y que la vida fuera un fenómeno único o casi único en el universo es algo que nos acompaña en nuestra soledad.
No hemos localizado aún compañeros biológicos en el universo fuera de nuestro planeta y una noticia que acabo de leer me ha hecho reflexionar. Las super-tierras podrían ser mejores que la Tierra.
¿Y si no fuéramos tan especiales como pretendemos? El microrrelato que me voy a permitir relatar está inspirado en todo esto. Espero que os guste:
Un planeta muy poco especial.
-Tzortxic, Por fin estamos llegando a la Resplandeciente Manchada.
Así llamaba Crixvarz a la aquella estrella del tipo espectral G2 que con 4650 millones de años de edad se encontraba casi a la mitad de su vida como estrella.
-Sí. -contestó su amigo Tzortxic, ha sido un largo viaje, espero que merezca la pena.
-Sabemos que posee un planeta doble donde el planeta mayor posee abundante cantidad de agua líquida. -explicó con entusiasmo Crixvarz.
-Sí, pero parece que tiene poco carbono. -replicó Tzortxic retorciendo una de sus puntiagudas y escamosas orejas.
-No seas pesimista. -Espetó Crixvarz.
-Solo te muestro los datos, hemos hecho un largo viaje, pero …
-¡Exacto!, no vamos a volvernos ahora, así que solo nos queda acercarnos y comprobar la naturaleza de este sistema planetario doble, el gran azul y el pequeño gris.
Una vez en la atmósfera del gran azul, descendieron lentamente sobre su superficie. Estuvieron en aquel planeta tres días tomando toda clase de muestras, tanto minerales como biológicas, hasta que por fin decidieron tirarlo todo y regresar a su planeta de origen. Crixvarz estaba muy callado y muy disgustado.
-¿Decepcionado? – preguntó, Tzortxic.
-Sí, ya me avisaste de que aquí no había nada interesante.- contestó Crixvarz con las orejas gachas. Sus cejas bajas por el disgusto casi ocultaban sus enormes ojos anaranjados.
-Bueno, pero al menos hemos encontrado vida superior y una civilización tecnológica ¿no?
-No seas condescendiente. Yo no le daría a eso el calificativo de vida superior y mucho menos calificaría a esos bípedos con gorra peluda de seres tecnológicos. Me han dado ganas de mandarles un recadito, seguro que se están cargando los pocos ecosistemas que es capaz de soportar esta porquería de planeta. Es un sistema muy pobre. Tanta agua para nada. Los océanos están casi desiertos y el terreno seco tampoco tiene demasiada vida. Para colmo la especie dominante solo sabe contribuir a empeorar los débiles ecosistemas de su propio planeta. La llevan clara.
-Sí, es increíble que la densidad de vida animal sea tan baja, la verdad es que es mucho peor de lo que yo esperaba.
-Se puede decir que hemos encontrado otro planeta semidesértico y lo que es peor en franca decadencia. Los muy tontos se van a quedar sin hielo en los polos, y la temperatura continuará aumentado, creo que pueden terminar como su vecino rojo.
-Pero …
-Pero nada, este planeta carece de futuro, no merece la pena ni catalogarlo siquiera en nuestra saturada base de datos, y de esta ridícula exploración ni una sola palabra a nadie.
-Crixvarz, me sorprende mucho que ni siquiera te quedaras algunos pequeños ejemplares biológicos para tu colección privada.
-¿Te burlas?
-Has podido recoger animales y vegetales pero ni siquiera te has molestado en recolectar microorganismos.
-¿Más microorganismos?
-Bueno a ti te gustan, quizás estos tuvieran algo de especial, yo no lo sé.
-Sabes que no. Es un planeta semidesértico como tantos otros, déjalo ya.
Crixvarz, y su compañero Tzortxic activaron la hipervelocidad y marcharon de aquel lugar sin interés.
Deja una respuesta