Explota una plataforma en el Golfo de México 4 meses después de la de BP
Esta explosión se produce cuatro meses y medio después de la explosión de la plataforma Deepwater Horizon de BP, cuyo accidente provocó el mayor desastre ecológico de la historia de Estados Unidos.
Es muy difícil no volver a tropezar en la misma piedra si se ignora el primer accidente. Tanto en el caso de la Banca como en el sector del petróleo, existe el mismo proceso causa efecto que lleva a repetir los desastres, y ya habíamos hablado de ello:
Contaminación por petróleo, consecuencia de un capitalismo desmadrado. (2010-05-24 13:23:48)
Las grandes empresas son intocables:
Ambos sectores (banca y petróleo) son buenos ejemplos para analizar lo que ocurre. Tienen tal poder económico que sus beneficios repercuten en la capacidad de todo el país para influir sobre los demás países. Por ello y para maximizar los resultados, los gobiernos optan por no ponerles palitos en las ruedas a estos grandes negocios, a los cuales se les permite todo. Después de fundar nuestro progreso en ese tipo de políticas, le pedimos todos a China que limite sus emisiones de carbono, y China responde que tururú, ahora le toca a ella ponerse al día.
A las grandes empresas de comunicaciones en España se les ha permitido (para ello basta la inacción) dificultar el proceso de baja hasta hacerlo casi imposible. A las grandes constructoras se las ha consentido cargarse montones de ecosistemas. A Microsoft se la ha perdonado un montón de abusos de posición.
Las leyes antimonopolio no funcionan, las fiscalías anticorrupción no hacen nada, y la justicia no es igual para todos. En resumidas cuentas, la democracia ha sido domada por el capital con el beneplácito de nuestros políticos.
La inacción de los políticos:
Los gobiernos renuncian a inspeccionar y controlar todos esos sectores dejando en manos de esos gigantes económicos su propia autorregulación a efectos de ser más competitivos. Se trata de estrategias muy agresivas que ya todo el mundo asume como necesarias. Los aumentos de rentabilidad en esas grandes empresas se logran siempre asumiendo cada vez más riesgos y pisoteando derechos de otras personas.
El objetivo parece que es el de no ser superados por el país vecino porque supuestamente entras en una dinámica de dependencia y pierdes mucho poder. Los gigantescos monopolios actuales fueron promovidos activamente. Son productos de la globalización. Son buscados y conseguidos para hacer frente a las exigencias de un mercado global en un mundo políticamente fragmentado. Un mundo donde cada país se olvida de velar por la calidad de vida de sus ciudadanos y se enfoca en la generación de riqueza.
Sin cambio de modelo no hay nada que hacer:
La crisis actual empieza a remitir, pero cuesta salir de ella mucho más que en ocasiones anteriores porque no se ha actuado sobre el problema de fondo (incluso se ayuda económicamente a los culpables). Antes de salir de esta crisis podríamos caer en una nueva y profunda crisis por simple empecinamiento.
O se fragmentan las grandes empresas y se someten a un mínimo control, o se unifica mínimamente la política de todos los países y se suprimen las fronteras. En especial debería ampliarse y unificarse las leyes relativa a los derechos de los trabajadores, y tolo lo que afecte a la competitividad de las empresas y al control del diferencial de la riqueza entre las personas para lograr un modelo más equilibrado socialmente.
No me invento nada, sugiero ver y sobretodo escuchar este vídeo: Entrevista al economista José Luis Sampedro.
Un mercado global en un mundo parcelado políticamente es algo insostenible. La competencia de unos países con otros hace que los objetivos sociales pasen a un segundo plano. Con ello se aumenta el diferencial de riqueza entre ricos y clase media trabajadora. La clase media ha crecido mucho, y a esa enorme masa productiva se la estruja cada vez más y se la está llevando al límite. La competitividad nos empuja a un crecimiento descontrolado donde el trabajador se ve obligado a convertirse en una máquina de producir riqueza a costa de su bienestar.
Drako
Pues la verdad es que hay que ser muy tonto para tropezar dos veces con la misma piedra, pero en este mundo hay de todo, las grandes empresas y politicos siempre vuelven a caer en los mismos errores ya cometidos.
admin
Yo creo que esta vez no será tan grave, pero nos han mentido tanto que es mejor esperar para ver en que queda todo, porque inicialmente se dijo que había un derrame.
http://www.infobae.com/mundo/534614-101515-0-Una-intensa-mancha-petroleo-se-extiende-el-Golfo-la-explosion
serfull
ojala se tropezara solo dos veces con la misma piedra, ultimamente se ve que los errores los seguimos cometiendo una y otra vez sin darnos cuenta ..
admin
Serful, el tipo de inteligencia de los seres humanos nos permite construir ciudades, ir al espacio, usar Internet, tropezar doscientas veces en la misma piedra, y poner en riesgo la supervivencia de nuestra especie.
Podría decirse que es una clase de inteligencia que nos convierte en el bicho más estúpido y dañino del planeta.