Julian Assenge fundador de Wikileaks.

Julian Assenge fundador de .

Wikileaks, ha sido nominado candidato al Premio Nobel de la Paz. Para algunos será una sorpresa o incluso un despropósito, pero en mi opinión sería muy positivo y consolidaría la necesidad de la transparencia de los gobiernos como algo vital para el futuro de la humanidad. Estamos ante la propuesta formal de un nuevo modelo superpuesto al modelo democrático que podríamos llamar la transparentocracia, donde el ciudadano tendría el máximo derecho a la información.

Wikileaks, candidato al Premio Nobel de la Paz

El portal de filtraciones en internet Wikileaks ha sido nominado candidato al Premio Nobel de la Paz 2011, según ha informado la agencia de noticias noruega NTB.

La candidatura de Wikileaks fue presentada oficialmente ante el Comité Nobel en Oslo por el parlamentario noruego Snorre Valen. El diputado socialista argumentó que Wikileaks es «una de las contribuciones más importantes de este siglo a la libertad de expresión y la transparencia».

El parlamento mencionó como ejemplo más reciente la revelación por parte de Wikileaks del enriquecimiento personal del ex presidente tunecino Zine el Abidine Ben Ali. Esta información, aseguró Valen, contribuyó a hundir una dictadura que había durado casi 25 años.

Para mí esa defensa de la transparencia informativa, en un mundo donde los medios de comunicación han perdido su perspectiva y colaboran con las intoxicaciones que emanan del poder financiero, merecía el premio nobel de la paz y así lo dije hace casi un mes.

Para mí esto no es una sorpresa, y espero y deseo que Wikileaks consiga ese premio.

OPERATION DEMONSTRATION A 17:00 horas anti Sinde a las 18:00 Pro Wikileaks (6-ene-2011)

Sinceramente creo que iniciativas como Wikileaks son imprescindibles en este momento. Julian Assange merecería el premio Nobel de la paz. Si alguien crea una página para recoger firmas de apoyo en ese sentido, tiene mi apoyo.

Hay mucha incompresión en torno a Wikileaks que suscita enormes recelos y miedos profundos. No en vano Wikileaks representa una seria amenaza para muchísimos gobiernos, algunos muy poderosos, pero a la vez es la mejor defensa de una democracia cuyo buen funcionamiento ya no puede ser garantizado únicamente desde las urnas. Ello es así por la facilidad de los gobernantes, asesorados por verdaderos expertos, para manipular a sus pueblos con toda clase de sosfisticadas estrategias, elevadas a la categoría de tecnología de la manipulación. Por desgracia estas estrategias se han convertido en la clave de la permanencia en el poder en muchos países donde la decencia política brilla por su ausencia.