Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: wordpress Página 1 de 2

Evitando y resolviendo problemas en WordPress(.org).

Si tienes alojado tu WordPress en un hosting virtual o dedicado, tendrás que dedicar un tiempo a prevenir problemas o a corregirlos.

Un consejo previo:
Ante cualquier problema que sufras, asegúrate de que lo que haces a continuación, no va a empeorar el problema irremisiblemente. Esto ocurre muchas veces por falta de experiencia y/o por dejarse llevar por el pánico.

Ante una crisis de administración de to hosting o de tu Blog, manten la calma, y piensa muy bien lo que vas a hacer, y qué consecuencias puede traerte lo que vas a hacer. Debes actuar con mucha cautela.

La clave de la administración de cualquier sistema, es no hacer nada que pueda ser irreversible. Por lo tanto antes de meterter en un tema delicado, considera como una excelente medida el sacar una copia de seguridad de tu sitio. Esto incluso cuando parezca que estás haciendo la copia de seguridad de una situación catastrófica.

Eso  podría ser la clave para no cagarla completamente, y tampoco olvides sacar una nueva copia de seguridad cuando todo esté estabilizado.

Algunos plugins te serán muy útiles para controlar el spam, otros te permitirán optimizar la BD:

  • Akismet: Funciona de maravilla, su uso está muy extendido.
  • SI CAPTCHA anti-spam: Un buen sistema de captcha.
  • WP-Optimize: Muy recomendable, sanea tu base de datos.

Debes tener algún sistema de respaldo de la información. Yo recurro a CPANEL (lo facilita el proveedor del hosting) para respaldar no sólo wordpress sino todo el sitio, pero si no necesitas respaldar más que tu Blog, puedes usar algún plugin para ello.  Deberías seguir una rutina que te asegure no perder demasiado trabajo en caso de problemas imprevistos. Cada actualización de WordPress como de los plugins implica un riesgo.

¿Hace cuanto que hicistes tu última copia de seguridad? 😡

¡NO JODAS! ¿TANTO? 😯

Bueno, tú mismo, yo ya te he avisado. 🙄

Jamás pierdas la cuenta de correo usada en el alta de los servicios importantes para tí:

La cuenta de correo con la cual te das de alta en un servicio, es algo que no debes perder. Toma el máximo de precauciones para no perderla nunca. Se puede usar perfectamente una sola cuenta de correo para todo.

Si te la roban (cuidado con los engaños Pishing) debes intentar recuperar la cuenta usando los procedimientos de recuperación que ofrezca el servicio. Para ello las precauciones previas al incidente son la clave para evitar desastres. En el caso de Gmail debes de tener dada de alta una cuenta de reserva para este tipo de problemas. La frase secreta también te será útil si pierdes la clave, así como un número de móvil donde Gmail pueda mandarte un SMS.

Si alguien te borró la cuenta de Gmail, no tiene solución, pero existen formas de mantener una copia de seguridad.

Para ello bastará con seguir los siguientes pasos:

  1. Autentificarnos en nuestra cuenta de correo GMail
  2. Configuración -> Reenvío y correo POP
  3. Activar la casilla Habilitar POP para todos
  4. Guardar cambios
  5. Lanzar un programa de correo convencional y proceder a descargar nuestro correo.

Lo que denomino programa de correo convencional es algo que cada vez se usa menos. Ahora casi todo el mundo usa el correo como servicio web. Si no quieres instalar uno de esos programas en tu ordenador, hay algún otro específicamente diseñado para hacer backup del correo.

Acciones en caso de perder la cuenta de correo asociada a un servicio de hosting:
Si perdiste esa cuenta de correo la cosa puede ser  seria. Quizás puedas convencerles identificándote como titular de la cuenta bancaria del servicio de hosting en el caso de que lo tengas domiciliado en tu banco. Si tampoco tienes esa opción,  y se niegan a atenderte, puede que tengas que trasladar tu Blog a otro lugar usando la última copia de seguridad guardada en tu PC.

Si tampoco existe una copia de seguridad … ¡La fastidiaste!

El tema de las copias de seguridad excede el propósito de este artículo, pero es absolutamente esencial.  Se supone que no deseas perder jamás el resultado de meses de trabajo, así que tomate las molestias que sean necesarias. Mucha gente oidia la informática, pero está demostrado que eso tampoco ayuda a superar un desastre.
Recuperar la clave de administración de wordpress:
Vamos a suponer que la situación no es tan dramática. Si conservas acceso a tu hosting y sólo perdiste la clave de acceso para administrar tu WordPress podrás arreglarlo.

Para ello usa la clave de tu panel de administración, y accede a la base de datos. Si no te deja, tampoco hay problema, creas un usuario de mysql para la BD. En este tipo de asuntos  el servicio técnico de hosting puede ayudarte si te ves muy apurado.

Si tienes varias bases de datos, localiza la base de datos de tu Blog. La tabla que necesitarás tocar para recuperar la clave es wp_users:

Fíjate en estos tres campos:

  • ID
  • user_login
  • user_pass

En el campo user_pass debería aparecer la password encriptada con una funcion hash md5.

La solución es actualizar la clave a mano. Suponiendo que tu usuario de administración sea ‘admin’ y ejecutando una sentencia SQL (por ejemplo desde phpmyadmin):

UPDATE ‘wp_users’ SET ‘user_pass’ = MD5(‘nueva_contraseña’) WHERE ‘user_login’ =’admin’ ;

También puedes cambiar la clave  Usando el editor de phpmyadmin.

En la siguiente sección encontrarás la referencia a un artículo cuyo título no debería inducirte a pensar que sólo trata de solventar problemas demasiado concretos, ya que explica la solución a una gran variedad de ellos.

Repertorio de recursos para emergencias en WordPress:

Error de “memory exhausted»
Pasa bastante, ya sea al instalar un plugin, actualizar WordPress o instalar un módulo de un plugin, y el resultado que se obtiene es un mensaje de …

«Fatal error: Allowed memory size of xxxxxxx bytes exhausted (tried to allocate xxxxx bytes) in /home/loquesea/public_html/fulanito/wp-admin/includes/ficheroquesea.php on line xxxx»

Tras eso no puedes ni ver tu sitio ni acceder al escritorio de WordPress.

Un hosting virtual para WordPress.

Hosting WordPress

Hosting WordPress

Prueba gratuita de 15 días Hosting WordPress.

¿Cómo encontrar un buen hosting virtual?

Buscar un hosting no es un asunto sencillo. Buscar cualquier otra cosa puede ser tan simple como recurrir al buscador de Google, pero si haces esto para buscar un proveedor de alojamiento, te encontrarás un exceso de información, y si recurres a leer opiniones en distintos foros, pronto te darás cuenta de que todo Internet está lleno de comentarios contradictorios acerca de estos sitios. Muchos proveedores se dedican a hacerse pasar por simples usuarios, para criticar a la competencia o para hablar bien de sí mismos. No es fácil elegir un buen proveedor y se juega uno mucho en esa elección.

Esa falta de neutralidad la encontrarás incluso aquí en este artículo. Yo admito que estoy haciendo promoción pero, por favor, sigue leyendo…

¿Aún sigues aquí? Gracias, no te pesará.

La mejor forma de dar con un buen sitio es confiar en la recomendación de alguien que te inspire confianza o ir probando como hice yo hasta caer en un sitio con una relación calidad precio que se ajuste a tus necesidades. Yo no te prometo nada, pero te recomiendo sinceramente este sitio, y si conoces alguno mejor estoy interesado en conocerlo. No estoy casado con nadie y quiero lo mejor para mi Blog.

Lo que sí puedes comprobar (usando whois) es que yo sí estoy usando Factoría Digital como proveedor.

Yo ya encontré lo que buscaba:
Por esa razón me he decidido a recomendar mi propio proveedor de servicios, Factoría Digital, y tengo la misma participación en esa empresa que puedes tener tú, si ese es tu deseo, gracias a su programa de afiliados  (De este programa con sinceridad poco te puedo decir, porque acabo de empezar, pero sobre el Hosting que ofrecen sí puedo decirte bastante).

Yo vengo usando un hosting virtual nuevo desde abril de 2010. Desde entonces hasta ahora han hecho importantes mejoras que se han notado en la mejora del rendimiento. Me cambié porque uso WordPress y el hosting virtual anterior (en hospedajeydominios) se me quedaba pequeño. Por más que insistí durante meses no me daban ninguna solución. Yo necesitaba un sitio con capacidad para escalar con arreglo a mis necesidades que tampoco son descomunales, pero uso WordPress y ellos no estaban especializados en este producto.

El Hosting Virtual se puede usar para muchas cosas, pero el uso de WordPress hace recomendable un tipo de proveedor especializado. De otra forma cuando tengas muchos artículos publicados y comiences a tener muchas visitas, el sistema de BB.DD. podría quedarse corto. Yo ahora, por fin tengo un servicio estable con una velocidad de respuesta muy buena y se ha traducido en incremento de visitas.

El trato en este proveedor, a diferencia de otros sitios, me ha resultado muy atento y personalizado.

Además, te proporcionan una instalación de WordPress muy completa. Incluye una excelente colección de plugins para hacer de tu Blog un sitio muy productivo desde el primer momento. Preparar el Blog tal y como ellos te lo entregan lo puede hacer cualquier con preparación técnica pero lleva su tiempo y ellos te lo dan hecho. A diferencia de otros hosting virtuales empezarás directamente  con un Blog listo para trabajar.

¿Por qué complicarse la vida con un hosting virtual para usar un Blog?
Tener un Blog con WordPress es usar el mejor sistema de Blog que existe, y alojarlo en un sitio propio te da total independencia y mucha más flexibilidad.

Ya hablé de ello en mi artículo: ¿Es un servidor compartido la mejor solución para un autoeditor?

Las opciones para hacerse con un Blog serían básicamente tres:

  • Servicio on-line gratuito para alojar Blogs: Sencillo y gratuito. Poco flexible, dependencia total del servicio.
  • Servidor dedicado: Independencia y máxima flexibilidad, aunque muy caro
  • Hosting virtual (servidor compartido): Sin ser gratuito es muy barato y ofrece la mayor parte de las principales ventajas de un servidor alojado.

La lista de ventajas que Factoría Digital te ofrece son las siguientes:

  1. Listo para usar: WordPress 3.0.1 instalado (NUEVO!), configurado y mejorado desde el primer momento, pruebelo ahora gratis. También puedes migrar gratis desde otro host en que uses WordPress, o desde WordPress.com (sin perder posicionamiento) y Blogger!
  2. Más seguro: (NUEVO!) Usuario y contraseña unicos y personalizables con permisos de seguridad reforzados. Cada instalacion, asi como todos los ficheros que suba mediante wordpress son pasados por un antivirus y anti-exploits para su total seguridad.
  3. Más rapido:(NUEVO!) las imagenes que suba mediante el editor de wordpress son automaticamente optimizadas para mejorar el tiempo de carga de su web sin perder calidad. No tiene que hacer nada y su web cargará mas rapido!
  4. En su idioma: Le dejamos WordPress preconfigurado en español. Si desea otro idioma diganoslo y nuestros tecnicos se lo pondran sin coste alguno (catalan, gallego, euskera, frances, inglés y muchos más estan disponibles).
  5. Con soporte especializado: dispone de tutoriales en video, de los tecnicos de FactoriaDigital y de los tecnicos de AyudaWordpress.com con un amplio conocimiento en WordPress.
  6. Ayuda al posicionamiento en buscadores (SEO): gracias a las direcciones amigables para buscadores (SEF), al envio automatico de las actualizaciones de su sitio a los buscadores y al modulo All in one SEO que ya viene instalado y preconfigurado para ayudarle a obtener mejores posiciones en buscadores.
  7. Estadisticas de Google: (NUEVO!) solo tiene que activar la opción (plugins) y entrar con su cuenta google para integrar las estadisticas de Google Analytics en su web.
  8. Contenidos externos y publicidad en su web (opcional): (NUEVO!) si lo desea puede añadir facilmente widgets de otros sitios como el reproductor de youtube por ejemplo o publicidad de google adsense y otras redes de afiliados.
  9. Integración facil con sus sitios ya existentes: (NUEVO!) puede enlazar facilmente a sitios externos con temas compatibles con WordPress 3.0 ( mediante los menús personalizados) o anteriores (con el plugin Page Links To)
  10. Sin spam: gracias a Akismet, un servicio gratuito ya preinstalado y activado para su blog.
  11. Redes sociales: permite a sus lectores reenviar los articulos de su blog a los amigos que tengan en facebook y twitter, añadirlos a delicious, etc.
  12. Iphone, Blackberry, Android, Nokia, PDAs y otros smartphones: su blog crea y muestra automaticamente una versión especial para PDA y telefonos moviles con navegador, sin que vd. tenga que hacer nada. Soporta: Iphone, Ipod Touch, Blackberry Storm, Palm Pre y telefonos con Android u Opera Mobile. Hay aplicacion para administrarlo facilmente desde iPhone, Android, Blackberry y Nokia, o desde cualquier navegador.
  13. Mantiene viva la conversación: por defecto sus usuarios pueden comentar los articulos de su blog, y suscribirse a los comentarios tanto si participan en ella escribiendo como si solo quieren ser observadores.
  14. Mejor organizado: gracias a Simple Tags, podra etiquetar facilmente sus entradas con terminos que definan los contenidos que hay en ellas, incluso de forma automatica.
  15. Consigue contactos por vd: Cree sus formularios de contacto en solo unos minutos gracias a Contact Form 7, ya instalado en su blog.
  16. Adaptable a su gusto: WordPress dispone de miles de diseños gratuitos para elegir, pero para ponerselo aun más facil tiene una selección de 18 diseños a elegir ya instalados, totalmente traducidos al español por AyudaWordpress.com y personalizables segun sus necesidades.

Microsoft ya es el limpiabotas del Software Libre.

Microsoft limpia botas del Software Libre

Microsoft limpia botas del Software Libre

El titular puede parece exagerado, pero …¿Acaso no significa nada que Windows abandone Live Spaces y use en su lugar un producto de Software Libre mucho más exitoso como sin duda lo es WordPress?

La noticia es un bombazo. Microsoft se ha rendido. Una empresa más dada al juego sucio con el Software Libre que a hacer guiños al mismo, ha preferido dejar caer a su Windows Live Spaces. La alternativa era sufrir las consecuencias de mantener un producto que ha quedado muy rezagado en un terreno estratégico. Windows se está humillando a sí misma, pero no tenía elección.

Esto no es un tema puntual, no es algo que la gente pasará por alto. Será motivo de escarnio durante mucho tiempo. Microsoft tira un producto suyo a la basura porque no puede superar a un producto de Software Libre.

Es un fracaso muy lógico porque su margen para manipular usuarios de un producto y convencerlos para usarlo es muy inferior al margen para manipular clientes como los de su S.O. que muchas veces se ven atrapados en un enjambre de intereses creados por toda una parafernalia de distribuidores, vendedores, fabricantes, etc. Todo ello se consigue con dinero. En una pugna limpia cuerpo a cuerpo Microsoft cae derrotado y ahora se ve obligado a hacer el papelón de limpiabotas del Software Libre. Es para partirse de risa.

Esto nos indica varias cosas:

  1. Ni siquiera Microsoft puede comprar WordPress.
  2. Es más grave quedarse fuera de la Web 2.0 que sufrir una perdida de imagen, pese a que esta sea una de las más valiosas del mundo.
  3. Allí donde el Software Libre se asienta con fuerza, no hay forma de recuperar ese espacio. Poco a poco va cayendo un nicho tras otro. El primero fue el de los servidores.
  4. El blogin no es algo pasajero, es la forma en que muchos de los contenidos se van a desarrollar en Internet y dentro de unos años no tener un Blog será casi como no estar en Internet, y no estar en Internet ya equivale a no estar en ninguna parte.

Toda la enorme popularidad del S.O. Windows se asienta sobre una situación ficticia alimentada con enormes cantidades de dinero e intereses comerciales, cuyo objetivo en lo que se refiere a la informática doméstica es vender soluciones a los problemas que ellos mismos crean para agigantar una espiral consumista que ahora en estos momentos de crisis resulta complicada de mantener.

Para que el espejismo de Windows no desfallezca, cosa que pese a todo puede suceder en cualquier momento, haría falta un milagro. Aunque los agoreros como yo llevamos años fallando en nuestros pronósticos sobre el momento del final de Windows, lo cierto es que siempre fue cuestión de tiempo.

No me gustaría que lo que sigue parezca un mitin político, pero va a resultar inevitable. Desde un punto de vista ético los motivos para usar Software Libre son mucho más claros ahora que hace unos pocos años. En un mundo donde el gran capital ha corrompido a la política empujándonos a un capitalismo descontrolado con la excusa de aumentar la competitividad en un mundo globalizado, el Software Libre en cierto modo se presenta como abanderado de las libertades de los ciudadanitos de a pie, de la clase media, de la clase productiva, de los asalariados, de los paganos, de los mindundis que se quedan afónicos sin que nadie atienda a sus demandas sobre asuntos de imperiosa necesidad.

El Software Libre y la neutralidad de la red son nuestras mejores armas contra una clase política cada vez más corrupta que ha conseguido que sólo importe el dinero, y que la democracia se convierta en un perro con bozal. Los políticos y el gran capital van de la manita sin importar si son de derechas o de izquierdas. Han convertido la papeleta electoral en papel mojado.

Puede que alguien no vea la relación de lo que digo sobre la situación política en relación con el Software Libre y con la Neutralidad de la red. Pero estamos hablando de dos modelos socioeconómicos totalmente enfrentados y por lo que parece, sólo puede sobrevivir uno de ellos. Afortunadamente algunas empresas ya han elegido ponerse de parte del futuro ganador. Porque a las buenas o a las malas ya sabemos quien ganará. Uno de esos dos modelos está demostrando que no es sostenible y la actual crisis es buena prueba de ello. La gente necesita techo, y necesita comer. Algunos olvidaron que los que trabajan no se conformarán con menos que eso. Una situación límite como la actual puede resolverse de formas muy distintas y no todas son igual de buenas. Si perdemos nuestras libertades la cosa no terminará bien porque si eso llega a ocurrir, me temo que habrá que recuperarla como sea.

ACTA es un órdago a la grande del gran capital que para salvaguardar sus intereses propone unas medidas profundamente regresivas. Si no consiguen domar a la sociedad y recortar sus libertades una a una, todos ellos terminarán limpiando botas como le ha tocado ahora hacer a Microsoft. Se ven a sí mismos como futuras víctimas de la nueva sociedad de la información. WordPress es pura sociedad de la información, Software Libre y neutralidad, de ahí su éxito.

También hay empresas que si han apostado por la vía correcta y que tienen mucho que decir frente a iniciativas como ACTA.

Google, IBM, Adobe Systems, Oracle y Nokia denuncian ACTA y advierten de sus regresivas consecuencias.

Con el actual fracaso de Microsoft estamos asistiendo al incontenible poder de la Sociedad de la Información. Es el poder de los mindundis. Me encanta.

PD:

Acabo de darme cuenta que en la imagen de portada queda espacio para un pingüino descojonándose.

¿Cómo dividir un Blog en dos?

El título, no es una promesa. Es una pregunta, yo no sé muy bien cual es la mejor manera de hacerlo, pero explicaré cómo lo he hecho yo por si alguien lo encuentra útil, interesante, divertido, o patético. (Espero que resulte lo primero). No he visto descrito este procedimiento que creo puede venir bien a mucha gente que como yo desea trasladar cierta temática de su Blog de temática amplia a otro de temática más especializada. Considero que estos últimos son más fáciles de fidelizar.

A la hora de dividir un Blog en dos hay que esquivar algunos inconvenientes que de otra forma pasarían factura más tarde.

¿Se puede dividir un Blog sin destrozarlo?

¿Se puede dividir un Blog sin destrozarlo?

¿Quién es el visitante más importante de tu Blog?

Sin duda es el buscador de Google, (hay otros buscadores pero el de Google es el más importante).   Debes respetar las manías de este usuario, y a Google no le gusta ver información duplicada.  Google cuando encuentra información duplicada interpreta que tienes intención de aparentar más contenido del que realmente existe como contenido útil y original.

Los enlaces dirigidos a tu web desde otros sitios, son una bendición. Sin ellos no existes en Internet, incluso el todo poderoso Google los necesita para encontrarte. Sin ellos estás como  perdido en medio de un desierto y sin carreteras que pasen por tu maravilloso sitio.

Ten en cuenta que un enlace representa un bien preciado y duradero. Los enlaces dirigidos a tu sitio suelen permanecer mucho tiempo apuntando a tus páginas conduciendo visitas a tu Blog, y si intentas cambiar de sitio el contenido, continuarán mandándote visitas a esa página que ya no existirá, y ello continuará así incluso años después de que la página desaparezca.

Resumiendo:

Una reestructuración de tu Blog para segregarlo en dos Blogs distintos, debería respetar las URLs originales con sus contenidos, o con la reedición de los mismos respetando las palabras clave y si generar duplicación de contenido.

Un ejemplo concreto:

Si la gente ha estado buscando en Google «manipulación de imágenes con Gimp» y con ello Google les aconsejaba la página de tu primer Blog;  https://www.ciberdroide.com/wordpress/manipulacion-de-imagenes-con-gimp-descripcion-y-consejos-para-novatos/ , y tú quieres trasladar ese tipo de artículos a otro Blog, no puedes hacerlo por las bravas. Deberás hacer una redirección 301 a la nueva página en el nuevo Blog; https://www.ciberdroide.com/wordpress/fotos/2010/05/manipulacion-de-imagenes-con-gimp-descripcion-y-consejos-para-novatos/

Esto permitirá que los enlaces de los sitios que apuntan al artículo en el Blog original no queden rotos sin necesidad de duplicar contenido. Tus visitante llegarán al mismo artículo pero visitarán tu nuevo Blog. Por otra parte el buscador Google interpreta que elcontenido ha sido trasladado de forma permanente y conservará la valoración concedida a a esa página de forma que los resultados de búsqueda de la cadena «manipulación de imágenes con Gimp» continuarán mostrando tu sitio más o menos en una posición similar a la que tenías antes, sin sufrir apenas perjuicio alguno por ello.

Mejor que dar un hachazo considero prudente ir segregando gradualmente y poco a poco una pequeña parte del Blog para engendrar el nuevo Blog.

Para hacer esto en un Blog WordPress, existe un plugin llamado Page Links To, que  es muy fácil de usar. Una vez instalado y activado, antes de actualizar un Post te permite incluir una URL para redirección permanente (301) o una redirección temporal (302) del mismo a otro sitio. (Lógicamente el contenido del Post ya no tendría efecto).

Para finalizar:

Sé que se me olvida algo,  …  ¡Ah sí!

Esto no es un ejemplo teórico. Acabo de inaugurar un nuevo Blog. Aún es un bebé Blog, y aprovecharé para acotar un poco la temática de este Blog, porque iré transfiriendo poco a poco los artículos relativos a tratamientos de imágenes, y fotografía al nuevo Blog.  Foto-Blog de Antonio Castro.

Estáis invitados.

PD (8-mayo-2010):

El uso de este plugin Page Links To acaba de ser mencionado en el Blog Ayuda WordPress (uno de mis Blogs favoritos) pero para darle un uso que yo calificaría de extraño y poco recomendable. Usar un título de un post para hacer referencia a otro Blog. En mi caso es más lógico es un post que ha sido movido permanentemente a otro sitio, pero publicar un post que lo único que hace es enviarte al Blog de otro me parece algo surrealista y absurdo. No solo no te da opción a hacer una aportación por mínima que sea, sino que la persona que tenía intención de visitarte, ni siquiera llegar a pasar por tu Blog porque le echas a otro lado en incluso, como es normal.

Títulos como enlaces externos

Usando una redirección 301 los buscadores anotaran la visita al otro Blog, yo lo que he propuesto sí tiene sentido porque todo queda en la familia. Los dos Blogs serían del mismo propietario. Me pareció muy interesante ese plugin pero nunca lo usaría en la forma que se sugiere en el artículo de WA (repito un gran Blog que visito con mucha frecuencia).

Si gastas una entrada en tu Blog ¿no debería servir para que te visiten?

Página 1 de 2

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén