Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: Wikileaks Página 3 de 4

Julian Assange: La acusación de violación de Anna Ardin es poco creíble.

Anna Ardin

Anna Ardin

Da un poco de asco que cuando una persona se convierte en una molestia para un poderoso gobierno, este intente eliminar el problema como quien se libra de un moquito aplastándolo de un manotazo. Esa primera impresión sobre la extraordinaria oportunidad de esas acusaciones, se ve ahora confirmada por los hecho contradictorios que acompañan a este caso. Nos referimos a Anna Ardin, una de las dos supuestas víctimas de Julian que imputó el feo delito de violación a Julian Assange.

Wikileaks: Los tweets desaparecidos de Anna Ardin

[Traducido por La Haine] Imágenes y relato de los comentarios de Tweeter que borró la amante sueca de Julian Assange, que ahora es señalada por «vinculación con la CIA»

Una de las mujeres que denunciaron a Julian Assange es Anna Ardin. Ella se presentó como candidata a concejala por los socialdemócratas y es una persona pública que puede ser investigada. Por eso publico su nombre.

[…]

Escribo un nuevo comentario en el que informo de que los tweets borrados se pueden leer en annaardin.bloggy.se, pero lo borran en el acto. Algunas horas después todo el portal bloggy.se se cae, y cuando reaparece a las 4 de la mañana del 14 de septiembre, los tweets gemelos también están borrados allí.

El caso es que no es tan fácil borrar en internet como Anna creyó. Google toma unas imágenes instantáneas de muchas páginas, llamadas caché. Al principio se podía buscar los tweets de annaardin.bloggy.se y twitter.com/annaardin tal como se veían el 14 de agosto, aunque luego Google los borró [cosa que en otros casos no ocurre en años].

Como podemos ver, Anna Ardin hace todo lo posible por esconder sus comentarios. Los que llevan a pensar que Julian Assange es inocente al menos de uno de los casos de «violación».

[…]

al leer el artículo de Anna Ardin sobre La Venganza deja de ser extraño. Anna ha meditado durante mucho tiempo sobre como vengarse de un hombre que la ha dejado tirada, que le es infiel. Cuando apareció la otra mujer, apareció también la posibilidad de hacer realidad sus planes. Anna consiguió que otra mujer la apoye en su denuncia de violación. Y luego obtuvo la ayuda de Claes Borgström [político socialdemócrata y abogado de ambas mujeres] que ha hecho todo lo posible por llevar a Julian a juicio, vitoreado con entusiasmo por los blogs feministas.

Podemos aventurar varias hipótesis sobre lo que ocurrió. Por ejemplo: Para una cristiana mojigata que se mostró embelesada con Julián, debe de resultar duro comprobar que este no se dejara encoñar fácilmente. Puede que el despecho, y la oportunidad, hicieran el resto.

No digo que esto sea verdad, pero dadas las circunstancias que ella misma ha ido revelando en Internet, esta hipótesis parece mucho más verosímil, que la hipótesis de que ocurriera una violación, y sin embargo Anna no está en la cárcel acusada de falsa acusación de un delito y Julián sí lo está por violación. La presunción de inocencia brilla por su ausencia.

La justicia no debe dejarse utilizar como si fuera una mano que aplaste los mosquitos que molestan al poder.

Ciberguerra en defensa de la libertad y de la verdad.

EE.UU. vs. Libertad

EE.UU. vs. Libertad

La «Operación Vengar Assange» organizada por activistias a raíz del acoso y de guerra sucia que está sufriendo WikiLeaks y su creador, Julian Assange, se está saldando con caidas de sistemas informáticos de las compañías que han cedido a las presiones de EE.UU.

Anonimouse consiguió derribar parte de los sistemas informáticos de Mastercard, probando la capacidad del poder de esta movilización espontánea a través de Internet.

Los enemigos de las libertades que han cedido a las presiones de EE.UU. son entre otros: PayPal, Visa, Mastercard, EveryDNS, Amazon y el banco suizo PostFinance.

Hipocresía y doble rasero:

Es muy curioso las dos varas de medir y la enorme hipocresía que se esconde detrás de estas presiones. Imagino que los cabronazos especuladores que tienen cuentas opacas de los bancos suizos como PostFinance están muy tranquilos sabiendo que nunca recibirán un ataque como este.

Esta acción de venganza, se trata de algo que va mucho más allá de una manifestación de rabieta o cabreo de un grupo de anónimos. Se trata de la primera gran guerra cibernética contra manifiestas injusticias y desigualdades sociales y en ella, les guste o no, EE.UU. tiene el papel de enemigo de la libertad. Un momento voy a mirar por la ventana para comprobar si vienen a por mí, por haber dicho esto.

No, de momento no vienen… ¡Pufff! que alivio.

Anonimouse somos todos:

La gente actúa de forma anónima, porque es la única salida que están dejando para ejercer ciertas reivindicaciones de derechos fundamentales que vienen de mucho tiempo atrás y que cada vez son más urgentes.

Habría sido más fácil que los políticos defendieran los intereses generales de los ciudadanos en lugar de dejarse comprar constantemente para ponerse al servicio de los intereses del gran capital que son los que nos gobiernan ahora.

Nuestros representantes se han convertido en miembros del club de la nueva clase aristocrática que zarandea los designios de la humanidad con total prepotencia y arrogancia. La gente, sobre todo ahora con la crisis, pierde la poca paciencia que quedaba.

La mano ejecutora de la venganza pertenece a Anonymouse, pero si esta cae, lo mismo que si cae Wikileaks, se levantarán decenas o cientos de ellas para suplir su falta, porque en realidad estas no son más que manifestaciones multitudinarias surgidas de una necesidad que se hará más fuerte si se intenta combatir.

Lo que separa a hacktivismo de ciberterrorismo es una causa política o social claramente detrás de la acción, que puede ser desobediencia civil, o incluso algo más agresivo que eso, pero siempre será una lucha por la libertad y por los derechos humanos, que están reconocidos universalmente por todos los países, pero no siempre son tenidos en consideración.

El grupo Anonymous responde con ataques masivos a PayPal y a los censores de WikiLeaks

Wikileaks al servicio de la verdad por incómoda que sea:

Hay quien se esfuerza en intentar convencernos de que lo que se publica carece de valor, pero algunas de las cosas que se están filtrando son de un alto interés. En particular me gustaría destacar la siguiente por especial interés a nivel particular:  WikiLeaks podría demostrar las presiones de EEUU al Gobierno para aprobar la Ley Sinde

Los ciudadanos estamos siendo no sólo ignorados, sino pisoteados por nuestros gobiernos para sostener intereses bastardos e inconfesables. Ellos hacen las leyes y han ido «perfeccionando/aniquilando» el modelo democrático hasta convertirlo en una mala parodia de sí mismo.

Wikileaks está haciendo uso del derecho a la libertad de prensa. Los únicos traidores de EE.UU. los tienen dentro de casa. Véase: Un grupo de ex agentes secretos respaldó a WikiLeaks y a Julian Assange

No queremos parecernos a ningún sistema opresor por exitoso que parezca.

La hora de la venganza:

Para que veás los resultados de los ataques de Anonymouse nada despreciables, tenéis este vídeo en inglés que lo ilustra perfectamente.

En los comentarios de la noticia en meneame han tenido el detallazo de traducir la conversación de la cual extraigo un pequeño fragmento:

Anon Ops / Anonymous llama a Mastercard para preguntar por su web (ENG)

Traducción de oído:

– Gracias por llamar a Mastercard. Soy X. ¿Cómo puedo asistirle? ¡Buenos días!
– ¿Eres quién? Hola, hola… ¿Quién? ¿Con quién estoy hablando?
– Soy Sonya, de Mastercard, ¿cómo puedo asistirle?
– Hola… ¡¿Cómo puedes….?! De todas maneras, ahmm, estoy intentando entrar a la web justo ahora y no me puedo loguear para nada en mastercard.com
– La página no está funcionando ahora mismo.
– ¿No funciona ahora mismo?
– No está funcionando ahora, mastercard.com
– Oh, tío….¿en serio?
– Sí, puedes intentarlo mañana…
– ¿Y por qué… por qué no funciona?
– …o quizá más tarde.
– No tío, ¿sabes? Me acabo de subir a un taxi y voy de camino a Bel-Air y necesito pagarlo, así que.. ¿cómo coño…? ¿Qué hago? Necesito loguearme…
– ¿Exactamente cómo…? ¿Cómo puedo ayudarle?
– Básicamente lo que necesito es que me digas por qué la página no está funcionando ahora mismo.
– Ahm… No lo sabemos.

Fragmento del comentario de Fryant

La cosa es bastante sería. Otra víctima de la venganza de Anonimouse es PayPal, que continua restringiendo el servicio a Wikileaks, pero ahora ha decidido liberar los fondos de la fundación que recaudaba dinero para Wikileaks, para que así  puedan ser libremente transferidos a su legítimo dueño. Aceptar un cargo para una entidad y quedársela simplemente era algo indefendible y parece que ya lo han entendido.

PayPal le devolverá los fondos a WikiLeaks
«We restricted the account based on our Acceptable Use Policy review. Ultimately, our difficult decision was based on a belief that the WikiLeaks website was encouraging sources to release classified material, which is likely a violation of law by the source.»

«While the account will remain restricted, PayPal will release all remaining funds in the account to the foundation that was raising funds for WikiLeaks.»

¿Por qué no podemos permitirnos perder esta guerra?
Internet después de todo esto no volverá a ser la misma. Esta guerra posiblemente será muy larga, pero tendrá ganadores y perdedores, y si los políticos logran hacer de Internet un sitio férreamente controlado a su propio antojo, perderá toda su esencia, los ciudadanos habremos perdido nuestró último reducto de libertad, y las democracias darán un giro totalitario en todo el mundo.

PD 9-dic 2010:
Manifestación a las 18:00 Sábado, 11 de Diciembre 2010
Puede que para conseguir algo necesitemos despegarnos de la pantalla un momentito.

Muestra de la libertad de prensa en EE.UU.

TIME-Assange

Muestra de la libertad de prensa en EE.UU.

Lo que Wikileaks está sufriendo es un ataque a su libertad de prensa, pero en el caso de Internet se pretende establecer un doble rasero.

Julian Assange en TIME Magazine: una gran portada

Una portada valiente, porque viene de una revista norteamericana, y en Estados Unidos han llegado a tal nivel de absurdo que hay imbéciles planteándose atrocidades tales como el crimen de Estado y violando abiertamente las más consagradas enmiendas de su Constitución.

Las reacciones en Internet se están traduciendo en boicots a PayPal y Amazon por estar colaborando con EE.UU. en el acoso a la libertad de prensa en el caso Wikileaks. Añado un par de referencias útiles, y yo comprendo que para mucha gente estos servicios resultan esenciales, pero si tienes una web y ofreces pago mediante PayPal, deberías buscar la forma de ampliar la oferta a tus visitantes para que puedan pagar sin tener que usar PayPal. Infórmate y busca alternativas en estos sitios.

No publicaré nada en un medio que no defienda la libertad de expresión.

Amazon.com

Amazon.com

Wikileaks sugiere a Amazon que deje de vender libros si se siente «incómodo» con la Primera Enmienda
El portal Wikileaks, dedicado a la filtración de documentos oficiales, ha criticado a Amazon por retirarle de sus servidores y le ha sugerido que si se siente «incómodo» con la Primera Enmienda de la Constitución, relativa a la libertad de expresión y de prensa, debería «salirse del mercado de la venta de libros».

Amazon dejó de albergar este miércoles Wikileaks, en una decisión que la compañía no ha explicado pero que aparentemente llegó después de que personal de la oficina del presidente del Comité de Seguridad Interior del Senado estadounidense, Joe Lieberman, se reuniese con representantes de la empresa.

La opacidad de los gobiernos está sirviendo para esconder aquello que se considera vergonzoso. Si el estilo de periodismo de Wikileaks se consolida en Internet, las formas de hacer política mejorarían.

Este es un claro ejemplo de como Internet se ha convertido en el único reducto de libertad en unas sociedades occidentales donde las democracias modernas han perdido su esencia. Los políticos se han convertido en los nuevos aristócratas, han aprendido a ignorar la voluntad popular, y se han vendido al gran capital. Si perdemos nuestros derechos en Internet, nadie podrá frenarles.

Sin duda Amazon se ha comportado con una gran hipocresía y ha cedido a los chantajes del gobierno de EE.UU. Es un gesto feísimo.

Soy autoeditor con muy poca cosa publicada, pero en cualquier caso no publicaré nada en un medio que no defienda la libertad de expresión por una cuestión de principios.

PD 3 de dic 2010:
Amazon se enfrenta a boicot por negarse a dar servicio a Wikileaks [ENG]
E

Página 3 de 4

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén