Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: Wikileaks Página 1 de 4

El ganador en el caso de Julián Assange debería ser el estado de derecho.

No me parece un asunto menor el hecho de que se solicite la extradición de Julían Assange sin haber sido acusado formalmente, además esto lo hace un fiscal y no un juez. En otras palabras, tres meses después de los hechos, no hay pruebas fehacientes de ningún delito sino declaraciones que no han sido suficientemente claras o contundentes como para merecer una acusación. ¿Piensan obtener las pruebas que le incriminen de las declaraciones del propio Assange? ¿Por qué tanta insistencia en la extradición cuando Julian Assange está dispuesto a contestar a las preguntas que le formule el fiscal? ¿A quién se quiere juzgar, a Julián Assange o a Wikileaks?

No se comprende que un tercer país como Inglaterra se involucre hasta el extremo de amenazar a una embajada para extraditar a una persona que no ha sido acusado de nada formalmente. Parece que detrás de estos hechos se esconden maniobras políticas promovidas por un país como EE.UU. herido en su orgullo por la revelación de sus inconfesables secretos.

Las últimas reacciones están incidiendo en la credibilidad de sus actuales defensores. El hecho de que Julián Assange no encontrara mejores defensores que líderes populistas hispano americanos y un juez venido a menos, no está indicando que sea culpable, sino que no ha podido conseguir nada mejor porque está muy solo.

Assange está tan solo y tan injustamente perseguido, que aquellos que en otras ocasiones fueron criticados por la UE y por EE.UU. por la falta de seguridad jurídica en sus países, han visto una ocasión maravillosa para devolver esos mismos reproches de inseguridad jurídica a una UE y a unos EE.UU. que han presumido de ser ejemplos democráticos y adalides de la libertad de expresión, de los derechos humanos y del estado derecho.

Ahora estos adalides y sus cómplices por inacción, son ampliamente percibidos como los acosadores de un defensor de la libertad de expresión por revelar sus más oscuros secretos.

Julian Assange: fraude al Estado de derecho
¿Cómo es que la Unión Europea permanece muda acerca de este asunto?
[…] Las altisonantes recientes declaraciones de Ecuador relativas al caso, de las que se ha hecho especial eco la organización internacional ALBA, que integra al país andino con otros regímenes bien conocidos por situarse en los márgenes de la comunidad internacional, como Venezuela y Cuba, desvían la atención respecto de la realidad en materia de libertad de prensa y, en general, de garantías legales.
[…] el aspecto más sorprendente del caso Assange reside en el estruendoso silencio de aquellos actores e instituciones cuya existencia y legitimidad dimana de la integridad del concepto del Estado de derecho. Empezando por la Unión Europea, cuyo mutismo no cabe más revelador.

En una violación se entiende que una persona ha sido forzada a un acto sexual contra su voluntad y hay demasiadas dudas sobre ese punto en el caso de violación que se pretende imputar a Assange.

Suecia contra Assange: un caso oscuro
Pero la actuación de la Fiscalía sueca es francamente sospechosa, como también lo son las conexiones políticas de Borgström. Con las circunstancias conocidas del caso, creo que ningún fiscal llevaría el caso a juicio porque no podría ganarlo. Al menos, eso es lo que pensó la primera fiscal que leyó las declaraciones de las denunciantes.
[…] ¿Por qué después de sufrir el presunto ataque ambas mujeres no acudieron a denunciarlo y estaban dispuestas a mantener el contacto con el agresor?
[…] La Fiscalía ha mantenido vivo el caso de forma artificial sin atreverse a procesar a Assange, como podría haber hecho cuando el editor de Wikipedia Wikileaks prestó declaración en Suecia.

Podría equivocarme, pero a mí no parece que exista caso por violación. Me parece que existe un caso contra la libertad de expresión y contra el estado de derecho.

Más guerra sucia contra Wikileaks: Cazador cazado.

Vendetta

Vendetta

Como parte de la amplia guerra sucia contra Wikileaks existe una guerra electrónica soterrada. Esta es una historia de venganza realmente graciosa.

HBGary intenta averiguar identidad de Anonymous, salen trasquilados
Resulta que HBGary Federal, una firma de seguridad cuya cabeza es Aaron Barr, empezó a averiguar quiénes eran los cabecillas de Anonymous, intentando patéticamente de vincular usuarios de IRC a gente real, perfiles de Facebook, Twitter, etcétera. Y después de conseguir supuestos resultados, decidieron anunciarlo a la prensa mediante el periódico Financial Times.

La venganza contra HBGary no se hizo esperar y no ha sido un vulgar ataque DDos, sino algo mucho más contundente.

Documentos filtrados demuestran una campaña sistemática para acabar con Wikileaks

La semana pasada, un grupo de hackers que operaba bajo el manto de Anonymous entró en los servidores de HBGary, una empresa de seguridad en software con sede en California. Una vez dentro del sistema de la compañía norteamericana, encontraron documentos que prueban una estrategia para neutralizar Wikileaks mediante acciones poco limpias, para decirlo de alguna manera.

Los hackers han hecho públicos alrededor de 50.000 correos electrónicos de HBGary y también han dado a conocer una serie de diapositivas presentadas ante el Bank of America –objetivo actual de Wikileaks– y dos compañías de seguridad en software, Palantir Technologies y Berico Technologies.
[…] Los planes de HBGary para dañar la imagen de Wikileaks pasan por crear un estado de desinformación acerca de sus acciones. Según afirman, crearían mensajes falsos para sabotear su tarea y, después, aceptarían el error. Otra táctica sería establecer miedo en relación con la seguridad de las infraestructuras mediante historias amenazantes. También se plantean llevar a cabo ataques a los servidores de Wikileaks para obtener datos sobre los informadores. A todo esto habría que sumar la clásica campaña de acoso y derribo en los medios de comunicación y el espionaje sobre los empleados de Wikileaks, en búsqueda de comportamientos fuera de lo común.

He respetado el link de esa gran compañía de seguridad informática HBGary (vuelvo a poner el enlace) para que todo aquel que tenga problemas de seguridad pueda localizar a estos maravillosos expertos de seguridad, que se pusieron a jugar a hackers con otros hackers y … Ja, ja, ja.

A mí me parece tronchante que una empresa de seguridad, sea tan torpe como para que su información más confidencial caiga en manos de la gente a la que previamente intentó atacar con maniobras sucias e ilegales. Ahora HBGary debería cambiar de sede, de nombre y de negocio, y dedicarse algo más sencillo como vender melones.

Transparentocracia.

Julian Assenge fundador de Wikileaks.

Julian Assenge fundador de Wikileaks.

Wikileaks, ha sido nominado candidato al Premio Nobel de la Paz. Para algunos será una sorpresa o incluso un despropósito, pero en mi opinión sería muy positivo y consolidaría la necesidad de la transparencia de los gobiernos como algo vital para el futuro de la humanidad. Estamos ante la propuesta formal de un nuevo modelo superpuesto al modelo democrático que podríamos llamar la transparentocracia, donde el ciudadano tendría el máximo derecho a la información.

Wikileaks, candidato al Premio Nobel de la Paz

El portal de filtraciones en internet Wikileaks ha sido nominado candidato al Premio Nobel de la Paz 2011, según ha informado la agencia de noticias noruega NTB.

La candidatura de Wikileaks fue presentada oficialmente ante el Comité Nobel en Oslo por el parlamentario noruego Snorre Valen. El diputado socialista argumentó que Wikileaks es «una de las contribuciones más importantes de este siglo a la libertad de expresión y la transparencia».

El parlamento mencionó como ejemplo más reciente la revelación por parte de Wikileaks del enriquecimiento personal del ex presidente tunecino Zine el Abidine Ben Ali. Esta información, aseguró Valen, contribuyó a hundir una dictadura que había durado casi 25 años.

Para mí esa defensa de la transparencia informativa, en un mundo donde los medios de comunicación han perdido su perspectiva y colaboran con las intoxicaciones que emanan del poder financiero, merecía el premio nobel de la paz y así lo dije hace casi un mes.

Para mí esto no es una sorpresa, y espero y deseo que Wikileaks consiga ese premio.

OPERATION DEMONSTRATION A 17:00 horas anti Sinde a las 18:00 Pro Wikileaks (6-ene-2011)

Sinceramente creo que iniciativas como Wikileaks son imprescindibles en este momento. Julian Assange merecería el premio Nobel de la paz. Si alguien crea una página para recoger firmas de apoyo en ese sentido, tiene mi apoyo.

Hay mucha incompresión en torno a Wikileaks que suscita enormes recelos y miedos profundos. No en vano Wikileaks representa una seria amenaza para muchísimos gobiernos, algunos muy poderosos, pero a la vez es la mejor defensa de una democracia cuyo buen funcionamiento ya no puede ser garantizado únicamente desde las urnas. Ello es así por la facilidad de los gobernantes, asesorados por verdaderos expertos, para manipular a sus pueblos con toda clase de sosfisticadas estrategias, elevadas a la categoría de tecnología de la manipulación. Por desgracia estas estrategias se han convertido en la clave de la permanencia en el poder en muchos países donde la decencia política brilla por su ausencia.

Manifestación pasada por agua. Misión cumplida por los pelos.

Los manifestantes posando bajo la lluvia para los medios.

Los manifestantes posando bajo la lluvia para los medios.

Ocurrió en Madrid en la plaza de Callao. Ya comentamos los objetivos al anunciar la OPERATION DEMONSTRATION (anti Sinde y Pro Wikileaks )

Para ser honestos, demostrar lo que se dice demostrar… En Madrid, la lluvia parece que enfrió bastante los ánimos. Fué una manifestación pequeña, pero no pasó inadvertida gracias al trabajo previo.

Yo no voy a decir que lo importante sea la foto, pero algunas veces te tienes que conformar con eso, y sino que se lo digan a Zapatero, que el pobre va con el culo untado cada vez que habla con su amigo Mohamed VI.

Por lo menos, en nuestro caso, a alguno le puede ir sonando un poco más los temas de La Ley Sinde y de Wikileaks.

Todo estaba preparado para recibirnos.

Todo estaba preparado para recibirnos.

La presencia policial fue considerable, lo cual es un detalle de respeto y cortesía que es muy de agradecer. Por cierto, puestos a malas nos podían seguro.

En algunas ocasiones hay que mojarse y esta era una de ellas.

En algunas ocasiones hay que mojarse y esta era una de ellas.

Los medios estaban allí y este menda aficionado a la fotografía también. No me gusta exagerar ni ponerme medallas, pero las condiciones para trabajar no eran las óptimas. Pese a ello vino mucha gente a informar sobre el evento.

Algunos vinieron muy bien preparados.

Algunos vinieron muy bien preparados.

¡Joder! ¡Qué asco de lluvia! No paró ni un segundo, y llovió con ganas. Viendo lo que trajeron algunos profesionales, creo que tendré que apañarme yo algún invento para la lluvia. Mi EOS 5D Mark II se empapó y no se ha roto, pero la próxima vez la trataré mejor por si acaso.

Aguantando el chaparrón con los carteles en la mano.

Aguantando el chaparrón con los carteles en la mano.

La manifestación se dividió en dos fases. Una larga de preparación para la foto, y otra más corta. La foto.

Cámara acción, y rapidito que está lloviendo.

Cámara acción, y rapidito que está lloviendo.

Unos y otros estaban deseando terminar y resguardarse de la lluvia, así que el acto fue breve. En cualquier caso, objetivo cumplido por los pelos diría yo.

Creo que un tema como la Ley Sinde merecía más compromiso que el que se ha visto. Se trata de una ley que amenaza gravemente el último reducto de libertad que nos queda a los ciudadanos. Ello es así por la escasa utilidad de las urnas como forma de control de la clase política. Los políticos tienen demasiado tiempo entre una cita electoral y la siguiente para ignorar a los ciudadanos y velar por sus propios intereses, y los de sus numerosas amistades. Para la clase trabajadora no queda mucho y menos en tiempos de crisis.

Lo importante era la foto y el mensaje.

Lo importante era la foto y el mensaje.

Esperemos que la próxima vez no llueva, aunque quedarán montones de excusas alternativas para todo aquel que no quiera venir. La asignatura pendiente de los internautas continua siendo la presencia en la calle en momentos importantes, porque para mucha gente no existimos. No nos consideran personas de carne y hueso, y puede que tengan algo de razón, porque nuestra solubilidad en agua de lluvia parece demasiado alta para ser carne.

Sé que en otros sitios, no tuvieron tanto problema meteorológico y hubo mucha más gente. En cualquier caso, creo que era importante estar. Por eso fui.

De anónimo a anónimo, te digo que la próxima vez se van a enterar.

De anónimo a anónimo, te digo que la próxima vez se van a enterar.

Página 1 de 4

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén