
UPyD Vs.15M
Sinceramente me gustaría poder contestar a la pregunta del titular, porque no lo tengo claro y menos después de los velados ninguneos que el señor Carlos Mtz Gorriarán, ha dedicado en Twitter al 15M. En su BlogSe define como «Miembro fundador de ¡BASTA YA!, plataforma de la que surgió el partido Unión Progreso y Democracia UPyD del que es miembro de su Consejo de Dirección», y según veo reseñado en un vídeo es el responsable del programa y de acción política de UPyD. Es un programa que me gusta.
He de decir que pese al rebote que cogí por la actitud de UPyD ante el tema de que los eurodiputados viajaran en clase turista (no me basta la abstención), he terminado volviendo a votar el 22M a UPyD una vez más, porque con posterioridad a eso, vi bastantes gestos de UPyD que me gustaron. Estaba indeciso entre Ciudadanos y UPyD y finalmente voté a UPyD.
Volviendo al señor Carlos Mtz Gorriarán, tuve unas palabras con él en Twitter, pero no me gusta juzgar a la gente superficialmente, así que he querido saber más de él y por ello consulté algunos vídeos suyos (los menciono en la nota final).
Lo que yo percibo en estos vídeos es una imagen positiva de Carlos Mtz Gorriarán. Es la postura de UPyD cuyo ideario comparto de forma bastante amplia y considero que están en la línea el 15M. El único reproche de estas entrevistas es que me han resultado un poco largas. Me he pasado buena parte de la mañana con esto pero quería saber si decía abiertamente lo mismo que ha dicho en Twitter, pero me da la impresión de que su mensaje ha variado, casi parece una persona distinta.
También he buscado comentarios suyos referidos al 15M en su Blog y he encontrado un Post de dos días antes de las elecciones:
La gestación de una alternativa política: del 2007 al #15M del 2011. (20-mayo-2011):
Uno de los manifiestos publicitado en la red por los acampados en Sol gira en torno a tres reclamaciones esenciales: reforma de la ley electoral para acabar con la actual partitocracia; separación de poderes y especialmente del judicial; medidas contra la corrupción y para regenerar el sistema y los partidos políticos. A cualquier que siga a UPyD le sonarán mucho: son, esencialmente, el eje de nuestra actividad política desde que nacimos en 2007, y por cierto y no por casualidad, también gracias a la oportunidad brindada por internet: Plataforma Pro (2007) y UPyD ese mismo año. Las diferencias entre lo que es UPyD y el movimiento Democracia Real Ya son por lo demás evidentes: nosotros somos un partido con cuatro años de historia, y éste un movimiento cívico de una semana que ha nacido por su cuenta y riesgo; nuestras propuestas políticas han sido desarrolladas, maduradas y completadas en programas e iniciativas parlamentarias, las de los acampados en Sol y muchas otras plazas de toda España (uno de los aspectos más interesantes y novedosos del este movimiento es… su carácter espontáneamente nacional en vez de nacionalista) son reivindicaciones básicas.
Pero lo que no puede ignorarse, salvo que se busque no sólo engañar sino también el autoengaño (como les ocurre a los todólogos serviles y paranoicos que llenan tertulias y columnas de opinión), es que hay una continuidad evidente entre el nacimiento de UPyD, y antes del de Ciutadans en Cataluña, y el movimiento cívico que con cierta aparatosidad se conoce por el mundo 2.0 como la #spanishrevolution. Como suele pasar en estos casos, la organización política de una minoría, la que fundamos UPyD, ha precedido a la extensión más horizontal y espontánea de una protesta que tiene exactamente el mismo objetivo que el partido: cambiar de abajo a arriba el sistema político español cuya insania y esclerosis ha puesto en evidencia la crisis económica. Convendrá también advertir que ambas cosas, partido y movimiento social, han nacido para quedarse: ni son una burbuja ni pertenecen a la efímera cultura del espectáculo cultivada por los medios. Estoy convencido de que este domingo 22 de mayo podremos verlo, y de que esta protesta social, a diferencia de otras del pasado, sí sabe que la solución a los males que denuncia está en la política democrática y no contra ella. Aunque sin duda muchos harán denodados esfuerzos para que fracase enfrentándolo a la democracia desde la izquierda y la derecha. Exactamente lo mismo que han intentado con UPyD, y no les ha salido.
En otras palabras, según él, UPyD defiende lo mismo desde mucho antes y de una manera más … ¿madura? ¿profesional? ¿meritoria? ¿menos improvisada?
La verdad, es que no entiendo que quiere dar a entender con estas comparaciones entre 15M y UPyD. ¿Se le olvida que el 15M no apoya a UPyD ni a ningún partido?
Quizás sea eso lo que le molesta. ¿Le hemos robado sus ideas porque son anteriores? Me parecería absurdo, porque en #nolesvotes se hace una condena expresa del bipartito y sólo eso ya beneficia bastante a UPyD. Sólo digo que me extraña un poco esta curiosa actitud.
Pero este artículo fue publicado en su Blog el día 20, es decir, poco antes de las elecciones, y el tono políticamente correcto que emplea me parece que se ha deteriorado bastante.
La faz de Carlos Mtz Gorriarán que mostró en Twitter:
El tono que empleó ayer en Twitter, no se parece en nada al que emplea en televisión. Si sólo le conociera por sus entrevistas en televisión y por su Blog, diría que es un tipo que me cae bien. Inteligente, con buenas ideas, buenas maneras, y un polítco valioso (un error).
Lo cierto es que en Twitter, como viene ocurriendo con muchísima frecuencia, en la inmediate de los 140 caracteres, el personaje se quita la careta.
Carlos en Twitter se mostró como otra persona, entre otras cosas resultó despectivo y faltón, y a una persona así se le pierde el respeto rápidamente.
Sé que el 15M es muy imperfecto, pero no son críticas constructivas lo que percibo, sino desprecio al movimiento, y no por lo que defiende, sino por su origen.
Parece que él puede decir que en España hay crisis institucional y hablar de regeneración democrática, pero también parece que la gente que se ha quedado en el paro y con nulas perspectivas de futuro, no pueden criticar a las instituciones, ni indignarse.
Por lo que ya sé de él, ha hablado varias veces de crisis política, judicial, etc., pero da la impresión de que lo que él hace es útil, y lo que hace el 15M no lo es. A un político no se le elige para que diga sobre qué pueden opinar los ciudadanos.
¿Por qué el sí puede criticar la situación política y nosotros no? ¿Acaso no podemos hacerlo en la calle? ¿Acaso se considera superior y por encima de la chusma? Lo diré con claridad. La crisis política es por culpa de los políticos, prepotentes, arrogantes, y egoistas como él que ningunean a los ciudadanos.
Intento encontrar una explicación ante la paradoja de esta doble faz de Carlos. Me da la impresión que esta doblez se debe a que es un snob, que habla con respeto ante los que él considera que son alguien, y descalifica a los que considera chusma, es decir, al pueblo llano, a los que le votan, a los que les relega el papel de sumisos borreguitos, sin derecho a expresarse, sin derecho a pensar. No es el único que lo hace. Otros tienen el valor de hacerlo en televisión.
Lo reconozco, soy especialmente sensible a la arrogancia y más aún, en unos políticos que por unos motivos o por otros, todavía no han demostrado estar a la altura de los votos que han recibido.
A la gente que piensa así de los ciudadanos, les advierto de que las faltas de respeto que podamos cometer los ciudadanos con los políticos, no pueden compararse a la falta de respeto que los políticos cometen con su pueblo.
No soy cargo electo, ni siquiera político, y no tengo ninguna intención de ser ejemplar, ni siquiera mínimamente diplomático, especialmente como indignado ninguneado.
Un político irrespetuoso no merece mi respeto, porque son unos putos privilegiados del sistema. No tiene por qué caerme bien ningún político, y considero que son los primeros que están obligados a mostrar respeto. No me gusta pagar a nadie con mis impuestos para que me falte. No se están ganando el sueldo que les pagamos.
Tampoco voy a pedir disculpas ni a ir de víctima porque ya me defiendo yo solito desde este Blog de los políticos impertinentes. No los trago.
El breve intercambio de Twitts:
En lo sucesivo @cmgorriaran es Carlos Mtz Gorriarán y @acastro333 es Antonio Castro AC.
@cmgorriaran – Ahora va a resultar que la Indignación es superior a la razón, el compromiso, el trabajo, el altruismo y cualquier otra cosa. Venga ya!
@acastro333 – El falso dilema que tú planteas se resuelve diciendo que la indignación es superior a la indiferencia ante la injusticia.
@cmgorriaran – Muy amable lo de «falso dilema». Pues bien: la indignación no es nada, solo una emoción básica. No sirve para nada más ella sola.
@acastro333 – He debido equivocarme. No pretendía ser amable con alguien que ningunea el 15M.
@cmgorriaran – Ninguneo al 15M? Ningunear es ignorar algo, no hablar francamente del tema. A ver si hablamos con rigor y con menos victimismo.
@acastro333 – Yo espero una respuesta clara de @UPyD sobre tus desprecios al 15M.
@cmgorriaran – Vaya, hoy estamos bien dotados de inquisidores por aquí… La España cañí irrumpe con fuerza: intolerancia, arrogancia y ceño.
@acastro333 – ¿Pido información para saber a que atenerme y me llamas inquisidor? Menudo fichaje de mierda que han hecho en UPyD.
@cmgorriaran – No sé por quién lo dices, a ti no tenemos intención de ficharte… (en realidad no «fichamos» a nadie)
Considero que sus desprecios con el 15M son calculadamente velados. Veo desprecio al movimiento, unido a un deseo de aprovecharse del mismo. El 15M es un tema serio que no merece esos dobleces. Merecemos saber lo que vamos a votar en un futuro.
Decidí no seguir con esto porque su forma de argumentar me recuerda mucho a la técnica troll. Ved esta contestación a otra persona.
@jna54 – Mi idea de democracia es de Jefferson; lamento que, en su ignorancia, desprecie al más grande demócrata de todos los tiempos.
@cmgorriaran – Eso de que usted es Jefferson se lo ha dicho un médium, o es una convicción privada?
Yo podría haberle dicho que el concepto de indinación del 15M está inspirado en el libro de Stéphane Hessel con un maravillosos prólogo de José Luis Sampedro, pero con estos precedentes comprendí que de haber sugerido algo así me habría contestado algo similar a lo que contestó a @jna.
Niega ningunear el 15M, pero una de las reivindicaciones del movimiento más repetidas es «lo llaman democracia y no lo es», y sin embargo mirar lo que contesta en Twitter.
@jna54 – Tiene Vd. derecho a militar en el partido que guste. Pero no lo tiene a engañar a la gente llamando democracia a esto, no.
@cmgorriaran – Que manía la suya de atribuir a los demás sus delirios, que pesadez… Vd. se empeña en identificar la democracia con usted, yo no!
También me pareció una contestación muy en la línea de un troll.
Conclusiones:
No puedo esperar que todas las personas que militan en UPyD sean como Rosa Diez a la cual admiro mucho, pero en cualquier caso, yo no estoy casado con UPyD ni con ningún partido politico y ahora, más allá de las torpes actitudes despectivas del señor Carlos Mtz Gorriarán, tengo serias dudas sobre la forma en que se está contemplando el fenómeno 15M en el seno de UPyD. Habrá que estar atentos.
La cosa no va bien. Yo sospecho que del 15M falta por llegar lo más desagradable y ello precisamente porque se insiste en ningunearlo, y la gente esperaba una reacción política positiva y de gran calado, como corresponde a unas reivindicaciones más que justas.
Los políticos deben cuidar la forma en que tratan a la gente. Los snobs que desde la política rinden pleitesía al poder y desprecio al pueblo llano son la nueva aristocracia. No necesitamos a personas arrogantes en el poder.
NOTA:
Mi resumen sobre los vídeos que consulté:
Primer vídeo (16:56): He visto en su entrevista con Cesar Vidal, y me gusta su forma de enfocar el problema de la mala gestión del gasto autonómico en las diferentes autonomías. Entre otras cosas no lo liga a cuestiones ideológicas de derechas y de izquierdas. Comparto su diagnóstico de la situación española, como una crisis no sólo económica sino institucional.
Segundo vídeo (5:13): En él, califica el sistema de gasto autonómico como opaco y parasitario. No puedo estar más de acuerdo.
Tercer vídeo (9:40): Defiende la reforma de la ley electoral, reforma de la constitución, regeneración democrática (listas abiertas, transparencia ) respecto a la organización interna del partido, veo bien que no se creen cargos de forma artificial, pero dice que el motivo por el cual no les interesa tener juventudes en UPyD es por el tipo de líderes que salen de ellos. Creo que el problema de las Bibianas Aido, etc. es un problema de enchufismo descarado y punto. Lo de renunciar a todo tipo de estructuras sectoriales sí puede tener algo más de sentido, introduce protagonismos innecesarios. No les interesa ser un partido que defiendan a una clase social, lo cual me parece mejor que bien. No sé si estratégicamente es algo deseable, porque socialmente les situa en tierra de nadie, pero eso se debe al nefasto falso dilema de que o eres de derechas, o eres de izquierdas. Me encanta que un partido tenga el valor de mandar a la mierda ese falaz concepto. Lo llaman partido instrumental. El nombre me da lo mismo.
El cuarto (9:46) y el quinto vídeo (6:35) encadenados: Conversa con Mario Vargas Llosa que denuncia la situación de paro gravísimo y de la corrupción generalizada. Mario hace su defensa del liberalismo, pero admite que esta crisis obliga a su revisión (algo es algo) Critica el populismo en latinoamérica como el del Hugo Chavez.
Hay otros tres vídeos más encadenados que no he visto, supongo que en ellos también predomina la faz amable de Carlos.