Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: toros

¿Es la prohibición una buena estrategia antitaurina?

Corrida de toros vs. fiesta nacional

Corrida de toros vs. fiesta nacional

¿Se rompe España?

España esta dividida y es normal porque algunos quieren romper con ella y a otros les importa un pimiento la constitución, la integridad de nuestro territorio y los símbolos nacionales.

Supimos que somos una sola nación en los momentos de compartir la gloria futbolística del mundial pero aquello duró unos días. Las corridas de toros son en mi humilde opinión unos espectáculos deplorables que deberían desaparecer porque son pura crueldad animal, pero su prohibición en todo un territorio por motivos políticos no es la mejor forma de terminar con una tradición de tantísimo peso. Me parece una torpeza.

Un atajo peligroso.

Habría sido mejor que la gente hubiera madurado y por sensibilidad hubiera dejado de ir a esos espectáculos que forman parte de nuestra tradición y de nuestra historia. Las prohibiciones pueden terminar con una tradición equivocada como esta, pero no pueden terminar con una historia enormemente rica en referencias artísticas de todo tipo que jamás desaparecerán. La prohibición es un atajo peligroso que provocará fractura social.

Unos dicen que hay que prohibir las corridas de toros por su innegable contenido violento, y otros que lo que se está prohibiendo en realidad es la fiesta nacional por motivos políticos. Estamos viendo división incluso dentro de los propios partidos que votaron con total libertad la resolución.

La fiesta de los toros es una tradición cruel que conviene erradicar pero no hay que olvidar que impregna nuestra historia a través de toda clase de manifestaciones artísticas tales como literatura, pintura, arquitectura, y muchas más. Creo que su mejor lugar es la historia de donde nunca desaparecería, pero dudo que eso se pueda lograr con decretazos y prohibiciones drásticas que pueden hacer muchísimo daño y que provocarán una reacción defensiva totalmente justificada de los colectivos perjudicados. ¿Alguien cree factible prohibir los San Fermines de la noche a la mañana?

Fanatismo político.

Los políticos nos pasan de 0 a 100 en un segundo para más tarde frenarnos en seco. La cuestión es presumir de ser el más radical en la defensa de cualquier idea que ofrezca rédito político. Demasiadas veces se busca más la provocación de incomodidad en las personas de ideología contraria que la satisfacción del propio electorado. En otras palabras, se busca la fidelización de un electorado fanatizando a las personas y creando enemigos donde sólo había personas tolerantes con leves diferencias de opinión. Esta estrategia política es pura basura.

La supuesta amenaza de la desaparición de la raza de toros bravos.

Para mí se trata de una auténtica, raza pero su pérdida no es un atentado a la biodiversidad. Para mí es una raza artificial bastante reciente, aunque algunos no lo consideran ni eso. (Ver  Presunta raza de lidia).

Una cosa es el mantenimiento de una raza y otra su uso en espectáculos crueles. Bastaría una sencilla medida protectora en base a subvenciones para evitarlo. El ser humano se está dedicando a destruir ecosistemas, y extinguir montones de especies mientras en unas pocas especies como en los perros se ha dedicado a obtener multitud de razas subrazas y variedades.  (Ver razas de perros).

Cada ganadería tiene un toro de lidia con características propias, es evidente que la perpetuación de todas estas variedades y las que se deriven de ellas en un futuro está totalmente fuera de lugar. Creo que la extinción del burro por poner un ejemplo es mucho más preocupante. Lo que preocupa es la extinción de toda una tradición.

Una propuesta más sensata.

A alguien se le ha pasado por la cabeza que habría ocurrido si simplemente se hubiera aprobado una ley para la prohibición de retransmisiones de corridas de toros en horario infantil? Yo personalmente empezaría primero con medidas de ese tipo porque el daño económico a este tipo de espectáculos habría sido considerable y una medida como esa, mantenida durante años, habría permitido debilitar a los defensores taurinos, antes de llegar a la prohibición total.

La prohibición de las corridas de toros en horario infantil causaría un efecto devastador en los negocios taurinos y es mucho más fácil de comprender y de aceptar. Una vez que se logre que todo el negocio taurino sea ruinoso para las ganaderías y para los empresarios, sería el momento propicio de entrar a matar, porque ellos hacen lo mismo con el toro. Primero lo cansan lo torturan y luego lo matan, y no propongo esto por sadismo sino por todo lo contrario.

No es lo mismo poner trabas a ciertos negocios para que tengan que cambiar y adaptarse a los nuevos tiempos y a las nuevas sensibilidades, que arruinarlos de la noche a la mañana. Equivocadas o no, en el caso de los toros estamos hablando de muchas personas que viven de eso, y muchas de ellas tienen una familia que mantener.

Hablo de tiempos y de prudencia porque algunos remedios pueden ser peor que la enfermedad. Estábamos en el buen camino, porque la oposición a las corridas de toros ha estado creciendo a buen ritmo en los últimos años y ahora existe el riesgo de provocar reacciones políticas y legales de signo contrario. Concretamente nos arriesgamos a que el constitucional intervenga e interprete la medida como un ataque a las libertades y a un patrimonio cultural. Espero que eso no ocurra porque sería catastrófico.

Crueldad animal vs. crueldad a secas.

Mosaico Cruel.

Mosaico Cruel.

¿Acaso hay dos clases de crueldad? No busques excusas para la crueldad animal porque no la hay.

Crueldad es disfrutar con la contemplación del sufrimiento y punto.

Intentaré explicar la frase anterior para que los sádicos se den cuenta a qué están jugando cuando torturan a un animal. El resto de los mortales con un mínimo de empatía con los animales reaccionaran sintiendo ese sufrimiento como propio o al menos muy cercano.

La sensibilidad o insensibilidad social son resultado de la educación.

En un entorno adecuado matar un animal puede verse como algo totalmente natural, pero eso es exactamente lo mismo que pasa con otros entornos en donde lo natural es matar humanos. Me refiero a las guerras. La capacidad de desconectar del sufrimiento animal o humano es algo que puede ser entrenado exactamente con los mismos procedimientos.

Sabemos que somos consumidores de carne de origen animal, salvo aquellos que llevan su sensibilidad al extremo de privarse de tales alimentos.  El ovo-lacteo-vegetarianismo no parece que sea perjudicial para la salud. Comemos carne y pescado cuando no es estrictamente necesario para sobrevivir, aunque sí que es beneficioso para la misma. La carne y el pescado ayudan a superar la falta de salud y a prevenir enfermedades. Somos omnívoros y una dieta de la máxima calidad no se consigue suprimiendo de nuestra dieta el pescado y la carne.

De todas formas una cosa es matar y otra muy distinta causar sufrimiento gratuito por pura diversión. A mí me parece que podríamos empezar por erradicar eso. No es lo mismo comer un filete de vaca que ir a la plaza de toros a ver un espectáculo taurino. No es lo mismo llevar un perro al veterinario para que ponga fin a su sufrimiento con una inyección letal de anestesia, que dejar colgado a un perro en un árbol para que agonice lentamente.

Domitian.

Domitian.

El arte, la tradición, la ciencia, y otras excusas han servido de coartada para causar sufrimientos totalmente innecesarios a los animales.

Domitian fue uno de los monos mantenidos en una silla de inmovilización en 1981 en el laboratorio de Edward Taub del Instituto de Investigación de Comportamiento en Silver Spring, Maryland. PETA contactó con la policía, que allanó el laboratorio el 11 de septiembre de 1981. Se acusó a Taub de 119 cargos por crueldad animal, lo que llevo a una condena, revocada por apelación

http://wapedia.mobi/es/Crueldad_hacia_los_animales.

Para aquellos gamberros que se divierten torturando a perros carecería de sentido torturar a una planta porque el daño o muerte de la planta no aparece ir acompañada del mismo nivel de sufrimiento que el de un perro. Un vegetal, carece de sistema nervioso y sabemos que su sensibilidad está muy por debajo de la nuestra. Por esa razón la empatía con el sufrimiento vegetal no es algo tan inmediato ni tan natural como la de un animal que podemos ver cómo sufre y aúlla de dolor de la misma forma que un humano gritaría de dolor en una situación semejante. Un vegetal no te dirige la mirada cuando le estás podando una rama, un perro no sólo te mira, te suplica compasión con la mirada nada más levantarle la mano.

La gente que disfruta de un espectáculo taurino no percibe el sufrimiento del animal, pero deberíamos preguntarnos si la gente que aplaudía en los circos romanos con espectáculos de gladiadores sufrían con el dolor de los que morían en aquellas carnicerías festivas. Es evidente que no.

Los espectáculos de gladiadores comenzaron por ser un rito de significación religiosa de adoración al dios Saturno, pero finalmente perdieron su significación religiosa y se producían como mero espectáculo para goce y disfrute de unos espectadores ya muy acostumbrados a ver la arena de color rojo.

Trajano, de vuelta de su expedición al Danubio, hizo que, en los 123 días de las fiestas organizadas, combatieran diez mil gladiadores. Aquello era la fiesta nacional de la época, tenía connotaciones religiosas, tenía mucho de tradición. Inspiró grandes obras de arte. Esta bonita y sangrienta tradición se perdió para siempre por culpa de la falta de previsión de sus legisladores.

En Madrid nuestros legisladores han sido muy previsores. Los toros son intocables, porque gracias a nuestra presidenta Esperanza Aguirre han sido declarados Bien de Interés Cultural en nuestra Comunidad, y se intentará que sea declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se han sumado a esta bonita y sangrienta iniciativa la Comunidad Valenciana y Murcia.

Para compensar sabemos que eso de los toros no gusta en Catalunya donde están totalmente decididos a abolir este espectáculo por sangriento en todo su territorio (sabemos que lo de Fiesta Nacional tiene mucho que ver con este arranque de piedad por los animales).

Para aquellos que creen que la crueldad animal no está convirtiéndoles en malas personas sugiero leer el siguiente artículo.

La crueldad con los animales, un signo de alarma psiquiátrica.

Los actos de crueldad repetidos contra animales suelen ser señal de trastorno asocial.

Los niños que los realizan son más propensos a cometer delitos en el futuro.

Los especialistas subrayan que este fenómeno no se debe pasar por alto

Las fiestas de San Fermín están próximas a comenzar, sabemos que son intocables y sagradas pero es una fiesta sangrienta. Vivimos en una sociedad que no valora adecuadamente el impacto social de los precedentes educativos y culturales violentos.

La crueldad animal convertida en espectáculo.

Empezaré mi artículo con una cita de Helmut F. Kaplan:

No necesitamos una moral nueva, sólo tenemos que dejar de excluir de la moral existente a los animales de forma arbitraria y sin razón aparente.

Voy a preguntaros, algo pero antes necesito que os fijéis en esta foto taurina tomada durante las fiestas de San Isidro en Las Ventas.

Impresionante cogida http://blogs.periodistadigital.com/toros.php/2009/05/27/lancho-ventas-san-isidro-cogida-toro-6765

Impresionante cogida http://blogs.periodistadigital.com/toros.php/2009/05/27/lancho-ventas-san-isidro-cogida-toro-6765

Con el máximo de los respetos al torero que sufrió este durísimo percance, y con la consideración previa de que él eligió esa arriesgada profesión destinada a entretener a un «respetable» pero morboso público, pregunto si alguien advirtió en esta foto algo más, o se conmovió por la sangre del animal que terminará sacrificado en la plaza después de su pública tortura.

La foto es tremenda e incluso de mal gusto, pero necesaria porque hay demasiadas cogidas que no tienen foto.  22 resultados de cogida en Las Provincias de Valencia.

Yo confieso que no entiendo esta fiesta ni esta manera de divertirse. En Portugal por lo menos no se da muerte al toro. En algunos lugares la crueldad con los animales es incluso peor que en las tradicionales corridas de toros.

Crueldad animal, Fiestas bárbaras en España:

Igualdad Animal graba los últimos minutos de Moscatel, el astado lanceado hasta su muerte por los aficionados de Tordesillas
Así se mata al Toro de la Vega.

Muchos  pueblos saben que sus fiestas avergüenzan a demasiados españoles pero eso solo les sirve para reafirmarse con más fuerza. Barcelona se declaró ciudad antitaurina en una declaración aprobada por el pleno del Ayuntamiento de esa ciudad el 6 de abril de 2004, tras una petición popular con más de 245.000 firmas, pero las autoridades competentes (comunidad autónoma) decidieron no hacer caso a esa petición. Solamente poblaciones pequeñas como Coslada, en Madrid, han adoptado declaraciones de este tipo. Crueldad animal, Fiestas bárbaras en España

Los derechos de los animales en la actualidad

Los animales empiezan a tener reconocidos algunos derechos, pero la fiesta nacional tiene un arraigo tradicional muy fuerte en España, donde tenemos algunas fiestas especialmente crueles.

El filósofo Jeremy Bentham postuló que los animales por su capacidad de sentir agonía y sufrimiento, independientemente de que tuviesen la capacidad de diferenciar entre «bien» y «mal» (una capacidad que algunos discapacitados no tienen) deben tener unos derechos fundamentales como el derecho a la vida y a su seguridad, y a estar libres de la tortura y de la esclavitud. Él también dedujo que un perro es más aprehensivo que un recién nacido llegando al extremos de asegurar que un perro o un simio adulto estaría más cercano al humano adulto que un bebé o un discapacitado mental profundo.

La penalización de la crueldad animal.

Si una persona viaja sin el cinturón de seguridad le ponen una multa, si se baña con marea roja le ponen una multa. Este celo protector de papa estado contrasta con la falta de celo en las fiestas de toros donde muere gente todos los años, y sin embargo no son prohibidas porque a ese toro nadie lo ha cogido aún por los cuernos.

Poco a poco se van reconociendo algunos derechos a los animales

En Europa la regulación de los parques Zoológicos con la Ley 31/2003 los ha convertido en una institución imprescindible para la defensa de la biodiversidad, pero todavía la gente cree que son un mero espectáculo o algo peor. Lo cierto es que algunos parques zoológicos solo son un negocio, pero en Europa eso les sitúa al margen de la ley pero son los menos. Por desgracia en otros lugares los zoos son justo lo contrario de lo que deberían ser. Zoológico chino atrae gente con cruel espectáculo. Pero no carguemos indiscriminadamente contra los zoos porque los hay que sí cumplen un importante cometido en defensa de la biodiversidad destinando ingentes cantidades de dinero en programas de recuperación de especies amenazadas.

La situación de los circos con espectáculos de animales es muy diferente a la de los zoos, porque en ellos los animales siempre son maltratados.

En Japón son bastante crueles con los animales, son famosas sus matanzas de delfines y ballenas, y por lo que vemos en el vídeo parecen tener un sentido del humor repugnante en relación con los animales. El vídeo es de un zoo coreano, pero los comentarios y los aplausos son japoneses. Parece que tuvieron que disculparse por la emisión de este vídeo de mal gusto en la televisión nipona. La situación de adaptación del osezno que se ve en el vídeo perdiendo el miedo a los monos ocurre después de un mes de torturas.

 

Crueldad animal, Fiestas bárbaras Crueldad animal, Fiestas bárbaras

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén