Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: servidor dedicado

Un hosting virtual para WordPress.

Hosting WordPress

Hosting WordPress

Prueba gratuita de 15 días Hosting WordPress.

¿Cómo encontrar un buen hosting virtual?

Buscar un hosting no es un asunto sencillo. Buscar cualquier otra cosa puede ser tan simple como recurrir al buscador de Google, pero si haces esto para buscar un proveedor de alojamiento, te encontrarás un exceso de información, y si recurres a leer opiniones en distintos foros, pronto te darás cuenta de que todo Internet está lleno de comentarios contradictorios acerca de estos sitios. Muchos proveedores se dedican a hacerse pasar por simples usuarios, para criticar a la competencia o para hablar bien de sí mismos. No es fácil elegir un buen proveedor y se juega uno mucho en esa elección.

Esa falta de neutralidad la encontrarás incluso aquí en este artículo. Yo admito que estoy haciendo promoción pero, por favor, sigue leyendo…

¿Aún sigues aquí? Gracias, no te pesará.

La mejor forma de dar con un buen sitio es confiar en la recomendación de alguien que te inspire confianza o ir probando como hice yo hasta caer en un sitio con una relación calidad precio que se ajuste a tus necesidades. Yo no te prometo nada, pero te recomiendo sinceramente este sitio, y si conoces alguno mejor estoy interesado en conocerlo. No estoy casado con nadie y quiero lo mejor para mi Blog.

Lo que sí puedes comprobar (usando whois) es que yo sí estoy usando Factoría Digital como proveedor.

Yo ya encontré lo que buscaba:
Por esa razón me he decidido a recomendar mi propio proveedor de servicios, Factoría Digital, y tengo la misma participación en esa empresa que puedes tener tú, si ese es tu deseo, gracias a su programa de afiliados  (De este programa con sinceridad poco te puedo decir, porque acabo de empezar, pero sobre el Hosting que ofrecen sí puedo decirte bastante).

Yo vengo usando un hosting virtual nuevo desde abril de 2010. Desde entonces hasta ahora han hecho importantes mejoras que se han notado en la mejora del rendimiento. Me cambié porque uso WordPress y el hosting virtual anterior (en hospedajeydominios) se me quedaba pequeño. Por más que insistí durante meses no me daban ninguna solución. Yo necesitaba un sitio con capacidad para escalar con arreglo a mis necesidades que tampoco son descomunales, pero uso WordPress y ellos no estaban especializados en este producto.

El Hosting Virtual se puede usar para muchas cosas, pero el uso de WordPress hace recomendable un tipo de proveedor especializado. De otra forma cuando tengas muchos artículos publicados y comiences a tener muchas visitas, el sistema de BB.DD. podría quedarse corto. Yo ahora, por fin tengo un servicio estable con una velocidad de respuesta muy buena y se ha traducido en incremento de visitas.

El trato en este proveedor, a diferencia de otros sitios, me ha resultado muy atento y personalizado.

Además, te proporcionan una instalación de WordPress muy completa. Incluye una excelente colección de plugins para hacer de tu Blog un sitio muy productivo desde el primer momento. Preparar el Blog tal y como ellos te lo entregan lo puede hacer cualquier con preparación técnica pero lleva su tiempo y ellos te lo dan hecho. A diferencia de otros hosting virtuales empezarás directamente  con un Blog listo para trabajar.

¿Por qué complicarse la vida con un hosting virtual para usar un Blog?
Tener un Blog con WordPress es usar el mejor sistema de Blog que existe, y alojarlo en un sitio propio te da total independencia y mucha más flexibilidad.

Ya hablé de ello en mi artículo: ¿Es un servidor compartido la mejor solución para un autoeditor?

Las opciones para hacerse con un Blog serían básicamente tres:

  • Servicio on-line gratuito para alojar Blogs: Sencillo y gratuito. Poco flexible, dependencia total del servicio.
  • Servidor dedicado: Independencia y máxima flexibilidad, aunque muy caro
  • Hosting virtual (servidor compartido): Sin ser gratuito es muy barato y ofrece la mayor parte de las principales ventajas de un servidor alojado.

La lista de ventajas que Factoría Digital te ofrece son las siguientes:

  1. Listo para usar: WordPress 3.0.1 instalado (NUEVO!), configurado y mejorado desde el primer momento, pruebelo ahora gratis. También puedes migrar gratis desde otro host en que uses WordPress, o desde WordPress.com (sin perder posicionamiento) y Blogger!
  2. Más seguro: (NUEVO!) Usuario y contraseña unicos y personalizables con permisos de seguridad reforzados. Cada instalacion, asi como todos los ficheros que suba mediante wordpress son pasados por un antivirus y anti-exploits para su total seguridad.
  3. Más rapido:(NUEVO!) las imagenes que suba mediante el editor de wordpress son automaticamente optimizadas para mejorar el tiempo de carga de su web sin perder calidad. No tiene que hacer nada y su web cargará mas rapido!
  4. En su idioma: Le dejamos WordPress preconfigurado en español. Si desea otro idioma diganoslo y nuestros tecnicos se lo pondran sin coste alguno (catalan, gallego, euskera, frances, inglés y muchos más estan disponibles).
  5. Con soporte especializado: dispone de tutoriales en video, de los tecnicos de FactoriaDigital y de los tecnicos de AyudaWordpress.com con un amplio conocimiento en WordPress.
  6. Ayuda al posicionamiento en buscadores (SEO): gracias a las direcciones amigables para buscadores (SEF), al envio automatico de las actualizaciones de su sitio a los buscadores y al modulo All in one SEO que ya viene instalado y preconfigurado para ayudarle a obtener mejores posiciones en buscadores.
  7. Estadisticas de Google: (NUEVO!) solo tiene que activar la opción (plugins) y entrar con su cuenta google para integrar las estadisticas de Google Analytics en su web.
  8. Contenidos externos y publicidad en su web (opcional): (NUEVO!) si lo desea puede añadir facilmente widgets de otros sitios como el reproductor de youtube por ejemplo o publicidad de google adsense y otras redes de afiliados.
  9. Integración facil con sus sitios ya existentes: (NUEVO!) puede enlazar facilmente a sitios externos con temas compatibles con WordPress 3.0 ( mediante los menús personalizados) o anteriores (con el plugin Page Links To)
  10. Sin spam: gracias a Akismet, un servicio gratuito ya preinstalado y activado para su blog.
  11. Redes sociales: permite a sus lectores reenviar los articulos de su blog a los amigos que tengan en facebook y twitter, añadirlos a delicious, etc.
  12. Iphone, Blackberry, Android, Nokia, PDAs y otros smartphones: su blog crea y muestra automaticamente una versión especial para PDA y telefonos moviles con navegador, sin que vd. tenga que hacer nada. Soporta: Iphone, Ipod Touch, Blackberry Storm, Palm Pre y telefonos con Android u Opera Mobile. Hay aplicacion para administrarlo facilmente desde iPhone, Android, Blackberry y Nokia, o desde cualquier navegador.
  13. Mantiene viva la conversación: por defecto sus usuarios pueden comentar los articulos de su blog, y suscribirse a los comentarios tanto si participan en ella escribiendo como si solo quieren ser observadores.
  14. Mejor organizado: gracias a Simple Tags, podra etiquetar facilmente sus entradas con terminos que definan los contenidos que hay en ellas, incluso de forma automatica.
  15. Consigue contactos por vd: Cree sus formularios de contacto en solo unos minutos gracias a Contact Form 7, ya instalado en su blog.
  16. Adaptable a su gusto: WordPress dispone de miles de diseños gratuitos para elegir, pero para ponerselo aun más facil tiene una selección de 18 diseños a elegir ya instalados, totalmente traducidos al español por AyudaWordpress.com y personalizables segun sus necesidades.

¿Es un servidor compartido la mejor solución para un autoeditor?

Quizás estés usando servicos online y no sepas responder a esa pregunta. Te aclaro que hosting virtual, y servidor compartido son la misma cosa y que en todo caso lo que si deberías procurar es hacerte con un dominio propio, un servidor dedicado es más de lo que necesita un pequeño negocio autónomo y no lo vamos a tratar.

(La imagen artística corresponde al super ordenador español Magerit)

Representación artística de una sala de ordenadores.

Este artículo le puede interesar a mucha gente, pero yo se lo dedico a los autoeditores porque necesitan tener una presencia en la red para poder sacar adelante su negocio autónomo. Necesitan tener un sitio donde darse a conocer y aunque usen algún servicio que les permita ofrecer sus libros en Internet, necesitarán un sitio propio donde ofrecer sus obras, porque de otra forma su obra se encontrará perdida en un inmenso catálogo, como una aguja en un pajar. Un Blog es una muy buena opción y lo más cómodo de usar para gente que no tiene muchos conocimientos de informática es un servicio online tipo Blogger.

Un par de ejemplos muy conocidos de servicios online para crear Blogs.

WordPress es un sistema de gestión de contenido enfocado a la creación de Blogs. Desarrollado en PHP y MySQL, bajo licencia GPL. Las causas de su enorme crecimiento son, entre otras, su licencia, su facilidad de uso, sus características como gestor de contenidos, y la enorme comunidad de desarrolladores y diseñadores, que se encargan de desarrollarlo en general o crear plugins y temas para la comunidad de usuarios. Se puede usar como servicio online, o bien instalarlo en el propio servidor.

Blogger es un servicio creado por Pyra Labs y posteriormente adquirido por Google para crear y publicar un blog. El usuario no tiene que escribir ningún código o instalar programas de servidor o de scripting.

 

Tanto WordPress como Blogger permiten alojar blogs de usuario en subdominios de la forma  http://milugareninternet.wordpress.com/ o http://milugareninternet.blogspot.com/ , pero también  aceptan usar un dominio propio del tipo http://milugareninternet.com/  cosa muy deseable. Creo que el dominio puedes proporcionarlo tú o solicitarlo para que te lo proporcionen. No he indagado mucho porque a mí los servicios online no me convencen y no los he usado.

Si no puedes renunciar a tu servicio online porque ya te has enamorado de él, como mínimo deberías usarlo desde un domino propio. Es muy bonito el amor, pero casarse con un proveedor es caer esclavo de él. Esta no es la única razón para tener un dominio propio. Debes cuidar tu imagen de negocio, y un dominio propio es muy importante. También te permitirá cambiar de sistema de forma muy poco traumática si llegas a necesitarlo. Tener dominio propio, te da mas libertad y eso tiene un precio pero si eres una persona con ganas de aprender seguro que te parecerá un precio pequeño.

Si tu negocio prospera (ya sea de autoedición o de otra cosa) te puedes ver obligado a cambiar a otro sistema y si no lo tienes en un dominio de tu propiedad perderás con ello gran parte de los beneficios de la popularidad adquirida por tu sitio a lo largo de varios años. Será casi como empezar de cero a efectos promocionales. Algo muy lamentable que les va a pasar a muchos pequeños negocios que han optado por servicios online sin siquiera ubicarlos en un dominio propio. Cuando tienes un sitio propio en Internet para tu negocio estás invirtiendo en popularidad. Lo haces porque te interesa tener un sitio en Internet para que la gente te visite y te conozca.

¿Hay diferencia para los buscadores entre tener dominio propio y no tenerlo?
Los buscadores valoran más tener un dominio propio que formar parte de un gran dominio con un subdominio.  Si tienes un sitio en http://milugareninternet.wordpress.com/ o http://milugareninternet.blogspot.com/ serás percibido por los buscadores como un subdominio de wordpress.com o un subdominio de blogspot.com. Si tienes un sitio en http://milugareninternet.com/ serás percibido por los buscadores como un dominio completo. En este caso el buscador indagará la antigüedad de tu dominio y lo valorará. A más antigüedad, mejor valoración, irás acumulando antigüedad  poco a poco.

Quizás esto no te parezca importante pero yo fui previsor y ciberdroide.com/wordpress pese a que estuvo inactivo algunos años y empezó como un negocio diferente, sigue siendo mío y tiene ahora 10 años de antigüedad. Otra cosa que miran los buscadores es la fecha de caducidad del dominio. El mío caduca en 2012. Mucha gente va renovando año a año pero eso no es bueno. Google sabe que los dominios poco fiables solo contratan por un año. Por ejemplo los espammers contratan por un año y luego cambian de dominio, así que contratar por más tiempo te da credibilidad y todo eso puntúa.

Limitaciones de los servicios online.
Que se pueda hacer uso de un servicio online tan completo como los Blogs de WordPress y de Blogger es fantástico,  pero tienen importantes limitaciones. Estas limitaciones no son importantes si lo que buscas es pasar el rato con tu afición a escribir. Un Blog es muy entretenido. También jugar al golf parece muy divertido, pero seguro que ser un profesional del golf no es exactamente lo mismo que divertirse jugando al golf. En el segundo caso la importancia de que la pelotita entre en el agujero es mucho mayor. Significa mucho dinero.

Me parece que con un Blog pasa un poco lo mismo. Si tienes motivos profesionales para mantener un Blog le vas a dedicar mucho tiempo y te interesará rentabilizar al máximo ese tiempo. ¿Cuanto tiempo vas a pasar trabajando en tu Blog? (yo con este artículo ya llevo unas cuantas horas) Si se trata de un negocio, aunque se trate de un micronegocio como el de un autoeditor, seguramente dedicarás muchas horas al día durante muchos años. Si piensas a largo plazo quizás te des cuenta de que te conviene invertir tiempo en aprender a usar algo más adecuado, y más profesional que un servicio online,. ¡Créeme!, no es tan difícil.  Los años irán pasando y lo que te ahorres con esa gratuidad y con esa comodidad inicial de los servicios online  seguramente no te parecerá tan interesante en el momento en el el porfin crezcas un poco y te afecten las limitaciones del servicio online y su falta de libertad.

Un sitio en Internet has de verlo como un edificio que fuera tu propio local de negocio. ¿Conoces la historia de los tres cerditos y el lobo? Una casita de paja montada con poco esfuerzo y sin coste alguno puede ser muy acogedora por un tiempo, pero una de ladrillo es mucho más sólida, aunque cueste más puede merecer la pena.

¿Qué es un servidor virtual?
Se trata de una alternativa económica que intenta emular las ventajas que ofrece un servidor dedicado. Esta última opción es muy cara y muy complicada técnicamente, y consiste en tener a tu disposición la totalidad de una máquina para ofrecer tus servicios en Internet. Una máquina compartida es mucho más asequible desde todos los puntos de vista. Es mucho más económico y mucho más sencillo de usar.

Tu dominio estará alojado en compañía de muchos otros en un mismo servidor. El servidor dedicado además de caro requiere mucho trabajo de mantenimiento. Internet es un lugar muy agresivo para los servidores, pero en un servidor compartido tú te olvidas de esa parte, son los proveedores del servicio los que se ocuparán de las tareas de mantenimiento y de gran parte de la seguridad del servidor. Tú solo tendrás que evitar cometer ciertos errores como instalar programas poco fiables.

El software que se desarrolla actualmente está pensado para ser alojado en servidores virtuales y son razonablemente seguros. Un fallo de seguridad en cualquiera de los servidores virtuales de los distintos usuarios,  afectará a toda la máquina, pero los incidentes graves en los buenos proveedores son infrecuentes y suelen solucionarse rápido. Yo llevo usándolos desde hace tiempo y hay que tener cuidado a la hora de elegir un proveedor. Yo me limitaré a aconsejar lo que conozco y eso lo dejaré para una siguiente entrega. Existe una importante oferta de servicios muy estables, muy económicos, y que ofrecen un ancho de banda superior a la de muchos servicios online altamente saturados.

En resumen, los servidores virtuales ofrecen mayor libertad y flexibilidad que los servicios online, y sin alcanzar los precios y la complejidad técnica de los servidores dedicados ofrecen buenas prestaciones.

Tener un host virtual te permite poder ofrecer en Internet un montón de servicios muy diferentes y todos ellos centralizados en un mismo dominio. Tener toda tu oferta centralizada es algo que también lo puntúan los buscadores. El volumen total de contenido accesible y accedido en un dominio también puntúa favorablemente. Dividirlo en dominios distintos no es buena idea.

En un host virtual puedes elegir la plataforma tecnológica. Yo estoy en un servidor que usa Linux, con Apache, PHP y MySQL y son cosas que conozco.

Además de poder instalar de forma casi automática un Blog como WordPress, puedes instalar con la misma facilidad un montón de aplicaciones diferentes. Por ejemplo alguna aplicación de comercio electrónico, alguna galería de imágenes, un libro de visitas, algún foro, varios blogs, etc. Muchos de los proveedores disponen para ello de aplicaciones que facilitan mucho la tarea de instalar aplicaciones, actualizarlas o desinstalarlas. Concretamente se suele usar una aplicación llamada Fantastico u otra que me gusta más llamada Installatron. Trataré estos temas más adelante.

El Host virtual se puede administrar desde un panel de control proporcionado por el proveedor que te permite hacer un montón de tareas relativas a la administración de tu servidor. Podrás hacer uso de servicios que los proveedores de servicios online no proporcionan (en otro artículo hablaré sobre esto).  Yo el que uso se llama CPanel. Te permite por ejemplo administración de archivos, hacer backups, gestionar servicios de correo en tu servidor, consultar estadístivas de acceso, etc. Todo ello son cosas que pueden aumentar tu productividad.

El proveedor también habilitará una Zona de cliente para que puedas hacer uso del servicio técnico verificar tus facturas, gestionar la caducidad de tus planes de alojamientos y dominios. Tus facturas, etc.

Tu proveedor te identificará por medio de tu correo que debe ser una cuenta de correo fiable. Yo uso una cuenta de gmail.

Sé que todo esto que comento puede echar para atrás a mucha gente porque son muchas cosas, suena un poco complicado, pero la gente que conciba su actividad como un negocio  debería pensar en ello. Yo voy a intentar publicar más sobre estos temas que creo son de mucho interés para autoeditores.

Si tienes un negocio distinto también puedes preguntarme. No hago discriminaciones con mis lectores. Pretendo crear un material que sirva de iniciación para personas sin grandes conocimientos técnicos que aspiren a tener alojado su sitio en un servidor virtual. Con esto doy por finalizada la primera entrega.

Continuará…

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén