Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: Rover

Curioseando en Marte.

http://www.youtube.com/watch?v=JuOBraBfYio&feature=fvst

En el vídeo anterior y en el que sigue se muestran unas animaciones 3D realizadas por ordenador para ilustrar como se realizará el aterrizaje en Marte, y una serie de capacidades del Curiosity.

En el siguiente se comenta la noticia de su exitosa salida rumbo a Marte.

Despege del Curiosity rumbo a Marte.

Despege del Curiosity rumbo a Marte.

El pasado 26 de noviembre desde el Kennedy Space Center ubicado en Cabo Cañaveral (Florida), entre las 16.02 y las 17.45 horas (hora española). El ‘Curiosity’ partió a bordo de un cohete Atlas V. El despegue fue superado con éxito, pero sólo es el primer obstáculo de una serie de ellos que podrían hacer fracasar todo el proyecto.

Sin duda su aterrizaje en Marte en agosto próximo será un momento crítico para el éxito de la misión.

Comparativa ente el rover Curiosity a la izquierda y el modelo (Spirit , Opportunit)

Comparativa ente el rover Curiosity a la izquierda y el modelo (Spirit , Opportunit)

Cabeza sensora del Curiósity

Cabeza sensora del Curiósity

La imagen previa (una recreación en 3D de la NASA) muestra la comparación con los pequeños rover anteriores de enorme éxito, con el nuevo modelo, el Curiosity, que viaja rumbo a Marte.

La imagen a la izquierda es un detalle de la cabeza del Curiosity dotada de cámaras de vídeo, y sensores.

En Eureca Daniel Martín nos relata las peripecias del diseño del nuevo vehículo ‘Curiosity’ de exploración marciana.

Curiosity, cómo hemos cambiado
Desde que fue concebido, el MSL (Mars Science Laboratory) Curiosity ha sufrido múltiples cambios en su diseño. Esta sonda nació desde un principio como un ambicioso proyecto para investigar la superficie marciana con una precisión sin precedentes. Pero la NASA tenía un problema, y es que el sistema utilizado por los MERs (Mars Exploration Rovers) Spirit y Opportunity -combinando paracaídas, airbags y retrocohetes- era incapaz de poner más de 70 kg en la superficie del planeta rojo. Sin embargo, MSL debía ser un rover de más de 500 kg (la masa final es de casi una tonelada).
[…] Curiosity será el vehículo más grande y complejo que jamás haya explorado la superficie del planeta rojo. Como vemos, construir semejante maravilla de la ingeniería no ha sido fácil.

¿Cómo es el Curiosity y qué puede hacer?:
No cabe duda de que Curiosity representa un salto cualitativo en el diseño de este tipo de vehículos. Para empezar este nuevo ‘rover’ será más pesado. Si los anteriores Spirit y Opportunity han sido comparados con carritos de Golf, el Curiosity se ha comparado a un vehículo 4×4.

El objetivo de esta nueva misión de exploración marciana continua siendo buscar indicios de vida, tanto en el presente, como en el pasado de este planeta. Se sabe que en tiempos remotos Marte tuvo bastante agua.

El Curiosity, está preparado para detectar presencia de restos orgánicos. Posee muchos instrumentos sofisticados entre los que destacan varias cámaras, espectrómetros, sensores medioambientales y de radiación, un potente y versatil analizador por difracción y fluorescencia de rayos X, capaz de estudiar una gran diversidad de minerales, y un pequeño láser de alta potencia capaz de generar un pulso de  1 GW/cm2 en 5 nanosegundos.
El interés por recoger muestras que puedan confirmar su habitabilidad, ha determinado la elección del interior del cráter Gale, de 150 kilómetros de diámetro, como lugar de aterrizaje. Se trata de la segunda región más volcánica de Marte donde parece que que pudieron existir varios lagos.

Su vida operativa se estima en al menos 14 años, pero el primer objetivo de la misión es completar un año marciano de trabajo, es decir, 686 días terrestres.

Precedentes recientes de la exploración en Marte mediante vehículos robóticos (rovers).

Rover marciano tipo (Opportunity, Spirit)

Rover marciano tipo (Opportunity, Spirit)

El Spirit aterrizó en Marte el 4 de enero de 2004 y su gemelo Opportunity aterrizó tres semanas después el 24 de enero de 2004.

La misión de ambos se calculó en 90 días. El Spirit sobrevió entregando importantes datos durante siete años y su gemelo, el Opportunity, sigue activo en el otro lado del planeta.

Extraña roca descubierta reciéntemente por el Opportunity

Extraña roca descubierta reciéntemente por el Opportunity

Estos dos exploradores, Spirit y Opportunity, nos proporcionarón miles de interesantes datos y fotografías que representan una fuente de conocimiento muy importante, y que han preparado el terreno para el Curiosity.

Hace un par de meses, en Septiembre supimos de una nueva hazaña del Opportunity, ya renqueante después de siete años y medio en activo padeciendo condiciones meteorológicas  durísimas. Se trata del descubrimiento de una extraña roca que podéis ver en la foto de la izquierda.

El Opportunity detecta en Marte unas rocas nunca vistas
La diversidad de los fragmentos hallados podría ser el preludio de que puedan aparecer otros minerales que arrojen más luz sobre la composición y los orígenes del Planeta rojo. Por ello, la próxima misión del Opportunity será ir a la caza de rocas arcillosas, que son las que pueden conservar señales de vida marciana, si es que alguna vez existió.

Ambos robots encontraron pruebas de que en el pasado hubo agua en las rocas de Marte. El reto de superar los récords y las hazañas de estos dos robots,Spirit y Opportunity, se presenta complicado. El listón está muy alto.

El entusiasmo científico por Marte empezó con el descubrimiento de hielo realizado por la sonda Mars Phoenix. Desde entonces Marte no ha parado de asombrarnos. Algunas formas de vida extremófila en nuestro planeta podrían ser compatibles con el el medio marciano y eso da alas a la imaginación de los científicos.

Referencias sobre la exploración espacial en Marte en este Blog:

 

Tristeza por la defunción en Marte de un de héroe de la exploración espacial.

¡Qué lástima! De los dos robots gemelos Rover, que se han comportado como héroes en Marte, finalmente, uno de ellos, el Spirit ya ha sido dado por muerto.

Rover marciano

Rover marciano

El Spirit aterrizó en Marte el 4 de enero de 2004 y su gemelo Opportunity aterrizó tres semanas después el 24 de enero de 2004.

El costo total de la construcción, lanzamiento, amartizaje y operación de los rovers en la superficie marciana durante los primeros noventa días, que era el tiempo estimado de duración de la misión, contó con un presupuesto de 820 millones de dólares (aprox. 680 millones de euros).

Ambos son un ejemplo de supervivencia robótica que ha sobrepasado ampliamente cualquier expectativa. La información que han entregado es extraordinariamente valiosa.

Yo les dediqué en 2009 un par de artículos:

El Spirit, hoy dado por muerto, llegó a estar a punto de quedar inutilizado en 2009 por la acumulación de diversos problemas, pero  los técnicos de la NASA consiguieron “rejuvenecer” el Spirit., después de eso continuaron una serie de problemas recurrentes con su antena. La suma de desgastes y de sucesivos problemas derivados de la extraordinaria dureza del clima marciano, han terminado con la vida de este increíble robot.

La noticia a grandes rasgos es la siguiente:

NASA to Abandon Mars Spirit Rover
(Traducimos unos fragmentos de esta noticia)

El Spirit está muerto.

La NASA dijo el martes que renunciaba a los esfuerzos por recuperar el contacto con el Spirit, uno de los dos Rovers en Marte. El Spirit, ha quedado atascado en una trampa de arena durante dos años, y el año pasado quedó en silencio. El invierno llegó y sus paneles solares ya no podían generar suficiente electricidad. Los ingenieros esperaban que el Rover pudiera revivir cuando volviera la primavera, pero no ha vuelto a dar señales de vida.

Ahora, los días marcianos se hacen más cortos, y los administradores del Spirit han decidido que no vale la pena dedicarle tiempo y dinero.

[…] «Su gemelo, el Opportunity, que sigue funcionando en el otro lado del planeta.

Mi marciano favorito está vivo.

 

Rover marciano

Tan emocionante como pueda ser el nuevo hallazgo de este robot (un nuevo meteorito), lo es su condición de pertinaz superviviente. No sé si por su condición de engendro electromecánico tiene mucho sentido hablar de robot aventurero, pero seguro que si es una increíble aventura para aquellos que llevan tiempo dando órdenes al juguete para que este siga dando tumbos salpicados de satisfactorias sorpresas, y no muera víctima de la extrema dureza de la climatología marciana, o atascado irremisiblemente en un arenal.

Recordemos que los rovers marcianos Oportunity y Spirit son dos robots idénticos. El Spirit aterrizó en Marte el 4 de enero de 2004 y su gemelo Opportunity aterrizó tres semanas después el 24 de enero de 2004. La misión inicial para ambos robots se pensó que duraría un máximo de tres meses debido a la dureza de las condiciones marcianas.

El Spirit llegó a estar a punto de quedar inutilizado por la acumulación de diversos problemas, pero  los técnicos de la NASA consiguieron “rejuvenecer” el Spirit., este últimamente parece que tiene problemas recurrentes con su antena. (no parece que tenga buena pinta este problema, pero estos juguetes son una caja de sorpresas). Ya casi nos estábamos olvidando de los rovers porque hacía ya tiempo que no nos proporcionaban ninguna buena noticia, pero el otro robot, el Opportunity continua dando satisfacciones.

Block Island

Block Island

El Opportunity se ha encontrado con otro nuevo meteorito llamado «Shelter Island», otra roca bastante grande de unos 47 cm de longitud, que probablemente sea un meteorito venido del espacio.

Meteorito marciano

Meteorito marciano Block Island descubierto por el Opportunity

El anterior descubierto, el 31 de julio, llamado  «Block Island», tenía 60 cm de longitud y estaba apenas 700 m de distancia de este nuevo meteorito.

Sin duda un nuevo regalo para la ciencia de este heroico robot que, de momento, se niega a morir.

Unos robots increíbles, les dieron tres meses de vida y los construyeron con piezas baratas no expresamente diseñadas para esta misión, garantizadas con un periodo de solo un par de años, y llevan más de cinco años y medio funcionando.

Es como un cuento de ciencia ficción

Modelo robótico de Leonardo da Vinci con mecanismos internos.

Modelo robótico de Leonardo da Vinci con mecanismos internos.

El robot es un tipo de máquina que empezó a ser imaginado incluso antes de que fuera descubierta la electricidad, y nuestra imaginación siempre ha volado muy lejos en relación con los robots humanoides. Estos rovers ni son humanoides, ni poseen habilidades emocionales, pero se han ganado a pulso nuestra simpatía.

No me cabe duda, la realidad supera a la ficción continuamente.

Si Leonardo da Vinci levantara la cabeza…

PD Sigue vivo (8-Nov-2009):

El Opportunity se topa con una nueva y extraña roca. Si anteriormente fueron hasta tres los meteoritos los que se cruzaron en el camino de Opportunity, ahora una nueva roca «Marquette Island» apareció ante los ojos del rover, en esta ocasión su naturaleza no parece clara, esperar hasta que el vehículo se aproxime lo suficiente para examinarla. Ya ha recorrido el 25% del camino hasta el crater Endeavour

 

Rover Confirms Meteorite on Mars

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén