Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: robots

Los robots, esos juguetitos caros.

Tilted Twister resuelve el cubo de Rubik

Tilted Twister resuelve el cubo de Rubik

Me ha dado por mirar un poco los robots de LEGO Mindstorms. Sin duda unos juguetes algo caros,  y aparte de eso yo le tengo cierta alergia al destornillador. Si no tengo más remedio lo uso, pero soy más de software que de hardware. La robótica es una tecnología que me interesa por lo que pueda tener de elemento transformador de nuestra sociedad. Entiendo perfectamente que otros que tengan dinero, tiempo, inquietud técnica, paciencia y algo de habilidad disfruten haciendo experimentos de creación de sus propias criaturas robóticas. LEGO Mindstorms fue diseñado para jóvenes preadolescentes y adolescentes. En ese sentido si me parece interesante por su valor educativo, espero que bajen de precio. Creo que el kit básico ronda los 260 euros.

Hace ya tiempo escribí un artículo sobre robots trabajando en equipo titulado ‘Enjambres de robots‘, y hace muy poco escribí un artículo sobre los rovers marcianos Opportunity y Spirit.  ‘La tenacidad de dos increíbles robots.‘  Lógicamente, me vi el largo pero ameno documental que recomendé en mi artículo y me llamaron la atención varias cosas de ese documental que quisiera destacar ahora:

  • La versatilidad de esos robots.
  • El descubrimiento de diversos datos que confirman que en el pasado Marte tenía agua líquida.
  • La difícil tarea de los operadores de los robots y su gran cariño por esos caros juguetes.

Esa relación de los técnicos operadores de robots de la NASA con sus robots me interesó especialmente. Es evidente que la gente que se dedica a esta rama de la ingeniería necesita entrenamiento y trabajar mucho con distinto tipo de juguetes caros lo que me hizo acordarme de los robots de LEGO.

¿Qué es un robot?

Un robot no es un simple muñeco motorizado. Un robot es un engendro electromecánico que generalmente se diseña para que de forma relativamente autónoma sea capaz de realizar algunas tareas por lo general no muy complicadas. Para ello lo ideal es que puedan aceptar diverso tipo de órdenes bien sea por software desde otro ordenador, por cable o por radio, por teclado, con simples interruptores, a viva voz, etc. Y tampoco es lo mismo que tengamos que indicarle lo que debe hacer y que él tenga sensores que le permitan tomar decisiones para evitar por ejemplo algún obstáculo.

Es evidente que no es lo mismo ir diciendo a un ingenio mecánico que motor de activar en cada instante para avanzar girar parar, etc, que darle una instrucción compleja del tipo busca la salida de este recinto, lleva un objeto desde un punto a otro, etc. Estas últimas órdenes indican un nivel superior de complejidad en la tarea encomendada.  El concepto de vehículo teledirigido puede aplicarse a un robot, pero en ese caso un verdadero robot debería tener un cierto nivel de autonomía que le permita acatar órdenes relativamente complejas del tipo que acabamos de explicar. Por decirlo en lenguaje llano, un robot asume una parte de la responsabilidad en la tarea encomendada.

En el caso más completo existirá  una parte mecánica, una parte electrónica para el control electrómecánico y comunicaciones, una parte de software más o menos inteligente, y una parte de sensores que le permiten obtener datos de su entorno.Los sensores pueden ser muy diversos: Sensores de equilibrio, táctiles, auditivos, visuales, ecolocación ultrasónica, etc.

Unidad NXT de LEGO (Ladrillo inteligente)

Es un sistema de control programable que puede cargar programas desde el PC. para controlar dispositivos tipo sensores o servomotores. Viene con un software para el PC que permite programar la lógica del robot y que es un sistema de programación visual bastante sencillo de usar, también permite cargar el software en el NXT por el puerto USB. Entre los sensores que puede controlar esta unidad tiene un sensor de tacto, de sonido, sistema óptico simple para detección de luz y color,  sistema de sonar por ultrasonidos para medir distancias a los obstáculos, un sensor tipo brújula para orientación, un acelerómetro 3D,  así como un sistema de servomotores que permite movimiento preciso y controlado. Para más detalles  véase este artículo de COMPLUBOT sobre NXT. En la imagen de Tilted Twister podemos ver algunos de los elementos menicionados.

Ejemplos de robots usando LEGO Mindstorms:

He localizado en LEGO algunas cosas interesantes y creo que sirven perfectamente para ilustrar la variedad de posibilidades de un robot.

  • Vídeo de presentación de LEGO  Mindstorms.
  • En el vídeo siguiente podemos ver una gran variedad de robots creados por Brent Hunter Sin duda un verdadero fan de estos juguetitos:  My LEGO Mindstorms Creations
  • Tilted Twister, el robot de la foto, es bastante listo. (Yo no aprendí a resolver el dichoso cubo). El caso es que puedes coger un cubo de Rubik, lo desordenas, se lo das, y el solito sin ninguna instrucción te lo resuelve. Primero tiene que mirar como está colocado el cubo.
  • En la siguiente referencia hay un artículo con vídeo donde incluido se muestra el manejo de un robot de LEGO con un Wiimote (el mando de la wii) :Robot Lego NXT controlado con el Wiimote.
  • Hay quien se ha entretenido implementando el sentido del equilibrio en uno de estos robots de LEGO: LEGO Mindstorms NXTway-G Balancing Robot
  • TurtleBot un robot tipo tortuga asustadiza.
  • Gimnastic Robot. La idea es original, pero hay que perfeccionarla o entrenar un poco más.
  • Portrayer robot Un robot capaz de dibujar con un rotulador.
  • Coincidiendo con el primer aniversario de Citilab, se puso en marcha en este Centro el primer centro permanente para niños de robots LEGO MindStorms de España. La metodología de estos talleres se integran plenamente con sus proyectos de innovación que tienen como núcleo el juego colaborativo: El centro de robots LEGO del Citilab

Un enfoque muy distinto, el robot sin esqueleto:

En un artículo de la revista Bioinspiration & Biomimetics. (Trata de robótica inspirada en las soluciones biológicas) se describe un interesante y original proyecto. Se trata de un robot que imita la estructura muscular de un pulpo.Sería el primer robot “invertebrado”, es decir, sin un esqueleto sólido. El proyecto ha sido bautizado como Octopus, y recibe una subvención de la Unión Europea de 10 millones de euros .Podéis ver un artículo en español sobre este proyecto en: Preparan el primer robot totalmente flexible

PD:

Aquí tenéis un artículo sobre robots inspirados en los pingüinos.  Festo Aqua Penguin.

 

 

La tenacidad de dos increíbles robots.

Rover marciano

Rover marciano

Los rovers marcianos Opportunity y Spirit son dos robots idénticos. El Spirit aterrizó en Marte el 4 de enero de 2004 y su gemelo Opportunity aterrizó tres semanas después el 24 de enero de 2004. Utilizaron paracaídas y bolsas de aire para amortiguar el impacto con el suelo. Tras ambos aterrizajes exitosos, cada uno en lados opuestos de Marte, lograron desempeñar distinto tipo de misiones de gran interés científico tales como prospecciones a diferentes profundidades para examinar el subsuelo, determinar si hubo o pudo haber vida en Marte, caracterizar el clima de Marte, estudio de la geología de Marte, y efectuar estudios de la historia geológica del agua, factor clave para descifrar el pasado de los cambios climáticos del planeta. Realizaron cientos de miles de fotografías. La misión inicial para ambos robots era de poco más de tres meses pero aún no se da por finalizada. El motor de la rueda derecha de Spirit ya no funciona; el circuito del calefactor de Opportunity se ha interrumpido y el brazo robótico del vehículo acusa problemas de desgaste. La climatología marciana ha hecho que los paneles solares tuvieran periodos de muy baja eficiencia. Los robots han sufrido periodos de inactividad prolongados para evitar la muerte por agotamiento de las baterías. La noticia es que pese a la hostilidad del clima marciano y a la gran cantidad de problemas técnicos, estos robots llenos de achaques propios de su edad y de la dureza del trabajo realizado, aún no están muertos.

Los éxitos científicos han sido extraordinarios, pero en este artículo voy a hablar de estos maravillosos juguetes. Me apetece destacar a muy grandes rasgos las principales incidencias de funcionamiento de estos pequeños robots. La bitácora de sus incidencias se cuenta por soles (días marcianos). El día marciano equivale a 24 h 39 min 35,3 s.

Spirit:

La primera incidencia de funcionamiento anormal ocurrió el 21 de enero de 2004 (Sol 18). Ese día el Spirit dejó abruptamente de comunicarse con el mando operativo de la misión. Al día siguiente el robot transmitió por radio una señal, con información ilógica. Después de algunas pruebas diagnósticas el 24 de enero de 2004 el equipo de reparación del Spirit anunció que el problema con la memoria flash. (del mismo tipo que las memorias de las cámaras de fotos). Después de algunas pruebas más y de algunos diagnósticos erróneos resultó que era un problema de software. (Demasiados ficheros abiertos). El 6 de febrero (Sol 33), el robot se restauró a su condición activa original, y se reiniciaron las actividades científicas.

Del sol 239 al 262, el Spirit fue inaccesible debido a que Marte estaba en conjunción con el Sol.El 29 de septiembre de 2004 acabó el periodo de inactividad. El 10 de marzo de 2005 los paneles solares aumentaron su rendimiento. Posiblemente el viento limpió los paneles solares consiguiendo que la duración de la misión se alargase significativamente.

En julio de 2007 se desarrolló a escala global marciana una gran tormenta de polvo que afectó severamente al robot Spirit y a su gemelo Opportunity.

El 7 de agosto de 2007 el cielo donde está el Spirit se aclaró levemente y permitió mover su brazo mecánico por primera vez en tres semanas.

Después de que una tormenta cubriese de polvo sus paneles solares en noviembre de 2008, las baterías del Spirit se descargaron peligrosamente, y los técnicos detuvieron su marcha para evitar males mayores. Parches aplicados por radio desde la Tierra han conseguido, minimizar estos problemas, y el Spirit vuelve a funcionar una vez más.

El Opportunity:

Durante el Sol 23 el (16 de febrero) Opportunity abrió con éxito zanjas en la tierra descubriendo la presencia de agua helada.
El 26 de abril de 2005 (sol 466) el Opportunity quedó atascado en un pequeño montículo arenoso y tardaron casi cinco semanas en poderlo sacar de allí. eso fue el 4 de junio (Sol 484).

Tras recorrer ocho km en dos años y medio, el robot Opportunity llegó al borde del cráter Victoria el 27 de septiembre de 2006, con 800 metros de diámetro y 70 metros de profundidad. En junio de 2007 tras estudiar detenidamente las distintas vías de acceso al interior del cráter, se decidió que Opportunity entrase en el cráter aún arriesgándose a que no pudiera salir. Pero tras haber explorado Marte durante tres años y medio en misiones diseñadas originalmente para tres meses, un acontecimiento no previsto estuvo a punto de acabar con los dos robots: una tremenda tormenta de polvo de carácter global.

El 17 de julio de 2007 la energía producida bajó considerablemente en los dos días siguientes,  por lo que los técnicos enviaron al robot la orden de interrumpir incluso las comunicaciones con la Tierra con el fin de ahorrar energía. Finalmente el Opportunity entró al cráter Victoria el 11 de septiembre de 2007. El 28 de agosto de 2008 el equipo de conducción del Opportunity usó las propias huellas de ingreso al cráter hechas cerca de un año atrás como la senda para sacarle del cráter.

Situación actual:

Como es lógico y natural los hallazgos de unas misiones actúan de guías para futuras misiones y recordemos que La sonda Phoenix, gracias al trabajo previo, descubrió finalmente agua en Marte. Phoenix a diferencia de los rovers  usó para aterrizar pequeños cohetes similares a los que llevaban hace tres décadas las dos sondas Viking para posarse en el suelo marciano tras el inicio del descenso con paracaídas. Esta sonda aterrizó en Marte en Mayo del 2008 y su misión finalizó unos meses después el 10 de Noviembre del mismo año, pero los rovers no han finalizado su misión. Ahora el reto parece ser averiguar cuanto pueden aguantar desplazándose aunque sea a trompicones por el suelo marciano.

La distancia que nos separa de Marte oscila entre unos 55 millones y unos 400 millones de kilómetros. Esto supone que los tiempos de comunicación bidireccional (mensaje y respuesta) oscilan más o menos entre 6 minutos y 45 minutos. En general, esto significa que la sonda ha de tener un cierto grado de autonomía que le permita valerse por sí misma y todo lo que representan estas incidencias y sus soluciones, suponen una información valiosísima, porque aún queda mucho para que un viaje tripulado a Marte sea posible y la robótica es aún la herramienta imprescindible para la exploración espacial.

Ya casi nos estábamos olvidando de los rovers porque hacía ya tiempo que no nos proporcionaban ninguna buena noticia. La última noticia es que los técnicos de la NASA han conseguido «rejuvenecer» el Spirit. http://blogs.nature.com/news/thegreatbeyond/2009/04/spirits_spirits_rejuvenated.html  Simplemente el hecho de poder continuar desplazándose sacando fotos varios años después en ese infierno helado me parece una hazaña técnica muy importante. Los datos científicos obtenidos no lo son menos. No me extraña que no quieran finalizar la misión. creo que costaron cada uno unos 100 millones de dólares y han sobrevivido a montones de situaciones límite. Esos robots no paran de dar sorpresas, cada nuevo día funcionando y aportando datos es un regalo. Por cierto, no tienen interruptor de apagado. Si no tienes tiempo ahora anota esta dirección y vuelve con más tiempo para ver el documental en español. Merece la pena. Es una de las aventuras científicas más emocionantes que yo he visto.

Documental en español sobre el Spirit y el Opportunity:

  1. EL SPIRIT Y OPPORTUNITY 1(español)
  2. EL SPIRIT Y OPPORTUNITY 2(español)
  3. EL SPIRIT Y OPPORTUNITY 3(español)
  4. EL SPIRIT Y OPPORTUNITY 4(español)
  5. EL SPIRIT Y OPPORTUNITY 5(español)
  6. EL SPIRIT Y OPPORTUNITY 6(español)
  7. EL SPIRIT Y OPPORTUNITY 7(español)
  8. EL SPIRIT Y OPPORTUNITY 8(español)

Otros vídeos:

Otras referencias:

 

¿Somos robots?

dinero_gente

Todo gira en torno al dinero.

La única vacuna contra la manipulación es una buena formación, un espíritu crítico bien desarrollado y una libertad de pensamiento llevada al extremo. El nivel de desinformación y de manipulación de la opinión pública es enorme. ¿Somos realmente libres? parece que cada vez tenemos más de robots programados y manipulados que de personas libres. Cada vez asumimos con mayor naturalidad condiciones de esclavitud laboral, mentiras de los políticos, y cada vez renunciamos con más facilidad al intento de mejorar el mundo en el que vivimos.

Nosotros los ciudadanitos, somos obedientes como los robots, y en Internet empezamos a movernos con demasiada libertad expresando toda clase de ideas peligrosas. ¿Los robots quieren despertar? ¡Que horror! Es el fin! El fin de la indecencia política, de la manipulación y del control de los ciudadanitos. Eso sería el fin del modelo de democracia actual, el fin de los mindundis, de la obediencia ciega y robótica. ¿Acaso pretendemos despertarnos y pasar a controlar a nuestros políticos?

La respuesta evidente es ¡sí! pero ¿por dónde deberíamos empezar? Lo más obvio para mí es el tema del control de los dineros públicos. Yo no creo que sea una utopía.

  • ¿Existe algún impedimento técnico que impida que las cuentas públicas estén visibles para su consulta en Internet?
  • ¿Por qué no se hace en ningún país?
  • ¿Por qué no se hace en ningún ayuntamiento?
  • ¿Acaso no estamos hablando de nuestro dinero?
  • ¿Acaso cada institución no lleva su propia contabilidad?
  • ¿Acaso la contabilidad relativa al dinero público no puede hacerse visible en Internet por algún motivo?
  • ¿Acaso el 100% de nuestros impuestos está destinado a fondos reservados que necesiten de total opacidad?
  • ¿Acaso no son los políticos meros representantes nuestros?

La iniciativa de Obama para hacer pública su declaración de hacienda es algo muy de agradecer. Debería ser obligado para todo cargo público con responsabilidades importantes.

Ahora algunos mentecatos quieren retrasar la edad de jubilación. Que majetes. Primero prejubilan a un montón de gente, y luego a los que vienen detrás, les retrasan la edad de jubilación. La banca viene prejubilando a un montón de gente desde hace años simplemente para ganar más. Esos prejubilados lo que hacen es seguir trabajando en negro para poder cobrar el subsidio y tener un ingreso extra con alguna chapucilla. Los bancos reducen plantilla para ser cada vez más competitivos y el resultado es que cada vez atienden peor al cliente. Ahora después de recibir dinero del gobierno los bancos se niegan a prestar a los empresarios aunque estos demuestren que tienen dinero pendiente de cobrar de la administración.El estado no paga lo que debe, paga al banco para que preste, el banco no presta, y el empresario acosado por deudas del estado se arruina y cierra el negocio. Eso yo lo llamo robo. Una pinza entre el gobierno y la banca que preserva la riqueza de unos pocos a costa de robar a muchos autónomos y a pequeñas empresas. Con ello no paran de mandar al paro a un montón de gente. Tampoco hicieron nada con la burbuja inmobiliaria porque muchos amiguetes se estaban enriqueciendo ilícitamente.

El verdadero problema es que la gente no se da cuenta de la cantidad de mala uva de los gobernantes y de lo extraordinariamente que están siendo manipulados. Pronto mucha gente va a tener mucho tiempo libre para manifestarse. No me queda más que recomendar que veáis este impactante vídeo. Creo que es un vídeo para ver más de una vez.

Vídeo ‘armas de desinformacion masiva’.

¿Somos personas o robots?

 

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén