Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: Pueblo saharaui

No olvidemos a los saharahuis.

Mujer saharaui que fue agredida por las fuerzas de seguridad marroquíes.

Mujer saharaui que fue agredida por las fuerzas de seguridad marroquíes.

No hay complicidad más cobarde que silenciar violaciones de derechos humanos. La tibieza del gobierno español con la actuación Marroquí, fue contestada por Marruecos con amenazas  las poblaciones de Ceuta y Melilla.

Antes de continuar, te ofrezco el contraste de la imagen dura de cabecera, con un vídeo entrañable que te conmoverá.

Después de este breve y agradable paréntesis, continuemos:
El gobierno Español en lugar de defender la dignidad nacional del insulto marroquí, se excusó en la falta de información para evitar condenar a Marruecos, pero después de mes y medio continua sin pronunciarse como si el asunto no tuviera nada que ver con España, pero lo cierto es que fue España la que dejó la puerta abierta a Marruecos cuando se fue del Sahara Occidental.

Nuestro gobierno enmudece, quiere que todo se olvide. Nuevamente para que el mal triunfe, basta con apartar la mirada e ignorar el sufrimiento ajeno.

La violencia impune de Marruecos contra los saharauis

Un informe de Amnistía Internacional documenta las torturas sufridas por los saharauis durante el desmantelamiento del campamento de Gdim Izik y los disturbios en El Aaiún

La organización contabiliza un total de 13 víctimas mortales, 11 agentes de las fuerzas de seguridad marroquíes y dos saharauis.

Los familiares de los saharauis fallecidos no han tenido acceso a los cuerpos ni a los informes de autopsia.

El pasado 8 de noviembre las fuerzas de seguridad marroquíes desmantelaban por la fuerza el campamento de Gdim Izik, situado a escasos kilómetros de El Aaiún, donde se habían establecido alrededor de 20.000 saharauis para protestar por la discriminación de la que son objeto y reclamar condiciones de vivienda y trabajo dignas. Los violentos enfrentamientos que se produjeron durante el desalojo y en los días posteriores se saldaron con 13 víctimas mortales (dos saharauis y once agentes marroquíes) y unos 200 detenidos saharauis, según una investigación independiente llevada a cabo sobre el terreno por Amnistía Internacional (AI) cuyos resultados se han publicado en el informe “Derechos pisoteados. Protestas, violencia y represión en el Sahara Occidental”

Sólo quiero manifestar una cosa más antes de acabar; Yo cada vez entiendo menos al socialismo español.

Un clamor incontrolable, «NO AL GENOCIDIO».

Javier Bardem hace entrega en la Moncloa de un documento con 230.000 firmas que pide al Gobierno que impulse un referéndum de autodeterminación en el Sáhara.- ULY MARTÍN.

Javier Bardem hace entrega en la Moncloa de un documento con 230.000 firmas que pide al Gobierno que impulse un referéndum de autodeterminación en el Sáhara.- ULY MARTÍN

Parece que los que antes denominábamos intelectuales de la ceja (ya no podemos continuar llamándoles así), en esta ocasión han decidido separarse de una dirección política que nadie puede entender.

Demuestran que son capaces de pensar con sus propias neuronas, y eso no gusta a la señora ministra de cultura que acaba de darse cuenta de que en lugar de controlar un rebaño de borregos seguidistas, tiene ante sí a una masa de personas enfurecidas que fueron aleccionadas en el «NO A LA GUERRA», y ahora sin que nadie se lo indique están clamando por su propia cuenta y riesgo «NO AL GENOCIDIO».

Clamor contra los ‘intereses’ del Gobierno en Rabat en una marcha con tintes bélicos.

Varios miles de personas han marchado detrás de una cabecera inédita. Esteban González Pons y Nacho Uriarte (PP) junto a Javier, Pilar Bardem y Rosa María Sardá o Rosa Díez (UPyD) al lado de Cayo Lara (IU) y los líderes sindicales Cándido Méndez (UGT) e Ignacio Fernández Toxo (CCOO).

A la ministra le queda muy grande su cargo. No es más que una chupóptera que mama del poder, y que no tiene reparos en defender una postura indefendible e inexplicable.

González-Sinde pide ahora a los artistas que no opinen porque no son «expertos» sobre el conflicto del Sáhara.

Madrid. (Europa Press).- La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, ha pedido a los que no son «expertos» que no jueguen el «papel de opinar y de contribuir a la confusión» en el conflicto del Sáhara Occidental pero valora «mucho» el «compromiso» del mundo de la cultura para «defender las causas de los demás», tras haber acudido a la manifestación en favor del pueblo saharaui que se celebró el pasado sábado en Madrid.

Hace falta tener mucho descaro para dirigirse al mundo de la cultura como si fueran simples vasallos y decirles que no están cualificados para opinar sobre el infame genocidio de los saharauis. Si alguien no está cualificada es ella.

Se reavivan terribles sospechas:

Desde muchos rincones se están levantando toda clase de sospechas tremendas para intentar explicar el incalificable comportamiento de Zapatero. Sospechas que inciden en si Rabat sabe algo sobre el 11-M que Zapatero no quiere que se sepa.

Puede que solo sean palos de ciego propiciados por el actual ambiente de pestilencia gubernamental, pero algunos apuntan ya en la dirección al 11-M.

Manifestación de la AVT 25 Nov 2006.

Manifestación de la AVT 25 Nov 2006.

Por lo revelado en juicios posteriores al del 11-M en que quedó probado la destrucción masiva de pruebas por Juan Jesús Sánchez Manzano, dicho atentado lejos de quedar aclarado, se alejó aún más de la versión oficial, y eso deja abiertas varias teorías de la conspiración del 11-M.

Mucha gente tampoco entendió la actitud de un gobierno, que maneja los temas de terrorismo de una forma que empieza a apestar de un modo considerable, en relación con algunas dilaciones sobre investigaciones cruciales para aclarar lo que sucedió con la destrucción de pruebas del 11-M.  La justicia que investiga la responsabilidad de la custodia de las muestras del 11-M tropieza con el ministerio de interior.

PD 17-nov-2010:

PSOE defiende la venta de armas a Marruecos porque si careciera de capacidades militares sería un «desastre» para España.

Para mí es un favor muy torpe a un vecino que ya invadió el Islote de Perejil, y que reclama Ceuta, Melilla, y el Sahara Occidental.

PD 17-nov-2010:

Trinidad Jiménez: «España no tiene responsabilidades en el Sáhara Occidental»

Además, la ministra ha indicado que «España no es la potencia administradora del Sáhara Occidental y no tiene responsabilidades en ese país. La ONU y España consideran que el territorio del Sáhara es un territorio de autogobierno».

Señora ministra todos podemos leer en la Wikipedia  lo siguiente:

Estatus político del Sahara Occidental
Según un informe solicitado por el Consejo de Seguridad al asesor jurídico de las Naciones Unidas, los Acuerdos de Madrid no hicieron a Marruecos ni a Mauritania potencias administradoras del territorio, por lo que este sigue siendo, a efectos jurídicos, un territorio no autónomo. Este informe (documento S/2002/161) dirigido al presidente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, y fechado el 29 de enero de 2002, indica en su párrafo sexto:

El 14 de noviembre de 1975 España, Marruecos y Mauritania emitieron en Madrid una declaración de principios sobre el Sahara Occidental (el “Acuerdo de Madrid”), con arreglo al cual las facultades y responsabilidades de España, como Potencia administradora del Territorio, se transfirieron a una administración temporal tripartita. El Acuerdo de Madrid no transfirió la soberanía sobre el Territorio ni confirió a ninguno de los signatarios la condición de Potencia administradora, condición que España, por sí sola, no podía haber transferido unilateralmente. La transferencia de la autoridad administrativa sobre el Territorio a Marruecos y Mauritania en 1975 no afectó la condición internacional del Sahara Occidental como Territorio no autónomo.

PD 17-nov-2010:

«Los desaparecidos de El Aaiún ya están muertos»
El teléfono de la activista saharaui Aminatou Haidar no para de sonar y lo único que llegan son noticias, y muy malas, desde El Aaiún. Cada vez que cuelga, Aminatou abre mucho los ojos y comienza con un: «Han detenido a» o relata los horrores que llegan desde el Sáhara ocupado. «¡Mujeres y niños muertos, tirados en un camión!», exclama, mientras a su lado escucha atentamente su abogada, Inés Miranda.

PD 17-nov-2010:

El Frente Polisario llama a las armas en Sahara 16 noviembre 2010
Tras las reuniones y protestas realizadas en Tinduf, campamento de refugiados saharauis situado en la zona fronteriza de Marruecos con Argelia, y las tibias respuestas a lo que ya se considera una masacre por parte de los Gobiernos de España y la Unión Europea, el Frente Polisario ha llamado para estar listos para la batalla a «todos los guerreros» y a los que quieran unirse a su escuela militar, para el día 21 de noviembre de 2010.

Respuesta de la ONU al Frente Polisario
En una carta a la ONU, el representante ante este organismo del Frente Polisario, Ahmed Boukhari , pidió el lunes 15 de noviembre ante el Consejo de Seguridad de este organismo, que se condenen los hechos realizados por parte del Ejército de Marruecos, con grave «derramamiento de sangre», y envíe una «misión de investigación» al Sahara Occidental, para establecer un «relato autorizado de los hechos de la última semana» y determinar si violan las conversaciones de paz con Marruecos de 1991.

PD 18-nov-2010:
No cabe más bochorno y más desvergüenza ante el genocidio del pueblo Saharaui. Este vídeo de Trinidad Jiménez en el 2003 apoyando la autodeterminación del Sahara la descalifica como hipócrita.

SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO DEL SAHARA OCCIDENTAL

PD 19-nov-2010:

EE.UU. no ve indicios de terrorismo islámico en el Sahara Occidental
El Departamento de Estado reitera su preocupación por el pago de rescates a Al Qaida del Magreb Islámico.

Ya lo sabíamos.

PD 19-nov-2010:

Marruecos impide la entrada en El Aaiún a los periodistas «elegidos» de El Mundo y El País
El ministerio de Interior marroquí ha obligado a dos periodistas y a sus fotógrafos a retornar a Las Palmas.

PD 19-nov-2010:

Human Rights constata palizas y abusos en el Sáhara
«La controversia sobre el número de muertos distrae sobre las auténticas violaciones de derechos humanos que han tenido lugar en el Sáhara». Peter Bouckaert, director de Emergencias de Human Rights Watch (HRW), ha sido la primera fuente independiente que ha podido desplazarse a El Aaiún para investigar sobre el terreno la crisis desatada en el Sáhara Occidental. Según sus conclusiones, que ha analizado en una entrevista en Rabat con este diario, no ha habido «decenas de muertos» como asegura el Frente Polisario, pero sí detenciones masivas y agresiones brutales por parte de las fuerzas de seguridad.

PD 20-nov-2010:

Varios actores, contra González-Sinde por pedirles que no opinen sobre el Sáhara.
Los actores Willy Toledo, Juan Diego Botto y Alberto San Juan han criticado a la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, por pedir a los artistas que no opinen sobre el conflicto del Sáhara Occidental.

PD 22-nov-2010:

AI exige a España un papel más activo en la defensa de los derechos humanos en el Sáhara Occidental

La ONG sugiere que «la participación de Naciones Unidas en estas investigaciones serviría para aumentar sustancialmente la garantía de imparcialidad de éstas»

Amnistía Internacional (AI) ha exigido este sábado, a la ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación, Trinidad Jiménez, «una mayor implicación por parte del Gobierno español» en la «grave situación» de la zona tras la brutal agresión por parte de las autoridades marroquíes contra los saharauis que se encontraban en el campamento de protesta cerca de El Aaiún, y los posteriores disturbio

PD 22-nov-2010:

El «amigo del alma» de Zapatero.

Zapatero y Mohamed VI estrechando sus manos.

Zapatero y Mohamed VI estrechando sus manos.

Digo yo que serán muy amigos Zapatero y Mohamed VI, porque nos ha dejado a todos sorprendidos y abochornados con esa complicidad criminal con ese monarca. Una complicidad de la que está haciendo gala mucho más allá de lo humanamente comprensible.

Y si no se trata de amistad, es infinitamente peor, porque entonces hay que preguntar ¿A qué narices tiene miedo Zapatero?

Mohamed VI y Zapatero, historia de una amistad.

La primera vez que José Luis Rodríguez Zapatero y Mohamed VI se vieron cara a cara fue el 18 de diciembre de 2001 en Rabat. Zapatero viajó al reino alauí como jefe de la oposición y desoyendo las llamadas del Gobierno del Partido Popular, enredado en una importante crisis con Rabat, que había retirado a su embajador y que meses después, en julio, ocuparía el islote Perejil la víspera de la celebración de la boda del monarca.

Zapatero fue recibido por Mohamed VI en el Palacio Real, donde ambos fueron fotografiados conversando delante de un mapa en el que, evidentemente, el Sahara Occidental, aparecía como parte del reino.

Parece que la oportunidad de abofetear al PP era entonces más importante que la integridad territorial de España.

Ahora Rubalcaba recibirá al ministro marroquí de Interior en plena crisis del Sáhara, pero no haber abierto la boca y no haber denunciado públicamente la violación de los derechos humanos cometida por ese «amigo del alma», es repugnante, y sean los que sean los posibles inconvenientes, resulta un acto de una cobardía incalificable.

Su «amigo del alma» ha emprendido una limpieza étnica contra aquellos que llevan la vestimenta tradicional saharaui, y ha impedido el acceso a todos los periodista extranjeros a la zona, para ocultar la magnitud del genocidio.

Parece probable que la rapidez y la contundente condena de España habrían salvado algunas vidas. Por contra Marruecos está aplastando al pueblo saharahui con el tácito beneplácito de un gobierno español que ahora, ante las recientes reacciones de escándalo y bochorno de toda España, empieza a preocuparse por las consecuencias electorales, y quiere reunirse con el ministro marroquí del Interior. Si es para decirle cuatro cosas las queremos oír todos. Si es para dedicarles alguna conversación amable que lo haga público igualmente.

Rubalcaba recibe al ministro marroquí del Interior en plena crisis del Sáhara
El PP dice que el Gobierno debería «condenar sin paliativos la persecución» a los derechos humanos en la región.

«Que el Gobierno no condene las violaciones de los derechos humanos ahora mismo en el Sáhara y reciba mañana al ministro responsable de la Policía que, supuestamente, está violando los derechos humanos en el Sáhara, es de una falta de sentimientos tal que hace pensar que este Gobierno ha perdido completamente la sensibilidad», ha recalcado.

Yo comprendo que en 2001 existía una razón, aunque fuera indecente, para esa amistad con el monarca alauita, que no era otra que acceder al poder a costa de lo que sea, pero nadie entiende que clase de vínculo une ahora a Zapatero con este «amigo del alma» (que siempre tuvo más de enemigo de España que de buen vecino), hasta el punto de hacerse cómplice por inacción de un genocidio.

El gobierno español asiste impasible al genocidio del pueblo Saharahui.

Militares y la policía marroquí arrasa el campamento saharaui.

Militares y la policía marroquí arrasa el campamento saharaui.

Gran frase la de «No a la guerra» pero hay que saber cuando usarla, porque se quiera o no, la guerra puede depender únicamente de la decisión una de las partes en conflicto, y una vez que empieza lo que queda desde la otra parte no es guerra, sino lucha por la libertad y la propia supervivencia.

Ni siquiera ha salido una crítica a Marruecos de la boca de nuestro gobierno. ¿Les vamos a dejar solos con la excusa del pacifismo?

Somos muy pacifistas. Se nos llena la boca de pacifismo cuando vemos los errores cometidos por otro partido político metido a justiciero, pero luego cuando toca dar ejemplo usamos el cinismo para enviar tropas a Afganistán haciendo lo mismo pero con más riesgo.

En un conflicto violento, puede darse el caso de que cueste distinguir quienes son los buenos y quienes son los malos, pero en otras no, y en el caso que nos ocupa la injusticia clama al cielo. Sabemos quién es el opresor y quién el oprimido, y los demás ¿qué hacemos?

Llegados a este punto, con toda rotundidad tengo que decir que la violencia también puede ser legítima con independencia de que los contendientes lleven cascos de color azul y armamento moderno, o cabezas desnudas y simples piedras.

La libertad está por encima de la paz. Que nadie se extrañe si este pueblo, invadido por Marruecos y abandonado por todos los demás, opta por las armas.

A los saharauis les han metido colonos marroquís en sus tierras y les tratan como a un pueblo conquistado. Les roban sus recursos y los mejores trabajos. Ahora dan armas a los colonos, y entran en sus humildes hogares para maltratarlos, humillarlos y matarlos si no se dejan maltratar.

Es un genocidio en toda regla y España fue la que abrió la puerta a los invasores a los cuales viene tratando como si fueran vecinos civilizados.

La comunidad internacional también actúa con cobardía poniéndose en demasiadas ocasiones de parte de los fuertes. Tenemos otro ejemplo en el conflicto tibetano con los chinos que puede calificarse igualmente de genocida y tuvimos que asistir a los vergonzosos aplausos de todo el mundo a China en los pasados JJ.OO.

Las imágenes que nos llegan de Aiún son de auténtica vergüenza.  Sahara, imágenes tras la batalla

El crimen que Marruecos está castigando consiste en la mera existencia del pueblo saharaui, y la ministra de exteriores dice que no quiere hacer declaraciones críticas hacia Marruecos. Prefiere que la comunidad internacional le resuelva incluso la papeleta de calificar como se merece a esta repugnante agresión. Entonces de actuar ni hablamos claro. Por actuar me refiero a intentar parar lo que está ocurriendo, que es una auténtica masacre.

RASD: La policía marroquí incita a colonos a destruir propiedades saharauis
La policía de Marruecos ha incitado hoy a colonos marroquíes en El Aaiún a «allanar, saquear y destruir» viviendas saharauis y golpear a sus habitantes, ha informado el Ministerio de Territorios Ocupados de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).

El pesimismo de los que conocen de cerca el conflicto, pone de relieve la vergonzosa actitud de España y de la comunidad internacional. Digamos «No al genocidio».

Vázquez-Figueroa: «Lo del Sáhara no se arreglará hasta que esa pobre gente muera por extinción»

El escritor Alberto Vázquez-Figueroa pasó su infancia en el Sáhara Occidental y más tarde cubrió como corresponsal español los momentos previos a la Marcha Verde que acabó con la colonia española. Ahora es persona «non grata» en un país que según Vázquez-Figueroa nunca estará dispuesto a conceder grandes derechos al pueblo saharaui. Este defensor del Frente Polisario asegura que los saharauis se han convertido en «ciudadanos de cuarta clase» y que la pasividad de los distintos gobiernos españoles es una «vergüenza».

PD (10-nov-2010):
El gobierno español sabía de las intenciones de Marruecos de desmantelar a la fuerza el campamento saharaui.
PD (16-nov-2010):
«La actitud del Gobierno español es una vergüenza»
Javier Bardem denuncia el olvido histórico del pueblo saharaui y el «servilismo» del Ejecutivo de Zapatero respecto a Marruecos, por negarse a condenar la masacre de El Aiún.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén