La regeneración democrática está en boca de todos:
Pedro J. Ramírez ha hecho una propuesta regeneracionista para la democracia que seguro ya ronda por las cabezas de varios políticos.
Por un ‘partido antipartidos’ (De Pedro J. Ramírez).
Se podrá estar de acuerdo o no con Pedro J. Ramirez, pero su artículo es interesante porque maneja muchas claves de cara a las próximas elecciones. Esta interesante carta, que no me convenció totalmente en su propuesta, ha merecido una crítica de Irene Lozano.
Lo del flirteo con C´s y bla, bla, bla (De Irene Lozano).
Señora Irene Lozano, me temo que tampoco usted ha estado totalmente acertada.
Dice usted que ¿Primarias sin avales son primarias de verdad? ¡ Venga ya !
Primarias de verdad son las primarias abiertas a la ciudadanía. ¿Nos tenemos que conformar con menos? Para qué, ¿para que los corruptos puedan seguir promocionándose y medrando en el seno de unos partidos cada día más decadentes y sin posibilidad de control ciudadano?
La auténtica democracia requiere primarias abiertas y listas electorales abiertas. Verá usted como así se acababa lo del cheque en blanco cada cuatro años para hacer impunemente lo que les dé la gana. Eso ocurriría así porque el listo que traicionara la voluntad popular sería relegado primero por la ciudadanía y luego por su propio partido al fango de donde nunca debió salir.
Pedro J. quiere sondear que opinamos de su propuesta y yo le he respondido en 140 caracteres. Tampoco necesito más.
Pedro J. Ramirez @pedroj_ramirez 28min
Bdías desde Londres. Espero que os gusten mi fórmula para crear el Partido Antipartidos y los 5 puntos de su programa.
MI RESPUESTA.
@pedroj_ramirez PP,PSOE,CiU,PNV,IU son castaza y UPyD+Ciudadans sería una mejora, pero no llegan como regener.democr. Yo votaré a EQUO.
Breve valoración de la propuesta:
Puede que a UPyD y Ciudadanos les convenga fusionarse a pesar de sus diferencias, la idea no es mala. Puede que esa fusión sea incluso interesante para plantar cara a nuestros peores enemigos, que sin duda son PP y PSOE. Estos tienen a su favor una inercia electoral de años dominando el panorama político, pero yo no votaré ni a unos ni a otros, votaré a EQUO y espero que no forme pare de una coalición que no es del todo democrática en sus planteamientos regeneracionistas. Pese a ello si finalmente comete el error de entrar en ese gran partido de coalición regeneracionista, mi decepción no sería desmesurada y no se lo tendría en cuenta siempre que se mantuviera fiel a sus planteamientos iniciales, pero eso ya no sería demasiado fácil.
¿Es UPyD un partido totalmente demócrata?
Me considero ya exvotante de UPyD que se ha vuelto un tanto arrogante, se le ha subido el éxito a la cabeza y se atreve incluso a hacer proposiciones que van más allá de su impopularidad como la del Fracking. Una proposición que denota una visión en armonía con la castaza política que solo busca el progreso a través de empoderar aún más a los grandes monopolios.
De facto los grandes monopolios, los mercados, nos están gobernado y están destruyendo la democracia, la sostenibilidad económica, y la sostenibilidad medioambiental cuya pérdida, no lo olvidemos, tiene un coste muy grande y difícil de calcular, un coste que continua aumentando año a año. Me parece que UPyD pese a su valiosa denuncia contra Bankia no ha terminado de verlo claro.
Más allá de EQUO y Ciudadanos:
La propuesta política de EQUO me ha parecido muy sensata. Se ve que busca el máximo empoderamiento de la ciudadania y la máxima regeneración democrática.
El Partido Pirata por su parte, tampoco me disgusta. Al igual que EQUO ambiciona el máximo empoderamiento de la ciudadanía, pero creo que es un poco menos realista en sus planteamientos que EQUO.
Partido Pirata , EQUO y UPyD son partidos regeneracionistas que tienen a su favor el no haber traicionado aún a la ciudadanía, más que nada por falta de oportunidades, pero eso ya es algo importante que hay que tener muy en cuenta. No podemos meter a todos en el mismo saco de los partidos corruptos que ya nos han traicionado. No sería ni justo ni conveniente.
¿Significa pues esa virginidad política que ya merezcan nuestro voto solo por eso? Evidentemente, tampoco se trata de obsequiar tal regalo en forma de voto. Se necesita algo más. Para merecer nuestra confianza se necesita que el partido además de estar aún limpio, las ideas que defiende y que demandan una oportunidad, sintonicen con las nuestras.
La regeneración democrática como mercancía política:
La regeneración democrática se ha convertido en algo más que una idea. Se ha convertido en una necesidad y por ello también en una poderosa mercancía política.
Muchos partidos dirán ahora que persiguen lo mismo, pero a todos ellos habrá que juzgarlos por sus actos y no por su verborrea.
Es fundamental no dar segundas oportunidades a los traidores a la ciudadanía. Las promesas están para cumplirlas y el que no cumplió lo prometido deberá recordar que solo se puede prometer lo que se puede cumplir. Si fallas no puede haber premio en forma de voto.
Retumban en mis tímpanos las hipócritas declaraciones del exministro Pedro Solbes admitiendo que Zapatero y él actuaron priorizando la reelección del PSOE a costa incluso de saber que sus medidas perjudicarían gravemente al país. A demás de la traición ahora nos obsequia su desfachatez. Lo hizo para polemizar y vender así el máximo de unidades de su puñetero libro.
La responsabilidad del votante:
¿Si nosotros no valoramos las promesas que nos hacen los políticos, quien lo hará?
Mi propuesta es muy simple: Promesa rota, bofetada electoral.
Tomen nota de todo lo dicho PP,PSOE,CiU,PNV,IU, porque todos ellos han ido demasiado lejos, han mandado a la ruina a demasiadas familias y la bofetada electoral, unos más que otros, se la van a llevar.
Me encantaría que esas bofetadas fueran sonoras. Solo así mantendré la esperanza de no terminar malvendiendo todas mis propiedades para emigrar a otro país donde se pueda vivir, porque toda mala situación es susceptible de empeorar, máxime si los culpables no reciben lo que corresponde.