Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: piratería

A zapatero ya le critican por cualquier cosa.

¿No a la piratería? ¡Quién fue a hablar!

¿No a la piratería? ¡Quién fue a hablar!

¡Un poquito de calma, por favor! Sabemos que el hombre no pasa por su mejor momento, pero ahora se le ocurre decir que «Erradicar la piratería cultural es tan urgente como en su día acabar con la piratería de los mares» y al pobre Zapatero le llueven las críticas.

¿Estamos locos? ¿Acaso a alguien en su sano juicio puede pensar ni por un momento que este señor tan necesitado de cariño en estos momentos, se puede permitir el lujo de dejar en la estacada a sus amiguetes?

Señores, con la cantidad de dinero que ZP les viene concediendo en concepto de ayudas… Con la rentabilidad electoral que le viene proporcionando estos favores… Con lo necesitado de votos que está el pobre… Con lo necesitado que anda ahora ZP de verdadera amistad y compañerismo, y sobretodo con lo barato que a él le salen estas millonarias ayudas…  ¿De verdad alguien pretende que también rectifique en esto? ¿Acaso no ha rectificado ya bastante en todo lo demás?

¡Joder! hasta su compañero Felipe ha tenido que llamarle necio por rectificar tantas veces en casi todo. Rectificar en esto de estrujar económicamente a los que hacen libre intercambio de información, sería el colmo de la necedad ¿verdad Felipe?

Sería impensable porque a ciertos sablazos como estos ya estábamos acostumbrados. Un chollo así no es para desperdiciarlo.

Que nos quejemos por los nuevos sablazos en forma de recortes sociales, y pérdida de calidad de vida es comprensible. Puede que también sea totalmente inútil, pero no deja de ser comprensible. El que más y el que menos (pobres ilusos) pretende vivir igual de bien que el año anterior.

Lo que no se comprende es que le pidan a Zapatero que les diga a sus amiguetes de la ceja que se aprieten el cinturón ellos también.

Un presidente de España ha de saber cuando decir que no. Este presidente puede que no sepa de muchas cosas, pero sabe que el sablazo hay que dárselo a los tontos que nunca se quejan, o a los mindundis que claman justicia y nadie les escucha por ser unos mindundis. Por el contrario, los favores hay que hacerlos a los listos que andan sobrados de todo a cuenta de estos negocios de intercambio de favores con el estado, porque ese es un status quo que al estado no le conviene cambiar.

La cosa de la piratería cultural va exactamente de eso, de listos y de tontos. Que nadie piense que por usar la ironía este es un tema que me hace maldita la gracia. Personalmente tengo muy claro quienes son los verdaderos piratas y si en algo estoy de acuerdo con Zapatero es en que es muy urgente terminar con la piratería, pero yo hablo de otra piratería.

Terrorismo informativo sobre la legalidad de las descargas en Internet.

Algunas de las cosas que dije en su momento sobre la condena de Pirate Bay son:

Pirate Bay fue condenada por … (¿Hacer recomendaciones?)

Algo gordo está fallando cuando ni siquiera son capaces de redactar una ley que tipifique el delito, sin destrozar la libertad de los usuarios de Internet. Quizás sea porque ciertos negocios deben evolucionar o morir. Me refiero a los negocios de la distribución de obras culturales. ¿Son realmente necesarios estos negocios hoy en día? Yo creo que tal como están concebidos no son necesarios. En cualquier caso lo que no es de recibo es usar la ley de forma arbitraria para amedrentar a todo el mundo. Actualmente todo se consigue amedrentando y desinformando.

Las amenazas intimidatorias y ambiguas solo pretenden desinformar, amedrentar y crear la sensación de ilicitud para frenar las descargas de esos contenidos.

Logo de Pirate Bay.

Logo de Pirate Bay.

Vía Meneame me entero de algo que no me deja indiferente, se trata de lo siguiente:

Actualmente tres jueces están revisando el juicio a The Pirate Bay para concluir si fue sesgado o no. No se ha tomado ninguna decisión pero el New York Times y otras muchas publicaciones informaron de forma errónea que la jueza encargada había dictaminado que no había habido parcialidad. La confusión se debió a que The Hollywood Reporter malinterpretó unas palabras de la corte de Estocolmo en las que opinaban sobre la parcialidad del juez Norström. The New York Times se hizo eco de esto y a continuación el resto de medios.

Media Misreports on Biased Pirate Bay Judge

 

No me creo nada ¿Confusión generalizada de tantísimo profesional de los medios de comunicación? ¿Otra y otra?

¡VENGA YA!

Que casualidad, resulta que en su día yo publiqué un artículo de opinión en mi Blog haciendo unas declaraciones de intenciones con fuertes acusaciones generalizadas atacando de forma contundente a todos los medios de comunicación de parcialidad y de intoxicación, y ahora me entero de esto que nos da la razón a todos los que opinamos que los medios de comunicación llevan tiempo intoxicando cansinamente con las mismas mentiras una y otra vez. ¿No tienen vergüenza?

Alguien puede pensar que no tiene sentido mentir porque la mentira tiene las patitas muy cortas, pero se equivocan. Se trata de amedrentar, se trata de terrorismo informativo, se trata de intoxicar de ocultar la legalidad del intercambio de contenidos sin ánimo de lucro. Se trata de proteger a una industria obsoleta de la que forman parte estos medios. El lugar donde se propagan estas falacias es nada menos que en los informativos de todas las cadenas de televisión. ¿Van a rectificar las informaciones erróneas? Es evidente que no. Llevan mintiendo impunemente sobre estos asuntos demasiado tiempo.

¿Cree alguien que estoy tostadito con el tema? Pues resulta que sí. Están encareciendo artificialmente los servicios de ADSL en España y bajando la calidad del servicio. Están recortando la velocidad de subida de ADSL para fastidiar a los que usan P2P, pero eso también provoca problemas con el uso normal. Están perjudicando gravemente la productividad de mucha gente que usa Internet en sus negocios, la cuestión es fastidiar a todo el mundo y todo para intentar evitar las descargas que toda esta gentuza califica falazmente de ilegales. Incluso nuestro gobierno organiza campañas falaces a cargo de nuestros impuestos con el único objetivo de desinformar y amedrentar «Si eres legal, eres legal». Que bonito requiebro dialéctico para amedrentar al ciudadano sin pillarse los dedos.

Hay que decirlo claramente, si no hay ánimo de lucro, los intercambios son completamente legales. Los internautas no somos los piratas. Los piratas son los que impulsan estas campañas de terrorismo informativo que hacen creer a los incautos que quizás están cometiendo un delito cuando simplemente hacen un uso normal de Internet.

Este estado de cosas nos convierte a los españoles en los castigados de Europa con el peor servicio ADSL y también el más caro. ¿Es para cabrearse sí o no?

La mejor oferta de ADSL en España es un 12% más cara que en la UE

 

 

Media Misreports on Biased Pirate Bay Judge

Una historia de piratas, una historia de buenos y malos.

¿Quienes piratean?

¿Quienes piratean?

Los buenos supuestamente son los que no piratean, los malos supuestamente son aquellos que no respetan los derechos de autor.

Los creadores merecen tener derecho a un sustento por sus obras, pero no estamos en la edad media y de nada sirve poner puertas al campo.

Aquellos que nos acusan de delincuentes por intercambiar toda clase de información en Internet, acusan desde la hipocresía, porque muchos de ellos  hacen lo que hace hoy en día casi todo el mundo. Lo que quieren es amedrentar a la sociedad. Se creen que ellos están a salvo de sus propias normas, porque lo cierto es que sabedores de que no se pueden poner puertas al campo, ellos también hacen lo que les da la gana, faltaría más.

Me temo que para estos hipócritas, los piratas no son los que vulneran esas normas (algunas totalmente inventadas), sino los que dicen que las normas son absurdas o falsas. ¿Los que dicen que las normas hay que respetarlas las respetan siempre?

La verdad, es difícil de demostrar que ellos cumplen sus propias normas, porque no podemos entrar en sus casas para ver lo que hacen en sus ordenadores, pero… Les acaban de pillar, y no hacen lo mismo. Hacen cosas peores que compartir ficheros sin ánimo de lucro.

http://www.enriquedans.com/2009/04/la-sgae-y-sus-cien-mil-hijas-bastardas.html

Ahora va a resultar que los buenos buenísimos son incluso peores que los malos malísimos que piratean Internet. ¡No han respetado las licencias de soft y eso sí que es totalmente ilícito, y les han pillado. Lo peor es que no se trata de un simple intercambio o de una copia legal (que ellos se empeñan en criminalizar).

En DAMA, (Derechos de Autor de Medios Audiovisuales) en un documento referente a la actividad de la misma, han usado una copia de Microsoft Word, perteneciente a la SGAE, para la redacción de sus documentos.

Estoy muy cansado de la falta de rigor con la que se tratan estos temas en televisión. Esto debería tener consecuencias legales y debería ser noticia en la televisión para poner, aunque solo sea por una vez, las cosas en su sitio.

 

La imparcialidad de las noticias de Antena 3

Antena 3 ha prefabricado una noticia en la cual detectives visitan determinados comercios haciendose pasar por clientes que compran ordenadores sin pagar S.O. Luego ponen unas declaraciones de un representante de Microsoft, y todo ello se presenta desinformando a la audiencia. Lo peor es como lo han dicho. Huele a pacto Microsoft Antena-3. Se afirma que comprar un PC con un S.O. sin pagarlo es piratería. ¿Acaso no han oido hablar de software libre? ¿Acaso se creen que fabricar una noticia por encargo va a pasar desapercibido? El daño al software libre es grande porque algunos PCs que se venden con Linux preinstalado podrían ser confundidos como piratería. Todavía hay gente que no está informada y todo el esfuerzo por informar en la comunidad del software libre tropieza con estas zancadillas asquerosas de Microsoft y de Antena-3.

En http://meneame.net/story/descarada-agresion-antena-3-software-libre

¡Cierto! algunos vendedores de ordenadores sin escrupulos te proporcionan una copia pirata de Microsoft pero la mayoría de los comerciantes son legales porque Microsoft hace inspecciones y denuncia a los comerciantes que venden su software sin licencia. Están en su derecho, pero … ¿Se ha gastado Antena-3 el dinero para investigar algo que ya sabe todo el mundo?   El reportaje apesta.

Decir que como usuario del software libre me siento agredido por la sospechosa parcialidad de la noticia. Tengo derecho a pensar mal porque las distorsiones informativas sobre estos temas no son nuevas y siempre ocurren en el mismo sentido. Si hablan de piratería en la compra de ordenadores. Tienen que mencionar la forma más facil y más económica de evitarla, que es usando software libre, que en algunos equipos ahora viene preinstalada de fábrica sin coste adicional y sin virus ni troyanos y con toda una gran cantidad de programas que el S.O. de Microsoft no trae para que puedas comprarlos aparte después de pagar una costosa licencia.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén