Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: pdf Página 1 de 2

¿Cómo convertir una serie de páginas web en un libro? (Tutorial básico: Pasar de HTML a PDF)

Por una parte ofreceré un breve tutorial muy sencillito, (de nivel básico), de como conseguir pasar contenidos de HTML a PDF.

Y por otra quería comentar la variante de un nuevo tipo de negocios de los muchos que ahora medran en la sobreproducción de obras en formato digital y que tiene relación con el paso de contenidos web a PDF. Empezaré por esto último.

De HTML a PDF.

De HTML a PDF.

Un servicio on-line para pasar un Blog a PDF.

Se trata concretamente de un negocio que existe desde 2007 y que se llama Blog2print. Consiste en ofrecer convertir una parte de un Blog en un libro y comercializarlo. En Esta página, explican como convertir parte de tu Blog en un libro, y de paso se quedan con una copia de tu contenido, y la ofrecen al público. Los tipos de Blogs que acepta son: Blogger, Typepad, y WordPress.

Se trata sin duda de una variante de un tipo de negocios en auge, que es mucho más amplio y que consiste en comercializar contenidos digitales aportados por una gigantesca masa de usuarios y que actúan como productores de contenidos en formato digital. Son negocios de Larga Cola.

La alternativa a usar un servicio on-line es hacerlo uno mismo

Tutorial: Cómo pasar de HTML a PDF.

Lo que sigue es una breve receta para todo aquel que quiera convertir una parte de su Blog en un libro sin tener que ponerse en manos de este tipo de intermediaros. Para ello sigue el siguiente procedimiento:

  1. Carga la página web desde tu navegador.(Yo uso Mozilla FireFox)
  2. Usa la opción guardar como. Esto te guardará una página como fichero html, y generará un directorio con imágenes y otras cosas más para completar dicha página en tu disco duro.
  3. Abre tu editor y carga una plantilla, o un fichero semivacío adecuado que haga las veces de plantilla, como si fueras a empezar a escribir un libro. Es decir, con el formato de página adecuado, etc… (Yo uso OpenOffice, pero en Word se podrá hacer igual) Este documento lo llamaremos documento maestro. Déjalo abierto.
  4. Sin cerrar el documento maestro anterior, abre también desde el mismo editor la página html guardada en tu disco duro y que generó FireFox.
  5. Edita el contenido suprimiendo lo que no te interese.
  6. Usa el copia y pega, para copiar el contenido que te interese y lo pegarlo en el documento maestro que aún estará abierto en otra ventana.
  7. Retoca en el documento maestro lo que consideres oportuno, añade con el mismo procedimiento los contenidos de otras páginas, si te interesa hacerlo y para terminar lo salvas en el formato del propio editor. Yo en OpenOffice genero posteriormente el PDF con la opción exportar a PDF.

Es un procedimiento muy básico, te permite trasladar toda una página a un documento incluyendo las imágenes, y si no lo conoces, deberías practicarlo. Te puede ser útil.

Crear un libro con artículos sacados de la Wikipedia. (Es otro servicio on-line).

Yo he generado un libro recopilando algunos artículos de la Wikipedia para ver como quedan. La Wikipedia tiene un sistema que permite hacer este tipo de trabajos y la verdad es que no quedan nada mal. Si tienes curiosidad, puedes descargarte este libro Un futuro incierto. (Todo lo que necesitas saber sobre el cambio climático).

Este trabajo de recopilación lo ofrezco bajo libre descarga pero quisiera comentar algo sobre el tema de la licencia de este trabajo. Recuerda que no puedes apropiarte la autoría de ese trabajo y que debes de indicar quien es el verdadero autor del mismo. (En este caso es la Fundación Wikimedia, http://es.wikipedia.org/wiki/Fundaci%C3%B3n_Wikimedia ).

(Para mí un reconocimiento de autoría no esta completo si no se indica con un enlace (link) una URL para facilitar al máximo que las personas interesadas en un contenido lleguen a la página del autor. No cuesta nada y el autor te lo agradecerá).

La licencia GFDL de la Wikipedia permite comercializar este contenido generado desde la wikipedia, bajo las condiciones expresadas en dicha licencia, pero si intentáramos comercializar este libro creado a partir del material de la Wikipedia, estaríamos haciendo algo no demasiado interesante, porque cualquiera podría a su vez copiarlo y redistribuirlo al precio que quiera o incluso ofrecerlo gratis.

Para evitar tentaciones te advierto que no puedes hacer uso de PayLoadz, Lulú, Bubok u otras opciones similares, porque estarías violando las normas de uso de estos sitios, que obligan a que seas propietario de los derechos de autor, y no tiene nada que ver ser propietario, con disponer de una amplia licencia para hacer usos comerciales.

¿Cómo ofrecer nuestros contenidos?

Las concesiones en materia de derechos de autor no son cosa de broma y podemos ver como muchas empresas hacen un tipo de ofertas a los autores que yo califico de simples golosinas. Creo que lo esencial es tener claro que es lo que quieres hacer con tu obra. En mi humilde opinión yo te recomendaría lo siguiente:

  • Si quieres difundir ampliamente un contenido en Internet, publícalo gratis, o mejor aún haz que se distribuya con un mecanismo de distribución vírico usando licencia Copyleft.
  • Si solo quieres ver unos pocos ejemplares impresos en tus manos, usa Lulu, Bubok, etc.
  • Si realmente tienes un interés profesional y quieres ganar dinero en base a alguna obra tuya, debes estudiar distintas posibilidades.  Opciones hay muchas y muy diferentes, no es fácil dar una receta infalible. Que mucha gente use un determinado sistema no lo convierte en bueno, (más bien es un mal indicio). Cuidado con quien te asocias. Los experimentos procura hacerlos con obras no especialmente valiosas.

Últimos consejos para escritores autoeditores.

A la hora de generar beneficios debes cuidar con quien te asocias y estudiar el balance de todo lo que tú das, y de lo recibes a cambio. Si eres nuevo en esto, casi siempre tendrás que tratar con gente muy profesional y muy hábil, te aconsejo valorar en lo que vale lo que tú ofreces, tirando bastante por lo alto.

La publicidad tradicional es muy cara, y se puede optar por ofrecer algún contenido bajo Copyleft a modo de inversión. Eso debe servir para darte a conocer.

Malbaratar tus derechos de autor es una estrategia equivocada. Si haces algún trato mira con lupa esa parte, y exige compromisos claros y firmados.

En caso de dudas, móntatelo todo por tu propia cuenta sin ceder el control de tu negocio a nadie. Si aciertas ganarás dinero, y si fallas ganarás conocimiento y experiencia para intentarlo de nuevo. De esa forma siempre ganarás algo y podrás crecer.

Ánimo, el que tropieza y no cae, dos pasos adelanta.

 

 

  • Malbaratar tus derechos es una estrategia equivocada. Si haces algún trato mira con lupa esa parte, exige compromisos claros y firmados, y en caso de no conseguir un contrato sin pegas, móntatelo todo por tu propia cuenta sin ceder el control de tu negocio a nadie, porque hoy en día esta es una posibilidad real.

 

Oferta de servicio de descargas de libros copyleft en PDF.

Acabo de desarrollar una aplicación para gestionar una BD de libros bajo licencia copyleft (descarga gratuita) que permitirá inicialmente y como oferta de lanzamiento incluir 20MBytes de contenidos por autor, para ser ofrecidos desde mi servidor bajo descarga gratuita. Solo se permite formato PDF.

Este servicio no supone cesión de derecho alguno ni ningún tipo de exclusividad. Además de permitir las descargas los autores podrán incluir una URL les permita dirigir a sus respectivos sitios los visitantes interesados en sus obras. Se pretende con ello dar un verdadero servicio promocional a los autores que ofrecen libros copyleft para ser descargados gratuitamente. Es lo justo, nadie da nada por nada.


En este momento puedo ofrecer 20MBytes de espacio por autor, pero más adelante no sé lo que podré ofrecer. Todo dependerá del tipo de éxito que tenga esta iniciativa. Mi servidor no es demasiado grande.

Me basta una indicación de donde puedo descargarme el libro. El libro debe de incluir en su interior la información pertinente relativa a créditos, autoría, etc. Muy importante, no olvidar el tipo de licencia copyleft de la obra, y una sinopsis. La dirección de email del autor no será publicada.También necesitaré una imagen para la portada. De momento no puedo ofrecer un servicio de contador de descargas, pero mientras trabajo en ello, esa información puedo remitirla mensualmente a los autores por correo.

No ofrezco formulario de alta porque creo que estos temas conviene tratarlos de forma más personalizada. Mientras pueda lo haré tratando cada caso por correo electrónico. Los interesados poneros en contacto conmigo. Esto no os limitará en nada. Si sabéis de alguien que ofrezca algo parecido, yo estoy interesado en ofrecer mis libros de descarga gratuita para ofrecerlo desde el máximo numero de sitios, y solo exijo lo mismo que yo estoy ofreciendo. Reconocimiento de la autoría, respeto a la propiedad intelectual, y en enlace al sitio del autor. Espero que los escritores autoeditores nos ayudemos promocionándonos entre nosotros.


buzon

Ya está hecho podeis ver que en la opción de  «Descargas gratuitas.» ahora ofrezco dos tipos de descargas.

La descarga de libros esta soportada con una aplicación propia en base de datos.

Descargas gratuitas de libros en PDF

Descargas gratuitas de paquetes de ficheros.



Diseñando una portada completa en PDF para publicar un libro en Lulú. (II)

Sé que esto interesa solo a una minoría, (escritores que además son autoeditores, y que además usan Software Libre) pero seguramente esa minoría me agradecerá mucho esto.

Para otros (la mayoría) esto debe parecer una interminable historia.  Primero publique esto:
Diseñando una portada completa en PDF para publicar un libro en Lulú.
https://www.ciberdroide.com/wordpress/?p=473

Luego me enfadé bastante y escribí esto otro.

Trato discriminatorio de Lulú con los usuarios de Software Libre.
https://www.ciberdroide.com/wordpress/?cat=6

El problema no es que Lulú tenga intención alguna de discriminar, pero el resultado nos discrimina a los usuarios de software libre. ¿Va Lulú a proporcionar una herramienta o una información que podría ser usada para generar portadas que pueden ser utilizadas en servicios de impresión bajo demanda distintos de Lulú? Ignoro sinceramente cual es motivo real, pero Lulú no ofrece una ayuda que podría ofrecer si quisiera. Eso en el caso de las portadas de una sola pieza nos perjudica especialmente a los usuarios de Software Libre. Pretendo acabar con eso en este artículo.

Dije que seguiría investigando, y por fin acabo de recibir mi primer libro generado íntegramente con software libre. Se da la circunstancia de que no sé de nadie que lograra generar el PDF de una portada de una sola pieza usando Software Libre.  Es un tema que lleva coleando años, y yo he insistido y he mareado a Lulú para intentar que me dijera como lograrlo. Las ayudas de Lulú no fueron tales, no sirvieron para nada. En lugar de orientarme en la dirección correcta me hicieron perder mucho tiempo. Después de muchos meses y de toda clase de reclamaciones de las cuales ya hablé, Lo último que hizo Lulú fue mandar analizar mi PDF por un experto en sistemas de impresión que se limitó a decirme que estaba mal sin explicar que estaba mal ni como solucionarlo y que contratara un servicio de diseño de portadas. Ese es un servicio que no necesito, porque el diseño ya lo tengo hecho con Gimp y lo que faltaba era pasarlo a un PDF aceptable por el sistema de impresión de Lulú. El Wizard de Lulú daba por buenos PDFs que luego fallaban en el sistema de impresión ocasionando retrasos y gastos. Para Lulú no ayudar a sus usuarios no parece un drama. De momento tiene un crecimiento en usuarios enorme. Son usuarios que en su mayoría hacen autoconsumo de unos pocos ejemplares de sus obras, y cuantas más pruebas de impresión tengan que hacer, mejor para Lulú.

No ha sido nada fácil dar con una solución, y esta no es trivial. Ni siquiera puedo explicar totalmente porqué la solución encontrada funciona. Hacer pruebas de impresión no sale gratis y pese a todo por fin mi libro ha llegado con la portada correcta. Lo acabo de conseguir justo ahora que Lulú sube sus precios en torno a un 40% o incluso a un 60% para algunos casos. Los precios finales de los libros resultan ahora muy superiores al precio de mercado.

La solución que yo he implementado puede ser válida no solo para el sistema de autoedición de Lulú, sino también para otros sistemas de autoedición o de impresión bajo demanda.

Lo que comentamos en el capítulo anterior del mismo título solo servía para los que tuvieran Adbobe Photoshop, y que no necesitan nada de lo que trato en este artículo, pero se da la circunstancia de que es un programa nada barato. El único programa que ha recibido las bendiciones de Lulú para generar portadas de una sola pieza es Adobe Photoshop. El resto son sugerencias en clave de … busque usted por su cuenta que Internet es muy grande y seguro que hay algo. Las recomendaciones de la FAQ de Lulú son muy poco útiles en este caso para los que usamos software libre.

Recomendación enérgica de usar Adobe Acrobat para convertir a PDF

La alternativa es usar Gimp que es igual de bueno y es gratuito. Todo se reduce a diseñar la portada con Gimp y luego pasarlas a PDF con la pequeña utilidad que he desarrollado. Las letras de la portada también las puedes colocar en la imagen usando Gimp. Solo debes asegurarte de usar una resolución alta. Lo ideal sería 1837×2775 pixels para portada y contraportada de 6″x9″. Tal como ya se explicó en el artículo anterior. No hay problema en usar resoluciones superiores. Nosotros en este artículo usaremos un programa que adaptará los tamaños de las imágenes de forma automática.

La cuestión es que se necesita generar un PDF, pero no vale cualquier PDF. La ayuda de Lulú es perfectamente inútil, ni siquiera los técnicos han podido ofrecerme una solución concreta y genérica como la que yo ofrezco ahora.

Se han limitado a repetir lo que viene en las FAQs. Pero tener el suficiente control sobre los PDFs que generan una gran variedad de programas para que generen algo que sea aceptado por Lulú y, no es fácil de conseguir. La mayoría de esos programas ofrecen documentos PDFs perfectamente válidos para visualizarlos o imprimirlos en casa, pero inútiles para el sistema de impresión.

No voy a volver a referirme a toda la interminable historia de tira y afloja con estos temas entre Lulú y yo. Mucha gente cree que solo basta con pasar a PDF y no es cierto.He probado un montón de ellos.

No sé si interesa lo que viene a continuación. Se trata de explicar como di con la solución, pero creo que después de haberme mostrado tan crítico con Lulú era necesario explicar las dificultades que hacen que la gente no haya sido capaz de resolver este problema. A mí me ha costado mucho, pero si solo le interesa la solución final puede saltarse toda esta parte e ir directamente al final donde presento la receta en forma de programa en lenguaje Python.

Cómo di con la solución:

No me ha dado la gana de gastarme un pastón en comprar Adobe Photoshop para la tontería de obtener un PDF. Gimp es tan bueno como Photoshop para el diseño y el retoque fotográfico. Tampoco me ha dado la gana de contratar un servicio de pago ni recurrir una y otra vez a los mismos amigos para que pasen mis imágenes a PDF con su Adobe Photoshop. Empecé diseñando una portada de dos piezas con el wizard de Lulú. Hay que subir una portada y una contraportada, y no te deja subir el lomo. (Si permitiera subir el lomo no estaríamos hablando de esto, ya estaría todo).

Lulú coloca un lomo permitiendo escribir algo en él. Los resultados han sido decepcionantes, pero una vez tienes esa portada puedes descargarte el PDF generado por Lulú para la portada de tu libro y ese PDF generado por Lulú me dio varias pistas. Puedes pasar ese PDF a JPG mediante convert de ImageMagick. (disponible gratuitamente para windows y para Linux).  Es un programa muy potente que se usa en forma de comandos. El manual lo tenéis aquí.

http://www.imagemagick.org/script/convert.php

Vamos a aplicar convert de dos formas sobre ese fichero:

convert 4572061_cover.pdf 4572061_cover.jpg

convert -density 300 4572061_cover.pdf 4572061_cover_2.jpg

En el primer caso no hemos especificado nada a convert y ha usado por defecto la densidad de 72 dpi.

(dots Per Inch) Puntos por pulgada.

En el segundo caso le decimos a convert que use 300 dpi.

Puedes usar otro programa de software libre la Linux llamado «pdfedit» para abrir el fichero PDF generado por Lulú.

pdfedit 4572061_cover.pdf

Verás que no es una sola imagen.  Es un PDF con las imágenes de contraportada, lomo y portada, y algunos elementos más,  para letreros logos, etc. El caso es que pdfedit puede hacer muy pocas cosas, pero te permite descargar las imágenes de contraportada, lomo y portada. Lo malo es que las genera en un formato en el cual se ha perdido información de la imagen. Yo las baje en BMP, aunque da igual el formato, se trataba de verificar el tamaño de la imagen con el programa identify de ImageMagik.

Usando identify  de ImageMagick vemos lo siguiente:

4572061_cover.jpg JPEG 979×666 979×666+0+0 DirectClass 8-bit 77.7559kb
4572061_cover_2.jpg JPEG 4080×2775 4080×2775+0+0 DirectClass 8-bit 598.443kb 0.930u 0:02
4572061_cover.pdf[1] PDF 979×666 979×666+0+0 DirectClass 16-bit 1.86549mb
lomo.bmp[2] BMP 100×666 100×666+0+0 DirectClass 8-bit 195.17kb
portada.bmp[3] BMP 441×646 441×646+0+0 DirectClass 8-bit 835.311kb

Vemos que solo la imagen guardada con la opción de densidad 300 dpi ha conservado toda la información. Los demás ficheros BMP y JPG son de pequeño tamaño y si los visualizamos aplicando un zoom sobre algún pequeño detalle veremos la enorme diferencia que supone trabajar a 72 dpi o a 300 dpi.

Yo hasta hace poco visualizaba los PDF con ayuda de XPDF y cuando miraba un PPDF generado mediante convert no notaba nada raro. Eso es porque XPDF optimiza la representación del PDF en pantalla. Empecé a darme cuenta de que algo no estaba bien cuando empecé a usar «KGhostView». Este otro visor te muestra como queda la imagen en la página del documento. Cosa esencial. Ahora puedo decirlo, pero no era algo evidente.

El paquete ImageMagick trae varios programas. Uno de ellos es el programa convert del que ya hemos hablado, y otro es el programa identify del que hablaremos ahora.

Mirando el PDF generado por Lulú  4572061_cover.pdf que tiene varios elementos, me dí cuenta que el tamaño de la página del documento coincidía con el tamaño de la imagen. Intenté forzar eso probando varias cosas con OpenOffice, y con pdfedit sin éxito. Yo conservo una portada de pieza única que me hizo un amigo con su Adobe Photoshop. Cuando a ese PDF lo escaneé con el programa identify y la opción -verbose  me decía que tenía  72 dpi, y me daba un número de píxels que no corresponden con el contenido del PDF.

Lo mismo puede apreciarse si miramos con el mismo programa identify y la opción -verbose el PDF entregado por Lulú.

identify -verbose 4572061_cover.pdf

Image: 4572061_cover.pdf
Format: PDF (Portable Document Format)
Class: DirectClass
Geometry: 979×666+0+0
Type: TrueColor
Endianess: Undefined
Colorspace: RGB
Depth: 8-bit
Channel depth:
Red: 8-bit
Green: 8-bit
Blue: 8-bit
Channel statistics:
Red:
Min: 0 (0)
Max: 255 (1)
Mean: 229.039 (0.898194)
Standard deviation: 39.529 (0.155016)
Green:
Min: 0 (0)
Max: 255 (1)
Mean: 195.795 (0.767823)
Standard deviation: 43.556 (0.170808)
Blue:
Min: 0 (0)
Max: 255 (1)
Mean: 125.17 (0.490862)
Standard deviation: 75.6182 (0.296542)
Rendering intent: Undefined
Resolution: 72×72
Units: Undefined
Filesize: 1.86549mb
Interlace: None
Background color: white
Border color: rgb(223,223,223)
Matte color: grey74
Transparent color: black
Page geometry: 979×666+0+0
Dispose: Undefined
Iterations: 0
Compression: Undefined
Orientation: Undefined
Pdf:HiResBoundingBox: 979.14×666+0+0
Pdf:Version: PDF-1.5
Signature: 21fece2ed231494aca018ce1a18898502124d3aff60328f393022f7535e3fd19
Tainted: False
Version: ImageMagick 6.3.7 02/19/08 Q16 http://www.imagemagick.org

Esta es la información que ese comando entrega, y llama la atención:  Resolution: 72×72, y  Geometry: 979×666+0+0

El manual del programa «convert».  incluye una curiosa advertencia que podría tener relación con esto.

Note that Photoshop stores and obtains image resolution from a proprietary embedded profile. If this profile is not stripped from the image, then Photoshop will continue to treat the image using its former resolution, ignoring the image resolution specified in the standard file header.

En otras palabras. Es un formato propietario y aunque en la cabecera figure una determinada densidad (dpi), Adobe puede determinar la verdadera resolución de la imagen ignorando la densidad y la resolución especificada en cabecera.

Recordemos que ahora tenemos un fichero JPG de 4572061_cover_2.jpg de  4080×2775. Obtenido usando ‘-density 300’. Curiosamente esta son las dimensiones que salen si se aplican los cálculos para las dimensiones que vimos en la primera parte de este artículo, que se basó en la premisa de que el número de pixels dividido por 300 nos daría la dimensión en pulgadas. Las dimensiones de la cubierta ya las deducimos en pulgadas y pasar a píxels era simplemente multiplicar por 300, pero en el caso del fichero PDF en lugar de 4080×2775 píxels identify nos dice algo muy raro. Nos dice que el PDF tiene 979×666 pixels. Algo no va bien, pero me dí cuenta que 2775/666 =4.16666… Parecía el resultado exacto de una divisíón, lo cual es una suerte porque los píxels no pueden venir con decimales y no tendría porque dar exacto.  Resulta que 4.16666… es el resultado de dividir 300/72. ¡Eureka!

Aplicando este factor 4.1666… a las dimensiones de contraportada lomo y portada nos salen los valores en píxels reales que ya establecimos anteriormente pasando la dimensión en pulgada a pixels.

Portada y contraportada 441×646 en realidad corresponden a 1837×2775 píxels. Lomo 100×666 corresponde a 417×2775 píxels.

Resumiendo lo que podría ser una primera receta sería:

1) Obtenga una imagen para la portada y otra para la contraportada con el tamaño correcto que en

nuestro caso será 1837×2775.

2) Obtenga una imagen para el lomo con el tamaño correcto que en nuestro caso será 417×2775

3) Abra en Gimp una imagen con el tamaño global que en nuestro caso será de 4080×2775

metemos contraportada, lomo y portada mediante copiar y pegar, y salvamos.

El mismo resultado debería obtenerse combinando las imágenes con el programa convert que ya hemos dicho lo hace casi todo.

En este caso vamos a usar convert para añadir imágenes de izquierda a derecha, una al lado de la otra.

convert +append contraportada.jpg lomo.jpg portada.jpg portada_una_sola_pieza.jpg

En este último caso puede que los tamaños de las imágenes introduzcan errores de redondeo ya que cada una de ellas puede haber sido dimensionada con el valor por exceso tal y como recomendamos en su momento. En ese caso podemos encajar el tamaño final al tamaño deseado forzando la resolución deseada (no olvide usar ! en el comando que sigue).

convert -geometry 4080×2775! portada_una_sola_pieza.jpg portada_final.jpg

4) Una vez que tenemos nuestra imagen final jpg con el tamaño correcto la pasamos a PDF de la siguiente forma.

convert tiene posibilidades y opciones para casi cualquier cosa que se pueda uno ocurrir y resulta que también tiene una opción -page para especificar el tamaño de la página del documento PDF.  Así pues el comando mágico que hace lo que queremos sería.

convert -page 979×666 -geometry 4080×2775! -density 72×72 portada_final.jpg portada_final.pdf

Habrá notado que hemos usado -density 72×72 que es un valor irreal, pero lo cierto es que esto funciona así, y de cualquier otra manera no funciona, no pregunte porqué. Recuerde que el tamaño de la página es 979=(4080/4.1666) por 666=(2775/4.1666).

Esto es resultado de una dura lucha contra los estándares propietarios de Adobe y con la incomprensión y la prepotencia de Lulú.

El día que Lulú permita subir la imagen del lomo, tiren esta receta a la basura y usen el Wizard de Lulú. ¡Gracias Lulú por tu forma de tratar a tus usuarios!

Esta receta me ha funcionado y abre una posibilidad no solo para los que quieran publicar en Lulú usando sus propias portadas de una sola pieza creadas por ellos mismos y usando solo software libre, sino para los que deseen hacerlo en otros sistemas de autopublicación o de impresión bajo demanda. (Recordemos que el texto del libro no es problema porque OpenOffice importa a PDF el texto).

Ignoro si existe otro procedimiento mejor, pero queda claro que mientras Lulú no facilite las cosas, poco más podemos hacer los usuarios que jugar a las adivinanzas y a perder muchas horas de trabajo en tonterías como esta. Todo esto ha sido puesto a prueba y he recibido el resultado correcto de la prueba de impresión correspondiente.

Lo triste es que a Lulú no solo le importa muy poco los problemas de los usuarios de software libre sino que con la nueva política de precios Lulú parece apostar por el negocio de los usuarios que son meros autoconsumidores y no les importa que el precio del libro no sea competitivo. Para estos usuarios el libro es un capricho y pueden pagar un poco más. Lulú se dedica ahora a sacar el máximo de tajada a cada usuario y quizás por eso los wizards llevan tiempo sin incorporar mejoras importantes y muy necesarias. Tener que hacer varios pedidos a modo de pruebas de impresión se puede entender en un negocio que empieza, pero no es el caso. Las cifras del crecimiento de Lulú en número de usuarios son abrumadoras. Lulú se está equivocando tratando así a sus usuarios. Hoy tiene usuarios de sobra pero mañana aparecerá un competidor y seguramente lamentará las cosas que está haciendo ahora. Esta solución que yo he aportado es solo un parche y  Lulú podía hacer mucho más de lo que ha hecho.

Finalmente, la receta en forma de programa:

Una vez explicadas mis venturas y desventuras para llegar hasta aquí, seguramente lo que la gente quiere es algo fácil de usar, así que he automatizado todo el proceso en un solo script en lenguaje Python.  Se ofrece con código fuente. Supongo que para Windows necesitará alguna pequeña modificación, pero ImageMagick está disponible para Windows y para Linux, y Python también. Ambos son gratuitos.

El programa que acabo de realizar lo he llamado ‘3img1portada.py’, y lo ofrezco como programa de libre uso y distribución bajo licencia GPL, y está diseñado para funcionar en el S.O. Linux requiere tener instalado el intérprete de lenguaje Python y el paquete ImageMagick. Para usarlo en Windows habría que adaptarlo. Para ello recomiendo echar un vistazo a «Como usar Python en Windows.»

http://www.python.org/doc/2.6/using/windows.html

 

Licencia del programa:

Eres libre de usar el programa y distribuirlo incluso haciendo uso comercial del mismo si fuera el caso. Podrás adaptar a tu conveniencia el programa, si sabes un poco de programación, respetando la licencia GPL (Licencia Pública General de GNU)  http://www.gnu.org/copyleft/gpl.html que afectará igualmente a las modificaciones que tú hagas.

Uso del programa:

Es muy simple de usar. Imaginemos que tenemos tres imágenes contraportada.jpg, lomo.jpg y portada.jpg para un libro de 6″9″ de 550 páginas. En ese caso situaremos el programa y las imágenes en un directorio y teclearemos el comando siguiente:

3img1portada.py contraportada.jpg lomo.jpg portada.jpg 550

¡Ya está todo hecho! El programa hará todas las adaptaciones necesarias de esas imágenes, y generará una nueva combinándolas en una sola. El resultado será un único PDF con una única imagen que lo contiene todo. Compruebe el PDF generado. Si las imágenes de partida tenían baja calidad (alta compresión) o baja resolución. La calidad final no puede ser buena. Trabaje siempre con imágenes poco comprimidas y resolución muy alta, para asegurar un buen resultado. Recuerde que el sistema de impresión eliminará parte de la imagen cercana al borde al cortar el libro. Deje los bordes despejados. Compruebe que incluso las letras más pequeñas resultan perfectamente legibles usando un visor PDF con zoom.

Puede descargar el programa incluido en un paquete que contiene algunas utilidades  más el lenguaje Python:

utilidades_py.arj (DOWNLOAD 5 MBytes)
utilidades_py.tgz (DOWNLOAD 3 MBytes)

No solo ofrezco este programa. Me he peleado mucho con esto y también ofrezco ayuda a todo el que lo necesite generar portadas. Si usáis Windows y necesitáis ayuda adicional, comentarme vuestras necesidades. Os ayudaré en lo que pueda.

Trato discriminatorio de Lulu con los usuarios de Software Libre.

A mi entender, los usuarios de Software Libre estamos siendo discriminados en Lulú. Sin entrar en valoraciones de intenciones, un beneficiario de esto sería Adobe. Yo del Sr. Bob Young (cofundador de RedHat)  no me esperaba un tratamiento como el que vengo recibiendo por parte de Lulú , empresa que él dirige. Tux está triste.

tux triste

Lo que sigue es el resultado de una larga historia. (Una cabezonería mía si se quiere ver así). Espero que Lulú no se enfade conmigo por culpa de este artículo. No debe verse esto como una queja del servicio técnico de Lulú. El servicio técnico me deja colgado en varias ocasiones usando excusas ambiguas, pero probablemente no pueden ir más lejos precisamente porque el problema no es un problema técnico. Yo solo uso de mi experiencia con el servicio técnico para aportar datos que permitirán descartar las razones técnicas.

No contemplo la posibilidad de cambiar de servicio de autoedición, pero sería muy egoísta por mi parte dejar las cosas como están. Creo que los usuarios de Software Libre merecen conocer mi experiencia con Lulú para evitar tropezar todos en el mismo sitio perdiendo un tiempo precioso, pero antes de entrar en materia a modo de preludio quisiera enmarcar esto dentro de un panorama más amplio, para que se comprendan las posibles causas que podrían estar detrás de los casos discriminatorios como el que yo voy a intentar documentar en base a mi experiencia personal con Lulú.

Otros posibles casos de discriminación en ciernes:

Lulú podría estar cometiendo otro tipo de tratos discriminatorios con las nuevas tarifas anunciadas recientemente que perjudican muy gravemente al mercado Europeo con independencia de los problemas logísticos a nivel geográfico, y perjudicando a los escritores que pensaron que podían usar Lulú como opción alternativa al negocio editorial tradicional que es lo que el señor Bob propuso inicialmente haciendo publicidad de que el éxito de Lulú consistía en dejar el 80% del beneficio en manos de los autores. De momento todo aquello prometido por Bob podría estar quedando en agua de borrajas pero me voy a morder la lengua porque es un tema muy reciente, y se trata de un anuncio que aún no se ha materializado. Lo prudente es esperar  a ver que dice Lulú sobre todo esto que se está debatiendo intensamente en los foros de Lulú.

Posibles causas:

No queda más remedio que hacer cábalas ante tal aparente surrealismo. Lulú va a sufrir un deterioro en su imagen si sigue adelante con su trato discriminatorio, pero hay que entender que Lulú como negocio global se ha lanzado a un negocio que está creciendo a un ritmo desmesurado, y eso en un panorama de crisis incipiente podría estar creando problemas estructurales, ya que ninguna empresa puede aguantar un crecimiento tan fuerte como el de Lulú durante mucho tiempo. El negocio más rentable para Lulú es el del auto consumo porque es un perfil de usuario que no es demasiado sensible al aumento de tarifas. La rentabilidad de este sector parece ser muy alta y parece que Lulú quiere concentrar sus esfuerzos en los sectores más rentables. Inicialmente pretendió abarcarlo todo, pero no todo le interesa de la misma forma y la estabilidad de un negocio que crece de forma explosiva está en riesgo. La calidad de los servicios que ofrece podría venirse abajo si no controla su desmedido crecimiento.

Comenzando casi por el final, hace cosa de una semana:

Ya hablaré más tarde de mi experiencia con el servicio de ayuda de Lulú España, que pese a sus buenas palabras me dejaron el tiket de solicitud de ayuda sin respuesta, motivo por el cual recurrí al servicio online de ayuda de Lulú, que hizo lo propio.  Este servicio online consiste en un chat con el servicio técnico de EE.UU. (Yo no sé suficiente Inglés, me ayudó mi hijo). La cosa fue exactamente así:

23-Septiempre-2008

Chat Information Bienvenido a Lulu.com! Un representante online se pondrá en contacto contigo en breve. Tu tiempo de espera será aproximadamente de 0 minuto(s) y 2segundos. Gracias por mantenerte a la espera.

Chat Information Estás hablando con ‘Janeth A’

Janeth A: Hello and thank you for coming to Live Chat!

Janeth A: What can I do for you?

acastroXXX1@gmail.com: Hello

Janeth A: Hi there!

acastroXXX@gmail.com: I have some problems making the main fronts with PDF

Janeth A: What do you exactly mean with main fronts?

acastroXXX@gmail.com: I waould like to know how to transform a Jpeg image into a PDF one without using Adobe or Microsoft Software.

acastroXXX@gmail.com: My operating system is Linux

Janeth A: I’m afraid you need to use Adobe for that.

Habida cuenta de todo lo que había estado tratando con el servicio técnico de Lulú España en los tres últimos meses, esto me resultó sorprendente.  «you need to use Adobe for that.»

Me pareció tan subrealista y tan sincero, que necesitaba confirmarlo de alguna forma, porque contradecía un montón de mensajes anteriores, y además necesitaba pedir alguna explicación de porqué, y porqué no lo avisan claramente en ningún lado.  Dejé pasar unos días y volví a realizar la misma pregunta, pero esta vez dispuesto a dar un poco más la lata, porque me consideraba perjudicado por haber malgastado mi tiempo, y el de todos los usuarios de Software Libre.

25-Sept-2008

Chat Information¡Bienvenido a Lulu.com! Un representante online se pondrá en contacto contigo en breve. Tu tiempo de espera será aproximadamente de 0 minuto(s) y 1segundos. Gracias por mantenerte a la espera.

Chat InformationEstás hablando con ‘Aimee G’

Aimee G: Welcome to Lulu.  How can I help you today?

acastroXXX@gmail.com: Hello

acastroXXX@gmail.com: I just had some problems making a one-piece cover for my book

Aimee G: Hi there

Aimee G: What is the issue you are having please with the cover?

acastroXXX@gmail.com: I would like to know how to transform a Jpeg image into a PDF one without using Adobe or Microsoft Software.My operating system is Linux

Aimee G: Are you creating a one-piece cover?

acastroXXX@gmail.com: yes

Aimee G: I am sorry but I am very familiar with your operating system but there may some help links in Google that can help you on this.

acastroXXX@gmail.com: is there any other program (not Adobe) that allows me to create a PDF for the one-piece cover? I’ve been looking for free software for three months without success

Aimee G: To be honest, I am really not very familiar with other third party softwares, sorry. Aside Adobe, I could not suggest you any other program. You can check Google for more information. I apologize I cannot be of any help on this area.

acastroXXX@gmail.com: Ok, i have another doubt: Lulu can generate a PDF cover from the two separates (back and front) covers from Jpeg, am I wrong?

Aimee G: Yes, Lulu can generate PDF from front and back Jpg covers

Aimee G: But if you are considering a one-piece cover, you need to upload a PDF file, no other file can do this but PDF

acastroXXX@gmail.com: And wouldn’t Lulu be able of generating the PDF from a one-piece Jpeg cover?

Aimee G: No, for one piece, the cover source file should already be in PDF before you   upload

acastroXXX@gmail.com: why?

Aimee G: The system will only accept PDF files for one-piece cover

acastroXXX@gmail.com: Do you know the reason?

Aimee G: This is because our publishing wizard is designed to only accept PDF files for one-piece cover.

acastroXXX@gmail.com: I’ve already had problems sending a PDF generated by convert LmageMagic because wizard accepted it. It generated the order and I recieved the book with the covers in white. They sent me the book again and it arrived with the white covers too

Aimee G: I don’t have much information regarding that order, but whatever you have uploaded in the  cover wizard is exactly what is printed. We cannot really assist you on creating your cover file, sorry. We have available service that can help you on this but for a fee. You can check it under the Services tab.

Aimee G: Let me pull up the link

Aimee G: http://www.lulu.com/en/services/marketing/covers.php

acastroXXX@gmail.com: Well, I sent a PDF with the image, i verified that wizard gives it back to me as a normal PDF, but the printer machines don’t accept my PDF

Aimee G: There are many factors why cover files cannot be accepted – incorrect cover dimensions, low image resolution, etc. You need to make sure that the PDF file you should upload follow those that require otherwise it will not be processed or printed correctly

Aimee G: Please check on our Book Cover FAQ for more helpful tips on how to create your cover and also tips on how to create PDFs

Aimee G: http://www.lulu.com/en/help/book_covers_faq

acastroXXX@gmail.com: I’ve alredy checked this FAQs; I’ve checked many times Google, and I still know nobody who has generated a one-piece cover without Adobe. Do you know any example?

Aimee G: As mentioned I am really not very familiar with other third party softwares, sorry to say. You can research this on Google. There might be other helpful information there.

acastroXXX@gmail.com: Do you know anybody able to help me in Lulu who knows more about this stuff?

Aimee G: I can make a ticket and forward this to our print section and see if they could provide you with the information. But it can take 2 business days or more to get a reply as they only correspond via email. Are you ok with that?

acastroXXX@gmail.com: yes, i am ok. Send the answer to my email direction, please

Chat InformationTu ID de asunto para este chat es LTK152011264746X

Aimee G: Ok I created a ticket and will pass this on. Please wait for a reply via your email acastroXXX@gmail.com

Aimee G: Is there anything else I can help you with?

acastroXXX@gmail.com: Nothing else, thank you very much

Aimee G: You’re welcome

Aimee G: Thank you for using Live Chat! If you find that you need additional assistance, please refer to our Help Knowledge Base.

Aimee G: http://www.lulu.com/help/

Si el problema hubiera consistido en encontrar a una persona en Lulú que estuviera familiaeizado con el problema, habría recibido la respuesta, pero esperé varios días la contestación. No me llegó ninguna contestación a mi mail. Alguien decidió que esa pregunta no merecía respuesta. No es la primera vez que me dejan sin respuesta ante este tema, Lulú España ya me había dejado en la estacada con una consulta sobre este tema. En esta ocasión decidí reclamar la contestación seis días más tarde porque tenían el compromiso de contestar en dos días laborales.

Chat Information¡Bienvenido a Lulu.com! Un representante online se pondrá en contacto contigo en breve. Tu tiempo de espera será aproximadamente de 0 minuto(s) y 2segundos. Gracias por mantenerte a la espera.

Chat InformationEstás hablando con ‘Maylinda C’

Chat InformationTu ID de asunto para este chat es LTK152011264746X

Maylinda C: Welcome to Lulu.  How can I help you today?

acastroXXX@gmail.com: hello

acastroXXX@gmail.com: I’m waiting for a ticket about a question on September 25th

Maylinda C: Were you not able to receive an email sent on that day?

acastroXXX@gmail.com: i didn’t recieve anything

Maylinda C: Okay.

Maylinda C: One moment.

Maylinda C: Dear   Antonio ,

Maylinda C: You can do a Google search for free PDF creating software. PDFcreator normally does a good PDF file. Also if you have layers or transparencies you need to save your PDF file as Acrobat 4 compatible to flatten images. Transparencies can cause a white washout and you would get a white cover.

acastroXXX@gmail.com: We’ve already talked about this, and it isn’t true. I found some problems whith PDF files accepted by the Wizard and that have had some trouble with your printer system. I’ve been asking for an alternative product (not adobe) useful for making one-pieces covers. I’ve already read every single FAQ. I’ve been searching in google for months. You promised me an answer.

Maylinda C: I would suggest that you visit our forums page to get more ideas from other authors but we do not have any further information on which softwares should be used as these are third party softwares.

acastroXXX@gmail.com: I’ve already done it. Why doesn’t Lulu have an answer for this simple question?

Maylinda C: I’m really sorry but the only information we can give you is in the FAQ but it is the authors responsibility to format their files.

acastroXXX@gmail.com: Thanks, I just expected some more help from Lulu. Goodbye

Maylinda C: You’re welcome

Maylinda C: Thank you for using Live Chat! If you find that you need additional assistance, please refer to our Help Knowledge Base.

Maylinda C: http://www.lulu.com/help/

Es siempre el mismo tipo de contestaciones, mira en Google, mira en la FAQ, mira en los foros, o el consabido ‘yo no estoy familiarizado con Linux’, etc., pero lo que pregunto es algo que afecta a mucha más gente y lo plantean como si yo no me estuviera tomando las molestias necesarias. Lo que está demostrado es que ellos por nosotros no hacen todo que pueden. Dan toda clase de información incompleta que no conduce a la solución. ¿Porque?

Para mí, la contestación  «I’m really sorry but the only information we can give you is in the FAQ but it is the authors responsibility to format their files.» Es totalmente inaceptable. Equivale decir si no usas Adobe, buscate la vida, solo que sin mencionarlo. Ni admiten tal cosa ni ofrecen una posible alternativa.

Retrocediendo al comienzo de toda la historia:

En realidad, las consultas online anteriores son el colofón de una larga historia que intentaré resumir; La sensación de maniobra turbia no ha hecho otra cosa que confirmarse cada día un poco más.  Pido paciencia.

La historia empieza tres meses atrás. Mi primer contratiempo con la generación de las portadas completas PDF de Lulú fue generando un pedido en el cual había usado  el programa convert de Imagemagick para generar el PDF de la portada. Otros PDFs generados con otros programas también de Software Libre, eran directamente rechazados por el asistente (wizard) de generación de portadas por diversos motivos. El caso es que usando convert sí pareció funcionar. Al final del proceso el asistente me mostró como quedaría mi portada y todo parecía correcto. Hice el pedido y me lo aceptó, pero días más tarde me llegó un correo indicando lo siguiente:

190: Error- Miscellaneous Error – when we download the file it gives us a file error, which we cannot open

Para no alargarme mucho diré que me reembolsaron el dinero, y que finalmente lo solucioné enviando un JPEG a un amigo para que me lo convirtiera a PDF con su Adobe Photoshop. A mí no me funcionó ninguno de los PDFs que yo era capaz de obtener usando exclusivamente Software Libre. Ya entonces (10-Junio-2008) dije que no entendía porque estaban generando un problema artificial a los usuarios.  Un trozo de este largo intercambio de mensajes es el siguiente:

10-Junio-2008

El menda:

En la opción de subir una sola imagen que incluya  portada+lomo+contraportada  obligan ustedes a usar un formato PDF.  ¿Porque? ¿Acaso no pueden usar una imagen JPEG para portada+lomo+contraportada de la misma forma que hacen con las portadas o con las contraportadas. Permitir una imagen JPEG eliminaría todos esos problemas

Lulú España:

Por otro lado con respecto a el lomo de su libro, sí, es cierto sólo podrá hacer el lomo a través de Lulú, y esto es gratuito para ud. Por dicha razón tenemos puesto esta herramienta para los autores. De todas maneras no está mal su sugerencia de poder subir una imagen en el lomo, será tenida en cuenta.

Simplificando. Si mandas dos imágenes, una para la portada y otra para la contraportada, sí te permiten hacerlo en JPEG, (y en otros formatos más), pero entonces ellos generan el diseño del lomo usando el título del libro. (No es una buena opción).

Sospeché que la contestación de Lúlu considerando mi sugerencia como una idea interesante se hizo en base a la pura lógica. ¿Porqué ese empleado de Lulú España consideró factible como mejora esa sugerencia? Seguramente porque era muy lógica, y por su sincero deseo de ayudarme, pero choca con la realidad de Lulú. Es un tema que causa un montón de consultas. He localizado quejas en Internet que vienen del año 2006. Es una barrera artificial que causa un gran perjuicio a una minoría de usuarios sin aparente motivo.  Está claro que técnicamente podrían generar el PDF para portada completa ellos mismos, tal y como lo hacen con la opción cutre de «te coloco en tu libro el lomo que yo quiero».

A mi me  quedó en aquel momento la sensación de que se hacía por un motivo que no se hacía público y que el empleado de Lulú España seguramente desconocía. Puede que fuera otra cosa, pero el subrealismo de la situación no me permitió alcanzar ninguna conclusión lógica.

A cada nueva versión de un libro se necesita generar una nueva portada porque el ancho del lomo es función del número de páginas y estas suelen variar. Decidí que no podía recurrir permanentemente a los favores de los amigos para pedirles que me generaran el PDF, ni me apetecía usar software propietario. Necesitaba ser autosuficiente usando Software Libre así que decidí insistir, en mi siguiente libro probando a generar PDF usando solo Software Libre. Hice varias consultas y nadie me informó entonces que debía usar necesariamente Adobe.

Aclaro que con los textos del libro no he tenido problemas ya que me bastó usar OpenOffice y salvar en formato PDF antes de subirlo a Lulú. El problema solo lo he tenido con los PDFs para portadas de una sola pieza. Por eso inicialmente pensé que había esperanzas de encontrar algún programa de Software Libre que sirviera para las portadas. No había ninguna razón para pensar lo contrario.

Escribí un librito, (La maltratada clase media) y repetí el proceso. Yo había migrado a una versión reciente de Linux Ubuntu  porque mi versión previa de Linux era una Debian de hacía un par de años. Por lo tanto tenía la esperanza de que eso me ayudara. Nuevamente estuve intentando y el único programa que consiguió superar el filtro del asistente de portadas (el wizard de Lulú) fue nuevamente el convert de Imagemagick. Esta vez era una versión más moderna de ese programa, así que lo usé, e hice el pedido. Dado que el libro era barato por ser pequeño, decidí pedir cuatro libros  para amortizar los gastos de envío.

Llegaron mal, (portada en blanco),  y reclamé en los términos siguientes:

El 15-Agosto-2008

El menda:

He recibido los cuatro libros, pero las portadas, lomos y contraportadas de los cuatro vienen en blanco. Aclaro que yo para crear el PDF uso programas de software libre gratuitos. El Wizard no se quejó y mostró la imagen. Incluso me bajé la imagen PDF generada después de subirla y todo parecía correcto.

Expliqué en un largo mail que ya tuve problemas anteriormente. Expliqué de nuevo toda la historia para que entendieran que si no hacían algo el problema probablemente se repetiría. No hicieron caso. No me dieron más opción que recibir otro nuevo pedido que llegó exactamente igual. Con las portadas en blanco.  Quería resolver esto por el bien de los usuarios de Software Libre, quizás nadie tuvo la paciencia y la perseverancia suficiente para resolver este tema. Era muy desalentador.

03-Sept-2008 (# Ticket = LTK15208734134X)

El menda:

Acabo de recibir el reenvío de mi anterior pedido, y me han llegado exactamente igual. Con el mismo problema. En el Wizard la portada es aceptada y el PDF generado he podido verificarlo.  Acabo de descargar el PDF generado por el Wizard el cual anexo. Pueden verificarlo ustedes mismos. Parece correcto. El problema surge al hacer el pedido. No imprime la portada.

[…]

Tomense interés por este caso concreto y tomense su tiempo en responder porque estoy convencido de que no soy el único afectado. Los libros que me han mandado sin portada no puedo ofrecerlos así a nadie.

De la misma manera que no creyeron que el problema fuera de ustedes y me volvieron a mandar los libros que han vuelto a salir mal (para mi no es una sorpresa), no piensen ahora que cuando digo que no soy el único afectado, me estoy equivocando. La gente no es tan persistente como yo. La gente se cansa y se marcha en silencio cuando algo no le gusta, por eso no tienen más datos sobre este problema. Tendrían que agradecerme mi insistencia, porque el problema no es mío, y es mucho más gordo de lo que creen. Pidan ayuda a EE.UU. o donde haga falta.

Lulú España:

Estimado/a Antonio Castro,

He leido su email y no se preocupe que si prestamos atencion a estos defectos que surgen al usar software libre. De hecho en nuestra sección de ayuda tenemos un lin relacionado con el tema, que bien puedes examinar: http://www.lulu.com/es/help/index.php?fSymbol=how_do_I_make_pdfTu documento lo haré revisar por un especialista en errores de impresión. De todas maneras previo a enviarle dicho mensaje necesito saber para tener más información que tipo de Software libre has utilizado para la creación de este pdf.

Quedo a la espera de su respuesta. para poder darle una solución lo antes posible.

Ocho libros de Lulú con portadas en blanco.

Esto me hace sospechar que los técnicos en España realmente no saben gran cosa de este problema y creen sinceramente todo lo que Lulú indica en las FAQs. Esto no es un problema técnico. Los técnicos lo habrñian resuelto de ser así En las FAQs no se advierte de imposibilidad alguna para usar software distinto de Adobe para generar los PDFs de portadas completas.

Ahora tengo ocho libros que no puedo vender porque no tienen  portada. Les dije que se tomaran su tiempo, pero el caso es que no recibí respuesta y eso no me gustó, así que les volví a escribir esta vez mostrando mi enfado.

16-Sep-2008 (# Ticket = LTK15208734134X)

El menda mosqueado:

Les dije que no tenía prisa con tal de que me resolvieran el problema, pero a día de hoy la situación es la siguiente:

1) Tengo ocho libros sin portada, producto de dos envíos. (pagué el primero)
2) El Wizard dio por válido el PDF y luego el sistema de impresión falló en ambas ocasiones. No hay garantía de que nuevos intentos usando otras cosas no fallen por culpa de su software causándome nuevos problemas.
3) Yo solo deseo usar software libre incluyendo S.O. Linux y no son capaces de decirme como obtener un PDF que funcione a partir de un JPG. Las FAQs dan mucha información pero no sirven para nada salvo que uno se decida a usar software propietario.
4) Yo me temo que el problema está afectando a una enorme cantidad de usuarios de software libre desde hace varios años y ustedes están ignorando el problema sistemáticamente. Deberían saber que la gente no tiene necesariamente mi paciencia, se cansa y abandona en silencio.

[…]

Si esto no se arregla, publicaré en mi Blog toda esta historia …

Por lo que se vé no estamos en el mismo barco y eso me entristece.  No entiendo porqué quince días después no me han ofrecido ninguna solución.

Tampoco recibí respuesta a ese mail, así que insistí reenviando el mismo mail días después el 22-Septiembre-2008 Ellos tienen un sistema de acuse de recibo automático, así que puedo decir que sí les llegó mi petición una y otra vez. Suelen comprometerse a responder en dos días y suelen cumplirlo, pero este ticket (LTK15208734134X) parece estar siendo ignorado. La respuesta continua sin llegar, y ese ticket parece que lo han aparcado en la vía muerta, Quizás con el cartelito de «caso cerrado sin resolver» o «no se que coño hacer con esto», o cualquiera sabe. Yo he venido hablando muy bien de Lulú en mi Bolg:

Me preocupa mucho pensar que otros usuarios de Software Libre tendrían que optar por hacer una de estas tres cosas desde hace años:

  • Marcharse en silencio y no usar Lulú.
  • Conformarse con la portada cutre con lomo estándar generada por Lulú.
  • Usar Software Propietario.

De lo contrario se arriesgan a perder mucho tiempo y también algún dinero. Me molesta la situación discriminatoria que esto representa para los usuarios del Software Libre que  solo en Ubuntu somos 8 millones de personas. El total de usuarios de Software Libre, por lo tanto, serán algunos millones más, pero en términos relativos seguimos estando en franca minoría.

Reconozco que no he encontrado nada mejor que Lulú en el mundo de la autoedición. Las tarifas finales de los libros son importantes y solo el liderazgo de Lulú en este sector permite ofrecer libros autoeditados a precios realmente competitivos y eso es un factor decisivo, máxime en autores noveles que de lo contrario tendríamos que ofrecer los libros a un precio superior al de cualquier libro del mercado. Se da la circunstancia de que Lulú ha anunciado un cambio de tarifas muy fuerte, pero aun es proto para que yo hable de eso. Suelo tomarme mi tiempo antes de juzgar una situación y creo que lo estoy demostrando en este caso.

Mi gratitud con el Software Libre es algo que no me apetece olvidar, pensé que si existía una la posibilidad aunque fuera remota de ensanchar la puerta de entrada a Lulú para que pasáramos los usuarios de Software Libre, y que merecería la pena el esfuerzo. Por lo visto he tirado mucho tiempo y las dificultades  por mi propia experiencia y por la contestación del técnico de EE.UU de Lulú, parecen ser insuperables.

Me duele que una empresa fundada por Bob Young, uno de los cofundadores de Redhat Linux. nos discrimine.  Los usuarios de Software Libre estamos en deuda con Bob Young porqué gracias a su labor, el Software Libre fue aceptado por el mundo corporativo. No puedo entender que nos hagan esto precisamente en Lulú, porque si bien el Software Libre tiene una deuda con Bob, creo que él también tiene una deuda con el Software Libre. En la información corporativa de Lulú nos hablan de Bob Young.

Lulu está dirigida por su fundador y CEO Bob Young, un verdadero empresario de tecnología y
visionario del código abierto, con la fundación de cuatro compañías multimillonarias a sus
espaldas. Bob es cofundador de Red Hat, compañía de software de código abierto creada en
1993, que proporciona a los vendedores de hardware y software una plataforma estándar en la
que pueden certificar sus soluciones. Red Hat es una compañía dentro de las 500 del índice
Fortune y un rival directo de Microsoft. Gracias al éxito de Red Hat, Bob Young obtuvo el
reconocimiento de la industria y fue nominado como uno de los mejores empresarios de 1999
por la revista Business Week

Estoy acostumbrado a todo tipo de discriminaciones por el hecho de ser usar un S.O. minoritario y poco conocido, pero esto viniendo de una empresa dirijida por Bob Young no lo entiendo.

Bob conoce muy bien Linux, y ha ganado mucho dinero con él. Técnicamente pueden solucionar el problema generando ellos el PDF y de hecho eso queda demostrado porque generan la portada de dos piezas, pero en el caso de portada de una sola pieza no solo no lo hacen, sino que te ofrecen la puerta de Google para que busques tu mismo en Internet donde jamás podrás demostrar que no existe nada apto para hacer una conversión trivial de formato que funcione. Después de probar con todo te das cuenta de que tienes que usar Adobe.

Lo cierto es que el crecimiento de Lulú es enorme. Casi podría calificarse de explosivo. Cada cual puede sacar sus propias conclusiones. Yo con tres meses de pacientes pesquisas e interminables esperas, he tenido bastante. Me veo incapaz de encontrar una solución general a este problema. Espero que Lulú decida tenernos más en cuenta a los usuarios de Software Libre ofreciendo un tipo de solución diferente a la de que nos busquemos la vida en Internet. Quizás la solución esté ahí fuera, pero ¿porque no la facilitán? Por favor si la solución no existe, no juegen con nosotros y si existe ¿a que están esperando para darla a conocer?

Sería estúpido por mi parte hacer una declaración de intenciones de Lulú. Confieso que ignoro totalmente sus intenciones, pero para hacernos una idea del dinero que puede haber en juego detrás de estos detallitos basta con leer este artículo que habla de Lulú y sus perspectivas de negocio (Eso suponiendo que Google no de un puñetazo en el tablero y se lance al mismo negocio, porque hay rumores en este sentido)

Voy a volver a ser malo. ¿Cuantos usuarios han optado por comprar Adobe para poder publicar en Lulú? A pocos que sean son muchos por el volumen de usuarios que maneja Lulú.

Los usuarios de Software Libre no generamos dinero consumiendo software privativo, y eso nos deja fuera de la espiral consumista. ¿Acaso somos los parias del sistema por pretender ser autosuficientes? No se comprende que despues de insistir tanto en preguntar un tema que está afectrando a bastante gente lo liquiden con un  «buscalo en Google». ¿Está realmente la respuesta en Google? Desde luego en la FAQs de Lulú, en los foros de Lulú, y en el servicio de Lulú parece que no.

En las FAQs no puede estar todo, pero  hay cosas que deberían haber puesto, simplemente por consideración, para no hacer perder tiempo a la gente intentando algo que por lo visto no es posible.  Conmigo no han hecho otra cosa que marear la perdiz y jugar al despiste, pero creo que cualquiera puede verlo.

Soy consciente de la polémica que mis palabras pueden provocar, y por ello he procurado reflejar fielmente los hechos para que más allá de lo que yo pueda opinar la gente tenga elementos de juicio. Podeis comentar lo que queráis en el Blog, y si lo preferís podéis mandarme correo privado a ‘gmail.com’ a la cuenta ‘acastro0841’.

Nota-1:

Este artículo viene inmediatamente precedido de un artículo titulado Diseñando una portada completa en PDF para publicar un libro en Lulú. Se trata de un artículo en el que dejo a media los usuarios de Software Libre. La razón la explico  en este otro artículo, en el cual muestro cual es la situación. He mantenido la esperanza y el beneficio de la duda durante tres meses, en los cuales he recibido toda clase de medias respuestas y ninguna solución, pero llegados a este punto creo que hay que presentar los hechos para que la gente los conozca. Lo de las nuevas tarifas de Lulú ha armado un gran revuelo, y parece prudente esperar a ver en que queda. No comentaré nada en mi Blog antes de que se hagan efectivas.

Nota-2 (9-Octubre)

Hoy he averiguado que según me informan (ver comentarios) existe un programa que tampoco es gratuito y que tampoco funciona en Linux que al parecer que sí sirve y no tiene nada que ver con Adobe. Imagetopdf.

Continuo sintiéndome discriminado. No hay ninguna razón por la cual Liulú no pueda hacer recomendación expresa de programas para esto. Que yo sepa Adobe Photoshop es un programa ¿no? carísimo por cierto y sin embargo este si lo recomiendan.

Después de todo este lío me ofrecieron estudiar mi PDF para ayudarme.

Gran ayuda. Solo me dicen que el PDF es erróneo, no me dicen porqué, y ya saben que el Wizard lo pasa por bueno y a mí mis programas son capaces de abrirlo y mostrarlo. Me ofrecen que contrate un servicio de diseño de portadas de pago. -¡Oigan que yo ya he diseñado la portada!- Es un diálogo de sordos que se basa en que yo tengo que malgastar mi tiempo y mi dinero para averiguar que programa me puede servir si es que hay alguno. No es un tema mío a cualquiera que use SoftwareLibre le interesa.

Es una historia interminable y aburridísima porque se trata de eso. De que me aburra y me de por vencido. Yo en este Blog quiero hablar de otras cosas no solo de esto, pero ya volveremos sobre el tema, porque por desgracia no ha terminado.

Página 1 de 2

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén