Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: parques zoológicos

El Delfín es el animal más inteligente después del hombre.

Según científicos: los delfines deben ser tratados como “personas no humanas”
Los delfines han sido declarados las segundas criaturas más inteligentes del mundo después de los seres humanos, de ahí que los científicos sugieran que son tan brillantes que deberían ser tratados como “personas no humanas”.

Los delfinarios a debate:
Mi postura respecto a los parques zoológicos, es que en España están obligados por ley a ser aliados de la biodiversidad, y la sostenibilidad de los mismos no puede servir de excusa para llevar a cabo actuaciones que incumplan este objetivo.

Los animales que no puedan ser reproducidos en zoológicos no deberían ser mantenidos en cautividad si su puesta en libertad es factible. En algunos casos la puesta en libertad con garantías es imposible y se asume la privación de libertad como mal menor para mantener animales procedentes espectáculos circenses, de zoos que han sido cerrados, o de ecosistemas diezmados o destruidos. La vuelta al medio natural no siempre es posible y sacrificar al animal me parece mucho peor que darle una oportunidad de adaptarse a la cautividad en las mejores condiciones posibles.

Algunos zoos lo hacen todo mal y deben ser cerrados, pero otros lo hacen casi todo bien y deben ser conservados y mejorados porque cumplen una función muy necesaria.

Donde muchos continúan fallando es en el mantenimiento de ciertas especies, tales como simios superiores (chimpancés, gorilas, y orangutanes), elefantes, o delfines.

Todos estos animales tienen autoconciencia,  y sus necesidades sicológicas son muy especiales. Requieren de unas condiciones muy exigentes para no crearles malestar a estos animales que tienen un nivel de inteligencia poco compatible con la cautividad.

No me gusta generalizar porque sé que algunos de estos animales han podido ser reproducidos en cautividad y ello es imposible en condiciones de estrés, pero creo que se continua abusando de su utilización para espectáculos y especialmente en el caso de los delfines.

Los delfines son tan inteligentes y tan hábiles que son un reclamo excelente para cualquier parque, pero ¿qué opinarán los delfines de su trabajo? parecen contentos, pero ¿realmente les gusta?

Hay que decir que el juego de los aros de burbuja del vídeo es algo que surge en forma de aprendizaje espontáneo lo cual ya dice mucho sobre ellos.

Yo, a este juego de los aros de burbujas (quizás con algo de generosidad por mi parte, y ningún atisbo de egocentrismo), me atrevo a calificarlo de arte, por su belleza y plasticidad.

La sensibilidad del delfín hacia el ser humano es tan grande que se usan en tratamientos de delfinoterapia con niños autistas y con sindrome de down, ambos con muy buenos resultados.

A mí me encantan los zoos. Me gusta hacer fotos a los animales, pero, los espectáculos con animales no me hacen gracia. Puede que estos entrenamientos realizados con mpderación sean útiles y les ayuden a distraerse, pero  un entrenamiento sistemático y rutinario no me convence, me resulta antinatural. Otra cosa es que jueguen sólos, eso me encanta.

Temas afines tratados en este Blog:

¿Qué es un zoo?

¿Hace falta explicarlo?… Se ve que sí.

Algunos creen todavía que un zoo es simplemente un negocio donde se exhiben animales enjaulados. Un error que vengo señalando con insistencia en varios de mis artículos.

Mama reno y su cría separados del resto de sus congéneres. (Zoo de Santillana)

Mama reno y su cría separados del resto de sus congéneres para garantizar el éxito reproductivo. (Zoo de Santillana)

La noticia reciente es la siguiente:

Bruselas ordena el cierre al público de Vigozoo por el «insuficiente» cuidado de los animales

Este caso en Vigo no representa un caso único en España (véase Europa denuncia el mal funcionamiento de once zoólogicos españoles )

La foto de la mama reno y su cría es del Zoo de Santillana (un éxito reproductivo). Es un gran parque, le reconozco este y otros méritos, pero no lo considero un zoo ejemplar porque la situación en la que mantienen a los grandes simios es en mi opinión manifiestamente mejorable. Los chimpancés necesitan vivir en grupo. Son animales sociables. Los orangutanes necesitan un sitio donde retirarse de las miradas de los visitantes cuando les apetezca. Los pobres se escondían bajo una toalla. (Véase  ¿En que piensan los grandes simios enjaulados? )

El peligro de la desinformación:

Por desgracia hay gente incluso culta o muy culta, que mira y no ve con claridad,  (véase  Carta abierta a Saramago que pide cerrar todos los zoológicos del mundo. ), soy inflexible en la defensa de los parques zoológicos que cumplan la normativa europea. Estos han hecho muchísimo bien a un mundo animal que necesita ser protegido y tutelado porque nos estamos cargando sus ecosistemas y los estamos llevando al límite de la extinción.

La extinción de una especie es algo que a algunos supuestos defensores de los animales no les preocupa lo más mínimo. Son muchos los zoos que se gastan fortunas en investigación para recuperar poblaciones de especies en situación límite.

La gente que asiste a los zoos debe de ser consciente de la inestimable labor que cumplen. Son insustituibles, (véase El parque zoológico, un aliado de la biodiversidad.)

Tienen mucha culpa de la mala imagen de los zoos, y que se les compare con el maltrato de animales en los circos, los malos ejemplos que ofrecen algunos zoos. (véase ¿Pagan en imagen los zoos justos por los pecadores? )

¿Qué es lo que de verdad se necesita?:

Ya advertí que existe una ley 31/2003 comunitaria muy estricta de obligado cumplimiento. Los zoos son desde esa fecha espacios reservados a la protección de la biodiversidad. Eso exige que el centro esté dedicado a ese propósito principal y requiere una infraestructura adecuada.

Los zoos que no cumplen esa normativa como en el caso de Vigo son un mal ejemplo y deben ser duramente multados, pero tengamos claro qué es un zoo hoy en día, y no difamemos una actividad muy necesaria por el mal ejemplo de unos pocos parques.

Lo que hay que hacer es exigir a todos los parques, continuas mejoras y mejor servicio al mundo animal en general y protección a la biodiversidad en particular. Solo así evitaremos que se pierdan para siempre un montón de especies en muy pocos años.

Algunos comentarios más para finalizar:

Ese énfasis en la privación de libertad y en la parte de espectáculo es algo muy injusto. Es cierto que hace años los zoos eran simplemente eso, exhibición de animales, y que todavía hay zoos con el puro enfoque de negocio de exhibición, pero cada vez son meno los zoos así.

La exhibición no va a desaparecer porque entonces dejan de llamarse zoos, pero actualmente la trastienda del un zoo moderno, y la cantidad de trabajo no enfocado a ser percibido por el público es enorme. La exhibición en muchos casos ha pasado a un segundo plano en beneficio de los propios animales.

En el zoo acuarium de Madrid hay gorilas, pero no siempre pueden verse porque las instalaciones de estos al aire libre no están accesibles a la vista de los visitantes. Es uno de los pocos zoos que han conseguido la reproducción de estos simios.

El número de gorilas en todo el mundo es muy pequeño y sus ecosistemas originales en África se han visto gravemente afectados por el furtivismo, por las guerras, por la devastación de sus ecosistemas, y por el virus de ébola. Son nuestros parientes más cercanos, después de los chimpancés, y lo último que merecen es que nos entendamos de un problema que los humanos les hemos creado llevándolos al límite del exterminio.

Los grandes simios que llegan a los zoos provienen o de la cría en cautividad o de ejemplares que perdieron su capacidad de sobrevivir en su hábitat  por haber sido explotados en circos o lugares similares. Son animales sociales. La única forma de reintroducirlos es con un programa de adaptación adecuado y luego soltando a un grupo numeroso y hacerles un seguimiento de protección durante un tiempo, cosa que ya se ha hecho alguna vez.

En España la recuperación del Lince ha necesitado de los costosos éxitos de su cría en cautividad.

Se ha visto que los espectáculos que ofrecen algunos zoos con animales amaestrados sirven para evitar el estrés y el tedio a los animales. Casi todos los animales pueden ser amaestrados, pero un zoo no es un circo.

El respeto al animal es lo primero y no veréis nunca un león amaestrado en un zoo, porque no le gusta ser amaestrado, y no es cuestión de obligar a ningún animal a hacer lo que no quiere. Jamás se usa el castigo como herramienta de doma en un zoo. Solo se incentiva con premios como si fuera un juego.

Los zoos modernos y ejemplares, son para muchos animales un oasis de protección en un mundo devastado por el ser humano. Tremendo porque es una ridiculez lo que se les ofrece, pero la tarea importante de recuperar ecosistemas no solo no se hace sino que continuamos perdiendo cada día más y más ecosistemas. La labor de concienciación y educativa de algunos zoos es de enorme utilidad. No todos tienen el mismo enfoque.

Algunos zoos se han convertido en auténticas instituciones educativas. Son muchos y variados los temas en los que se puede trabajar desde un zoo para mejorar la situación del mundo animal y cada zoo se marca sus propios objetivos.

Por ejemplo en el zoo-acuario de Madrid se dedican al complejo trabajo de mantener y reproducir corales. En el acuario Finisterre de A Coruña está muy enfocado a la educación científica y a su faceta de museo. Ideal para cualquier estudiante de biología.

La falta de concienciación a la importante labor que se realiza en muchos  parques zoológicos realmente ejemplares, me hace sentir impotencia, pero a riesgo de resultar algo cansino no me daré por vencido.

 

 

 

 

¿Pagan en imagen los zoos justos por los pecadores?

¿Son todos los zoos cárceles inmundas para los animales?

¿Son todos los zoos cárceles inmundas para los animales?

Como ya comenté en varias ocasiones los zoológicos son un tipo de parques muy necesarios cuyos objetivos al servicio de la biodiversidad y su respeto por los animales están contemplados por la ley 31/2003 de conservación de la fauna silvestre en los parques zoológicos. Se trata de una ley muy lograda. Un auténtico acierto, y por ello me atrevo a decir que los buenos zoos son los que cumplen la ley y los malos los que no la cumplen.

Los zoos que yo he visitado me parecen que son bastante correctos. En Madrid tenemos suerte, El Zoo Acuarium en concreto me parece ejemplar. La tercera vez que se consigue en todo el mundo la reproducción de un rinoceronte blanco en cautividad ha sido en este zoo. En realidad este y otros zoos logran no solo mantener muchos años a los animales, sino que son capaces de reproducir muchas especies de las cuales nos llegan solo unas pocas noticias de vez en cuando. Algunos de los éxitos más recientes e importantes del acuario Madrid son:

Generalmente un animal que se reproduce indica un nivel de cuidado bastante bueno. La reproducción de animales salvajes en cautividad suele ser muy complicada y requiere proporcionar unas condiciones lo más parecidas posibles a su ambiente natural.

Ahora otros zoos podrán beneficiares de estos conocimientos. Los buenos zoos intercambian no solo conocimientos y experiencias, sino ejemplares para evitar la consanguinidad. Si solo les importara la faceta de oferta de ocio se limitarían a sustituir los animales muertos por otros. Creo que los zoos denunciados son un pésimo ejemplo y hacen un daño tremendo no solo a los animales enjaulados y mantenidos en malas condiciones, sino que se convierten en el argumento de los detractores de estos parques que son básicamente gente que no sabe la cantidad de trabajo científico de primer nivel que se realiza en defensa de la biodiversidad en muchos de estos zoos.

En España para vergüenza nuestra tenemos muchas comunidades denunciadas ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE). Estas han sido Asturias, Aragón, Baleares, Cantabria, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Extremadura, Galicia, Murcia y la Comunidad Valenciana.

No todos los zoos cumplen la ley, y me parece una excelente noticia que los zoos que no cumplen la ley, sean denunciados. Vease Europa denuncia el mal funcionamiento de once zoólogicos españoles. En este artículo se mencionan a las autonomías denunciadas que tienen una responsabilidad administrativa, pero yo echo de menos que se mencionen los zoos que han sido denunciados, porque también ellos tienen una gran responsabilidad. En este artículo se termina señalando que hay especies poco adecuadas para su mantenimiento en zoos porque lo pasan mal. Concretamente mencionan los elefantes, los osos o los leones.

Es verdad. muchos de estos animales se exhiben por su carácter emblemático, y porque la gente espera verlos, pero eso no significa que no puedan conseguirse buenas condiciones para su mantenimiento sino que estas son bastante costosas lo cual no ha de ser una disculpa para mantenerlos en malas condiciones.

Yo añadiría a esa lista de especies delicadas de mantener a los grandes simios, pero hay que entender que muchos de esos animales llegan al zoo como lugar donde obtienen un trato mucho más humano que los circos de donde fueron rescatados o de las instalaciones privadas de algún desaprensivo caprichoso. Si no existiera el zoo habría que sacrificarlos. No me parece que eso sea una solución mejor que un buen zoo donde los animales son cuidados con un gran esmero y con el soporte veterinario de especialistas y de cuidadores entrenadores, etc. A los animales en los zoos se les entrena como mínimo para que acepten los tratamientos y la medicación. Lo que quiero decir es que en su mayoría los zoos importantes cuidan a los animales y no les permiten sufrir.

Susi, la elefanta africana del Zoo de Barcelona que sufrió una fuerte depresión por la muerte de su compañera Alice,  ya tiene una nueva compañera llamada Yoyo, una elefanta africana de 39 años de tres toneladas y media. Las instalaciones de los elefantes pasarán de 1000 metros cuadrados a casi el doble. Los elefantes suelen provenir de circos. Ignoro el origen de las elefantas que acabo de mencionar. No me gusta juzgar sin conocer toda la historia, pero hay un vídeo donde se ve que Susi se traga una pelota. En el vídeo se ve al animal sano pero poco activo, parece triste, hay poco espacio, y si no son capaces de garantizar que la gente pueda arrojar toda clase de objetos  deberían mantener a los animales fuera de la vista del público. Muchas veces las advertencias de sanciones y una adecuada vigilancia para su cumplimiento son suficientes. Este zoo ha recibido ya algunas críticas El zoo de Barcelona se degrada y ello a raíz del despide su directora Maté que hizo una excelente labor de investigación. Por ello que tenemos que ser vigilantes y castigar con nuestras críticas a los zoos que no cumplen con su verdadera función recogida en la ley 31/2003 que deja la concepción del zoo basado en el espectáculo y el ocio como cosa del pasado. Conocer esa ley de la que ya hablé nos ayudará a exigir su cumplimiento en defensa del mundo animal.

Yo por ejemplo quedé impresionado con la magnificencia y la espectacularidad del oceanográfico de Valencia y no sé si ya lo habrán solucionado pero a pesar de que ellos tienen el mar mucho más cerca no se dedican a la reproducción de los corales. Se limitan a importarlo y eso termina deteriorando los ecosistemas naturales donde se obtiene. Repito que hace años que no voy y no sé si ya han corregido esto, pero en el acuario del Zoo Aquarium de Madrid los reproducen desde hace muchos simplemente porque tiene mejores técnicos, y conseguir una calidad de agua buena es complicadísimo cuando se carece de la proximidad del mar.

Los zoos, los buenos zoos deben ser premiados con el reconocimiento a su importante labor, y los malos deben de ser denunciados. Detrás de un mal zoo hay responsables y es contra ellos contra los que tenemos que ir. Meter a todos los zoos en un mismo saco es una injusticia que no solo perjudica a los parques, sino que va en perjuicio de la biodiversidad.

El problema es que todavía muchos no se han enterado de lo que es un zoo. ¿Qué es un parque zoológico? El ministerio de medioambiente nos da una definición legal que es toda una declaración de intenciones y que debería hacer reflexionar a los que solo son capaces de ver la parte vergonzosa motivada por estos establecimientos que no respetan la ley. También nos explica el ministerio cuales son las medidas de conservación en los parques zoológicos.

¿En que piensan los grandes simios enjaulados?

 

Hace un día estupendo.

Hace un día estupendo.

 

Leyendo unos artículos que cuestionaban la capacidad de los chimpancés para aprender un lenguaje, (hay muchos artículos así) me ha venido a la memoria una anécdota del verano pasado. Hay muchos artículos que niegan esa posibilidad casi humana de comunicación, mientras que muchos otros científicos que han trabajado con chimpancés afirman que pueden llegar a usar un repertorio de una 2000 palabras o signos lingüísticos. No usan el lenguaje de la misma forma, pero logran hacerse entender en aquello que de verdad les interesa. El argumento de algunos científicos que niegan esas capacidades a los chimpancés, se basan en la calificación de antropocentrismo de los criterios utilizados por los científicos que desarrollan estos experimentos.

 

No me hagas fotos.

No me hagas fotos.

 

Yo creo que es justo al revés. El antropocentrismo es lo que hace que algunos científicos piensen que el hombre es un ser único, especial y que por lo tanto los simios no pueden asimilarse en nada o en casi nada a los hombres. Me temo que los prejuicios religiosos hacen estragos entre algunos científicos cuando se trata de estos temas. Hay similitudes muy importantes entre simios y humanos y también hay diferencias muy importantes entre ambos. Cada cual es muy dueño de elegir enfocar su atención en las similitudes o en las diferencias.

 

¡He dicho que no me hagas fotos! ¡Turista de mierda!

¡He dicho que no me hagas fotos! ¡Turista de mierda!

 

Volviendo a la anécdota del verano pasado. Ocurrió en el Zoo de Santillana del Mar – julio 2008. Lo visité con mi mujer y mi hijo. Se trata de un zoo con una gran variedad de primates. Cerca de la entrada del zoo se encontraba la jaula de un chimpancé y de una pareja de orangutanes. El chimpancé cuando entramos parecía relajado y feliz, el orangután mostró su hartazgo a que le fotografiaran y le miraran tapándose con una toalla. Después de ver todo el zoo, (merece la pena es un gran zoo), volvimos a pasara por allí a la salida, y nos volvimos a detener en esas jaulas.

El chimpancé parecía querer decir algo, hacía gestos con los brazos y nos miraba fijamente. Nos dimos cuenta de que miraba una botella de plástico que llevábamos. Para cerciorarnos la cogí con la mano y se la mostré cerca del cristal. Volvió a repetir el gesto sin apenas despegar su mirada de la botella. Una y otra vez levantaba el brazo con fuerza y lo dejaba caer. ¿Qué querrá decir? Nos separaba un cristal y la zona del camino que pasaba justo delante de la jaula estaba cubierta con un tejadillo.

 

No has querido darme la botella.

No has querido darme la botella.

 

Me retiré un poco para atrás saliendo de la vertical del tejadillo y pude comprobar que la parte alta de la jaula estaba abierta. ¡Increíble!, el chimpancé con gestos me estaba diciendo que le lanzara la botella por encima del tejadillo. Yo imité su gesto simulando el lanzamiento de la botella, y se puso muy contento, había logrado que torpe de mí captara lo que estaba diciéndome. Saltaba y me miraba con excitación, pero yo no podía hacer lo que me pedía, porque estaba prohibido tirar objetos a los animales. Guardé la botella en la mochila y él también pareció comprender que yo no le lanzaría la botella. Su expresión cambió. Me miró de una forma que me hizo sentir francamente mal. Parecía decir «¡Cabrón!, me has entendido y no quieres darme la botella.»

 

Estos turistas son gentuza.

Estos turistas son gentuza.

 

Le saqué un par de fotos más, en las que podéis ver su expresión de frustración. A la salida dije a los encargados que el chimpancé parecía tener sed, y les expliqué el tema. Me dijeron que tenía agua de sobra y que lo que quería era jugar con la botella.

Es evidente que los pies de foto son simplemente una forma de intentar adivinar que es lo que piensan estos simios de nosotros. Hoy en día sus ecosistemas están muy amenazados y son perseguidos llevándoles al límite de la extinción por lo cual los zoos cumplen una importante misión.

Los zoos cumplen una misión muy importante de protección de la biodiversidad, ya he hablado de ello, pero en el caso de los simios superiores, lo cierto es que necesitan unas condiciones muy especiales para no estresarse y frustrarse. Tienen demasiado conocimiento y no se conforman con cualquier cosa. En el zooaquarium de Madrid la jaula de los chimpancés es muy amplia muy bien equipada y mantiene una comunidad de chimpancés que pese a ser de distinto origen han sabido adaptarse entre ellos y se llevan muy bien. Están entretenidos. Creo que es un ejemplo de como se deben hacer las cosas. Es mejor tener menos variedad de animales y tenerlos bien. No digo que el zoo de Santillana sea un mal zoo ni que incumpla las estrictas normas comunitarias en lo relativo a este tipo de parques zoológicos. Soy consciente de que son muchas más las cosas que se están haciendo bien en ese parque que las que se están haciendo mal. Tenían en ese parque a una hembra de reno cuidando a su cría recien nacida. Un gran éxito sin duda, pero si alguna vez vuelvo por allí me gustaría ver a los grandes simios totalmente felices y contentos. El chimpancé, creo que estaba solo, (solo ví a uno) y son animales que necesitan vivir en sociedad.

Dicho esto, quiero aclarar que el zoo de Santillana es un zoo moderno. Hay gente que ve animales privados de libertad y cree que todos los animales privados de libertad sufren. Eso no es cierto. No todos sufren. Os invito a visitar la página web de la fundación mona. Fundación Mona: trabajamos por el bienestar de los primates . Me he leído la historia de cada uno de sus chimpancés y me ha encantado.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén