Según científicos: los delfines deben ser tratados como “personas no humanas”
Los delfines han sido declarados las segundas criaturas más inteligentes del mundo después de los seres humanos, de ahí que los científicos sugieran que son tan brillantes que deberían ser tratados como “personas no humanas”.
Los delfinarios a debate:
Mi postura respecto a los parques zoológicos, es que en España están obligados por ley a ser aliados de la biodiversidad, y la sostenibilidad de los mismos no puede servir de excusa para llevar a cabo actuaciones que incumplan este objetivo.
Los animales que no puedan ser reproducidos en zoológicos no deberían ser mantenidos en cautividad si su puesta en libertad es factible. En algunos casos la puesta en libertad con garantías es imposible y se asume la privación de libertad como mal menor para mantener animales procedentes espectáculos circenses, de zoos que han sido cerrados, o de ecosistemas diezmados o destruidos. La vuelta al medio natural no siempre es posible y sacrificar al animal me parece mucho peor que darle una oportunidad de adaptarse a la cautividad en las mejores condiciones posibles.
Algunos zoos lo hacen todo mal y deben ser cerrados, pero otros lo hacen casi todo bien y deben ser conservados y mejorados porque cumplen una función muy necesaria.
Donde muchos continúan fallando es en el mantenimiento de ciertas especies, tales como simios superiores (chimpancés, gorilas, y orangutanes), elefantes, o delfines.
Todos estos animales tienen autoconciencia, y sus necesidades sicológicas son muy especiales. Requieren de unas condiciones muy exigentes para no crearles malestar a estos animales que tienen un nivel de inteligencia poco compatible con la cautividad.
No me gusta generalizar porque sé que algunos de estos animales han podido ser reproducidos en cautividad y ello es imposible en condiciones de estrés, pero creo que se continua abusando de su utilización para espectáculos y especialmente en el caso de los delfines.
Los delfines son tan inteligentes y tan hábiles que son un reclamo excelente para cualquier parque, pero ¿qué opinarán los delfines de su trabajo? parecen contentos, pero ¿realmente les gusta?
Hay que decir que el juego de los aros de burbuja del vídeo es algo que surge en forma de aprendizaje espontáneo lo cual ya dice mucho sobre ellos.
Yo, a este juego de los aros de burbujas (quizás con algo de generosidad por mi parte, y ningún atisbo de egocentrismo), me atrevo a calificarlo de arte, por su belleza y plasticidad.
La sensibilidad del delfín hacia el ser humano es tan grande que se usan en tratamientos de delfinoterapia con niños autistas y con sindrome de down, ambos con muy buenos resultados.
A mí me encantan los zoos. Me gusta hacer fotos a los animales, pero, los espectáculos con animales no me hacen gracia. Puede que estos entrenamientos realizados con mpderación sean útiles y les ayuden a distraerse, pero un entrenamiento sistemático y rutinario no me convence, me resulta antinatural. Otra cosa es que jueguen sólos, eso me encanta.
Temas afines tratados en este Blog:
- Matanza anual de delfines en Dinamarca. (2010-08-06 20:09:23)
- ¿Hasta cuándo la vergonzosa matanza de delfines? (2010-06-18 17:52:53)
- Desciende la tonalidad de los cantos de las ballenas azules. (2009-12-07 11:20:21)
- El lenguaje de los delfines. (2009-04-28 16:00:44)
- ¿Por qué se suicidan las ballenas en Australia? (2008-11-26 11:20:41)