¿Recuerdas aquello de que el paro por fin había bajado?: Economía/EPA.- El paro bajó en 70.800 personas en el tercer trimestre y se crearon 69.900 empleos
Yo aluciné con aquello, pero ¿quién es el guapo que pone en duda una excelente noticia como esa con lo necesitada que esta la gente de recibir datos esperanzadores? : Nota de prensa del INE. Los desempleados suman ahora según la EPA 4.574.700.
La EPA se considera el dato más fiable, siempre que este correctamente elaborado. Parte de una muestra inicial de algunos miles de familias a las que pregunta cada trimestre sobre su situación laboral. Si la muestra está bien elegida el dato es representativo, pero me temo que eso nadie lo sabe y es fácil de manipular.
El paro no bajó, el paro continúa subiendo:
Ahora con datos oficiales del INEM nos enteramos que: El paro sube en 68.213 personas en octubre y encadena tres meses al alza.
El titular del País lo expresa claramente: El paro vuelve a subir en octubre y diluye el optimismo de la EPA.
Cada palo que aguante su vela:
Aznar fue presidente de gobierno entre 1996 y el año 2000. El desempleo se redujo 7 puntos porcentuales en esos cuatro años. Se flexibilizó el mercado laboral, ahondando la precariedad laboral. Por el contrario, los beneficios empresariales crecieron por encima del 30%. España recibió una inyección considerable de dinero de Europa, y el negocio del ladrillo creció desmesuradamente. Estas políticas funcionaron razonablemente bien a nivel de empleo y a nivel de cifras macroeconómicas, pero lo que funciona durante cuatro años no tiene porque continuar funcionando siempre y había signos claros de que había que adaptar esa política poco sostenible. Uno de estos indicadores era el desmesurado crecimiento de la burbuja inmobiliaria. Pese a todo el punto de partida de Zapatero en la situación económica no era demasiado malo, y este se permitió la frivolidad de prometer pleno empleo y asegurar que estábamos en la Champions League de la economía, y no sé cuantas memeces más de ese tipo. Lo menos que se debía haber hecho Zapatero a la vista de los datos era invertir en I+D. Hemos gestionado la crisis mucho peor que otros países por la estupidez de pretender salir de ella negándola.
Algunos datos reflejados en gráficas:
MES | DESEMPLEO |
---|---|
OCT – 2010 | 4.085.976 |
SEP – 2010 | 4.017.763 |
AGO – 2010 | 3.969.661 |
JUL – 2010 | 3.908.000 |
JUN – 2010 | 3.982.368 |
MAY – 2010 | 4.066.202 |
ABR – 2010 | 4.142.425 |
MAR – 2010 | 4.166.613 |
FEB – 2010 | 4.130.625 |
ENE – 2010 | 4.048.493 |
DIC – 2009 | 3.923.603 |
NOV – 2009 | 3.868.946 |
OCT – 2009 | 3.808.353 |
SEP – 2009 | 3.709.447 |
AGO – 2009 | 3.629.080 |
JUL – 2009 | 3.544.095 |
JUN – 2009 | 3.564.889 |
MAY – 2009 | 3.620.139 |
ABR – 2009 | 3.644.880 |
Aumenta la temporalidad del empleo:
El aumento de las cifras de paro es malo aunque se compense con un aumento de la contratación, porque se destruye la calidad del empleo. Los sindicatos ya acusan al gobierno de que lo que sí han logrado las recientes medidas es aumentar la temporalidad del empleo: Toxo dice que la reforma laboral está aumentando la temporalidad y urge a revisarla en el diálogo social.
Según el INEM (no confundir con el INE), el desempleo alcanzó en octubre los 4.085.976 de parados, con un alza interanual del 7,3 por ciento al elevarse en 277.623 personas en el último año. Pero no se incluye en esta cifra a los que buscan un primer empleo, ni a los inscritos en cursos de formación, ni a quienes rechacen acciones de inserción laboral, ni trabajadores agrarios subsidiados, ni a algunos más. En realidad ya estamos más cerca de los cinco millones de parados que de los cuatro y a este paso llegaremos a ello pronto. Ha aumentado mucho la cifra de los parados de larga duración. Esto más que un frío dato es un drama. Muchas personas no volverán a recuperar una situación económica que habían alcanzado con el esfuerzo de muchos años y que no olvidarán a Zapatero de la misma forma que yo no olvidaré por idéntica razón a Felipe González.
Ni siquiera bastaría que el paro se desacelere. El mantenimiento de estas cifras tan altas de paro durante mucho tiempo haría muy difícil ayudar a tanta gente cada vez más necesitada.
La credibilidad de Zapatero:
Nadie ha mentido jamás con la eficacia que lo ha hecho Zapatero una y otra vez. El secreto está en creerse desde el primer segundo sus propias mentiras.
Zapatero y su mujer, Sonsoles espinosa, adquirieron en el año 2007 (a un particular) un adosado en la urbanización “El mirador de Vera”, en Vera playa (Almería). Parece que el precio del inmueble era de unos 440.000 euros. Lo hizo para especular ya que estaba destinada al alquiler, pero no ha conseguido alquilarla y ahora intenta venderla. Lo malo es que el precio de mercado ha descendido a unos 350.000 euros. La misma vista para los negocios que para la política.
Lo peor es que el hecho de que quiera venderla es un indicio de que Zapatero ya no cree que la recuperación económica esté cerca. (De lo contrario no vendería, cree que seguirá bajando).
Esa reciente falta de convicción personal en la recuperación es algo que ya le cuesta evitar que termine calando en una sociedad aburrida y cansada de tanta mentira.