Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: origen de la vida Página 1 de 2

La búsqueda del origen de la vida. (Divulgación)

Este artículo ha sido trasladado a mi Blog de Acuariofilia, Biología y Medioambiente.
Pincha en el título para acceder.

Trasladando la pregunta del origen de la vida al exterior de La Tierra.

Leo con interés la noticia noticia siguiente:

Origen extraterrestre de ciertos ingredientes de la vida
Desde la década de 1960, los científicos han estado tratando de encontrar pruebas de que las nucleobases (bases nitrogenadas) que constituyen los bloques de construcción de nuestro material genético, vinieron a la Tierra en meteoritos.

Una nueva investigación indica que ciertas nucleobases llegaron (y llegan) a la Tierra a partir de fuentes extraterrestres, por medio de ciertos meteoritos y en una mayor diversidad y cantidad de lo que se pensaba previamente.

 

Cometa

Cometa

La pega de la presencia de nucleobases en meteoritos debida a la contaminación terrestre,  acaba de ser desestimada porque se han encontrado en muestras de varios meteoritos presencia de nucleobases que no se encuentran normalmente en la bioquímica de la Tierra.

Siendo estas nucleobases los ladrillos más elementales de la vida, el descubrimiento constituye un nuevo apoyo a la teoría del origen extraterrestre de la vida.

A cada nuevo paso de la ciencia parece que nos acercamos cada vez más al origen extraterrestre de la vida.

Por una parte eso convierte a nuestro planeta en un planeta menos especial de lo que nosotros pensábamos, y por otra se traslada la pregunta de cómo y cuándo se originó la vida, no ya en la Tierra, sino en el cosmos y cuan generalizado podría ser la presencia de vida en el universo, y si coexistimos en él junto a otras civilizaciones alienígenas.

El tema de la astrobiología y en particular la teoría de la panspermia han sido ampliamente tratados en este Blog:

  1. ¿Estamos solos en el espacio? (2011-04-04 20:33:20)
  2. La isovalina levógira encontrada en asteroides es un nuevo indicio a favor de la panspermia. (2011-01-20 12:23:01)
  3. Se confirma que las sondas Viking descubrieron compuestos orgánicos en Marte hace 30 años. (2011-01-05 19:22:21)
  4. La Tierra rara. (2010-09-27 11:19:59)
  5. Bacterias de la Tierra sobreviven 553 días en el exterior de la ISS. (2010-08-25 13:05:14)
  6. Crece el interés científico por la búsqueda de vida en Marte. (2010-08-20 09:43:51)
  7. ¿Ha sido ya demostrada la teoría de la panspermia? (2010-02-08 11:32:51)
  8. Recientes indicios a favor de la panspermia. (2009-10-09 11:02:14)
  9. ¿Se puede saber si la glicina hallada en el cometa Wild 2 es de origen extraterrestre? (2009-08-18 21:23:14)
  10. Argumentando a favor de la panspermia. (2009-06-18 13:22:43)
  11. Material genético hallado en meteorito (2008-06-14 18:07:19)

¿Ha sido ya demostrada la teoría de la panspermia?

Cometa

Cometa

Por primera vez los científicos hablan de certezas, pruebas abrumadoras, etc. Lo cierto es que en las referencias consultadas no se concretan estas certezas, pero a falta de conocer el contenido de las pruebas publicadas intentaremos hacernos una idea de cuales son.

Lo cierto es que cada vez resulta más frecuente comprobar como muchos científicos se dedican a estudiar la posibilidad de que el origen de la vida en nuestro planeta sea el resultado de una siembra por meteoritos infectados con formas de vida extraterrestre.

Esto es algo que hace pocos años se consideraba poco probable y que ahora empieza a ser considerado seriamente.

¿Puede un cometa aportar evidencias irrefutables de ser un portador de formas de vida alienígena?

La respuesta es afirmativa, y la referencia que usaré es un artículo mío que podría explicar algunas de las afirmaciones aparentemente osadas y categóricas del astrobiólogo Chandra Wickramasinghe que veremos más tarde.

Resumiendo aquel artículo mío,  (¿Se puede saber si la glicina hallada en el cometa Wild 2 es de origen extraterrestre?), diré que la actividad óptica de algunos compuestos orgánicos puede servir para demostrar su origen biológico, y he querido recordarlo aquí para que se comprenda que cuando un científico habla de certezas, puede tener muy buenos motivos.

La relación de todo esto con el artículo, del que hablaré a continuación sobre el astrobiólogo Chandra Wickramasinghe, es el de un ejemplo ilustrativo nada más, porque carezco de datos concretos, pero el entusiasmo de las afirmaciones realizadas tan categóricamente por este hombre, estoy convencido de que van un poco por ese lado. De hecho, se basan en análisis de residuos orgánicos encontrados en los cometas.

¿Somos el resultado de la evolución de formas ancestrales de vida extraterrestre?

 

Chandra Wickramasinghe

El profesor Chandra Wickramasinghe es un prestigioso astrobiólogo británico de la Universidad de Cardiff que se muestra muy convencido de ello.

El profesor dijo que sus pruebas, publicadas en  La International Journal of Astrobiology de la Universidad de Cambridge, demostraron de forma abrumadora que los seres humanos, y toda la vida en la Tierra, provenía de formas de vida transportadas por cometas hasta la Tierra.

El profesor Chandra Wickramasinghe,  también calificó la nueva investigación como abrumadora evidencia que apoya la opinión de que la vida humana inicia desde fuera de nuestra Tierra. El astrobiólogo dijo que las primeras semillas de la vida fueron depositadas en nuestra planeta desde el espacio hace 3.800 millones de años.

Según él, cada vez que un nuevo sistema planetario se destruye, algunos microbios sobreviven y encuentran un nuevo camino de supervivencia en los cometas que actuarían sembrando de vida otros planetas.

Afirma que todo ello indica que formamos parte de una larga cadena de conexión vital que se extiende sobre un gran volumen del cosmos, y asegura que la evidencia apunta inexorablemente en esa dirección.

El profesor Wickramasinghe cree que la vida se traslada de planeta en planeta durante miles de millones de años. Sin embargo, aceptado este modelo aún no podemos explicar cómo comenzó la vida en primer lugar, pero la propagación y supervivencia de la vida en el cosmos, en su opinión, sería algo inevitable.

Véase Todos los seres humanos son «los extranjeros llegados desde el espacio exterior», o esta otra  Professor’s alien life ‘seed’ theory claimed (BBC).

Personalmente no conozco cuales son sus pruebas, publicadas en la  International Journal of Astrobiology  de la Universidad de Cambridge, pero según parece Chandra ha sido muy contundente. La panspermia podría ser una forma habitual de propagación de vida entre diferentes planetas , o incluso entre diferentes sistemas estelares.

Respecto a la posibilidad que tienen los seres vivos a sobrevivir a las duras condiciones del espacio exterior, sí que se puede decir algo más.

Resultado de los experimentos en laboratorios espaciales:

En los experimentos llevados a cabo la cuestión clave para la supervivencia de una forma de vida en el espacio parece ser el agua: Esta es casi de inmediato vaporizada en el vacío del espacio.  Sólo los organismos anhydrobioticos, que están secos y que son capaces de sobrevivir a largos períodos en condiciones extremadamente secas, pueden sobrevivir al vacío espacial. Aparte de los líquenes, sólo unos pocos animales y plantas pueden resistir el vacío espacial.

Los únicos animales que sobrevivieron en sometidas a las condiciones del espacio abierto son: los osos de agua, los huevos desecados de  artemia y las larvas de la mosca de África Vanderplank Polypedilum.

El hecho de que algunos organismos vivos sobrevivan en el espacio abierto, también es un importante apoyo a la idea de la panspermia. El cabo suelto en esta teoría es la llegada a un planeta, porque ningún ser vivo puede sobrevivir a la entrada de fuego a través de una atmósfera,» dice Demets.  «Pero, posiblemente, el fondo de alguna roca espacial presente condiciones mejores. Por lo tanto, ahora el reto actual consiste en diseñar algún experimento de  astrobiología  para estudiar las posibilidades de supervivencia de formas de vida a la entrada en la atmósfera.

Véase Xanthoria elegans, larga vida y prosperidad.

Artículos anteriores sobre la panspermia en este Blog:

Venimos diciendo desde hace tiempo que los cometas o los meteoritos venidos desde el espacio, son considerados potenciales vehículos de propagación de la vida en el cosmos.

Recientes indicios a favor de la panspermia.

 

Lluvia de meteoritos

Lluvia de meteoritos

 

Daniel Glavin-Goddard de la NASA, que colaboró con Callahan y otros colegas en el análisis del meteorito 2008 TC 3, han reportado la presencia de varios aminoácidos el 5 de octubre en la reunión anual de la División de la Sociedad Astronómica Americana de Ciencias Planetarias.

Por lo tanto, estamos hablando de un posible origen panspérmico de la vida en la Tierra, y ya hablamos de este tema en nuestro artículo ¿Se puede saber si la glicina hallada en el cometa Wild 2 es de origen extraterrestre?

Pero esta vez la noticia se refiere no al aminoácido glicina, sino a varios aminoácidos. Recordemos que la glicina era un aminoácido un tanto especial. Es el único cuya molécula es simétrica y por ello su presencia en los meteoritos no permitía aclarar mucho su posible relación con el origen extraterrestre de la vida. Otros aminoácidos pueden dar mucha más información que la glicina. Eso fue lo que argumentamos en aquel artículo, pero en este caso se ha publicado un artículo Anatomy of an Asteroid en el cual los investigadores identificaron 18 aminoácidos, entre ellos el ácido alfa-aminoisobutírico y la isovalina.Esto cambia totalmente las cosas.

Galvin incluso afirma que «es altamente probable que estos dos aminoácidos se formaran en el espacio».

«El descubrimiento de aminoácidos en el asteroide [2008 TC 3], establece un apoyo adicional a la idea de que la materia orgánica emitida por asteroides podría haber sembrado la Tierra primitiva con los ingredientes básicos para la vida».

Glavin añade  «El gran misterio es cómo hicieron estos compuestos orgánicos complejos para sobrevivir a temperaturas tan elevadas?».

Quisiera resaltar que si la Tierra fue alcanzada por moléculas complejas precursoras de la vida, su condición de termoresistencia sería una propiedad muy importante.

Sería igualmente importante determinar la actividad óptica de estos aminoácidos hallados. Saber si son dextrógiros, levógiros o quizás ni una cosa ni otra, pero este artículo no lo menciona. Quizás es algo que no han averiguado aún.

¿Puede explicar la panspermia por qué los aminoácidos de los seres vivos son zurdos?

He localizado otro artículo interesantísimo que señala una curiosa hipótesis para explicar el porqué los seres vivos solo usan aminoácidos levógiros (zurdos). La explicación parte de una premisa de panspermia.

Según ese estudio, las rocas saturadas de agua y lanzadas a través del Sistema Solar le dieron a la vida sobre la Tierra una tendencia a las proteínas levógiras. La investigación sugiere que el agua de los asteroides amplificó la tendencia a las moléculas de aminoácidos levógiros, haciendo que estas dominaran sobre sus opuestas dextrógiras.

Los aminoácidos, como la isovalina, pueden darse en las formas levógira y dextrógira, pero casi todos los organismos vivos sobre la Tierra usan la forma levógira. Una nueva investigación sugiere que el agua en los asteroides amplificó la tendencia a la presencia mayoritaria de las formas levógiras de los aminoácidos. Ello posiblemente se debiera a la luz polarizada de las estrellas. El artículo al que me refiero es este. Los asteroides acuosos pueden explicar por qué la vida es «zurda»

 

Todo ello son piezas de un gran puzle que poco a poco los científicos irán completando hasta que llegue el momento en que podamos identificar una respuesta clara.

La vida extraterrestre en la ciencia ficción:

Félix María de Samaniego escribió sus «fábulas morales» expresamente para agradar e instruir a los niños. Su famoso cuento de la lechera me viene a la cabeza, porque si en algún momento se demostrara la teoría de la panspermia, se desencadenarían una avalancha de nuevas expectativas muy atractivas.

Para empezar significaría con muy alta probabilidad que no estamos solos en el universo. La ciencia ficción hace lo mismo que la lechera del cuento, parte de una premisa y la somete a una amplificación de consecuencias por medio de la imaginación. Sería una amplificación del tipo bola de nieve o efecto mariposa, hasta conformar una realidad alternativa muy diferente a la realidad que conocemos.

El cuento de Samaniego termina cuando el cántaro de leche se cae y se rompe destrozando todos los planes de prosperidad de la pobre lechera. Nuestro cántaro científico sobre la vida extraterrestre continua intacto.

No me cabe duda de que los científicos actúan con el máximo de prudencia y cautela, pero ¿podrán evitar soñar con las consecuencias de lo que están investigando?

Yo creo que no. Creo que los investigadores que estudian temas tan trascendentes, hacen necesariamente mucha ciencia ficción y mucho cuento de la lechera. Creo que lo hacen de forma privada por simple cautela para no confundir a los demás. No todo el mundo sabe distinguir la fantasía de la ciencia.

 

Página 1 de 2

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén