Manifiesto por la Neutralidad de la Red (30/11/2010) manifiesto redactado por Enrique Dans. Fuente original: http://www.enriquedans.com/2010/11/manifiesto-por-una-red-neutral.html Los ciudadanos y las empresas usuarias de Internet adheridas a este texto MANIFESTAMOS:
La Red Neutral es un concepto claro y definido en el ámbito académico, donde no suscita debate: los ciudadanos y las empresas tienen derecho a que el tráfico de datos recibido o generado no sea manipulado, tergiversado, impedido, desviado, priorizado o retrasado en función del tipo de contenido, del protocolo o aplicación utilizado, del origen o destino de la comunicación ni de cualquier otra consideración ajena a la de su propia voluntad. Ese tráfico se tratará como una comunicación privada y exclusivamente bajo mandato judicial podrá ser espiado, trazado, archivado o analizado en su contenido, como correspondencia privada que es en realidad. Europa, y España en particular, se encuentran en medio de una crisis económica tan importante que obligará al cambio radical de su modelo productivo, y a un mejor aprovechamiento de la creatividad de sus ciudadanos. La Red Neutral es crucial a la hora de preservar un ecosistema que favorezca la competencia e innovación para la creación de los innumerables productos y servicios que quedan por inventar y descubrir. La capacidad de trabajar en red, de manera colaborativa, y en mercados conectados, afectará a todos los sectores y todas las empresas de nuestro país, lo que convierte a Internet en un factor clave actual y futuro en nuestro desarrollo económico y social, determinando en gran medida el nivel de competitividad del país. De ahí nuestra profunda preocupación por la preservación de la Red Neutral. Por eso instamos con urgencia al Gobierno español a ser proactivo en el contexto europeo y a legislar de manera clara e inequívoca en ese sentido. |
Etiqueta: Neutralidad en la red Página 2 de 3
Véase: Bruselas advierte que sancionará a las operadoras que no respeten la neutralidad de la red
Ayer la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones organizó el III Encuentro Internacional, «Redes de telecomunicaciones para una nueva era digital». El vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario de Competencia, Joaquín Almunia, lo inauguró y aprovechó un escenario tan especial, para ser así de contundente: «Un operador no respeta la neutralidad de la red cuando bloquea, ralentiza u ofrece un tratamiento preferencial a ciertos contenidos (…) No les quepa duda de que la Comisión Europea intervendrá para sancionar prácticas restrictivas que creen barreras de entrada a los nuevos mercados de servicios digitales». Hay que recordar, además, que la Comisión se ha planteado como meta que el acceso a Internet a 30 megas sea universal en 2020 y que el 50% de los hogares tengan velocidades superiores a 100 megas.
Todo esto ocurre cuando aún está reciente el indignante espectáculo que nos dedicaron algunos políticuchos desde sus escaños en el senado, haciendo gala del más absoluto desprecio de lo que puede calificarse de auténtico clamor, y no ruido, de la ciudadanía, en reivindicación de sus más elementales derechos.
Véase: Hora de sacar la basura, mi columna en Expansión
Mi columna de esta semana en Expansión se titula “Hora de sacar la basura“, y alude al bochornoso espectáculo vivido en directo en el Senado, cuando una serie de grupos parlamentarios decidieron que era perfectamente aceptable insultar a los ciudadanos que los elegimos y que pagamos sus sueldos diciendo que éramos ni más ni menos que un “factor externo que degrada la imagen y el trabajo de esta cámara“. No solo no tienen el menor empacho en pensarlo, sino que además ¡¡lo dicen sin despeinarse y lo hacen constar en el diario de sesiones!! Alucinante el concepto de “democracia” que pueden llegar a tener quienes creen que pueden reunirse y comer todas las veces que quieran con todo tipo de “lobbys feroces”, pero les molesta que los ciudadanos “hagamos ruido” y expresemos nuestras inquietudes. El ciudadano, a votar y a callar.
Me queda muy claro para qué entró esa gente en política, lo que no me queda nada claro es para qué votamos los demás a toda esa gente. En especial a los dos partidos mayoritarios PP y PSOE que se están instalados en la sordera más absoluta para hacer lo que les da la gana. Nos mienten, nos engañan, nos roban, y cuando reclamamos algo dicen que no hagamos ruido. Lo siguiente que nos pedirán, es que les votemos.
Para ello pintarán al rival como si fuera un temible monstruo muy distinto de ellos, pero ambos son los mismos perros con distintos collares.
Hay partidos que nunca han pillado cacho y que en mi humilde opinión es difícil que empiecen haciéndolo peor que estos dos. En cualquier caso, queda la opción de votar en blanco, que siempre será mucho mejor que dar el voto a cualquiera de los dos partidos mayoritarios. Estos, deberían pasar a la historia, como sucedió con UCD que se hundió por mucho menos de lo que ellos están haciendo.
Si surgieran un nuevo partido en el poder quizás con el tiempo se pudra igual que estos, pero nadie parece tener esa curiosidad y seguimos votando a los mismo partidos podridos de siempre. No me parece muy democrático. Bruselas no está para sacarnos las castañas del fuego. Se supone que en una democracia los ciudadanos somos algo más que ruido para los políticos, y eso depende de lo que hagamos en las urnas.
Dicho de otra forma: Un bit no es sólo la porción más pequeña de información, es también la porción más pequeña del derecho de acceso a la misma.
Excelente vídeo para aclarar el concepto de red neutral y su importancia.
No puedo calificar esta noticia como una gran victoria, pero sí nos salva de un gran desastre:
La UE rechaza la ley antidescargas
«La UE no apoya y no aceptará que ACTA cree una obligación de desconectar a la gente de Internet por realizar descargas ilegales», dijo el comisario De Gucht durante el debate previo a la votación de la resolución. «La regla de los tres avisos o los sistemas de respuesta gradual no son obligatorios en Europa. Los diferentes Estados miembros tienen enfoques distintos, y queremos mantener esta flexibilidad, respetando plenamente los derechos fundamentales y las libertades civiles», señaló.
Lo que está en juego es que los poderosos conviertan a Internet en un instrumento más para sus propios intereses, tal y como están acostumbrados a hacer con todo. Si pudieran controlar, comprar o sobornar a toda Internet no tratarían a los internautas como si fuéramos un peligro para el progreso. Nos quieren convertir en borregitos que comen pienso en su corral para poder esquilarnos, ordeñarnos, o en fuente de sabrosas proteínas, y eso no consiguen hacerlo con el modelo actual de Internet. Internet está en el punto de mira de muchos monopolios y de muchos políticos vendidos a los intereses de la industria:
Internet, ese derecho fundamental
Casi cuatro de cada cinco encuestados en 26 países creen que el acceso a Internet debería ser un derecho fundamental, según un estudio elaborado por la BBC entre más de 27.000 adultos de 26 países (…) Hemos entrado en la sociedad del conocimiento y cada ciudadano debe tener derecho a participar”.
El modelo social derivado del enorme crecimiento de Internet ha de decidirlo el propio internauta, pero en realidad eso ya lo decidió hace tiempo. El modelo que ha convertido a Internet en un éxito enorme es precisamente lo que ahora algunos quieren cambiar. El internauta eligió el modelo actual hace mucho. Muy recomendable leer las opiniónes de Ángel Vázquez, sobre las cuales dejo una breve muestra:
OPINIÓN DE ANGEL VÁZQUEZ HERNÁNDEZ: Respuestas a preguntas que hice sobre la Neutralidad de la Red: 2007-2010
La red debe ser neutral. Los precios deben ir en función de la cantidad de información transmitida y no de su tipo de contenido. De otra manera se promocionarían los contenidos de mayor valor económico en detrimento de los demás, ocasionando una concentración del tráfico en torno a un limitado conjunto de contenidos, tal y como ocurre hoy día con las publicaciones y otras mercancías distribuidas fuera de Internet.
La neutralidad de Internet es un rasgo característico esencial de lo que Internet es y representa; la neutralidad de Internet garantiza en ella la libertad de expresión, la libertad de empresa y otros muchos derechos y libertades; elementos que sin la neutralidad de la Red quedarían erosionados o incluso destruidos.
Para finalizar:
Internet es un medio donde hoy por hoy los poderosos no gozan de mayores privilegios que los usuarios más humildes, y esa es la clave de los ataques que está recibiendo Internet, que se ha convertido en una realidad social demasiado importante, y eso implica una pérdida de control por parte de los poderosos.
Los únicos poderosos que conservan el poder en Internet son las empresas como Google que saben que la atención de los internautas es muy valiosa, y que eso no puede lograrse traicionando los intereses de los internautas.