Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: Neutralidad de la red Página 1 de 2

¿A quién beneficia la propuesta del parlamento europeo sobre la Neutralidad de la red?

Dediqué mi artículo anterior al enfoque que el señor Enrique Dans demuestra en el caso Wolksvagen. Dije entonces que no estábamos ante un mero problema aislado referido a una empresa concreta. Estamos ante algo mucho peor. Estamos ante decisiones políticas que no benefician al bien común.

Defendí que en realidad estábamos ante un problema muy sensible que permitía ver cuales son los principales fallos de nuestro modelo político y social a nivel global.

Dije que que Enrique debería ponerse las gafas de ver para no contribuir con su ceguera a la intoxicación mediática que demasiadas veces sufrimos los ciudadanitos y señalé el tipo de lobbies que Enrique sí critica con gran dureza que son todos aquellos que son auténticos enemigos del progreso tecnológico.

Hoy todos nosotros, y también Enrique, nos rasgamos las vestiduras por lo ocurrido en el Parlamento Europeo. El señor Dans escribe un artículo muy certero y muy bien explicado titulado: «Neutralidad de la red y parlamento europeo: así de sencillo».

Enrique Dans borda este tipo de artículos pero debríamos ir a la causa de una serie de problemas gravísimos. Esta causa es la forma en la cual la política que se debe al bien común ha caido bajo el poder de influencia de grandes lobbies económicos.

El tema de Volkswagen y la inacción política que lo permitió, puso de relieve como slos políticos prefirieron dar más importancia a la propiedad intelectual de las empresas que a la salud de nuestra atmósfera y de nuestra seguridad al autorizar el uso de software opact en automóviles y delegar los controles en la propia empresa. Wolksvagen no fue suficiente hábil haciendo trampas y una vez que ha sido descubierto sus propios amigos en la política le dan la espalda. El daño ha sido desproporcionado.

Para comprender el daño que se está haciendo con la propuesta que se hizo en el parlamento euro peo que mata a Internet tal y como la conocemos tiene que leer el artículo de Enrique Dans, pero en él no verá la explicación de la causa política de porque ocurrió esto ni de por qué ocurrió lo de Wolksvagen o porqué ocurren otras muchas barbaridades.

La verdad es aquello que persiste aunque nadie la defienda y en lo que respecta al cambio climático, es verdad se está revelando de una forma tan amenazadora que el mero miedo a sus consecuencias ya ha empezado a provocar reacciones muy curiosas.

Bill Gates, que no es una hermanita de la caridad, (recordemos fue sancionado en más de una ocasión por abuso de posición), recientemente ha llegado a afirmar que: «Solo el socialismo puede salvarnos del camblo climatico»

Yo creo que el socialismo también padece la misma enfermedad. Hace falta una auténtica regeneración de la democracia que evite la corrupción política, que evite la intoxicación  por parte de los poderes económicos, que garantice la independencia del poder judicial y que haga prevalecer el bien común sobre el poder de unos pocos. Como Bill Gates es norteamericano, quizás sea esto lo que él entiende ahora por socialismo.

El caso es que la globalización de los mercados ha conducido a una corrupción de toda la clase política a nivel mundial. La democracia y las constituciones al uso no están preparadas para afrontar el nuevo escenario económico.

Esa es la causa de la perversión de la política, del aumento del diferencial de riqueza en todo el planeta, de la ausencia de la defensa de los derechos humanos, y de la falta de reacción contra el cambio climático.

Da igual que ideología diga defender un partido, si es corrupto no le votes, porque es tu enemigo. Estamos perdiendo derechos a una enorme velocidad.

El 23 de enero comienza la lucha por la libertad.

La lucha por las libertades en Internet se ha querido asimilar a una especie de movimiento jipi de cuatro gatos, cuatro yonquis, cuatro perroflautas, cuatro radikales con k, cuatro antisistemas con mucho tiempo libre, etc.

Cuando se controla y se desprecia la libertad de los demás, conviene presentar una imagen muy devaluada de esas personas rebeldes que justifique la supuesta incapacidad para vivir con la misma libertad que la de aquellos que administran la represión y la censura.

La palabra pirata se ha usado para calificar a millones de personas, y en ese estado de cosas es donde aparecen las normas contra las libertades para poner un orden tiránico donde sólo existía la normalidad más absoluta.

Lo único que hace falta es decir basta, y parece que ya va siendo hora.

Google, Facebook y Twitter cerrarán sus sitios
Al menos una decena de los grandes portales de Internet, encabezados por el trío Google, Facebook y Twitter planean cerrar sus sitios el día 23 de enero, en protesta por la aprobación de la ley SOPA en Estados Unidos.

Los sitios que cerrarían el 23 de enero como medida de protesta incluyen a:

  • Google
  • Yahoo!
  • Facebook
  • Foursquare
  • Twitter
  • Wikipedia
  • Amazon
  • Mozilla
  • AOL
  • eBay
  • PayPal
  • IAC
  • LinkedIn
  • OpenDNS
  • Zynga

Se intenta luchar contra las falacias promovidas desde poderosos lobbys. Estos están interesados en promover la criminalización generalizada de los intercambios en Internet, con el pretexto de poder sustentar negocios obsoletos, que se están hundiendo ellos solos bajo el peso de los avances de las nuevas tecnologías.

Algunos negocios como Espasa Calpe supieron morir con dignidad, otros como Kodak se enfrentan resignados a su inevitable descalabro, pero otros muchos pretenden arrastrar en su caída a toda la humanidad y esto no es de recibo.

Hay que destacar el gran artículo de Enrique Dans:

Cómo convertir tu gobierno en el hazmerreír del mundo
(El proceso fue grotesco: la industria del cine español situó a uno de sus funcionarios en el poder, y promovió una nueva ley muy severa con el respaldo de las amenazas (e incluso del lobbying activo) del gobierno de los Estados Unidos – a pesar de que los mismos Estados Unidos ni siquiera se aplicaron las medidas a sí mismos.)

E.Dans pone los puntos sobre las íes respecto a las leyes como SOPA o la ley Sinde. Esta última ha merecido un manifiesto ampliamente difundido en defensa de los derechos fundamentales en Internet Manifiesto «En defensa de los derechos fundamentales en internet»

En España, tanto el PSOE como el PP han mostrado su incompetencia, su servilismo con los poderes de una industria de EE.UU. que en lugar de argumentar, opta por la chulería y la amenaza. Los garrulos patéticos de nuestros gobernantes se acojonan y les hacen caso en la aprobación de medidas que ni siquiera fueron aprobadas en EE.UU. Todo ello haciendo gala del más absoluto desprecio con la opinión de los ciudadanos que les han concedido el poder.

Estamos ante un nuevo fenómeno de lucha de clases:

  • Por una parte tenemos al poder financiero y a la clase política luchando por conservar sus privilegios en una sociedad cada vez menos manipulable.
  • Por otra, una clase media venida a menos por los abusos de la primera, lucha por su libertad contra aquellos que ven sus privilegios particulares amenazados por el progreso.

Pasadas las reacciones de euforia política en los comienzos de Internet, están ocurriendo movimientos políticos fuertemente regresivos encaminados a no perder un control que ahora ven peligrar por el enorme éxito de las comunicaciones en la red de redes.

Internet como medio de comunicación de masas, tiene la característica incómoda para el  poder, de no estar sujeto a la manipulación.

Internet en gran medida es inmune al poder político y al poder financiero, es un nuevo poder en manos de los ciudadanos.

Nos enfrentamos a las tentaciones totalitarias y liberticidas, por parte de los políticos. En países como China se ha conformado un una realidad de censura total en Internet, no podemos relajarnos o nos pasará igual.

En mi opinión la agresividad de los gobiernos con el tema de las descaras, es una mera excusa para controlar todo Internet mediante leyes intencionadamente represivas y arbitrarias. Para mí es un camino que conduce al fascismo.

El próximo día 23 de enero será un hito en la lucha de las libertades en un medio Internet que se ha convertido en el último bastión de la lucha por las libertades en todo el mundo, y que ya ha logrado derribar algunas dictaduras.

2012 será un suma y sigue en la lucha por las libertades. La carta de los derechos humanos necesita una actualización, y las democracias no pueden continuar reducidas a las elecciones cada cuatro años durante los cuales los políticos hagan uso del resultado como si fuera un cheque en blanco sin escuchar a su pueblo. Estamos siendo gobernados bajo modelos políticos caducos.

Internet permite pulsar la opinión en temas que son demandados de forma clamorosa por toda la sociedad, y no respetar esas demandas es una afrenta que resultará más insufrible cada día que pase.

El mundo ha cambiado y nuestros políticos no se han enterado.

Garzón cree que las redes sociales deben ser reguladas.

Juez Baltasar Garzón.

Juez Baltasar Garzón.

Confieso mi total desconfianza ante las intenciones que se suelen esconder tras declaraciones de este tipo.

Este señor juez no tiene bastante con los problemas judiciales que arrastra y continua demostrando su falta de discreción sobre asuntos políticos de gran calado.

El juez español Baltasar Garzón a favor de regular las redes sociales
El juez español Baltasar Garzón se pronunció hoy, en el estado mexicano de Veracruz, a favor de regular las redes sociales e Internet y rechazó que esto represente un atentado a la libertad de expresión.
[…] Garzón defendió y avaló la decisión del Gobierno veracruzano de crear la figura de «perturbación del orden público» para castigar falsos rumores que se generen en las redes sociales.
[…] Aseguró que es necesario evitar que estos medios alternativos de información sean utilizados de manera irresponsable o para generar caos social.

Tiene cierto tufillo liberticida, y si esto lo dice un político, los ciudadanos podemos tomar cartas en el asunto y castigarlo o no en las urnas, pero si lo dice un juez no podemos hacer nada.

Se supone que la democracia se basa en la representación de la voluntad popular, pero cuando esta logra traspasar las trampas políticas haciendo uso de instrumentos como las redes sociales, surgen las tentaciones de blindar la totipotencia de unas instituciones que está comportándose como una estafa a la democracia, porque están funcionando al margen de los intereses de la ciudadanía, y a favor de los intereses del gran capital.

No insinúo que esta sea la intencionalidad de Garzón, pero aunque su deseo sincero sea el de arreglar todas las injusticias graves de este cochino mundo, debería ajustarse a sus competencias y no mezclarse en asuntos políticos con tanta facilidad.

Habitualmente sus compañeros de carrera suelen ser especialmente discretos para reforzar la necesaria imagen de imparcialidad que necesitan para ejercer su profesión. En el caso del juez Garzón viene ocurriendo lo contrario. Es un juez polémico porque no asume las limitaciones que se autoimponen otros jueces. Siempre se le ha visto un afán de protagonismo mediático y una clara ambición política.

Es un juez marcado por su entrada la política durante la última etapa del gobierno de Felipe González, y por una salida de la misma con un importante cabreo que concluyó con el procesamiento de sus compañeros socialistas por el caso GAL (A mí me pasma que fuera competente para eso).

Un juez que toma la decisión de entrar en política, debería renunciar a su carrera judicial para no comprometer la independencia judicial que hoy en día brilla por su ausencia, y que está fuertemente condicionada por el PP y el PSOE. Los altos tribunales están dando un espectáculo esperpéntico de seguidismo político.

Garzón, fue suspendido cautelarmente como juez de la Audiencia Nacional por el CGPJ el 14 de mayo de 2010, después de que el magistrado del TS Luciano Varela acordara la apertura de juicio oral contra él por presunta prevaricación al declararse competente para investigar los crímenes del franquismo, y está imputado en varias causas por faltas graves tales como cohecho y prevaricación:

  • Por la investigación de los crímenes del franquismo.
  • Por escuchas ilegales en el Caso Gürtel.
  • Por supuesta prevaricación en favor del Banco de Santander.

Además, su actuación en el caso Faisán paralizando el juicio durante un año provocó el enfado y la desconfianza de la juez francesa Le Vert, pero de todo ello ya hablé en un artículo: El calvario judicial de Garzón.

La noticia me preocupa porque son declaraciones ambiguas sobre un tema importantísimo pronunciadas por un juez que tiene poco de prudente. Intentaré explicarme mejor.

Las actuaciones judiciales deberían estar limitadas a perseguir delitos, y estos siempre son cometidos por personas físicas. La tentación de atacar a la neutralidad de la red y de ejercer controles preventivos que van en contra de la libertad de expresión, son características que ya se han puesto en marcha en países totalitarios como China. En China existe un control sobre los contenidos de Internet y el señor Garzón ya intentó tomar este tipo de atajos en su lucha contra el terrorismo.

Los problemas de Garzón en Internet
El juez encuentra dificultades para suspender las actividades de Batasuna en la Red

En agosto, el juez envió una comisión rogatoria a la sede de la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN, en sus siglas inglesas), en EEUU, para que eliminara los dominios de Internet de Batasuna y retirara «como palabras registrables» Batasuna, Euskal-Herritarrok y Herri-Batasuna.

El 5 de septiembre, la ICANN desestimó la petición de Garzón, alegando que este organismo «no está involucrado en la regulación de contenidos de Internet».

El juez envió también una comisión rogatoria a Australia, para que la empresa Melbourne IT, donde había sido registrado el dominio batasuna.org, bloqueara este nombre y la posibilidad de volver a contratarlo. Sin embargo, nada pudo hacer esta compañía, pues el sitio web de la formación aberztale se encontraba muy lejos de allí.

En democracia la lucha contra el terrorismo debe hacerse desde el respeto y la protección a los derechos humanos, porque lo contrario es imitar las tesis terroristas del desprecio a tales derechos.

El fin no justifica los medios porque ambos son inseparables, y son demasiadas las ocasiones en las cuales el señor Garzón se ha liado la manta a la cabeza para ejercer la justicia de una forma bastante polémica y bastante testosterónica que algunos aplauden cuando les conviene el resultado.

Si empezamos a admitir acciones preventivas de recortes de derechos en Internet, será como permitir que nos coloquen grilletes y cadenas.

De Garzón me preocupa lo que dice y lo que se calla,  porque ya le vamos conociendo.

Sé que no todo el mundo opinará igual, las polémicas tienen doble faz, pero con independencia de los éxitos judiciales concretos que se consigan, yo creo que no se necesitan jueces así. Los considero más propios de las dictaduras, de derechas o de izquierdas, que de las democracias.

Anonymous, el ejército de la república de Internet.

We Are Anonymous. We Are Legion.

We Are Anonymous. We Are Legion.

Creo que la capacidad de respuesta de Anonymous se infravalora. Vivimos en un mundo donde toda clase de poderes fácticos están acostumbrados a hacer su voluntad sin molestarse en entender ni respetar gran cosa del mundo que les rodea.

Los científicos y los técnicos no tienen el poder porque han renunciado a ese gasto de energía. En lugar de ello dedican su tiempo al desafió de la expansión del conocimiento que les supone una gratificación superior a la que proporciona el dinero o el poder. Por ello fuera de Internet suelen terminar al servicio de perfectos ignorantes, pero en Internet se mueve como pez en el agua. Es la sociedad de la información.

Creer que Anonymous no tiene poder porque no tiene dinero es una estupidez que algunos pagan muy caro. El último ha sido Sony.

Hackean otro servicio de Sony, hay 24,6 millones de cuentas comprometidas

Como los problemas con la PlayStation Network parecen no ser suficientes para Sony, un segundo servicio en línea de la compañía – Sony Online Entertainment (SOE)- fue confirmadamente hackeado, poniendo en riesgo 12.700 números de tarjetas de crédito y alrededor de 24,6 millones de cuentas extra.

En Internet el dinero no implica poder. En Internet el poder lo proporciona la atención y el reconocimiento de los usuarios. En Internet tanto vales, tanto obtienes. Las grandes empresas que acostumbran a resolver sus problemas a golpe de talonario y por la fuerza bruta, desconocen la brutalidad de las fuerzas de rechazo que se pueden suscitar en Internet desde la prepotencia y la arrogancia. Vimos hace poco el resultado de otro intento de ataque contra la línea de flotación de Anonymous.

Anonymous provoca la dimisión del CEO de HBGary Federal.

También fueron a por lana y salieron trasquilados. Hicieron el ridículo.

Atacar Anonymous es atacar una idea, un intangible. Anonymous, no tiene organización, no pertenecen a una asociación, no existe un sitio oficial relacionado con Anonymous. No lo necesita. Incluso es difícil de definir Anonymous.

«[Anonymous es] la primera super-conciencia basada en Internet. Anonymous es un grupo, en el sentido de que una bandada de aves es un grupo. ¿Por qué sabes que son un grupo? Porque viajan en la misma dirección. En un momento dado, más aves podrían unirse, irse o cambiar completamente de rumbo».
Landers, Chris, Baltimore City Paper, 2 de abril de 2008

Tal como yo lo veo, Anonymous es el ejercito de la República de Internet. Esta república debe ser entendida como un espacio propio y soberano, que no pertenece a nadie más que los usuarios de la red, sus verdaderos creadores, porque su valor son los contenidos aportados por millones de usuarios, gracias a su neutralidad, y su libertad.

Anonymous defiende a esta república de los ataques a la libertad, a su neutralidad, y de los intentos de control o de apropiación ejercidos desde cualquier tipo de poder fáctico.

Anonymous defiende Internet de los celosos de su enorme éxito, y que intentan destruirla  (o convertirla en algo diferente) ahora que ya ha adquirido un enorme valor.

PD (7-may-2011):

Hackers prepararían nuevo ataque a Sony este fin de semana

PD (8-may-2011):

Investigación Especial: ¿Quiénes son Anonymous?
Las acciones de Sony fueron de las más agresivas que hemos visto por parte de una compañía multinacional a un individuo. Sony solicitó a la corte records de todas las direcciones de IP de las personas que visitaban la página de GeoHot, información de quienes pudieron haber donado dinero al famoso hacker y hasta quienes lo seguían en Twitter

Página 1 de 2

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén