Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: NASA Página 1 de 2

La NASA está desarrollando un arpón para tomar muestras de cometas.

Se están haciendo pruebas con una ballesta grande de metal capaz de generar 1.000 libras de fuerza que dispara un arpón contra un recipiente lleno de piedras y arena para simular un cometa.

La ballesta se reemplazará con un cañón en el dispositivo final. Las pruebas tienen como objetivo desarrollar un sistema capaz de disparar un arpón atado con un cable que permita recuperar muestras del material de un cometa en pleno vuelo.

Existe un gran interés por averiguar la composición de estos cuerpos en los que no se contempla como método de estudio, la posibilidad de que una nave aterrice para poder recoger las muestras. Por eso la solución que se está desarrollando es pasar muy cerca y disparar un arpón.

Recordemos que en algunos cometas se han detectado compuestos orgánicos tales como aminoácidos, que podrían ser la explicación del origen panspérmico de la vida en nuestro planeta, y que la astrobiología en los últimos años ha considerado estas posibilidades lo cual, es un estímulo importante para impulsar muchos costosos proyectos de investigación espacial que pueden tener un interés astrobiológico.

Véase: NASA is developing a cannon harpoon to collect comet samples

El amarillismo de La NASA.

La NASA es una de las instituciones científicas que más admiro, pero no me gusta la forma en que se anunció una noticia que sin duda era importante y que corría el riesgo de ser ignorada e incomprendida.

Bacteria que tolera el arsénico.

Bacteria que tolera el arsénico.

La nota de la NASA decía lo siguiente:

La NASA ofrecerá una conferencia de prensa a las 2 p.m. EST el jueves, 2 de diciembre, para comentar un hallazgo en astrobiología que tendrá impacto en la búsqueda de pruebas de vida extraterrestre. La astrobiología es el estudio del origen, evolución, distribución y futuro de la vida en el universo.

La nota debió ser la siguiente:

La NASA ofrecerá una conferencia de prensa a las 2 p.m. EST el jueves, 2 de diciembre, para comentar un hallazgo en microbiología que tendrá impacto en la búsqueda de pruebas de vida extraterrestre.

Entre otras cosas porque el hallazgo astrobiológico no existe, está aún por ver. El amarillismo en una agencia tan seria como la NASA es algo que no me gusta nada.

El hallazgo es una nueva especie de bacteria encontrada muy cerquita para que lo califiquemos de astrobiología. Se encontró en un lago venenoso en California llamado el Mono Lake.

Es una forma de vida extremófila que esta vez tiene un marcado interés en astrobiología señalando nuevas posibilidades que no estaban descartadas, incluso se habían postulado para explicar fenómenos químicos en Titán, pero que ahora deberán ser investigadas mucho más.

Pero todo eso no justifica llamarlo en la forma en que se hizo. Se ha inducido a pensar a mucha gente que se trataba realmente de un hallazgo astrobiológico y me parece impropio de esta agencia recurrir a estas estratagemas para acaparar una atención que sin duda merece y que desgraciadamente no está recibiendo por una preocupante falta de interés por la ciencia de la sociedad en general. El efecto que va a conseguir será justo el contrario porque el que no tiene interés por estos temas no va a recuperarlo de esta forma.

Expectación ante la posibilidad de un importante hito en astrobiología.

Búsqueda de vida extraterrestre.

Búsqueda de vida extraterrestre.

La NASA  hará mañana un importante anuncio en conferencia de prensa sobre vida extraterrestre. Desde hace tiempo ya se vienen produciendo descubrimientos sobre la posibilidad de vida fuera de nuestro planeta. Hasta ahora han sido tibias declaraciones realizadas desde la prudencia que caracteriza al trabajo científico, pero por  la forma en que se dará a conocer la noticia podría tratarse de un antes y un después en la historia de la ciencia.

La NASA anuncia una conferencia de prensa sobre vida extraterrestre [ENG]

La NASA llevará a cabo una rueda de prensa , para hablar de algún hallazgo de astrobiología que afecta la búsqueda de evidencias de vida extraterrestre. La conferencia de prensa se llevará a cabo en el auditorio de la sede de la NASA, en Washington. Será a las 2 pm (hora local EST) mañana jueves 2 de diciembre, será transmitida en directo por la televisión de la NASA, y se podrá escuchar en la página web de la agencia en nasa.gov.

Muchas de las investigaciones recientes se refieren a la posibilidad de vida en Marte, o de elementos precursores de la vida en algunos cometas, por citar sólo dos de los asuntos más prometedores, pero parece ser que se especula con ideas mucho más increíbles y dignas de un tratamiento de Ciencia Ficción:

La NASA podría haber descubierto vida en las lunas de SaturnoRecordemos que Titán, la mayor de las lunas de Saturno, es junto con la Tierra, el único objeto del sistema solar que presenta una atmósfera significativa y presencia de líquido en su superficie, mayoritariamente compuesto de metano.

¿Anunciará mañana la NASA el descubrimiento de vida en Titán?
Titán, como se sabe, es el único mundo del Sistema Solar (excepto la Tierra) en el que existen grandes extensiones líquidas. Enormes lagos que no están hechos de agua, sino de metano, pero que hacen que los científicos se pregunten obsesivamente sobre la posibilidad de que allí esté floreciendo algún tipo de vida basada en principios diferentes a los que se dan en la Tierra. El evento de la NASA, por último, coincide con el desembargo el mismo jueves, por parte de la revista Science, de un artículo sobre organismos capaces de sobrevivir en arsénico, uno de los compuestos químicos más tóxicos que se conocen para «nuestra» forma de vida». La autora principal de ese estudio es, precisamente, la antes citada Felisa Wolfe-Simon.

Con respecto a estas últimas y fascinantes referencias, recomiendo a los amantes de la Ciencia Ficción, la lectura de «Titán». Una novela de Ben Bova galardonada con el premio John W. Campbell en 2007. Ben Bova es además ganador de seis premios Hugo. La novela trata precisamente de este tema y no quiero decir nada más.

En este blog venimos tratando el tema de encontrar indicios de vida extraterrestre, demostrando que hay lugar para el optimismo.

PD 3 dic 2010:
La nota de la NASA decía lo siguiente:

La NASA ofrecerá una conferencia de prensa a las 2 p.m. EST el jueves, 2 de diciembre, para comentar un hallazgo en astrobiología que tendrá impacto en la búsqueda de pruebas de vida extraterrestre. La astrobiología es el estudio del origen, evolución, distribución y futuro de la vida en el universo.

Hay quien disculpa esta forma de expresarse de la NASA, y pregunta de que otra forma podría haberse realizado el anuncio: http://www.lapizarradeyuri.com/2010/12/03/vida-arsenica-conferencia-nasa/

Muy fácil La nota debió ser la siguiente:

La NASA ofrecerá una conferencia de prensa a las 2 p.m. EST el jueves, 2 de diciembre, para comentar un hallazgo en microbiología que tendrá impacto en la búsqueda de pruebas de vida extraterrestre.

Entre otras cosas porque el hallazgo astrobiológico no existe, está aún por ver. El amarillismo en una agencia tan seria como la NASA es algo que no me gusta nada.

La NASA confirma la existencia de agua en la Luna.

detección de agua en La Luna.

Columna de vapor provocada por el impacto del LCROSS en la superficie de la Luna. | NASA

Aunque que ya han pasado algunos días desde su anuncio, no quería dejar de referenciar la noticia en mi Blog, porque pese al escaso eco que ha tenido en la prensa, se trata una noticia con un enorme interés científico, que nos va a permitir ahondar en el conocimiento de la génesis del sistema solar.

Su trascendencia de cara a construir en el futuro una base lunar es enorme. El agua no solo es un elemento esencial como necesidad alimenticia, sino que puede ser usada como fuente de obtención de dos gases tan importantes como el oxígeno, y el hidrógeno. Transportar agua a La Luna habría sido muy costoso. Este descubrimiento representa una puerta abierta para futuros proyectos, de exploración Lunar.

La noticia fue publicada  por la NASA

http://www.nasa.gov/mission_pages/LCROSS/main/prelim_water_results.html

En El Mundo tenemos la noticia en español.

Una sonda de la NASA descubre ‘grandes cantidades’ de agua en La Luna

El mes pasado, la nave LCROSS chocó contra un cráter en la superficie de la Luna cerca de su polo sur. El impacto provocó un inmenso agujero de entre 20 y 30 metros de ancho, y sacó a la superficie más de 100 litros de agua.

 

Página 1 de 2

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén