Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: Mohamed VI Página 1 de 2

El silencio también mata. (SOS urgente)

Abandonados y perdidos en el desierto.

Abandonados y perdidos en el desierto.

Un gobierno extranjero que se comporta como un pésimo vecino está siendo protegido y temido por el gobierno español. Antes de ir más lejos convendría solucionar un problema muy urgente.

Expulsados de frontera en frontera

01.02.2011 · Helena Maleno
Nuestras políticas de externalización de fronteras han provocado un aumento de la violación de los derechos humanos en países terceros. Desde el sistema Frontex hasta el inmigrante muerto en una frontera parece haber un largo camino pero no es así. Los discursos políticos se alejan tanto de la realidad que no vemos el impacto que estos tienen sobre los seres humanos. Hoy quiero mostraros la situación angustiosa de un grupo de inmigrantes que fueron expulsados por las autoridades marroquíes a la frontera con Mauritania, a una zona que es tierra de nadie.

“Os suplico que nos rescatéis, no podemos continuar andando, vamos a morir en este desierto. Os lo suplico de nuevo. Estamos cerca de la frontera Mauritana, vemos la barrera Mauritana y los soldados”, grita Ebo al teléfono.»

[…]

Y me pregunto, ¿deportarlos de esa forma se ajusta a derecho, a la legalidad?

“Pierdo las fuerzas, no nos queda mucha batería en el teléfono, os suplicamos que alguien nos ayude”, pide Ebo a las 8:31 de la mañana (hora marroquí) el uno de febrero.»

La incomprensible actitud de nuestro gobierno ante las violaciones de derechos humanos de Marruecos, alcanzan niveles de surrealismo.

Alguien podrá objetar que España debe quedar al margen y no inmiscuirse en asuntos de terceros países, pero alguien debe hacer algo al respecto, y de forma urgente. El silencio también mata. España no puede permanecer en silencio ante unos hechos tan graves y menos aún, hacer concesiones a un gobierno que no respeta los derechos humanos.

Sí, digo bien, concesiones. Recordemos un hecho realmente bochornoso bastante reciente. Hace poco la Unión Europea tuvo que corregir a España la intención de deportar a unos saharauis.

Estrasburgo pide al Gobierno que no expulse a los solicitantes de asilo saharauis.
La suerte de los solicitantes de asilo saharauis que llegaron en patera a Fuerteventura el pasado 5 de enero cambia cada día. Después de que el Gobierno denegara tramitar la petición de 17 de ellos, la Policía estuviera a punto de embarcarlos en un avión, la Audiencia Nacional lo paralizara y días más tarde el mismo tribunal decidiera que todos salvo uno sí podían ser expulsados, ahora es el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo el que pide al Ejecutivo español que no los devuelva a Marruecos por el momento.

No olvidemos a los saharahuis.

Mujer saharaui que fue agredida por las fuerzas de seguridad marroquíes.

Mujer saharaui que fue agredida por las fuerzas de seguridad marroquíes.

No hay complicidad más cobarde que silenciar violaciones de derechos humanos. La tibieza del gobierno español con la actuación Marroquí, fue contestada por Marruecos con amenazas  las poblaciones de Ceuta y Melilla.

Antes de continuar, te ofrezco el contraste de la imagen dura de cabecera, con un vídeo entrañable que te conmoverá.

Después de este breve y agradable paréntesis, continuemos:
El gobierno Español en lugar de defender la dignidad nacional del insulto marroquí, se excusó en la falta de información para evitar condenar a Marruecos, pero después de mes y medio continua sin pronunciarse como si el asunto no tuviera nada que ver con España, pero lo cierto es que fue España la que dejó la puerta abierta a Marruecos cuando se fue del Sahara Occidental.

Nuestro gobierno enmudece, quiere que todo se olvide. Nuevamente para que el mal triunfe, basta con apartar la mirada e ignorar el sufrimiento ajeno.

La violencia impune de Marruecos contra los saharauis

Un informe de Amnistía Internacional documenta las torturas sufridas por los saharauis durante el desmantelamiento del campamento de Gdim Izik y los disturbios en El Aaiún

La organización contabiliza un total de 13 víctimas mortales, 11 agentes de las fuerzas de seguridad marroquíes y dos saharauis.

Los familiares de los saharauis fallecidos no han tenido acceso a los cuerpos ni a los informes de autopsia.

El pasado 8 de noviembre las fuerzas de seguridad marroquíes desmantelaban por la fuerza el campamento de Gdim Izik, situado a escasos kilómetros de El Aaiún, donde se habían establecido alrededor de 20.000 saharauis para protestar por la discriminación de la que son objeto y reclamar condiciones de vivienda y trabajo dignas. Los violentos enfrentamientos que se produjeron durante el desalojo y en los días posteriores se saldaron con 13 víctimas mortales (dos saharauis y once agentes marroquíes) y unos 200 detenidos saharauis, según una investigación independiente llevada a cabo sobre el terreno por Amnistía Internacional (AI) cuyos resultados se han publicado en el informe “Derechos pisoteados. Protestas, violencia y represión en el Sahara Occidental”

Sólo quiero manifestar una cosa más antes de acabar; Yo cada vez entiendo menos al socialismo español.

¿Hay pactos ocultos entre Zapatero y Mohamed VI?

Reunión de Zapatero con Mohamed VI en 2001

Reunión de Zapatero con Mohamed VI en 2001

Es curioso, que la sospechosa actitud de nuestro gobierno de mirar a otro lado ante las barbaridades cometidas por Marruecos en el Aiún, se sume una nueva complicidad indecente e inexplicable.

IU critica al Gobierno por dejar entrar en España a un general marroquí reclamado por Interpol.

MADRID, 17 Nov. (EUROPA PRESS) –

Izquierda Unida (IU) ha expresado su «repulsa» por la decisión del Ministerio del Interior, que dirige Alfredo Pérez Rubalcaba, de permitir la entrada en España del general marroquí reclamado por Interpol y por la Justicia francesa Hosni Benslimane.

Según IU, la actuación del Ministerio del Interior «raya la ilegalidad penal más escandalosa, cuando no la desborda», en lo que respecta a haber permitido la entrada de Benslimane en España y en la sede de dicho departamento, sin ejecutar la orden internacional de detención de Interpol ni la euro-orden dictada por la Justicia francesa contra él. Benslimane también está imputado por genocidio en la Audiencia Nacional.

Para saber de qué trata este asunto hay que remontarse un poco en el tiempo:

Interpol ordena detener al jefe de la Gendarmería de Marruecos

El ministerio de Justicia francés retrasó dos años el traslado del mandato de detención a la organización policial

Es un suma y sigue muy sospechoso. Marruecos tiene en el gobierno español actual un aliado incondicional que no considera relevante que Marruecos no quiera testigos en El Aiún. Esta nueva acción pone de manifiesto nuevamente la fortaleza de este poderoso vínculo entre este gobierno y Marruecos. Un vínculo de naturaleza no explicada con aspecto un tanto siniestro. Es una nueva pieza del rompecabezas y ya van muchas.

Recupero una de las citas que ya publiqué aquí hace poco para recordarla una vez más:

Mohamed VI y Zapatero, historia de una amistad.

La primera vez que José Luis Rodríguez Zapatero y Mohamed VI se vieron cara a cara fue el 18 de diciembre de 2001 en Rabat. Zapatero viajó al reino alauí como jefe de la oposición y desoyendo las llamadas del Gobierno del Partido Popular, enredado en una importante crisis con Rabat, que había retirado a su embajador y que meses después, en julio, ocuparía el islote Perejil la víspera de la celebración de la boda del monarca.

Zapatero fue recibido por Mohamed VI en el Palacio Real, donde ambos fueron fotografiados conversando delante de un mapa en el que, evidentemente, el Sahara Occidental, aparecía como parte del reino.

Me preocupa mucho esa reunión porque tanto Mohamed VI como Zapatero estaban unidos por un enemigo común que era Aznar al cual odiaban de una manera que jamás han disimulado.

  • ¿Qué pactaron entonces?
  • ¿Por qué esa condescendencia con Marruecos ahora?
  • ¿Ha estado pagando Zapatero facturas pendientes al monarca alauita?
  • ¿Quedan facturas pendientes?
  • ¿Es el 11M parte de todo esto?
  • ¿Son lícitas estas abominables dudas conspiranoicas?

Sinceramente tanta opacidad en asuntos graves con matices inexplicables, son algo que legitima a cualquiera para pensar en lo peor, aunque siempre desde la prudencia.

No se pueden hacer acusaciones, pero Marruecos formó parte de algunas de las teorías conspiranoicas sobre la autoría nunca aclarada del 11M, y El País publicó en su momento algunos datos sobre ello.

Más datos sobre Marruecos y su implicación con el 11 M.

Por J. Manuel Areces

El 28 de marzo de 2004, un servidor de ustedes -y perdón por la autocita- publicó en su Rueda de la Fortuna del diario El Mundo (Alfredo Pérez Rubalcaba y la mano negra del 11-M) una columna cuyos tres últimos párrafos decían textualmente lo siguiente: “¿Un ajuste de cuentas entre servicios secretos? Solo un analista de inteligencia, de extraordinaria finura es capaz de elegir el 11-M como fecha idónea, susceptible de provocar el vuelco político ocurrido en España el 14-M. El 11-M. Ni antes, ni después. “Esta ha sido una operación de inteligencia, en realidad terrorismo de Estado, ejecutada por mercenarios marroquíes”. De ahí el interés de la mano negra por reivindicar inmediatamente la autoría para el fundamentalismo islámico, y la evidencia de las pistas servidas a la policía casi en bandeja

Sospechas tremendas. Dan ganas de mirar a otra parte y no seguir indagando por esa vía tan tenebrosa y pestilente, pero con los hechos recientes no nos ayudan. Girar la cabeza y mirar a otra parte ante un genocidio es inadmisible y en el caso de España es además inexplicable. Nunca hemos sido así, y Zapatero lo sabe.

En lo relativo al 11-M nos han mentido ya tantas veces, y han destruido masivamente las pruebas más importantes, además otras pruebas parecen fabricadas. Detrás de todo esto hay personas concretas, una de ellas es Juan Jesús Sanchez Manzano exjefe de los Tedax.

Manzano admite que destruyó buena parte del material recogido el 11-M.
Durante las tres horas en las que Sánchez Manzano ha prestado declaración ante la titular del Juzgado de Instrucción número 43 de Madrid, el ex comisario jefe de los Tedax no supo aclarar por qué algunas de las muestras que sí había seleccionado y analizado la perito tampoco llegaron a la Audiencia Nacional.

Juan Jesús Sánchez Manzano ha comparecido en relación con una querella interpuesta por la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M. Le acusan a él y a un perito de la Policía de delitos de falso testimonio, omisión del deber de perseguir delitos y encubrimiento por ocultación de pruebas durante la investigación de la masacre.

Juan Jesús Sánchez Manzano. Jefe Tedax (cont.)

No voy a insistir sobre la actuación de este señor, ya me referí a ello en su momento: Juan Jesús Sánchez Manzano, admite la destrucción de pruebas en el mayor atentado de la historia de España.

La sentencia del 11-M debería haber deducido testimonio contra Juan Jesús Sanchez Manzano por mentir, y no se hizo. Además la conclusión de la sentencia afirmó algo que era contrario a las declaraciones de los técnico en el peritaje que el propio juez Bermudez ordenó que se llevara a cabo. El vídeo de esa pericial fue ocultado a las partes. Todo una gran mentira que ya denuncié en su momento: Una verdad incómoda. Se encontró nitroglicerina. (11-M)

Confieso que estoy cada vez más escamado con el asunto 11-M y en lo sucesivo voy a estar algo más atento a estos temas. Para empezar voy abrir un nuevo tema Terrorismo en mi sección de temas favoritos (El Imperdible) para hacer un seguimiento de todo ello, porque seguramente estos temas tan intrigantes irán para largo. Las piezas del rompecabezas van apareciendo con cuenta gotas.

Un clamor incontrolable, «NO AL GENOCIDIO».

Javier Bardem hace entrega en la Moncloa de un documento con 230.000 firmas que pide al Gobierno que impulse un referéndum de autodeterminación en el Sáhara.- ULY MARTÍN.

Javier Bardem hace entrega en la Moncloa de un documento con 230.000 firmas que pide al Gobierno que impulse un referéndum de autodeterminación en el Sáhara.- ULY MARTÍN

Parece que los que antes denominábamos intelectuales de la ceja (ya no podemos continuar llamándoles así), en esta ocasión han decidido separarse de una dirección política que nadie puede entender.

Demuestran que son capaces de pensar con sus propias neuronas, y eso no gusta a la señora ministra de cultura que acaba de darse cuenta de que en lugar de controlar un rebaño de borregos seguidistas, tiene ante sí a una masa de personas enfurecidas que fueron aleccionadas en el «NO A LA GUERRA», y ahora sin que nadie se lo indique están clamando por su propia cuenta y riesgo «NO AL GENOCIDIO».

Clamor contra los ‘intereses’ del Gobierno en Rabat en una marcha con tintes bélicos.

Varios miles de personas han marchado detrás de una cabecera inédita. Esteban González Pons y Nacho Uriarte (PP) junto a Javier, Pilar Bardem y Rosa María Sardá o Rosa Díez (UPyD) al lado de Cayo Lara (IU) y los líderes sindicales Cándido Méndez (UGT) e Ignacio Fernández Toxo (CCOO).

A la ministra le queda muy grande su cargo. No es más que una chupóptera que mama del poder, y que no tiene reparos en defender una postura indefendible e inexplicable.

González-Sinde pide ahora a los artistas que no opinen porque no son «expertos» sobre el conflicto del Sáhara.

Madrid. (Europa Press).- La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, ha pedido a los que no son «expertos» que no jueguen el «papel de opinar y de contribuir a la confusión» en el conflicto del Sáhara Occidental pero valora «mucho» el «compromiso» del mundo de la cultura para «defender las causas de los demás», tras haber acudido a la manifestación en favor del pueblo saharaui que se celebró el pasado sábado en Madrid.

Hace falta tener mucho descaro para dirigirse al mundo de la cultura como si fueran simples vasallos y decirles que no están cualificados para opinar sobre el infame genocidio de los saharauis. Si alguien no está cualificada es ella.

Se reavivan terribles sospechas:

Desde muchos rincones se están levantando toda clase de sospechas tremendas para intentar explicar el incalificable comportamiento de Zapatero. Sospechas que inciden en si Rabat sabe algo sobre el 11-M que Zapatero no quiere que se sepa.

Puede que solo sean palos de ciego propiciados por el actual ambiente de pestilencia gubernamental, pero algunos apuntan ya en la dirección al 11-M.

Manifestación de la AVT 25 Nov 2006.

Manifestación de la AVT 25 Nov 2006.

Por lo revelado en juicios posteriores al del 11-M en que quedó probado la destrucción masiva de pruebas por Juan Jesús Sánchez Manzano, dicho atentado lejos de quedar aclarado, se alejó aún más de la versión oficial, y eso deja abiertas varias teorías de la conspiración del 11-M.

Mucha gente tampoco entendió la actitud de un gobierno, que maneja los temas de terrorismo de una forma que empieza a apestar de un modo considerable, en relación con algunas dilaciones sobre investigaciones cruciales para aclarar lo que sucedió con la destrucción de pruebas del 11-M.  La justicia que investiga la responsabilidad de la custodia de las muestras del 11-M tropieza con el ministerio de interior.

PD 17-nov-2010:

PSOE defiende la venta de armas a Marruecos porque si careciera de capacidades militares sería un «desastre» para España.

Para mí es un favor muy torpe a un vecino que ya invadió el Islote de Perejil, y que reclama Ceuta, Melilla, y el Sahara Occidental.

PD 17-nov-2010:

Trinidad Jiménez: «España no tiene responsabilidades en el Sáhara Occidental»

Además, la ministra ha indicado que «España no es la potencia administradora del Sáhara Occidental y no tiene responsabilidades en ese país. La ONU y España consideran que el territorio del Sáhara es un territorio de autogobierno».

Señora ministra todos podemos leer en la Wikipedia  lo siguiente:

Estatus político del Sahara Occidental
Según un informe solicitado por el Consejo de Seguridad al asesor jurídico de las Naciones Unidas, los Acuerdos de Madrid no hicieron a Marruecos ni a Mauritania potencias administradoras del territorio, por lo que este sigue siendo, a efectos jurídicos, un territorio no autónomo. Este informe (documento S/2002/161) dirigido al presidente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, y fechado el 29 de enero de 2002, indica en su párrafo sexto:

El 14 de noviembre de 1975 España, Marruecos y Mauritania emitieron en Madrid una declaración de principios sobre el Sahara Occidental (el “Acuerdo de Madrid”), con arreglo al cual las facultades y responsabilidades de España, como Potencia administradora del Territorio, se transfirieron a una administración temporal tripartita. El Acuerdo de Madrid no transfirió la soberanía sobre el Territorio ni confirió a ninguno de los signatarios la condición de Potencia administradora, condición que España, por sí sola, no podía haber transferido unilateralmente. La transferencia de la autoridad administrativa sobre el Territorio a Marruecos y Mauritania en 1975 no afectó la condición internacional del Sahara Occidental como Territorio no autónomo.

PD 17-nov-2010:

«Los desaparecidos de El Aaiún ya están muertos»
El teléfono de la activista saharaui Aminatou Haidar no para de sonar y lo único que llegan son noticias, y muy malas, desde El Aaiún. Cada vez que cuelga, Aminatou abre mucho los ojos y comienza con un: «Han detenido a» o relata los horrores que llegan desde el Sáhara ocupado. «¡Mujeres y niños muertos, tirados en un camión!», exclama, mientras a su lado escucha atentamente su abogada, Inés Miranda.

PD 17-nov-2010:

El Frente Polisario llama a las armas en Sahara 16 noviembre 2010
Tras las reuniones y protestas realizadas en Tinduf, campamento de refugiados saharauis situado en la zona fronteriza de Marruecos con Argelia, y las tibias respuestas a lo que ya se considera una masacre por parte de los Gobiernos de España y la Unión Europea, el Frente Polisario ha llamado para estar listos para la batalla a «todos los guerreros» y a los que quieran unirse a su escuela militar, para el día 21 de noviembre de 2010.

Respuesta de la ONU al Frente Polisario
En una carta a la ONU, el representante ante este organismo del Frente Polisario, Ahmed Boukhari , pidió el lunes 15 de noviembre ante el Consejo de Seguridad de este organismo, que se condenen los hechos realizados por parte del Ejército de Marruecos, con grave «derramamiento de sangre», y envíe una «misión de investigación» al Sahara Occidental, para establecer un «relato autorizado de los hechos de la última semana» y determinar si violan las conversaciones de paz con Marruecos de 1991.

PD 18-nov-2010:
No cabe más bochorno y más desvergüenza ante el genocidio del pueblo Saharaui. Este vídeo de Trinidad Jiménez en el 2003 apoyando la autodeterminación del Sahara la descalifica como hipócrita.

SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO DEL SAHARA OCCIDENTAL

PD 19-nov-2010:

EE.UU. no ve indicios de terrorismo islámico en el Sahara Occidental
El Departamento de Estado reitera su preocupación por el pago de rescates a Al Qaida del Magreb Islámico.

Ya lo sabíamos.

PD 19-nov-2010:

Marruecos impide la entrada en El Aaiún a los periodistas «elegidos» de El Mundo y El País
El ministerio de Interior marroquí ha obligado a dos periodistas y a sus fotógrafos a retornar a Las Palmas.

PD 19-nov-2010:

Human Rights constata palizas y abusos en el Sáhara
«La controversia sobre el número de muertos distrae sobre las auténticas violaciones de derechos humanos que han tenido lugar en el Sáhara». Peter Bouckaert, director de Emergencias de Human Rights Watch (HRW), ha sido la primera fuente independiente que ha podido desplazarse a El Aaiún para investigar sobre el terreno la crisis desatada en el Sáhara Occidental. Según sus conclusiones, que ha analizado en una entrevista en Rabat con este diario, no ha habido «decenas de muertos» como asegura el Frente Polisario, pero sí detenciones masivas y agresiones brutales por parte de las fuerzas de seguridad.

PD 20-nov-2010:

Varios actores, contra González-Sinde por pedirles que no opinen sobre el Sáhara.
Los actores Willy Toledo, Juan Diego Botto y Alberto San Juan han criticado a la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, por pedir a los artistas que no opinen sobre el conflicto del Sáhara Occidental.

PD 22-nov-2010:

AI exige a España un papel más activo en la defensa de los derechos humanos en el Sáhara Occidental

La ONG sugiere que «la participación de Naciones Unidas en estas investigaciones serviría para aumentar sustancialmente la garantía de imparcialidad de éstas»

Amnistía Internacional (AI) ha exigido este sábado, a la ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación, Trinidad Jiménez, «una mayor implicación por parte del Gobierno español» en la «grave situación» de la zona tras la brutal agresión por parte de las autoridades marroquíes contra los saharauis que se encontraban en el campamento de protesta cerca de El Aaiún, y los posteriores disturbio

PD 22-nov-2010:

Página 1 de 2

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén