Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: meteorito

La búsqueda del origen de la vida. (Divulgación)

Este artículo ha sido trasladado a mi Blog de Acuariofilia, Biología y Medioambiente.
Pincha en el título para acceder.

Recientes indicios a favor de la panspermia.

 

Lluvia de meteoritos

Lluvia de meteoritos

 

Daniel Glavin-Goddard de la NASA, que colaboró con Callahan y otros colegas en el análisis del meteorito 2008 TC 3, han reportado la presencia de varios aminoácidos el 5 de octubre en la reunión anual de la División de la Sociedad Astronómica Americana de Ciencias Planetarias.

Por lo tanto, estamos hablando de un posible origen panspérmico de la vida en la Tierra, y ya hablamos de este tema en nuestro artículo ¿Se puede saber si la glicina hallada en el cometa Wild 2 es de origen extraterrestre?

Pero esta vez la noticia se refiere no al aminoácido glicina, sino a varios aminoácidos. Recordemos que la glicina era un aminoácido un tanto especial. Es el único cuya molécula es simétrica y por ello su presencia en los meteoritos no permitía aclarar mucho su posible relación con el origen extraterrestre de la vida. Otros aminoácidos pueden dar mucha más información que la glicina. Eso fue lo que argumentamos en aquel artículo, pero en este caso se ha publicado un artículo Anatomy of an Asteroid en el cual los investigadores identificaron 18 aminoácidos, entre ellos el ácido alfa-aminoisobutírico y la isovalina.Esto cambia totalmente las cosas.

Galvin incluso afirma que «es altamente probable que estos dos aminoácidos se formaran en el espacio».

«El descubrimiento de aminoácidos en el asteroide [2008 TC 3], establece un apoyo adicional a la idea de que la materia orgánica emitida por asteroides podría haber sembrado la Tierra primitiva con los ingredientes básicos para la vida».

Glavin añade  «El gran misterio es cómo hicieron estos compuestos orgánicos complejos para sobrevivir a temperaturas tan elevadas?».

Quisiera resaltar que si la Tierra fue alcanzada por moléculas complejas precursoras de la vida, su condición de termoresistencia sería una propiedad muy importante.

Sería igualmente importante determinar la actividad óptica de estos aminoácidos hallados. Saber si son dextrógiros, levógiros o quizás ni una cosa ni otra, pero este artículo no lo menciona. Quizás es algo que no han averiguado aún.

¿Puede explicar la panspermia por qué los aminoácidos de los seres vivos son zurdos?

He localizado otro artículo interesantísimo que señala una curiosa hipótesis para explicar el porqué los seres vivos solo usan aminoácidos levógiros (zurdos). La explicación parte de una premisa de panspermia.

Según ese estudio, las rocas saturadas de agua y lanzadas a través del Sistema Solar le dieron a la vida sobre la Tierra una tendencia a las proteínas levógiras. La investigación sugiere que el agua de los asteroides amplificó la tendencia a las moléculas de aminoácidos levógiros, haciendo que estas dominaran sobre sus opuestas dextrógiras.

Los aminoácidos, como la isovalina, pueden darse en las formas levógira y dextrógira, pero casi todos los organismos vivos sobre la Tierra usan la forma levógira. Una nueva investigación sugiere que el agua en los asteroides amplificó la tendencia a la presencia mayoritaria de las formas levógiras de los aminoácidos. Ello posiblemente se debiera a la luz polarizada de las estrellas. El artículo al que me refiero es este. Los asteroides acuosos pueden explicar por qué la vida es «zurda»

 

Todo ello son piezas de un gran puzle que poco a poco los científicos irán completando hasta que llegue el momento en que podamos identificar una respuesta clara.

La vida extraterrestre en la ciencia ficción:

Félix María de Samaniego escribió sus «fábulas morales» expresamente para agradar e instruir a los niños. Su famoso cuento de la lechera me viene a la cabeza, porque si en algún momento se demostrara la teoría de la panspermia, se desencadenarían una avalancha de nuevas expectativas muy atractivas.

Para empezar significaría con muy alta probabilidad que no estamos solos en el universo. La ciencia ficción hace lo mismo que la lechera del cuento, parte de una premisa y la somete a una amplificación de consecuencias por medio de la imaginación. Sería una amplificación del tipo bola de nieve o efecto mariposa, hasta conformar una realidad alternativa muy diferente a la realidad que conocemos.

El cuento de Samaniego termina cuando el cántaro de leche se cae y se rompe destrozando todos los planes de prosperidad de la pobre lechera. Nuestro cántaro científico sobre la vida extraterrestre continua intacto.

No me cabe duda de que los científicos actúan con el máximo de prudencia y cautela, pero ¿podrán evitar soñar con las consecuencias de lo que están investigando?

Yo creo que no. Creo que los investigadores que estudian temas tan trascendentes, hacen necesariamente mucha ciencia ficción y mucho cuento de la lechera. Creo que lo hacen de forma privada por simple cautela para no confundir a los demás. No todo el mundo sabe distinguir la fantasía de la ciencia.

 

¿Es posible prevenir el impacto de un gran asteroide?

 

El vídeo trata de una simulación realizada por la NASA sobre un evento sin duda terrorífico. Empezaremos haciendo un rápido balance de los meteoritos conocidos y del riesgo de sufrir un impacto en el momento actual.

Lista de objetos peligrosos cercanos a la Tierra que podrían impactar con ella antes de 100 años

En la lista referenciada aparecen catalogados los objetos por orden relativo a su peligrosidad y podemos ver que el famoso Apophis no es de los más peligrosos. Concretamente está situado en el cuarto puesto en este ranking, pero se trata de una amenaza más cercana en el tiempo que las restantes que le preceden el ranking.

¿Cúal es la situación de peligro actual?

El valioso listado que mencionábamos antes no debería ser motivo de optimismo. La NASA afirma que no tiene recursos para el seguimiento de asteroides peligrosos. La NASA solo dispone de 300 millones de dólares para poder localizar asteroides peligrosos (con más 300 metros de diámetro) pero se necesitarían unos 800 millones de aquí hasta el año 2020 para poder financiar un buen programa.  La NASA estima que hay unos 20000 asteroides y cometas peligrosos en nuestro sistema solar y solo están localizados la tercera parte de ellos.

¿El último gran impacto con fuerte repercusión local ocurrió en 1908?

El suceso más importante ocurrido recientemente fue El suceso de Tunguska (Un meteorito de 80 metros de diámetro) Se calcula que ese tipo de evento tiene la probabilidad de ocurrir en periodos que oscilan entre 50 y 1000 años, y que los asteroides capaces de causar extinciones masivas tendrían una probabilidad de ocurrir en períodos que oscilan entre 40.000 y 1000.000 años.

¿El último gran impacto con fuerte repercusión global ocurrió hace 65 millones de años?

El asteroide de mayor tamaño que sepamos de su impacto con la Tierra fue uno de 10 Km de diámetro que impactó en los alrededores de la península de Yucatán hace 65 millones de años provocando la extinción de los dinosaurios , esta se conoce como la extinción masiva del Cretácico-Terciario,  aunque no hay evidencias, se sospecha que en otras extinciones masivas anteriores también podrían haber sido causadas por meteoritos o por grandes volcanes, o por la combinación de ambas causas. Tras el impacto del asteroide que golpeó la superficie del planeta hace 65 millones de años, cerca del 80% de la vida marina se extinguió y el clima se enfrió de forma dramática. Un equipo internacional de investigadores revela ahora en Science que en el océano, la productividad marina o la fotosíntesis se recuperaron en menos de un siglo.

¿Podemos simplemente no hacer nada?

«No tomar medidas contra los asteroides es irresponsable», (Pedro Duque). Se han propuesto posibles reacciones ante un objeto de alta peligrosidad, que básicamente se podrían dividir en las que usarían explosiones termonucleares, y las que no. Ninguna de ellas es demasiado prometedora ya que todo depende del tamaño del asteroide y del tiempo que se disponga para poner en práctica la medida.

Algunas de estas estrategias han sido objeto de utilización en relatos de ciencia ficción. La fragmentación de un asteroide con una explosión nuclear crearía meteoritos de menor tamaño y por ello hay quien sugiere que un sistema mejor podría ser desviarlo con sucesivas explosiones que actuaran a cierta distancia para que la onda de choque de las sucesivas explosiones fueran desviando la trayectoria del asteroide.Otras estrategias pretenden aprovechar el viento solar. Cualquier estrategia de desvío supone la variación de un pequeño ángulo en la trayectoria del asteroide por lo cual si no se aplica esas fuerzas con tiempo suficiente la desviación total sería insuficiente. Todo ello hace que las actuaciones desesperadas de último momento tan frecuentemente sugeridas en películas de ciencia ficción sean muy poco realistas. (No me gusta la falta de rigor en la ciencia ficción).

En otras palabras, aun no conocemos bien que recursos podríamos aplicar, pero sea el que sea, su efectividad siempre dependería de poder aplicarlo con suficiente anticipación. El mayor peligro continua siendo la posibilidad de ser alcanzados por un asteroide sin tiempo para hacer nada, ya que podría ser detectado con muy poco tiempo antes de impactar con la Tierra. Puede que incluso con unas pocas horas de tiempo nada más.

El trabajo actual de vigilancia se realiza sobre asteroides que tienen posibilidad de chocar con la Tierra. Siempre se trabaja en términos de probabilidad ya que las órbitas calculadas tienen un margen de error en el cálculo y una posibilidad de que su órbita varíe por la colisión con algún otro cuerpo en el espacio.

Existe un meteorito que recientemente ha sido nombrado muchas veces, se trata de Apophis, por ello lo mencionaremos pese a que no hay peligro de impacto, pero sí pasara muy cerca.

Apophis

Es un asteroide de 270 m de diámetro y en abríl de 2029 pasará cerca pero sin riesgo de colisión. Será visible desde Europa, África y el oeste de Asia. El mayor riesgo de colisión de Apophis con la Tierra ocurrirá en abril de 2039 y su probalilidad será muy pequeña, tan solo del 0.0022%.

Los asteroides en la ciencia ficción.

La amenaza de un asteroide es un escenario idóneo para ambientar historias de ciencia ficción y de acción. Podemos recordar algunas películas: Meteoro (1979), Deep Impact (1998) , Armageddon (1998), Asteroide (1997), y el documental de National GeoGraphics – Asteroides Impacto Mortal (2007), pero ninguna de ellas tiene gran cosa de ciencia ficción salvo por los escenarios en el espacio.Al menos no de ciencia ficción hard que es la que yo considero más auténtica.

En la línea de la panspermia hay algunas películas más. Por ejemplo: Evolution. Que es ciencia ficción de humor (para mí la ciencia ficción de humor en plan absurdo tampoco tiene nada de ciencia ficción). La invasión de los ultra cuerpos sería ciencia ficción de terror y no habla específicamente de un meteorito, pero sí de una infección que viene del espacio exterior en forma de esporas.

Me gustaría ver una película que tratara el tema desde un punto de vista realista. Soy escritor de ciencia ficción y me da pena comprobar como el material para un buen guión existe y nadie lo aprovecha. Si supiéramos que la probablilidad de impacto con Apophis  en 2039 fuera de un 22% en lugar de un 0.0022%, ahora estaríamos muy preocupados y tendríamos un montón de películas que tratarían sobre Apophis. Creo que la operación de desvió para un caso así, buscaría sacar del plano orbital terrestre a Apophis. Si esa desviacíon se hace en el punto correcto de la órbita, un insignificante desvió garantizaría la imposibilidad de colisionar con el asteroide sin necesidad de destrozarlo como en la fantasmada de Armageddon, porque solo  les faltó llevar a Chuck Norris para que destrozara el asteroide a puñetazos, pero se conformaron con posarse en el cometa, barrenarlo y explosionarlo poco antes de que impactara con la Tierra.

Para finalizar podéis ver este documental de Planeta Ciencia.

  1. [1] Planeta ciencia – Alerta… Asteroides.
  2. [2] Planeta ciencia – Alerta… Asteroides.
  3. [3] Planeta ciencia – Alerta… Asteroides.
  4. [4] Planeta ciencia – Alerta… Asteroides.

 

 

Meteorite Collision

Material genético hallado en meteorito

El tema del origen extratrrestre de la vida es algo sobre el cual hablaremos de vez en cuando en este blog, porque es de la máxima trascendencia. El origen de la vida fuera de este planeta es algo más que un deseo de los que desean ver a la ciencia ficción tomando cuerpo. De vez en cuando la realidad hace suyos algunos elementos de las realidades alternativas imaginadas por los autores de este género, y termina haciendo bueno el dicho de que la realidad supera a la ficción.

Existen distintas hipótesis para el origen de la vida en nuestro planeta, y se considera perfectamente posible que se originara en la Tierra, pero quizás su origen no sea tan cercano.

Un equipo ha descubierto recientemente estos compuestos en fragmentos de roca del meteorito Murchinson que se estrelló en Australia en 1969.

Los materiales encontrados incluyen las moléculas de uracilo y xantina, precursoras de las moléculas que forman el ácido desoxirribonucleico y ácido ribonucleico, conocidas como bases nitrogenadas. Estos son los ladrillos del ADN.


http://www.noticiasdelcosmos.com/2008/06/material-genetico-hallado-en-meteorito.html

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén