Lo que sigue es sólo una idea que no pretende tener nada de maravillosa (tener ideas sale barato, ya lo sé).
Ruego que nadie prejuzgue mi idea por el mero hecho de estar basada en el sistema de Menéame, al cual he criticado más de una vez en este Blog por distintos motivos puntuales. Lo que es la plataforma informática es una maravilla, y creo que con las modificaciones oportunas (básicamente suprimir algunas funcionalidades que no tienen sentido en el contexto propuesto), podría llegar a ser muy útil.
Ignoro si esta propuesta gustará o no. Ignoro si a Ricardo Galli le llevará menos de dos minutos descartar esta propuesta, pero yo no conozco otras mejores. Mejor dicho, no conozco ninguna otra y necesitamos algo. (Editado: Véase al final del artículo la PD porque ya se habla de un sistema que podría valer).
En el sistema de promoción de noticias de Menéame, existe un atributo que ayuda a descartar las noticias propuestas más problemáticas: (irrelevante, antigua, cansina, sensacionalista, spam, duplicada, microblogin, errónea, copia/plagio).
Las propuestas que superan este primer filtro pasan a un sistema de votación que puede llegar a promocionarlas a portada, y el sistema que necesitamos para construir el ideario de propuestas, podría ser similar al de Menéame donde problema podría ser (duplicada, spam, errónea, irrelevante, ideológica, costosa, etc…).
Además de contemplar el atributo ‘problema’ el sistema permite votar y evita intentos de votos duplicados, se pueden promocionar propuestas de forma similar a las noticias, pero sin enlazar a ninguna página, y se permiten los comentarios.
Al menos en este aspecto, si parece posible un paralelismo con Menéame, pero el sistema para propuestas para una democracia real tendría que ser MUY diferente.
Por ejemplo: Los enlaces a páginas ya no tienen sentido, y los juegos kármicos serían absurdos. Todo el mundo tiene derecho a presentar, o a juzgar una propuesta como le parezca. O se deshabilita el karma o se reserva su uso para algo diferente que ahora a mí no se me ocurre que pueda ser.
Creo que esencialmente son recortes de funcionalidades básicas.
Un ejemplo práctico:
DemocraciaRealYa, se tiró a una piscina sin agua desde el momento en que planteó a modo de manifiesto o de programa una serie de propuestas que van más allá de lo que la inmensa mayoría de los ciudadanos podría refrendar al 100% y sin fisuras.
Lo que se ha encontrado en la calle DemocraciaRealYa es un movimiento con un espectro ideológico amplísimo que responde a la indignación de un sistema que no funciona, pero donde no todos percibimos exactamente los mismos fallos.
Lo que sí ha quedado constatado es que algunos fallos de nuestro sistema democrático son percibidos como tales de forma bastante unánime y otros no tanto.
En general considero el manifiesto bien intencionado pero erróneo por no obedecer a un criterio de mínimos donde todo el mundo pueda verse representado. Un conjunto de propuestas universales para la regeneración democrática, ha de ser un marco de referencia, mucho más reducido.
La propuesta que ahora mismo plantea DemocraciaRealYa no representa a todo el mundo y para que se entienda voy a calificar cada punto con una etiqueta. (OK, Ideológica, Costosa).
1. ELIMINACIÓN DE LOS PRIVILEGIOS DE LA CLASE POLÍTICA:
- (OK) Control estricto del absentismo de los cargos electos en sus respectivos puestos. Sanciones específicas por dejación de funciones.
- (OK) Supresión de los privilegios en el pago de impuestos, los años de cotización y el monto de las pensiones. Equiparación del salario de los representantes electos al salario medio español más las dietas necesarias indispensables para el ejercicio de sus funciones.
- (OK) Eliminación de la inmunidad asociada al cargo. Imprescriptibilidad de los delitos de corrupción.
- (OK) Publicación obligatoria del patrimonio de todos los cargos públicos.
- (OK) Reducción de los cargos de libre designación.
2. CONTRA EL DESEMPLEO:
- (Ideológica) Reparto del trabajo fomentando las reducciones de jornada y la conciliación laboral hasta acabar con el desempleo estructural (es decir, hasta que el desempleo descienda por debajo del 5%).
- (OK) Jubilación a los 65 y ningún aumento de la edad de jubilación hasta acabar con el desempleo juvenil.
- (Costosa) Bonificaciones para aquellas empresas con menos de un 10% de contratación temporal.
- (Ideológica) Seguridad en el empleo: imposibilidad de despidos colectivos o por causas objetivas en las grandes empresas mientras haya beneficios, fiscalización a las grandes empresas para asegurar que no cubren con trabajadores temporales empleos que podrían ser fijos.
- (Costosa) Restablecimiento del subsidio de 426€ para todos los parados de larga duración.
3. DERECHO A LA VIVIENDA:
- (Ideológica) Expropiación por el Estado de las viviendas construidas en stock que no se han vendido para colocarlas en el mercado en régimen de alquiler protegido.
- (Costosa) Ayudas al alquiler para jóvenes y todas aquellas personas de bajos recursos.
- (OK) Que se permita la dación en pago de las viviendas para cancelar las hipotecas.
4. SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD:
- (OK) Supresión de gastos inútiles en las Administraciones Públicas y establecimiento de un control independiente de presupuestos y gastos.
- (Costosa) Contratación de personal sanitario hasta acabar con las listas de espera.
- (Costosa) Contratación de profesorado para garantizar la ratio de alumnos por aula, los grupos de desdoble y los grupos de apoyo.
- (Costosa) Reducción del coste de matrícula en toda la educación universitaria, equiparando el precio de los posgrados al de los grados.
- (Costosa) Financiación pública de la investigación para garantizar su independencia.
- (Costosa) Transporte público barato, de calidad y ecológicamente sostenible: restablecimiento de los trenes que se están sustituyendo por el AVE con los precios originarios, abaratamiento de los abonos de transporte, restricción del tráfico rodado privado en el centro de las ciudades, construcción de carriles bici.
- (Costosa) Recursos sociales locales: aplicación efectiva de la Ley de Dependencia, redes de cuidadores locales municipales, servicios locales de mediación y tutelaje.
5. CONTROL DE LAS ENTIDADES BANCARIAS:
- (OK) Prohibición de cualquier tipo de rescate o inyección de capital a entidades bancarias: aquellas entidades en dificultades deben quebrar o ser nacionalizadas para constituir una banca pública bajo control social.
- (Ideológica) Elevación de los impuestos a la banca de manera directamente proporcional al gasto social ocasionado por la crisis generada por su mala gestión.
- (Ideológica) Devolución a las arcas públicas por parte de los bancos de todo capital público aportado.
- (OK) Prohibición de inversión de bancos españoles en paraísos fiscales.
- (OK) Regulación de sanciones a los movimientos especulativos y a la mala praxis bancaria.
6. FISCALIDAD:
- (OK) Aumento del tipo impositivo a las grandes fortunas y entidades bancarias.
- (OK) Eliminación de las SICAV.
- (OK) Recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio.
- (OK) Control real y efectivo del fraude fiscal y de la fuga de capitales a paraísos fiscales.
- (Ideológica) Promoción a nivel internacional de la adopción de una tasa a las transacciones internacionales (tasa Tobin).
7. LIBERTADES CIUDADANAS Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA:
- (OK) No al control de internet. Abolición de la Ley Sinde.
- (OK) Protección de la libertad de información y del periodismo de investigación.
- (OK) Referéndums obligatorios y vinculantes para las cuestiones de gran calado que modifican las condiciones de vida de los ciudadanos.
- (Ideológica) Referéndums obligatorios para toda introducción de medidas dictadas desde la Unión Europea.
- (OK) Modificación de la Ley Electoral para garantizar un sistema auténticamente representativo y proporcional que no discrimine a ninguna fuerza política ni voluntad social, donde el voto en blanco y el voto nulo también tengan su representación en el legislativo.
- (OK) Independencia del Poder Judicial: reforma de la figura del Ministerio Fiscal para garantizar su independencia, no al nombramiento de miembros del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial por parte del Poder Ejecutivo.
- (OK) Establecimiento de mecanismos efectivos que garanticen la democracia interna en los partidos políticos.
8. (Ideológica) REDUCCIÓN DEL GASTO MILITAR
Explicación de los tres tipos de propuestas consideradas:
Las que he marcado como OK, me parecen medidas justas, poco conflictivas y necesarias en mayor o menor medida. Por lo tanto, las consideraría plenamente aceptables.
Las que he marcado como Ideológica, considero que son medidas que con independencia de su interés pueden provocar división interna en el movimiento, ya que pueden ser vistas de muy diferente forma dependiendo de las diferentes ideologías políticas.
Las medidas que he marcado como Costosa puede originar división interna en el movimiento ya que al necesitar de importante dotación presupuestaria para su consecución, pueden ser percibidas como discutibles.
Conclusiones:
Esto sólo es una idea, porque estamos necesitando una herramienta que no está inventada, pero partiendo de una versión parcheada del sistema de Menéame creo que lograríamos un arranque relativamente rápido.
Esto no es un diseño. Es sólo una idea para un diseño, y las modificaciones a un sistema como el de Meneame no serían triviales, pero tendríamos una base tecnológica importante de partida y una disponibilidad de recursos humanos imposibles de conseguir partiendo de cero.
La herramienta ha de ser inicialmente adaptada, y puede ser mejorada en un futuro. Debería ser una herramienta abierta al uso internacional de la misma, porque el concepto de Democracia Real no debe estar ligada a las situaciones coyunturales de nuestro país.
Se trata a mi modo de ver de algo más amplio destinado a complementar la carta de declaración de derechos humanos. El objetivo es transformar a las democracias actuales en auténticas democracias.
PD 24-mayo-2011:
Me entero por Twitter que aún están mirando posibles soluciones para la elección o para la implementación de una plataforma, y se comenta que existe una herramienta diseñada para convertir las clásicas tormentas de ideas que surjen en Internet, en propuestas concretas adecuadamente consensuadas.
Yo no la conocía: Ubuntu brainstorm tiene buena pinta y se comenta que incluso se podría añadir lo que se considere necesario.