Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: Meneamé Página 1 de 2

Carta abierta a los Podemitas de Meneame

Me da igual si alguien decide menear esto o no, pero quiero dejar constancia de mi opinión sobre la actitud de muchos Podemitas en Meneame y lo hago sin ánimo de generalizar esta crítica a todos los seguidores de Podemos.

Este post está muy relacionado con los comentarios recibidos sobre la noticia siguiente: Eduardo Inda, en el banquillo por atribuir a Pablo Iglesias cobros de Venezuela en un paraíso fiscal

Luego comento lo que opino de este señor.

Opino que Podemos es un partido con muchas zonas erróneas. Me refiero a errores graves, pero también opino que Podemos es realmente un partido muy abierto a las bases y que eso le va a permitir evolucionar y mejorar con mucha más facilidad que a cualquier otro partido.

He perdido la cuenta de la cantidad de cretinos que piensan que soy facha o que soy del PP y todo ello por no estar de acuerdo con las interpretaciones que ellos hacen en Meneame sobre las idas y venidas en los juzgados sobre el famoso temita del dinero venezolano.

En mi humilde opinión sí existe un dinero de origen venezolano que permitió que se creara un nuevo partido y lo sano en Podemos sería admitirlo aunque no se esté orgulloso de ello.

Me he cuidado siempre de decir que Podemos se financió ilegalmente y afirmo que el que diga tal cosa miente. Cuando se recibió ese dinero venezolano, (es lo que yo creo que sucedió) Podemos ni siquiera existía. La ilicitud difícilmente podría haberla cometido un Podemos inexistente entonces y Pablo Iglesias y Juan Carlos Monedero, que al parecer cobraron de Venezuela pingues honorarios, tampoco cometieron ilicitud alguna porque careciendo de cargo público difícilmente puede ser ilegal aceptar dinero aunque sea un regalo para ayudar a fundar un partido. La ilicitud habría que buscarla en el régimen venezolano.

Yo con mis opiniones sinceras creo que les estoy haciendo un favor y me explico; Podemos en Internet tiene muchos seguidores, no solo en Meneame, pero con su actitud beligerante espantan a los críticos y con ello distorsionan la realidad . Por eso crean espectativas de sorpaso que luego se convierten en tortazo y no se explican el motivo. Se engañan a sí mismos.

Yo creo que actualmente Podemos tiene un techo de voto derivado de los guiños a los secesionistas que es en mi opinión la zona más errónea de todas en Podemos, por tratarse de un partido de ámbito nacional, pero me estoy desviando del tema.

Sobre Eduardo Inda quiero decir que a mí no me gusta ni leerle ni escucharle. Suelo cambiar de canal cuando interviene y tampoco me gusta llamarle periodista, me parece un tipejo desagradable que según tengo entendido ya fue condenado anteriormente por difundir informaciones falsas.

La clave de la discusión mantenida recientemente en Meneame es la de que sus fans, que son legión, opinan que los ingresos que se recibieron en pago a los famosos informes del CEPS, fue percibido porque valían ese dineral, pero yo no opino igual.

A mí me parece que la descomunal cuantía que percibieron fue por otra cosa. Lo opino así por la misma razón que no me puedo creer que al señor Carlos Fabra le tocara la lotería 9 veces. Son cosas que no pasan con demasiada frecuencia y hay explicaciones que considero mucho más probables. ¿Siempre hay un margen de error en estas cosas verdad? pero a veces es tan pequeño que en mi opinión hay que estar un poco ciego para no verlo.

La actitud de los Podemitas en Meneamé al interpretar algunas resoluciones legales como prueba de inocencia, no sé si calificarlo de ingenuidad o de pura beligerancia fanática. Para que se entienda creo que habría que usar esa absurda vara de medir para medir a otros partidos como el PP y puede que entonces si que dirían que esa vara de medir no sirve.

En el PP hay hay muchísimas sospechas de corrupción que no han sido aún demostradas y el hecho de que los tribunales no consideren ciertos hechos como probados, no significa que eso demuestre lo contrario. Es una falacia de falso dilema.

A efectos legales y penales se ha de presumir inocencia, pero a efectos políticos todos somos libres de conceder la credibilidad al que nos de la gana. La confianza para representar a los ciudadanos hay que ganársela. La presunción de inocencia ¡NO!.

Creo que con las pestilencias hediondas que tanto abundan en política se debería ser más cauto. Me refiero a que los partidos más corruptos en España son los que más votos han sacado, es vergonzoso.

Para nosotros los conspiranoicos que no nos creemos que a Carlos Fabra le tocara la lotería 9 veces, ni que a CEPS se le pagaran esas barbaridades de dinero por la suprema calidad de los informes de asesoría política al ejecutivo de Hugo Chávez, existe un vídeo que nos refuerza nuestra postura de desconfianza sobre el origen de estos millones de euros.

Rafael Isea: Chávez abonó $ 6,7 millones a Podemos

Es cierto que el vídeo afirma cosas muy preocupantes, pero cada cual es libre de creer lo que quiera y votar lo que le de la gana.

PD:
Admito que soy un conspiranóico de libro, porque tampoco creo en la existencia de Dios alguno ni en el ratoncito Pérez, además no me importa admitir mis incredulidades.
Lo llamo libertad de pensamiento y libertad de expresión.

Propuesta de diseño de una plataforma basada en el sistema de Meneame para dotar a Democracia real de propuestas universales.

Lo que sigue es sólo una idea que no pretende tener nada de maravillosa (tener ideas sale barato, ya lo sé).

Ruego que nadie prejuzgue mi idea por el mero hecho de estar basada en el sistema de Menéame, al cual he criticado más de una vez en este Blog por distintos motivos puntuales. Lo que es la plataforma informática es una maravilla, y creo que con las modificaciones oportunas (básicamente suprimir algunas funcionalidades que no tienen sentido en el contexto propuesto), podría llegar a ser muy útil.

Ignoro si esta propuesta gustará o no. Ignoro si a Ricardo Galli le llevará menos de dos minutos descartar esta propuesta, pero yo no conozco otras mejores. Mejor dicho, no conozco ninguna otra y necesitamos algo. (Editado: Véase al final del artículo la PD porque ya se habla de un sistema que podría valer).

En el sistema de promoción de noticias de Menéame, existe un atributo que ayuda a descartar las noticias propuestas más problemáticas: (irrelevante, antigua, cansina, sensacionalista, spam, duplicada, microblogin, errónea, copia/plagio).

Las propuestas que superan este primer filtro pasan a un sistema de votación que puede llegar a promocionarlas a portada, y el sistema que necesitamos para construir el ideario de propuestas, podría ser similar al de Menéame donde problema podría ser (duplicada, spam, errónea, irrelevante, ideológica, costosa, etc…).

Además de contemplar el atributo ‘problema’ el sistema permite votar y evita intentos de votos duplicados, se pueden promocionar propuestas de forma similar a las noticias, pero sin enlazar a ninguna página, y se permiten los comentarios.

Al menos en este aspecto, si parece posible un paralelismo con Menéame, pero el sistema para propuestas para una democracia real tendría que ser MUY diferente.

Por ejemplo: Los enlaces a páginas ya no tienen sentido, y los juegos kármicos serían absurdos.  Todo el mundo tiene derecho a presentar, o a juzgar una propuesta como le parezca. O se deshabilita el karma o se reserva su uso para algo diferente que ahora a mí no se me ocurre que pueda ser.

Creo que esencialmente son recortes de funcionalidades básicas.

Un ejemplo práctico:
DemocraciaRealYa, se tiró a una piscina sin agua desde el momento en que planteó a modo de manifiesto o de programa una serie de propuestas que van más allá de lo que la inmensa mayoría de los ciudadanos podría refrendar al 100% y sin fisuras.

Lo que se ha encontrado en la calle DemocraciaRealYa es un movimiento con un espectro ideológico amplísimo que responde a la indignación de un sistema que no funciona, pero donde no todos percibimos exactamente los mismos fallos.

Lo que sí ha quedado constatado es que algunos fallos de nuestro sistema democrático son percibidos como tales de forma bastante unánime y otros no tanto.

En general considero el manifiesto bien intencionado pero erróneo por no obedecer a un criterio de mínimos donde todo el mundo pueda verse representado. Un conjunto de propuestas universales para la regeneración democrática, ha de ser un marco de referencia, mucho más reducido.

La propuesta que ahora mismo plantea DemocraciaRealYa no representa a todo el mundo y para que se entienda voy a calificar cada punto con una etiqueta. (OK, Ideológica, Costosa).

1. ELIMINACIÓN DE LOS PRIVILEGIOS DE LA CLASE POLÍTICA:

  1. (OK) Control estricto del absentismo de los cargos electos en sus respectivos puestos. Sanciones específicas por dejación de funciones.
  2. (OK) Supresión de los privilegios en el pago de impuestos, los años de cotización y el monto de las pensiones. Equiparación del salario de los representantes electos al salario medio español más las dietas necesarias indispensables para el ejercicio de sus funciones.
  3. (OK) Eliminación de la inmunidad asociada al cargo. Imprescriptibilidad de los delitos de corrupción.
  4. (OK) Publicación obligatoria del patrimonio de todos los cargos públicos.
  5. (OK) Reducción de los cargos de libre designación.

2. CONTRA EL DESEMPLEO:

  1. (Ideológica) Reparto del trabajo fomentando las reducciones de jornada y la conciliación laboral hasta acabar con el desempleo estructural (es decir, hasta que el desempleo descienda por debajo del 5%).
  2. (OK) Jubilación a los 65 y ningún aumento de la edad de jubilación hasta acabar con el desempleo juvenil.
  3. (Costosa) Bonificaciones para aquellas empresas con menos de un 10% de contratación temporal.
  4. (Ideológica) Seguridad en el empleo: imposibilidad de despidos colectivos o por causas objetivas en las grandes empresas mientras haya beneficios, fiscalización a las grandes empresas para asegurar que no cubren con trabajadores temporales empleos que podrían ser fijos.
  5. (Costosa) Restablecimiento del subsidio de 426€ para todos los parados de larga duración.

3. DERECHO A LA VIVIENDA:

  1. (Ideológica) Expropiación por el Estado de las viviendas construidas en stock que no se han vendido para colocarlas en el mercado en régimen de alquiler protegido.
  2. (Costosa) Ayudas al alquiler para jóvenes y todas aquellas personas de bajos recursos.
  3. (OK) Que se permita la dación en pago de las viviendas para cancelar las hipotecas.

4. SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD:

  1. (OK) Supresión de gastos inútiles en las Administraciones Públicas y establecimiento de un control independiente de presupuestos y gastos.
  2. (Costosa) Contratación de personal sanitario hasta acabar con las listas de espera.
  3. (Costosa) Contratación de profesorado para garantizar la ratio de alumnos por aula, los grupos de desdoble y los grupos de apoyo.
  4. (Costosa) Reducción del coste de matrícula en toda la educación universitaria, equiparando el precio de los posgrados al de los grados.
  5. (Costosa) Financiación pública de la investigación para garantizar su independencia.
  6. (Costosa) Transporte público barato, de calidad y ecológicamente sostenible: restablecimiento de los trenes que se están sustituyendo por el AVE con los precios originarios, abaratamiento de los abonos de transporte, restricción del tráfico rodado privado en el centro de las ciudades, construcción de carriles bici.
  7. (Costosa) Recursos sociales locales: aplicación efectiva de la Ley de Dependencia, redes de cuidadores locales municipales, servicios locales de mediación y tutelaje.

5. CONTROL DE LAS ENTIDADES BANCARIAS:

  1. (OK) Prohibición de cualquier tipo de rescate o inyección de capital a entidades bancarias: aquellas entidades en dificultades deben quebrar o ser nacionalizadas para constituir una banca pública bajo control social.
  2. (Ideológica) Elevación de los impuestos a la banca de manera directamente proporcional al gasto social ocasionado por la crisis generada por su mala gestión.
  3. (Ideológica) Devolución a las arcas públicas por parte de los bancos de todo capital público aportado.
  4. (OK) Prohibición de inversión de bancos españoles en paraísos fiscales.
  5. (OK) Regulación de sanciones a los movimientos especulativos y a la mala praxis bancaria.

6. FISCALIDAD:

  1. (OK) Aumento del tipo impositivo a las grandes fortunas y entidades bancarias.
  2. (OK) Eliminación de las SICAV.
  3. (OK) Recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio.
  4. (OK) Control real y efectivo del fraude fiscal y de la fuga de capitales a paraísos fiscales.
  5. (Ideológica) Promoción a nivel internacional de la adopción de una tasa a las transacciones internacionales (tasa Tobin).

7. LIBERTADES CIUDADANAS Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA:

  1. (OK) No al control de internet. Abolición de la Ley Sinde.
  2. (OK) Protección de la libertad de información y del periodismo de investigación.
  3. (OK) Referéndums obligatorios y vinculantes para las cuestiones de gran calado que modifican las condiciones de vida de los ciudadanos.
  4. (Ideológica) Referéndums obligatorios para toda introducción de medidas dictadas desde la Unión Europea.
  5. (OK) Modificación de la Ley Electoral para garantizar un sistema auténticamente representativo y proporcional que no discrimine a ninguna fuerza política ni voluntad social, donde el voto en blanco y el voto nulo también tengan su representación en el legislativo.
  6. (OK) Independencia del Poder Judicial: reforma de la figura del Ministerio Fiscal para garantizar su independencia, no al nombramiento de miembros del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial por parte del Poder Ejecutivo.
  7. (OK) Establecimiento de mecanismos efectivos que garanticen la democracia interna en los partidos políticos.

8. (Ideológica) REDUCCIÓN DEL GASTO MILITAR

Explicación de los tres tipos de propuestas consideradas:
Las que he marcado como OK, me parecen medidas justas, poco conflictivas y necesarias en mayor o menor medida. Por lo tanto, las consideraría plenamente aceptables.

Las que he marcado como Ideológica, considero que son medidas que con independencia de su interés pueden provocar división interna en el movimiento, ya que pueden ser vistas de muy diferente forma dependiendo de las diferentes ideologías políticas.

Las medidas que he marcado como Costosa puede originar división interna en el movimiento ya que al necesitar de importante dotación presupuestaria para su consecución, pueden ser percibidas como discutibles.

Conclusiones:
Esto sólo es una idea, porque estamos necesitando una herramienta que no está inventada, pero partiendo de una versión parcheada del sistema de Menéame creo que lograríamos un arranque relativamente rápido.

Esto no es un diseño. Es sólo una idea para un diseño, y las modificaciones a un sistema como el de Meneame no serían triviales, pero tendríamos una base tecnológica importante de partida y una disponibilidad de recursos humanos imposibles de conseguir partiendo de cero.

La herramienta ha de ser inicialmente adaptada, y puede ser mejorada en un futuro. Debería ser una herramienta abierta al uso internacional de la misma, porque el concepto de Democracia Real no debe estar ligada a las situaciones coyunturales de nuestro país.

Se trata a mi modo de ver de algo más amplio destinado a complementar la carta de declaración de derechos humanos. El objetivo es transformar a las democracias actuales en auténticas democracias.
PD 24-mayo-2011:
Me entero por Twitter que aún están mirando posibles soluciones para la elección o para la implementación de una plataforma, y se comenta que existe una herramienta diseñada para convertir las clásicas tormentas de ideas que surjen en Internet, en propuestas concretas adecuadamente consensuadas.

Yo no la conocía: Ubuntu brainstorm tiene buena pinta y se comenta que incluso se podría añadir lo que se considere necesario.

La lucha por una portada en Menéame y un truquito de propina.

No he podido evitarlo. Me parece gracioso el juego que se traen entre manos en Menéame. Tampoco es que esto merezca un comentario demasiado amplio, pero puse Ferrari en la búsqueda de Menéame y apareció el histórico de intentos de menear la noticia de que Ferrari fichará a Fernando Alonso.

Esto acerca a Alonso a Meneame.

Esto acerca a Alonso a Meneame.

Llevan un montón de tiempo con la cansina profecía de «Esto acerca a Alonso a Ferrari». Felicidades, ya es oficial y comprobamos que «esto acerca a Alonso a Meneame«, porque un montón de gente se lanzó sobre los teclados sin perder tiempo en verificar si la noticia ya estaba meneada supongo que por miedo a perder unos segundos valiosos. A diferencia de la F1, en Meneame llegar el segundo no da puntos.

Lo que hice después de esa búsqueda fue imprimir esa página y la siguiente desde Firefox, indicando que me volcara la impresión en ficheros PostScript. Sé que no tiene relación con la noticia, pero alguno se preguntará…

¿Cómo obtuve el gif animado desde ambos ficheros PostScript?

Generé un gif animado usando convert de ImageMagick. Tomé esos ficheros mozilla1.ps y mozilla2.ps como entrada y generé como salida ferrari.gif mediante el comando siguiente:

convert -delay 150 -geometry 250 mozilla1.ps mozilla2.ps ferrari.gif

Lo comento porque es un volcado super-cómodo de páginas de Internet y queda bastante bien. No lo había intentado nunca y es tan cómodo y tan eficaz que deseo compartirlo con vosotros. Espero que os guste el truquito. (Llevo años usando convert y no paro de sorprenderme).

 

 

¿Puede la portada de Bitacoras satisfacer a todos sus usuarios?

bitacoras.com

bitacoras.com

Cada cierto tiempo el tema de la portada de Bitácoras (bitacoras.com) es objeto de ciertos comentarios y alguna crítica entre sus usuarios.

En realidad, considero que Bitácoras no tiene graves problemas aún, también me considero bien tratado, pero creo que en la concepción de su portada hay una influencia de otros sitios que se han dedicado a la  promoción de noticias, donde portada se concibe como un premio, y los votos son la forma de llegar al premio.

En sitios como Meneame se usa incluso un sistema de votación que permite que unos usuarios premien o castiguen a otros y todo para ver quien se lleva el premio de la portada. Este juego tan entretenido de luchas kármicas entre usuarios, que incluso forman alianzas (mafias) para beneficiarse mutuamente, repercute gravemente en la calidad de lo que termina saliendo a portada.

Bitácoras ha creído que eliminando los votos negativos evitaría caer en los problemas de Meneame y otros sitios similares, pero Meneame es un sitio que está pensado para promocionar noticias, y Bitácoras es un sitio diseñado para promocionar Bitácoras en todo caso para promocionar Bitácoras, aunque no es solo eso. (Vease aclaración de David Alayón en los comentarios y mi posterior respuesta).

Son enfoques distintos, y pese a ello Bitácoras comete el error de promocionar noticias en la portada, lo cual me parece  una distorsión de los objetivos de un sitio como Bitácoras. Este error lo intentan suplir con artificios en los algoritmos que pese a perseguir objetivos muy nobles, conducen en la práctica a resultados extraños. Por ejemplo una de las cosas que influye negativamente es recibir votos de gente a la que ti has votado o comentado. Está claro que el fantasma de las mafias es algo que se pretende combatir, así como evitar que siempre salgan los mismos en portada, pero creo que nada de lo que hagan resultará efectivo porque el planteamiento está equivocado desde la misma base.

Bitácoras ha copiado de Meneame y de otros sitios la idea de ofrecer en portada los Posts que el sistema considere más interesantes en función de votos de usuarios y de otras cosas más. Bitacoras eliminó el concepto de penalización o castigos entre usuarios, y creo que debe ir más allá eliminando también los premios.

Creo que ningún sitio de este tipo debería arbitrar sistemas de premios entre sus usuarios ni nada parecido.  La plataforma debería servir como punto de encuentro y comunicación, cosa que Bitácoras hace admirablemente bien, pero para ello su neutralidad debe ser la máxima posible y eso es muy difícil de conseguir ofreciendo premios.

Los votos no deberían traducirse en premios (portadas) porque eso termina desvirtuando las votaciones. En caso contrario será inevitable las acciones de todo tipo de reciprocidad entre usuarios. El sistema se verá obligado a intervenir estableciendo políticas que compensen la picaresca de los usuarios y cualquier tipo de intervención del sistema solo conseguirá arreglar una cosa y estropear otras dos. Evaluar algo tan subjetivo como pueda ser el interés de una noticia es la fuente de los problemas en la mayoría de los sitios de promoción de noticias, pero en el caso de Bitácoras la solución debería ser mucho más sencilla porque el objetivo no es promocionar noticias sino en todo caso promocionar Bitácoras cuyo nivel de éxito es más fácil de medir, y no estoy sugiriendo eso como único criterio de valoración, pero al menos hay un dato objetivable que Bitácoras puede usar.

Ideas para un tipo de portada personalizable:

Yo creo, que sería bueno que el sistema ofreciera una portada fruto de una personalización del usuario. Este  en su perfil podría determinar los criterios de valoración aplicables a su visión de la portada de forma que no existiera una única portada que se convierta en el objeto de deseo para una porción de usuarios. Esto es lo que en mi opinión resulta conflictivo.

En un modelo de portada personalizada, el valor que cada voto tenga puede estar en función de lo que el usuario desee, pero eso solo se vería reflejado en su portada personal y no necesariamente en todas las de los demás. Lo ideal es que la portada por defecto sea muy poco interesante y que deba ser personalizada para ofrecer algo más gratificante que un mero resultado aleatorio. Una portada por defecto poco interesante puede ser lo más efectivo, porque eliminaría el concepto de premios y castigos, y serviría para incentivar la personalización de los criterios de valoración de noticias. Estos podrían tener en cuenta varias cosas tanto a nivel de Blogs como a nivel de una noticia en particular. A modo de sugerencia se me ocurren tres:

  1. La popularidad del Blog (posicionamiento en buscadores por ejemplo).
  2. El aumento de popularidad del Blog en los últimos meses.
  3. Los votos recibidos de ciertos usuarios que consideremos imparciales o con una trayectoria interesante.

Yo creo que tratándose de valoración de Posts, un voto no tiene porque tener un valor universal equivalente para todo el mundo. Los votos tienen dueño y no se trata de imponer a nadie la aureola de gurú, pero para mí las opiniones de algunos usuarios pueden interesarme más que otras. El perfil de valoración de un usuario no debería ser público para evitar acciones de reciprocidad entre amiguetes.

Para evitar dejar a los usuarios no registrados sin una portada interesante, se les podría dar a elegir entre un conjunto suficientemente amplio de perfiles diseñados por Bitácoras, o que puedan diseñarse su propio perfil y guardarlo en una cookie, etc.

Conclusiones:

Mi valoración general de Bitácoras es muy positiva. Todo esto que acabo de proponer solo son sugerencias para solucionar algo que yo considero problemático, y que no es otra cosa que la oferta de una portada en la cual ciertas noticias aparecerán premiadas por el sistema. No sé si una portada personalizable sería la solución definitiva, pero yo creo que lo realmente interesante de Bitácoras está ocurriendo fuera de su portada, y esta solo está contribuyendo a que dada usuario se pregunte la razón de aparecer o no en portada comparándose con otro. También creo que a medida que el éxito de Bitácoras aumente, tal como está diseñada ahora el efecto premio será mayor y los conflictos también aumentarán.

 

Página 1 de 2

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén