
Reunión de Zapatero con Mohamed VI en 2001
Es curioso, que la sospechosa actitud de nuestro gobierno de mirar a otro lado ante las barbaridades cometidas por Marruecos en el Aiún, se sume una nueva complicidad indecente e inexplicable.
IU critica al Gobierno por dejar entrar en España a un general marroquí reclamado por Interpol.
MADRID, 17 Nov. (EUROPA PRESS) –
Izquierda Unida (IU) ha expresado su «repulsa» por la decisión del Ministerio del Interior, que dirige Alfredo Pérez Rubalcaba, de permitir la entrada en España del general marroquí reclamado por Interpol y por la Justicia francesa Hosni Benslimane.
Según IU, la actuación del Ministerio del Interior «raya la ilegalidad penal más escandalosa, cuando no la desborda», en lo que respecta a haber permitido la entrada de Benslimane en España y en la sede de dicho departamento, sin ejecutar la orden internacional de detención de Interpol ni la euro-orden dictada por la Justicia francesa contra él. Benslimane también está imputado por genocidio en la Audiencia Nacional.
Para saber de qué trata este asunto hay que remontarse un poco en el tiempo:
Interpol ordena detener al jefe de la Gendarmería de Marruecos
El ministerio de Justicia francés retrasó dos años el traslado del mandato de detención a la organización policial
Es un suma y sigue muy sospechoso. Marruecos tiene en el gobierno español actual un aliado incondicional que no considera relevante que Marruecos no quiera testigos en El Aiún. Esta nueva acción pone de manifiesto nuevamente la fortaleza de este poderoso vínculo entre este gobierno y Marruecos. Un vínculo de naturaleza no explicada con aspecto un tanto siniestro. Es una nueva pieza del rompecabezas y ya van muchas.
Recupero una de las citas que ya publiqué aquí hace poco para recordarla una vez más:
Mohamed VI y Zapatero, historia de una amistad.
La primera vez que José Luis Rodríguez Zapatero y Mohamed VI se vieron cara a cara fue el 18 de diciembre de 2001 en Rabat. Zapatero viajó al reino alauí como jefe de la oposición y desoyendo las llamadas del Gobierno del Partido Popular, enredado en una importante crisis con Rabat, que había retirado a su embajador y que meses después, en julio, ocuparía el islote Perejil la víspera de la celebración de la boda del monarca.
Zapatero fue recibido por Mohamed VI en el Palacio Real, donde ambos fueron fotografiados conversando delante de un mapa en el que, evidentemente, el Sahara Occidental, aparecía como parte del reino.
Me preocupa mucho esa reunión porque tanto Mohamed VI como Zapatero estaban unidos por un enemigo común que era Aznar al cual odiaban de una manera que jamás han disimulado.
- ¿Qué pactaron entonces?
- ¿Por qué esa condescendencia con Marruecos ahora?
- ¿Ha estado pagando Zapatero facturas pendientes al monarca alauita?
- ¿Quedan facturas pendientes?
- ¿Es el 11M parte de todo esto?
- ¿Son lícitas estas abominables dudas conspiranoicas?
Sinceramente tanta opacidad en asuntos graves con matices inexplicables, son algo que legitima a cualquiera para pensar en lo peor, aunque siempre desde la prudencia.
No se pueden hacer acusaciones, pero Marruecos formó parte de algunas de las teorías conspiranoicas sobre la autoría nunca aclarada del 11M, y El País publicó en su momento algunos datos sobre ello.
Más datos sobre Marruecos y su implicación con el 11 M.
Por J. Manuel Areces
El 28 de marzo de 2004, un servidor de ustedes -y perdón por la autocita- publicó en su Rueda de la Fortuna del diario El Mundo (Alfredo Pérez Rubalcaba y la mano negra del 11-M) una columna cuyos tres últimos párrafos decían textualmente lo siguiente: “¿Un ajuste de cuentas entre servicios secretos? Solo un analista de inteligencia, de extraordinaria finura es capaz de elegir el 11-M como fecha idónea, susceptible de provocar el vuelco político ocurrido en España el 14-M. El 11-M. Ni antes, ni después. “Esta ha sido una operación de inteligencia, en realidad terrorismo de Estado, ejecutada por mercenarios marroquíes”. De ahí el interés de la mano negra por reivindicar inmediatamente la autoría para el fundamentalismo islámico, y la evidencia de las pistas servidas a la policía casi en bandeja
Sospechas tremendas. Dan ganas de mirar a otra parte y no seguir indagando por esa vía tan tenebrosa y pestilente, pero con los hechos recientes no nos ayudan. Girar la cabeza y mirar a otra parte ante un genocidio es inadmisible y en el caso de España es además inexplicable. Nunca hemos sido así, y Zapatero lo sabe.
En lo relativo al 11-M nos han mentido ya tantas veces, y han destruido masivamente las pruebas más importantes, además otras pruebas parecen fabricadas. Detrás de todo esto hay personas concretas, una de ellas es Juan Jesús Sanchez Manzano exjefe de los Tedax.
Manzano admite que destruyó buena parte del material recogido el 11-M.
Durante las tres horas en las que Sánchez Manzano ha prestado declaración ante la titular del Juzgado de Instrucción número 43 de Madrid, el ex comisario jefe de los Tedax no supo aclarar por qué algunas de las muestras que sí había seleccionado y analizado la perito tampoco llegaron a la Audiencia Nacional.
Juan Jesús Sánchez Manzano ha comparecido en relación con una querella interpuesta por la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M. Le acusan a él y a un perito de la Policía de delitos de falso testimonio, omisión del deber de perseguir delitos y encubrimiento por ocultación de pruebas durante la investigación de la masacre.
Juan Jesús Sánchez Manzano. Jefe Tedax (cont.)
No voy a insistir sobre la actuación de este señor, ya me referí a ello en su momento: Juan Jesús Sánchez Manzano, admite la destrucción de pruebas en el mayor atentado de la historia de España.
La sentencia del 11-M debería haber deducido testimonio contra Juan Jesús Sanchez Manzano por mentir, y no se hizo. Además la conclusión de la sentencia afirmó algo que era contrario a las declaraciones de los técnico en el peritaje que el propio juez Bermudez ordenó que se llevara a cabo. El vídeo de esa pericial fue ocultado a las partes. Todo una gran mentira que ya denuncié en su momento: Una verdad incómoda. Se encontró nitroglicerina. (11-M)
Confieso que estoy cada vez más escamado con el asunto 11-M y en lo sucesivo voy a estar algo más atento a estos temas. Para empezar voy abrir un nuevo tema Terrorismo en mi sección de temas favoritos (El Imperdible) para hacer un seguimiento de todo ello, porque seguramente estos temas tan intrigantes irán para largo. Las piezas del rompecabezas van apareciendo con cuenta gotas.