Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: Marruecos

El silencio también mata. (SOS urgente)

Abandonados y perdidos en el desierto.

Abandonados y perdidos en el desierto.

Un gobierno extranjero que se comporta como un pésimo vecino está siendo protegido y temido por el gobierno español. Antes de ir más lejos convendría solucionar un problema muy urgente.

Expulsados de frontera en frontera

01.02.2011 · Helena Maleno
Nuestras políticas de externalización de fronteras han provocado un aumento de la violación de los derechos humanos en países terceros. Desde el sistema Frontex hasta el inmigrante muerto en una frontera parece haber un largo camino pero no es así. Los discursos políticos se alejan tanto de la realidad que no vemos el impacto que estos tienen sobre los seres humanos. Hoy quiero mostraros la situación angustiosa de un grupo de inmigrantes que fueron expulsados por las autoridades marroquíes a la frontera con Mauritania, a una zona que es tierra de nadie.

“Os suplico que nos rescatéis, no podemos continuar andando, vamos a morir en este desierto. Os lo suplico de nuevo. Estamos cerca de la frontera Mauritana, vemos la barrera Mauritana y los soldados”, grita Ebo al teléfono.»

[…]

Y me pregunto, ¿deportarlos de esa forma se ajusta a derecho, a la legalidad?

“Pierdo las fuerzas, no nos queda mucha batería en el teléfono, os suplicamos que alguien nos ayude”, pide Ebo a las 8:31 de la mañana (hora marroquí) el uno de febrero.»

La incomprensible actitud de nuestro gobierno ante las violaciones de derechos humanos de Marruecos, alcanzan niveles de surrealismo.

Alguien podrá objetar que España debe quedar al margen y no inmiscuirse en asuntos de terceros países, pero alguien debe hacer algo al respecto, y de forma urgente. El silencio también mata. España no puede permanecer en silencio ante unos hechos tan graves y menos aún, hacer concesiones a un gobierno que no respeta los derechos humanos.

Sí, digo bien, concesiones. Recordemos un hecho realmente bochornoso bastante reciente. Hace poco la Unión Europea tuvo que corregir a España la intención de deportar a unos saharauis.

Estrasburgo pide al Gobierno que no expulse a los solicitantes de asilo saharauis.
La suerte de los solicitantes de asilo saharauis que llegaron en patera a Fuerteventura el pasado 5 de enero cambia cada día. Después de que el Gobierno denegara tramitar la petición de 17 de ellos, la Policía estuviera a punto de embarcarlos en un avión, la Audiencia Nacional lo paralizara y días más tarde el mismo tribunal decidiera que todos salvo uno sí podían ser expulsados, ahora es el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo el que pide al Ejecutivo español que no los devuelva a Marruecos por el momento.

No olvidemos a los saharahuis.

Mujer saharaui que fue agredida por las fuerzas de seguridad marroquíes.

Mujer saharaui que fue agredida por las fuerzas de seguridad marroquíes.

No hay complicidad más cobarde que silenciar violaciones de derechos humanos. La tibieza del gobierno español con la actuación Marroquí, fue contestada por Marruecos con amenazas  las poblaciones de Ceuta y Melilla.

Antes de continuar, te ofrezco el contraste de la imagen dura de cabecera, con un vídeo entrañable que te conmoverá.

Después de este breve y agradable paréntesis, continuemos:
El gobierno Español en lugar de defender la dignidad nacional del insulto marroquí, se excusó en la falta de información para evitar condenar a Marruecos, pero después de mes y medio continua sin pronunciarse como si el asunto no tuviera nada que ver con España, pero lo cierto es que fue España la que dejó la puerta abierta a Marruecos cuando se fue del Sahara Occidental.

Nuestro gobierno enmudece, quiere que todo se olvide. Nuevamente para que el mal triunfe, basta con apartar la mirada e ignorar el sufrimiento ajeno.

La violencia impune de Marruecos contra los saharauis

Un informe de Amnistía Internacional documenta las torturas sufridas por los saharauis durante el desmantelamiento del campamento de Gdim Izik y los disturbios en El Aaiún

La organización contabiliza un total de 13 víctimas mortales, 11 agentes de las fuerzas de seguridad marroquíes y dos saharauis.

Los familiares de los saharauis fallecidos no han tenido acceso a los cuerpos ni a los informes de autopsia.

El pasado 8 de noviembre las fuerzas de seguridad marroquíes desmantelaban por la fuerza el campamento de Gdim Izik, situado a escasos kilómetros de El Aaiún, donde se habían establecido alrededor de 20.000 saharauis para protestar por la discriminación de la que son objeto y reclamar condiciones de vivienda y trabajo dignas. Los violentos enfrentamientos que se produjeron durante el desalojo y en los días posteriores se saldaron con 13 víctimas mortales (dos saharauis y once agentes marroquíes) y unos 200 detenidos saharauis, según una investigación independiente llevada a cabo sobre el terreno por Amnistía Internacional (AI) cuyos resultados se han publicado en el informe “Derechos pisoteados. Protestas, violencia y represión en el Sahara Occidental”

Sólo quiero manifestar una cosa más antes de acabar; Yo cada vez entiendo menos al socialismo español.

¿Hay pactos ocultos entre Zapatero y Mohamed VI?

Reunión de Zapatero con Mohamed VI en 2001

Reunión de Zapatero con Mohamed VI en 2001

Es curioso, que la sospechosa actitud de nuestro gobierno de mirar a otro lado ante las barbaridades cometidas por Marruecos en el Aiún, se sume una nueva complicidad indecente e inexplicable.

IU critica al Gobierno por dejar entrar en España a un general marroquí reclamado por Interpol.

MADRID, 17 Nov. (EUROPA PRESS) –

Izquierda Unida (IU) ha expresado su «repulsa» por la decisión del Ministerio del Interior, que dirige Alfredo Pérez Rubalcaba, de permitir la entrada en España del general marroquí reclamado por Interpol y por la Justicia francesa Hosni Benslimane.

Según IU, la actuación del Ministerio del Interior «raya la ilegalidad penal más escandalosa, cuando no la desborda», en lo que respecta a haber permitido la entrada de Benslimane en España y en la sede de dicho departamento, sin ejecutar la orden internacional de detención de Interpol ni la euro-orden dictada por la Justicia francesa contra él. Benslimane también está imputado por genocidio en la Audiencia Nacional.

Para saber de qué trata este asunto hay que remontarse un poco en el tiempo:

Interpol ordena detener al jefe de la Gendarmería de Marruecos

El ministerio de Justicia francés retrasó dos años el traslado del mandato de detención a la organización policial

Es un suma y sigue muy sospechoso. Marruecos tiene en el gobierno español actual un aliado incondicional que no considera relevante que Marruecos no quiera testigos en El Aiún. Esta nueva acción pone de manifiesto nuevamente la fortaleza de este poderoso vínculo entre este gobierno y Marruecos. Un vínculo de naturaleza no explicada con aspecto un tanto siniestro. Es una nueva pieza del rompecabezas y ya van muchas.

Recupero una de las citas que ya publiqué aquí hace poco para recordarla una vez más:

Mohamed VI y Zapatero, historia de una amistad.

La primera vez que José Luis Rodríguez Zapatero y Mohamed VI se vieron cara a cara fue el 18 de diciembre de 2001 en Rabat. Zapatero viajó al reino alauí como jefe de la oposición y desoyendo las llamadas del Gobierno del Partido Popular, enredado en una importante crisis con Rabat, que había retirado a su embajador y que meses después, en julio, ocuparía el islote Perejil la víspera de la celebración de la boda del monarca.

Zapatero fue recibido por Mohamed VI en el Palacio Real, donde ambos fueron fotografiados conversando delante de un mapa en el que, evidentemente, el Sahara Occidental, aparecía como parte del reino.

Me preocupa mucho esa reunión porque tanto Mohamed VI como Zapatero estaban unidos por un enemigo común que era Aznar al cual odiaban de una manera que jamás han disimulado.

  • ¿Qué pactaron entonces?
  • ¿Por qué esa condescendencia con Marruecos ahora?
  • ¿Ha estado pagando Zapatero facturas pendientes al monarca alauita?
  • ¿Quedan facturas pendientes?
  • ¿Es el 11M parte de todo esto?
  • ¿Son lícitas estas abominables dudas conspiranoicas?

Sinceramente tanta opacidad en asuntos graves con matices inexplicables, son algo que legitima a cualquiera para pensar en lo peor, aunque siempre desde la prudencia.

No se pueden hacer acusaciones, pero Marruecos formó parte de algunas de las teorías conspiranoicas sobre la autoría nunca aclarada del 11M, y El País publicó en su momento algunos datos sobre ello.

Más datos sobre Marruecos y su implicación con el 11 M.

Por J. Manuel Areces

El 28 de marzo de 2004, un servidor de ustedes -y perdón por la autocita- publicó en su Rueda de la Fortuna del diario El Mundo (Alfredo Pérez Rubalcaba y la mano negra del 11-M) una columna cuyos tres últimos párrafos decían textualmente lo siguiente: “¿Un ajuste de cuentas entre servicios secretos? Solo un analista de inteligencia, de extraordinaria finura es capaz de elegir el 11-M como fecha idónea, susceptible de provocar el vuelco político ocurrido en España el 14-M. El 11-M. Ni antes, ni después. “Esta ha sido una operación de inteligencia, en realidad terrorismo de Estado, ejecutada por mercenarios marroquíes”. De ahí el interés de la mano negra por reivindicar inmediatamente la autoría para el fundamentalismo islámico, y la evidencia de las pistas servidas a la policía casi en bandeja

Sospechas tremendas. Dan ganas de mirar a otra parte y no seguir indagando por esa vía tan tenebrosa y pestilente, pero con los hechos recientes no nos ayudan. Girar la cabeza y mirar a otra parte ante un genocidio es inadmisible y en el caso de España es además inexplicable. Nunca hemos sido así, y Zapatero lo sabe.

En lo relativo al 11-M nos han mentido ya tantas veces, y han destruido masivamente las pruebas más importantes, además otras pruebas parecen fabricadas. Detrás de todo esto hay personas concretas, una de ellas es Juan Jesús Sanchez Manzano exjefe de los Tedax.

Manzano admite que destruyó buena parte del material recogido el 11-M.
Durante las tres horas en las que Sánchez Manzano ha prestado declaración ante la titular del Juzgado de Instrucción número 43 de Madrid, el ex comisario jefe de los Tedax no supo aclarar por qué algunas de las muestras que sí había seleccionado y analizado la perito tampoco llegaron a la Audiencia Nacional.

Juan Jesús Sánchez Manzano ha comparecido en relación con una querella interpuesta por la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M. Le acusan a él y a un perito de la Policía de delitos de falso testimonio, omisión del deber de perseguir delitos y encubrimiento por ocultación de pruebas durante la investigación de la masacre.

Juan Jesús Sánchez Manzano. Jefe Tedax (cont.)

No voy a insistir sobre la actuación de este señor, ya me referí a ello en su momento: Juan Jesús Sánchez Manzano, admite la destrucción de pruebas en el mayor atentado de la historia de España.

La sentencia del 11-M debería haber deducido testimonio contra Juan Jesús Sanchez Manzano por mentir, y no se hizo. Además la conclusión de la sentencia afirmó algo que era contrario a las declaraciones de los técnico en el peritaje que el propio juez Bermudez ordenó que se llevara a cabo. El vídeo de esa pericial fue ocultado a las partes. Todo una gran mentira que ya denuncié en su momento: Una verdad incómoda. Se encontró nitroglicerina. (11-M)

Confieso que estoy cada vez más escamado con el asunto 11-M y en lo sucesivo voy a estar algo más atento a estos temas. Para empezar voy abrir un nuevo tema Terrorismo en mi sección de temas favoritos (El Imperdible) para hacer un seguimiento de todo ello, porque seguramente estos temas tan intrigantes irán para largo. Las piezas del rompecabezas van apareciendo con cuenta gotas.

El gobierno español asiste impasible al genocidio del pueblo Saharahui.

Militares y la policía marroquí arrasa el campamento saharaui.

Militares y la policía marroquí arrasa el campamento saharaui.

Gran frase la de «No a la guerra» pero hay que saber cuando usarla, porque se quiera o no, la guerra puede depender únicamente de la decisión una de las partes en conflicto, y una vez que empieza lo que queda desde la otra parte no es guerra, sino lucha por la libertad y la propia supervivencia.

Ni siquiera ha salido una crítica a Marruecos de la boca de nuestro gobierno. ¿Les vamos a dejar solos con la excusa del pacifismo?

Somos muy pacifistas. Se nos llena la boca de pacifismo cuando vemos los errores cometidos por otro partido político metido a justiciero, pero luego cuando toca dar ejemplo usamos el cinismo para enviar tropas a Afganistán haciendo lo mismo pero con más riesgo.

En un conflicto violento, puede darse el caso de que cueste distinguir quienes son los buenos y quienes son los malos, pero en otras no, y en el caso que nos ocupa la injusticia clama al cielo. Sabemos quién es el opresor y quién el oprimido, y los demás ¿qué hacemos?

Llegados a este punto, con toda rotundidad tengo que decir que la violencia también puede ser legítima con independencia de que los contendientes lleven cascos de color azul y armamento moderno, o cabezas desnudas y simples piedras.

La libertad está por encima de la paz. Que nadie se extrañe si este pueblo, invadido por Marruecos y abandonado por todos los demás, opta por las armas.

A los saharauis les han metido colonos marroquís en sus tierras y les tratan como a un pueblo conquistado. Les roban sus recursos y los mejores trabajos. Ahora dan armas a los colonos, y entran en sus humildes hogares para maltratarlos, humillarlos y matarlos si no se dejan maltratar.

Es un genocidio en toda regla y España fue la que abrió la puerta a los invasores a los cuales viene tratando como si fueran vecinos civilizados.

La comunidad internacional también actúa con cobardía poniéndose en demasiadas ocasiones de parte de los fuertes. Tenemos otro ejemplo en el conflicto tibetano con los chinos que puede calificarse igualmente de genocida y tuvimos que asistir a los vergonzosos aplausos de todo el mundo a China en los pasados JJ.OO.

Las imágenes que nos llegan de Aiún son de auténtica vergüenza.  Sahara, imágenes tras la batalla

El crimen que Marruecos está castigando consiste en la mera existencia del pueblo saharaui, y la ministra de exteriores dice que no quiere hacer declaraciones críticas hacia Marruecos. Prefiere que la comunidad internacional le resuelva incluso la papeleta de calificar como se merece a esta repugnante agresión. Entonces de actuar ni hablamos claro. Por actuar me refiero a intentar parar lo que está ocurriendo, que es una auténtica masacre.

RASD: La policía marroquí incita a colonos a destruir propiedades saharauis
La policía de Marruecos ha incitado hoy a colonos marroquíes en El Aaiún a «allanar, saquear y destruir» viviendas saharauis y golpear a sus habitantes, ha informado el Ministerio de Territorios Ocupados de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).

El pesimismo de los que conocen de cerca el conflicto, pone de relieve la vergonzosa actitud de España y de la comunidad internacional. Digamos «No al genocidio».

Vázquez-Figueroa: «Lo del Sáhara no se arreglará hasta que esa pobre gente muera por extinción»

El escritor Alberto Vázquez-Figueroa pasó su infancia en el Sáhara Occidental y más tarde cubrió como corresponsal español los momentos previos a la Marcha Verde que acabó con la colonia española. Ahora es persona «non grata» en un país que según Vázquez-Figueroa nunca estará dispuesto a conceder grandes derechos al pueblo saharaui. Este defensor del Frente Polisario asegura que los saharauis se han convertido en «ciudadanos de cuarta clase» y que la pasividad de los distintos gobiernos españoles es una «vergüenza».

PD (10-nov-2010):
El gobierno español sabía de las intenciones de Marruecos de desmantelar a la fuerza el campamento saharaui.
PD (16-nov-2010):
«La actitud del Gobierno español es una vergüenza»
Javier Bardem denuncia el olvido histórico del pueblo saharaui y el «servilismo» del Ejecutivo de Zapatero respecto a Marruecos, por negarse a condenar la masacre de El Aiún.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén