Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: libros

La agresión al e-Book con el IVA al 21% quedará en nada.

Estoy intentando recordar algún ejemplo en el cual nuestro gobierno proteja al débil frente al fuerte pero no se me ocurre ninguno.

Con excusa de la crisis está aprovechando para aumentar la pesada carga de los más débiles y favorecer a los grandes monstruos de la economía, responsables de la lamentable crisis financiera. No soy dado a creer en las casualidades.

La subida del IVA destroza la estrategia editorial de vender `e-books´más baratos

El precio psicológico de 9,99 euros de las novelas superventas en formato digital está en peligro. La subida del IVA hasta el 21% se aplica también al `e-book´ desde el 1 de septiembre. La reforma aprobada por el Gobierno destroza así la estrategia de libros electrónicos más baratos por la que habían apostado las editoriales en los últimos meses. El lector digital también deberá acostumbrarse al nuevo IVA.

[…]

Los editores están contentos de que el libro en papel siga con su IVA superreducido del 4%. Sin embargo, el tipo general, que pasa del 18 al 21%, seguirá aplicándose a los contenidos digitales, incluidos los libros electrónicos.

Hay algo que llama poderosamente la atención ¿Si el 4% de IVA para libros en papel tiene objeto potenciar la difusión de la cultura, porqué el libro electrónico debe pagar un IVA del 21%?

Queda muy clara con esta medida el favoritismo con una industria determina utilizando una excusa de beneficio cultural que ya no puede colar. Se está protegiendo a una industria frente a su competencia más moderna.

Se dice que cuando se hace un regalo (como el que acaba de hacernos el gobierno con el IVA al 21% para el e-book), lo que importa es la intención, pero yo no veo que sea buena.

En cualquier caso, dotar de un IVA diferente para los libros electrónicos no llegará muy lejos. La comisaria europea de Agenda Digital, Neelie Kroes, indicó que la UE establecerá en 2013 un criterio uniforme en todos los países miembros para que el libro electrónico y el libro en papel tengan el mismo IVA.

El libro electrónico se puede comprar con suma facilidad en cualquier país porque es un producto que carece de gastos de envío. La disparidad de criterios en los impuestos del libro electrónico en el seno de la UE, solo serviría para crear graves distorsiones en la competencia entre los diferentes países miembros. Algo inaceptable.

El principal enemigo de los libros no es Internet, sino el ser humano.

Umberto Eco

Umberto Eco

Gran frase de Umberto Eco, que nos da un poco de oxígeno a los internautas acusados de todos los males que afectan a la cultura en una sociedad donde el dinero parece ser lo único que importa. Tanto es así que confundir intencionadamente el negocio de la cultura con la cultura resulta sencillísimo y muy conveniente para esos lobbys,  como la SGAE, que medran en la misma.

Para estos, aquello que no produce un beneficio económico no es cultura, y si produce mucho beneficio económico, es señal de su enorme valor cultural. Me temo que Voltaire tenía razón cuando dijo  «Quienes creen que el dinero lo hace todo, terminan haciendo todo por dinero.»

Internet posibilita a todo el mundo comunicar con el resto del mundo sin necesidad de ser un brillante escritor, el papel de los intermediarios de la cultura se ve cada vez más comprometido y esa es  la clave  porque es una forma de hacer cultura que no siempre mueve dinero.

Yo tengo la impresión que en los últimos años se está sobrevalorando el dinero cada vez más. Me da la impresión que estamos retrocediendo a momentos de la historia donde el dinero era sinónimo de poder absoluto. Gabriel García Marquez dijo que «El día que la mierda tenga algún valor, los pobres nacerán sin culo.» y los humildes ciudadanitos creíamos que teníamos algo realmente grande con Internet, pero estamos descubriendo que ahora pretenden meter las tijeras a Internet.

El artículo desglosa las reflexiones de este escritor italiano que llegan en un momento donde la batalla de intereses entorno a los derechos de los internautas está en un momento muy delicado, quizás incluso crucial.

http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/internet/umberto-eco-cree-que-el-hombre-es-el-enemigo-de-los-libros-y-no-internet_Ngbksf6HnVbTW6QAJOLXl5/

Una clasificcación de los 100 mejores relatos de ciencia ficción

http://home.austarnet.com.au/petersykes/topscifi/lists_books_rank1.html

Evidentemente, el orden de valoración es algo totalmente subjetivo, pero como referencia resulta bastante útil.

Puede que incluso alguien se sienta ofendido por ver relegada su opción favorita por debajo de alguna obra que no le gustó, pero la sensibilidad ante la ciencia ficción se rige por muy distintos parámetros. Yo no me atrevo a dar un orden ni a criticar. Suelo exigir demasiado de una obra de ciencia ficción, pero me lo quedo para mí.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén