Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: libertad en Internet Página 2 de 7

Indignado ¡No! Lo siguiente.

Indignado no. Lo siguiente.

Indignado no. Lo siguiente.

La noticia debería hacer recapacitar a los que olvidaron lo que significa la Ley Sinde y dieron su apoyo al PP, al PSOE, o a CiU en las elecciones pasadas. No hay nada peor que perder la libertad de expresión. Es el derecho fundamental por excelencia. Sin ese derecho todos los demás se tambalean.

Los que han votado al PP o al PSOE, les digo que han actuado como obedientes borregos que serán conducidos al matadero junto a todos los demás.

La gente ha comprado una vez más los odios y los miedos de los expertos manipuladores políticos, en lugar de usar el sentido común. Eso siempre pasa factura a toda la sociedad.

La noticia que lo confirma es esta:

El PP propone cambiar la ley para proteger los contenidos de la prensa

Pons anuncia ayudas para la reconversión del negocio a lo digital – Los editores prevén que la publicidad siga cayendo tras perder un 50% en cuatro años

¿Por qué les interesa cercenar nuestras libertades en Internet?

Para mí no ha ninguna duda de que se trata de un ataque a las libertades ciudadanas desde un bipartito PPSOE que vela por controlar la opinión pública de la indignación.

Se proponen restringir los foros de máxima libertad en Internet porque no les son favorables. Están apostando por unos medios que están controlados por el gran capital y que en su conjunto, simulan libertad expresión apoyando al PP o al PSOE según la línea editorial de cada medio en particular.

No existe ninguna línea editorial en la prensa escrita comprometida con las reivindicaciones de la indignación ciudadana y que apunte al bipartito PPSOE como un problema.

Estamos gobernados por un bipartito cleptócrata que va alternando en el poder, usando su doble faz derecha e izquierda, pretendidamente antagónica , para ofrecer una ilusión a los ciudadanos de que decidimos algo con el voto votando a cualquiera de los dos.

El PP incluso antes de tomar posesión del poder que acaba de conseguir en las urnas, se plantea como sacudirse de encima al ciudadano en su vertiente más libre, la vertiente internauta. No buscan representarnos sino controlarnos para que no les estorbemos con nuestras demandas.

No existe una verdadera democracia, pero para mantener esta falsa ilusión de libertad democrática, necesitan de una prensa comparsa, vendida a los intereses de los mercados, y a los intereses partidistas de los grandes partidos, que de facto no representan a nadie, y que están bloqueando la entrada de aire limpio en la política. Ese aire fresco está concentrado en los pequeños partidos, por ser vírgenes en el ejercicio del poder, y porque carecen aún del entramado de relaciones de intercambios de favores con el gran capital que tienen aquellos que llevan decenas de años apalancados en el poder. Unos pequeños partidos escorados por una ley electoral injusta y antidemocrática que busca perpetuar el bipartito.

La excusa para recortar la libertad:

¿Proteger la propiedad intelectual de la prensa escrita? ¿Acaso no se citan todos los medios unos a otros? ¿Acaso el que se limita a cortar y pegar noticias en su Blog, o el que esconde las fuentes, o no las enlaza, no es perfectamente ignorado por la comunidad de internautas?

Si el papel fuera lo importante, los periódicos evitarían publicar en Internet. En Internet sólo publican lo que les conviene. No estamos en una situación de violación de derechos.

¿Qué es lo que se persigue en realidad?

Lo que quieren proteger no es la propiedad intelectual. Lo que intentan nuevamente es censurar Internet de la forma más disimulada posible, para ir haciéndose con el control del medio paso a paso.

El valor estratégico de Internet para los ciudadanos es enorme, porque en este momento es el último bastión de la auténtica LIBERTAD.

Esto es una lucha de intereses y una lucha de clases. La clase media es exprimida al máximo. Empezó el PSOE que nos metió a una enemiga declarada en el gobierno. No es cosa mía mirar lo que dice de Sinde el auditor de la SGAE:

El auditor achaca a Sinde la ‘monarquía absoluta’ de Teddy Bautista en la SGAE

El informe elaborado por López Vilas y basado en una auditoría realizada por Ernest&Young evidencia la responsabilidad del Ministerio de Cultura, el departamento que tenía que haber auditado y fiscalizado las cuentas de la SGAE y el que primero debería haber detectado las irregularidades de Bautista y su equipo.

[…]

La auditoría ha rebelado también que, a día de hoy, la SGAE tiene en su haber 145 millones de euros recaudados y pendientes aún de ser identificados. La abultada cifra supone el 4% del total de lo recaudado …

Siempre que hago una cita como esta, pongo un breve fragmento y acompaño de un enlace para que la gente visite la fuente original. Estoy haciendo publicidad gratuita del medio, y hago uso del derecho de cita.

¿Camina España hacia el modelo chino en materia de libertades en Internet?

Alguno pensará que soy muy alarmista, y que no llegarán tan lejos en sus pretensiones, olvidando los enormes intereses económicos y políticos que hay en juego.

Ya sucedió con el anuncio de La Ley Sinde porque muchos confiaron en que algo así no podría seguir adelante y el tiempo no les ha dado la razón.

La Ley Sinde debería haber estado, en mi opinión, mucho más presente en las reivindicaciones del 15M porque la gente se ha movilizado por temas realmente graves (vivienda, empleo, comida, salud, educación, corrupción), pero parece que no se dan cuenta de que han podido hacerlo gracias a Internet, y que si les quitan eso perderán toda su fuerza.

La indignación se ha propagado por muchos países, pero no a todos. China ha logrado contener la indignación mediante la censura. Los chinos están indefensos.

Las inmolaciones a lo bonzo de los tibetanos, a diferencia de otras, no han tenido apenas efecto sobre las conciencias ciudadanas chinas. No se puede infravalorar la libertad en Internet.

Si perdemos nuestras libertades nos estaremos suicidando como pueblo.

Indignado no, lo siguiente:

Yo me tomo este anuncio como una declaración de guerra, y aunque muchos no den importancia a este tipo de cosas, y crean que esto tiene que ver con los de derechos de autor, yo tengo claro que estos son una mera excusa para poder controlar a unos ciudadanos que gracias a las redes sociales, a los blogs y a otros foros en Internet, están adquiriendo una fuerza enorme. Si no nos escuchan en Internet, nos escucharán en la calle. El 15M está muy vivo.

Yo no deseo para mi hijo un país sin libertad de expresión al más puro estilo chino. Los chinos podrán deciros lo difícil que es conquistar o reconquistar LA LIBERTAD. En el terreno de las libertades no se debe consentir retroceso alguno porque pasito a pasito te pueden llevar a una situación donde tu falta de libertad te impida recuperarla.

De una dictadura (declarada o encubierta) no se sale en mucho tiempo, y cuando se sale, se logra a costa de pagar un precio que puede dejar heridas profundas que no cicatrizan en siglos.

Los españoles ya salimos de una dictadura y no debemos consentir entrar en otra.

Garzón cree que las redes sociales deben ser reguladas.

Juez Baltasar Garzón.

Juez Baltasar Garzón.

Confieso mi total desconfianza ante las intenciones que se suelen esconder tras declaraciones de este tipo.

Este señor juez no tiene bastante con los problemas judiciales que arrastra y continua demostrando su falta de discreción sobre asuntos políticos de gran calado.

El juez español Baltasar Garzón a favor de regular las redes sociales
El juez español Baltasar Garzón se pronunció hoy, en el estado mexicano de Veracruz, a favor de regular las redes sociales e Internet y rechazó que esto represente un atentado a la libertad de expresión.
[…] Garzón defendió y avaló la decisión del Gobierno veracruzano de crear la figura de «perturbación del orden público» para castigar falsos rumores que se generen en las redes sociales.
[…] Aseguró que es necesario evitar que estos medios alternativos de información sean utilizados de manera irresponsable o para generar caos social.

Tiene cierto tufillo liberticida, y si esto lo dice un político, los ciudadanos podemos tomar cartas en el asunto y castigarlo o no en las urnas, pero si lo dice un juez no podemos hacer nada.

Se supone que la democracia se basa en la representación de la voluntad popular, pero cuando esta logra traspasar las trampas políticas haciendo uso de instrumentos como las redes sociales, surgen las tentaciones de blindar la totipotencia de unas instituciones que está comportándose como una estafa a la democracia, porque están funcionando al margen de los intereses de la ciudadanía, y a favor de los intereses del gran capital.

No insinúo que esta sea la intencionalidad de Garzón, pero aunque su deseo sincero sea el de arreglar todas las injusticias graves de este cochino mundo, debería ajustarse a sus competencias y no mezclarse en asuntos políticos con tanta facilidad.

Habitualmente sus compañeros de carrera suelen ser especialmente discretos para reforzar la necesaria imagen de imparcialidad que necesitan para ejercer su profesión. En el caso del juez Garzón viene ocurriendo lo contrario. Es un juez polémico porque no asume las limitaciones que se autoimponen otros jueces. Siempre se le ha visto un afán de protagonismo mediático y una clara ambición política.

Es un juez marcado por su entrada la política durante la última etapa del gobierno de Felipe González, y por una salida de la misma con un importante cabreo que concluyó con el procesamiento de sus compañeros socialistas por el caso GAL (A mí me pasma que fuera competente para eso).

Un juez que toma la decisión de entrar en política, debería renunciar a su carrera judicial para no comprometer la independencia judicial que hoy en día brilla por su ausencia, y que está fuertemente condicionada por el PP y el PSOE. Los altos tribunales están dando un espectáculo esperpéntico de seguidismo político.

Garzón, fue suspendido cautelarmente como juez de la Audiencia Nacional por el CGPJ el 14 de mayo de 2010, después de que el magistrado del TS Luciano Varela acordara la apertura de juicio oral contra él por presunta prevaricación al declararse competente para investigar los crímenes del franquismo, y está imputado en varias causas por faltas graves tales como cohecho y prevaricación:

  • Por la investigación de los crímenes del franquismo.
  • Por escuchas ilegales en el Caso Gürtel.
  • Por supuesta prevaricación en favor del Banco de Santander.

Además, su actuación en el caso Faisán paralizando el juicio durante un año provocó el enfado y la desconfianza de la juez francesa Le Vert, pero de todo ello ya hablé en un artículo: El calvario judicial de Garzón.

La noticia me preocupa porque son declaraciones ambiguas sobre un tema importantísimo pronunciadas por un juez que tiene poco de prudente. Intentaré explicarme mejor.

Las actuaciones judiciales deberían estar limitadas a perseguir delitos, y estos siempre son cometidos por personas físicas. La tentación de atacar a la neutralidad de la red y de ejercer controles preventivos que van en contra de la libertad de expresión, son características que ya se han puesto en marcha en países totalitarios como China. En China existe un control sobre los contenidos de Internet y el señor Garzón ya intentó tomar este tipo de atajos en su lucha contra el terrorismo.

Los problemas de Garzón en Internet
El juez encuentra dificultades para suspender las actividades de Batasuna en la Red

En agosto, el juez envió una comisión rogatoria a la sede de la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN, en sus siglas inglesas), en EEUU, para que eliminara los dominios de Internet de Batasuna y retirara «como palabras registrables» Batasuna, Euskal-Herritarrok y Herri-Batasuna.

El 5 de septiembre, la ICANN desestimó la petición de Garzón, alegando que este organismo «no está involucrado en la regulación de contenidos de Internet».

El juez envió también una comisión rogatoria a Australia, para que la empresa Melbourne IT, donde había sido registrado el dominio batasuna.org, bloqueara este nombre y la posibilidad de volver a contratarlo. Sin embargo, nada pudo hacer esta compañía, pues el sitio web de la formación aberztale se encontraba muy lejos de allí.

En democracia la lucha contra el terrorismo debe hacerse desde el respeto y la protección a los derechos humanos, porque lo contrario es imitar las tesis terroristas del desprecio a tales derechos.

El fin no justifica los medios porque ambos son inseparables, y son demasiadas las ocasiones en las cuales el señor Garzón se ha liado la manta a la cabeza para ejercer la justicia de una forma bastante polémica y bastante testosterónica que algunos aplauden cuando les conviene el resultado.

Si empezamos a admitir acciones preventivas de recortes de derechos en Internet, será como permitir que nos coloquen grilletes y cadenas.

De Garzón me preocupa lo que dice y lo que se calla,  porque ya le vamos conociendo.

Sé que no todo el mundo opinará igual, las polémicas tienen doble faz, pero con independencia de los éxitos judiciales concretos que se consigan, yo creo que no se necesitan jueces así. Los considero más propios de las dictaduras, de derechas o de izquierdas, que de las democracias.

ONU: “Las leyes contra el intercambio de archivos violan los derechos humanos”

ONU vs. ciberderechos

ONU vs. ciberderechos

EE.UU, Inglaterra, Francia, España entre otros países han dictado leyes que violaban los derechos humanos en contra del clamor popular de una ciudadanía que protestaba en Internet para hacer valer sus derechos.

Esta es la clase de artículo que a medida que lo escribo, me produce hinchazón venoso y rubor de pabellón auricular.

Resulta ofensivo que se pretenda hacer creer a la ciudadanía que está obligada a obedecer unas leyes que protegen derechos industriales y que violan otras de rango superior, tales como los Derechos y Libertades de ámbito público recogidas en nuestra constitución (Derecho a una comunicación libre y derecho de acceso la información).

No se trata de simples errores legislativos o de gestión, sino un ataque indecente a nuestros derechos. Si nuestros representantes se pasan por el forro de los cojones nuestros derechos fundamentales recogidos en la constitución, la respuesta ciudadana será la desobediencia civíl y el ciberactivismo.

Ahora es la ONU la que advierte de la gravedad de negar derechos fundamentales a los ciudadanos.

Concretamente la ONU se expresa en estos términos:

Si bien las propuestas en marcha bloquean y filtran a los usuarios de contenido específico en la red, los estados también han adoptado medidas para cortar el acceso a Internet por completo. Cortar a los usuarios este acceso, independientemente de la justificación que se presente, ya sea por derechos de autor u otras causas similares, es una medida desproporcionada y por lo tanto una violación del artículo 19, apartado 3, del pacto internacional sobre los derechos civiles y políticos.

Estas medidas también están incluyendo una legislación basada en el concepto de “respuesta gradual” (Hadopi o la Ley de Economía Digital) que impone sanciones a los infractores de derechos de autor, dando lugar a la suspensión del servicio de Internet

Instamos a los estados a derogar o enmendar las leyes de derechos de autor intelectual que permiten a los usuarios su desconexión y que se abstengan de adoptar dichas leyes.

Lo que afirma la ONU no es nada nuevo. La declaración de Derechos en Internet del Senado español de 1999, ya contemplaba estos derechos que jamás han sido derrogados.

Declaración de Derechos de Internet del Senado español (9-12-1999)“:

El ordenador personal y el domicilio electrónico son inviolables. Ninguna entrada o registro podrá hacerse sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito.

Aquí estamos tratando de la impunidad de legisladores irresponsables que tomando el pelo a los ciudadanos y mofándose de sus justas reivindicaciones, hacen un daño tremendo a la ciudadanía para procurarse su propio beneficio y el de sus amiguetes de la industria.

Lo que hace la señora Sinde puede que no esté tipificado como delito, pero eso se debe a que los políticos actúan desde la más absoluta impunidad. De esa forma resulta fácil ser corrupto, faltón, mentiroso, arrogante y prepotente.

No somos iguales. No todos gozamos de impunidad. Por eso esto es una lucha de clases, y lo que se pretende es rebajar la impunidad de los políticos y sus privilegios, para someterlos a un mínimo control ciudadano que está brillando por su ausencia.

Una página de un ciudadano lo mismo que cualquier periodista, puede ir en contra de intereses de terceros, porque tales intereses no tienen categoría de derecho fundamental, y la Libertad de Expresión sí lo tiene.

Garantizar la supervivencia de una industria por medio de leyes liberticidas es algo intolerable, y así lo entiende la ONU.

Querido blogger, has de saber que tu sitio es tu domicilio electrónico. Quizás no tenga un valor comercial tremendo, pero eso no importa, tus contenidos son tan tuyos, como suyo es lo que escribe un bestseller de la literatura, y eso por alguna extraña razón, nadie lo discute.

Tu cuenta de Twitter, de Facebook, de Gmail, etc… También eso es tu domicilio electrónico porque son tus datos, tu información, tu libertad de expresión. Si tú no lo defiendes ¿Quién lo hará?

Anonymous, el ejército de la república de Internet.

We Are Anonymous. We Are Legion.

We Are Anonymous. We Are Legion.

Creo que la capacidad de respuesta de Anonymous se infravalora. Vivimos en un mundo donde toda clase de poderes fácticos están acostumbrados a hacer su voluntad sin molestarse en entender ni respetar gran cosa del mundo que les rodea.

Los científicos y los técnicos no tienen el poder porque han renunciado a ese gasto de energía. En lugar de ello dedican su tiempo al desafió de la expansión del conocimiento que les supone una gratificación superior a la que proporciona el dinero o el poder. Por ello fuera de Internet suelen terminar al servicio de perfectos ignorantes, pero en Internet se mueve como pez en el agua. Es la sociedad de la información.

Creer que Anonymous no tiene poder porque no tiene dinero es una estupidez que algunos pagan muy caro. El último ha sido Sony.

Hackean otro servicio de Sony, hay 24,6 millones de cuentas comprometidas

Como los problemas con la PlayStation Network parecen no ser suficientes para Sony, un segundo servicio en línea de la compañía – Sony Online Entertainment (SOE)- fue confirmadamente hackeado, poniendo en riesgo 12.700 números de tarjetas de crédito y alrededor de 24,6 millones de cuentas extra.

En Internet el dinero no implica poder. En Internet el poder lo proporciona la atención y el reconocimiento de los usuarios. En Internet tanto vales, tanto obtienes. Las grandes empresas que acostumbran a resolver sus problemas a golpe de talonario y por la fuerza bruta, desconocen la brutalidad de las fuerzas de rechazo que se pueden suscitar en Internet desde la prepotencia y la arrogancia. Vimos hace poco el resultado de otro intento de ataque contra la línea de flotación de Anonymous.

Anonymous provoca la dimisión del CEO de HBGary Federal.

También fueron a por lana y salieron trasquilados. Hicieron el ridículo.

Atacar Anonymous es atacar una idea, un intangible. Anonymous, no tiene organización, no pertenecen a una asociación, no existe un sitio oficial relacionado con Anonymous. No lo necesita. Incluso es difícil de definir Anonymous.

«[Anonymous es] la primera super-conciencia basada en Internet. Anonymous es un grupo, en el sentido de que una bandada de aves es un grupo. ¿Por qué sabes que son un grupo? Porque viajan en la misma dirección. En un momento dado, más aves podrían unirse, irse o cambiar completamente de rumbo».
Landers, Chris, Baltimore City Paper, 2 de abril de 2008

Tal como yo lo veo, Anonymous es el ejercito de la República de Internet. Esta república debe ser entendida como un espacio propio y soberano, que no pertenece a nadie más que los usuarios de la red, sus verdaderos creadores, porque su valor son los contenidos aportados por millones de usuarios, gracias a su neutralidad, y su libertad.

Anonymous defiende a esta república de los ataques a la libertad, a su neutralidad, y de los intentos de control o de apropiación ejercidos desde cualquier tipo de poder fáctico.

Anonymous defiende Internet de los celosos de su enorme éxito, y que intentan destruirla  (o convertirla en algo diferente) ahora que ya ha adquirido un enorme valor.

PD (7-may-2011):

Hackers prepararían nuevo ataque a Sony este fin de semana

PD (8-may-2011):

Investigación Especial: ¿Quiénes son Anonymous?
Las acciones de Sony fueron de las más agresivas que hemos visto por parte de una compañía multinacional a un individuo. Sony solicitó a la corte records de todas las direcciones de IP de las personas que visitaban la página de GeoHot, información de quienes pudieron haber donado dinero al famoso hacker y hasta quienes lo seguían en Twitter

Página 2 de 7

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén