Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: Libertad de expresión. Página 1 de 8

Ataque mediático a Santiago Pedraz por el auto sobre el 25-S.

El motivo de mi cabreo con algunos ilustres tuiteros a los que sigo:
Me cabrea ver los desvaríos de gente valiosa como @cmgorriaran de UPyD partido al que vengo votando últimamente con el que suelo estar de acuerdo en muchas cosas, o de los periodistas @pedroj_ramirez, @garcia_abadillo o @ldpsincomplejos con los que habitualmente comparto muchas opiniones y que admiro por su trabajo y por su trayectoria profesional (en especial por su labor en el tratamiento del 11-M).

Disfruto mucho siguiendo las opiniones de todos ellos en Twitter, pero no puedo tolerar la agresión gratuita a la libertad de expresión ciudadana descalificando a un juez que argumenta en forma, quizás poco diplomática, pero también la única posible para calificar con sinceridad y claridad los hechos del 25-s.

Ha existido una intención fascista de criminalizar la libertad de expresión de los ciudadanos que ya no saben que más hacer para ser atendidos si quiera en la más justas de sus demandas.

El motivo de las manifestaciones:

La democracia española se ha convertido en una triste parodia de sí misma merced a la legión de políticos corruptos. Muchos de ellos (demasiados), se presentan con total descaro,  imputados de delitos en las elecciones.  El resultado es que el sistema permite la continua acumulación de escoria política que se dedica a mercadear favores con sus familiares y amigos. Ese y no otro es el contexto de estas manifestaciones.

Resulta especialmente dañino el mercadeo con los amigos poderosos del mundo de las finanzas, que son los verdaderos culpables de esta crisis económica, cuyo peso, ya excesivo, recae injustamente sobre una clase trabajadora a la que han robado su futuro.

La ausencia de acuse de recibo por parte de los políticos:
El caso es que la castaza política hace oídos sordos y sigue a la suya para mantener sus infames intereses. Son constantes las descalificaciones a la ciudadanía cuya petición principal es la de más democracia. De hecho, la respuesta de los políticos ha sido la contraria esta demanda, ya que intentan recortar el derecho a la molesta libertad de expresión porque las manifestaciones se cuentan por miles.

La democracia por parte de la ciudadanía no se ejerce únicamente una vez cada cuatro años, que es lo que pretenden casi todos los políticos y muchos periodistas.

En ausencia de normalidad democrática, las urnas dan por vencedor al que mejor logra manipular y mentir. Aquí en España ya nadie cumple una puta promesa y es normal que el pueblo salga a la calle y se manifieste hasta que algo cambie.

El magistrado actuó correctamente:

En primer lugar, las palabras del magistrado jamás deberían ser descalificadas desde la política. No vale decir que la justicia está politizada y luego cargar contra un juez que en excepcional actitud de independencia, argumenta su decisión dejando en mal lugar a la sacrosanta clase política. Recordemos que esta intentó imputar a los manifestantes unos gravísimos cargos por meras sospechas de intencionalidad que los hechos no demostraron.

La Policía Nacional, se extralimitó al hacer llegar al magistrado Santiago Pedraz un informe en el cual aseguraba que la convocatoria Rodea el Congreso, anunciada para el 25 de septiembre, tenía como objetivo «ocupar una de las Instituciones públicas más importantes del Estado». El lema de ocupación inicialmente fue elegido por emular el famoso lema occupy wall street, pero siendo conscientes de las perversas interpretaciones que se estaban haciendo, se cambio por el lema de  Rodea el Congreso.

En cualquier caso, si la intención de ocupar el congreso hubiera gozado de la menor credibilidad ¿habrían autorizado la manifestación?

Visto lo visto, a mí me parece que criminalizar de esta forma la manifestación del 25-S son ganas de tomar por tontos a todo el mundo, y el juez no ha querido participar en este chantaje contra la libertad de expresión orquestado desde el poder.

Hernando del PP llamó «pijo ácrata» al juez Pedraz. Luego se disculpó por ello, pero añadió que mantenía sus palabras y le acuso de la responsabilidad de posibles ataques futuros a la clase política. Bonita disculpa. Por su parte, Rafael Simancas, del PSOE, llamó «lenguaraz» al magistrado.

Lo único que hizo el juez fue considerar poco creíbles esas supuestas intencionalidades y para ello, no tuvo más remedio que argumentar en su auto lo que a su juicio fueron las verdaderas intenciones de los manifestantes, que por otro lado eran completamente obvias para cualquier persona con un mínimo de buena fe.

Algo así tenía que escocer simplemente porque se cometió una indecencia política nauseabunda. Adviértase que el magistrado fue más diplomático que yo. Total, para lo que le sirvió…

El ataque mediático:
A todos mis eruditos tuiteros a los que voy a dedicar este agrio artículo les he considerado siempre muy inteligentes y valiosos, y por ello me escuece aún más ver como una y otra vez arremeten contra una libertad de expresión nacida de una indignación ciudadana más que justificada. La suya que no se la toquen ¿verdad?
No voy a ser nada suave con esas personas a las que tanto admiro, porque me siento estafado por ellas.

A mis eruditos tuiteros les contesto lo siguiente:
@cmgorriaran dijo:
#Pedraz puede criticar lo que le dé la gana, pero NUNCA cuando actúa como juez en un auto: entonces es un Poder del Estado, no un tertuliano

Es una forma de verlo. Es decir, fuera del contexto en el cual se acusó a la ciudadanía de intento de asalto al congreso. El juez lo que hace es cerrar la puerta al argumento esgrimido por la parte demandante. Ustedes que se llenan la boca de pedir más democracia que nadie se han quedado muy cortos esta vez, por puro corporativismo. Tienen miedo como el resto de la clase política a que el pueblo haga uso de unas vías de desobediencia civil que temen, pero son las únicas que les quedan por probar debido a la incapacidad de los que nos gobiernan para recuperar la normalidad democrática.

@pedroj_ramirez dijo:
Bdías. El Poder Judicial debería sancionar a Pedraz y el PP a Hernando. Aqui ya nadie parece estar en su sitio.

¿Esta seguro de que ese comentario le sitúa a usted en su sitio? Yo le veo a usted completamente descolocado. ¿Creen que los ciudadanos no pueden manifestarse por las cosas que ustedes mismos tantas veces han criticado? El juez Pedraza se ha limitado a desmontar el argumento falaz que se usó para intentar imputar a los manifestantes un delito gravísimo y si él no puede hacerlo ¿quién coño puede? ¿Tiene usted acaso la exclusiva de la crítica al poder? ¿Se solicita una barbaridad al juez y luego todos se rasgan las vestiduras por la respuesta?


@garcia_abadillo dijo:
La cosa va de pasarse. Pedraz se pasa al descalificar a la clase política y Hernando se pasa al llamarle pijo ácrata.

¿Es posible pasarse descalificando a la clase política española? No me haga reír. Sepa que la diplomacia y la sinceridad en ocasiones son incompatibles ¿Va a elegir la diplomacia? Yo no. Voy a serle muy sincero. ¡Estoy hasta los cojones de los políticos! ¿También yo me he pasado?

@ldpsincomplejos dijo:
El juez Pedraz dice que la clase política es decadente. El PP contesta que Pedraz es un «pijo ácrata». Ambos tienen razón

Con usted don Luis seré especialmente duro por reincidente. El juez Pedraz puso el dedo en la llaga. Las descalificaciones Ad hominem son pura pataleta infantil. Quien tiene razón, no me parece lo más importante en este caso. Lo que no puede hacerse es poner al mismo nivel un comentario y otro. El juez está argumentando sus decisiones y su expresión no solo es precisa y descriptiva de la situación, sino que se queda corta. De no haberlo hecho, podría parecer que los que acusaron de motivaciones graves a los manifestantes tenían algo de razón y usted opine lo que quiera, pero ni el juez ni yo lo vemos como usted.
Es la enésima vez que usted critica estas manifestaciones y ningunea a los ciudadanos indignados que acuden a ellas usando para ello descalificaciones de todos los colores.
Para ser un periodista que declara que el verdadero periodismo debe oponerse al poder establecido debería hacérselo mirar. El artículo que usted escribió dedicado al 25S lo tituló Otro fracaso más de los indignados Le hago ver que nadie patea a un perro muerto y usted no para de patear las manifestaciones nacidas de la indignación ciudadana. Deje de criticar a los periodistas que lamen el culo al poder y sáquese la viga de su ojo.

Resumiendo:
Aquí se pasa todo el mundo y yo no voy a ser menos. El que prefiera las buenas formas y la diplomacia que no cuente conmigo en un asunto tan grave como este. Los comentarios que desacreditan la libertad de expresión de los ciudadanos, son cualquier cosa menos inofensivos.
Las manifestaciones tienen que resultar molestas, han de ser estridencia pura. Por otra parte, el juez Santiago Pedraz abrió la boca, y la cacofonía resultante también ofendió a los melómanos, pero la fórmula de que todas las instituciones suenen acompasadas y melódicas bajo la batuta del poder es precisamente la melodía fascistoide de derechas y de izquierdas que nos ha llevado a donde estamos. Un punto de absoluta falta de normalidad democrática.

Todas estas críticas dirigidas a un juez, que desde la indepencia, osó enfrentarse al poder, señalando lo que ya es una verdad que traspasa fronteras, me ha servido para algo.

Para mí son un síntoma clarísimo de que las manifestaciones deben continuar, no porque se tenga el derecho a ello, sino porque es la obligación de todo buen ciudadano defender la democracia.

Señores periodistas, el carácter sagrado que conceden a unos representantes de la soberanía nacional venidos a menos, deberían también concedérselo al propio pueblo soberano ¿No les parece?

Señores periodistas, no se esfuercen en hacerme creer en que las críticas al juez por el auto sobre el 25-S habrían sido menores de haberse expresado este de cualquier otra forma porque, lo que les escuece a todos ustedes es que dio la razón a los manifestantes.

Al parecer, las palabras del juez han aterrorizado a más de uno por las posibles repercusiones, pero a un juez que se limita a hacer justicia, y que alega razones basadas en hechos contrastados, no se le puede imputar que sus palabras puedan provocar que el cielo se caiga a pedazos. Si el cielo se cae a pedazos los culpables serán los imprudentes que intentaron criminalizar el derecho de expresión de toda la ciudadanía, porque esto no afecta solo a los que asistieron a la manifestación. Yo no estuve, pero nos afecta a todos.

Se creen algunos periodistas que sus críticas al poder son mejores que las que hacen los ciudadanos en la calle.

Señores periodistas, dejen de alucinar viendo perroflautas en cada esquina, sigan trabajando y respeten la libertad de expresión de los demás tanto como respetan la suya. Si no lo hacen, formarán parte de la fauna circense de la corruptocracia.

PD (6-octubre-2012):

Señalo una parte del auto que es la que ha dado pie a las descalificaciones:

[…] el hecho de convocar bajo los lemas de rodear, permanecer de forma indefinida …, exigir un proceso de destitución y
ruptura del régimen vigente, mediante la dimisión del Gobierno en pleno, disolución de las Cortes y de la Jefatura v del Estado, abolición de la actual Constitución e iniciar un proceso de constitución de un nuevo sistema de organización política, económica o social en modo alguno puede ser constitutivo de delito, ya no solo porque no existe tal delito en nuestra
legislación penal, sino porque de existir atentaría claramente al derecho fundamental de libertad de expresión, pues hay que convenir que no cabe prohibir el elogio o la defensa de ideas o doctrinas, por más que éstas se alejen o incluso pongan en cuestión el marco constitucional, ni, menos aún, de prohibir la expresión de opiniones subjetivas sobre acontecimientos históricos o de actualidad, máxime ante la convenida
decadencia de la denominada clase política. Es más, la propia Sra. Delegada del Gobierno tomó conocimiento, esto es no prohibió, de lo que pretendía la convocatoria, indicando además la forma de hacerlo
[…]

Las palabras ante la convenida decadencia anteceden a la parte conflictiva de toda esa  frase. El término convenida utilizado aquí tiene un significado muy concreto en terminología jurídica.

La acepción de esta palabra en el diccionario de la RAE como término jurídico es la siguiente.
7. prnl. Der. Dicho de dos o más voluntades: Coincidir causando obligación.

Por lo tanto no se trata de una opinión personal del juez sino de un «dicho de dos o más voluntades».

Los que han interpretado otra cosa son los que no saben leer, pero sí que saben interpretar las cosas a su conveniencia asegurando lo que no está escrito en ninguna parte.

 

¿Hay demasiadas manifestaciones?

¿Demasiadas manifestaciones?
Seguramente Cristina Cifuentes tendría razón si dijera que hay muchas manifestaciones, pero ¿demasiadas? Habría que preguntarse en primer lugar ¿demasiadas para quien?

¿Acaso un objetivo de toda manifestación no es incomodar al poder con las reivindicaciones que no están siendo atendidas?

Es evidente que en el ejercicio de todo derecho fundamental, han de existir siempre colisiones con algún otro derecho de inferior rango, pero por eso hay categorías y deben prevalecer los derechos fundamentales sobre los demás.

En lugar de modular el más importante de los derechos ciudadanos, reconocido como tal en todas las constituciones modernas y en la carta de los derechos humanos, habría que preguntarse por qué hay tantas manifestaciones en España y muchas de ellas en Madrid.

En los nueve primeros meses del año se han registrado 2.732 concentraciones o manifestaciones, autorizadas y  no autorizadas mientras que en todo 2011, fueron solo 1.380.

El Ayuntamiento de Madrid se queja de  que, desde enero, las manifestaciones y concentraciones le han costado 1,9 millones en servicios de seguridad y otros tantos millones más en servicios de limpieza.

El problema de la desvergüenza política:
Los indultos a los poderosos ladrones de guante blanco, así como la existencia de las listas electorales cerradas y repletas de imputados por casos de corrupción, son las señales evidentes de la nula capacidad del gobierno para escuchar a sus ciudadanos. No han hecho caso en los asuntos más sensibles y continúan hurgando en las heridas de los ciudadanos.

El modelo de estado actual que desde el gobierno se quiere preservar, es precisamente el que ha ido permitiendo que el poder se infiltre en todas y cada una de las instituciones hasta anular la esencia de la democracia. Esta no es otra cosa que el reconocimiento de que el pueblo es soberano y sus gobernantes son sus siervos y representantes. Al ignorar la esencia de la democracia han permitido la escalada de la corrupción a todos los niveles. Yo creo que algunos corruptos han participado simplemente porque todos sus compañeros lo hacían y si ellos no lo hicieran parecerían idiotas a ojos de sus compañeros.

Este gobierno y los anteriores se han dedicado a proteger sus intereses, y los de la interminable corte de amiguetes y familiares. Gürtel, los EREs de Andalucía, y Bankia, solo son los grandes tinglados, pero ¿Cuántos alcaldes de municipios pequeños cobran un sueldo mayor que el presidente de Gobierno? ¿Cuántas obras colosales han quedado abandonadas después de finalizadas por falta de uso?

Al igual que el gobierno anterior, este gobierno pretende salir de la crisis haciendo recaer el peso de esta sobre las víctimas de los que la causaron y protegiendo a los culpables. Es decir, protegiendo a todo el entramado de enchufismo y especulación que desde el gobierno identifican como si fuera la parte intocable de la economía del país.

El pobre papel de los medios de comunicación:
Resulta especialmente grave y lamentable que los medios de comunicación de este país, no estén a la altura, porque eso es lo que está favoreciendo que los ciudadanos al verse impotentes, tengan que salir a protestar en la calle para denunciar una situación insostenible. Los medios están siendo demasiado tibios con el poder.

Los reporteros gráficos han recibido en numerosas ocasiones un trato violento por parte de los antidisturbios, pero en las televisiones se han limitado a presentar estos hechos como meras anécdotas desafortunadas. Muchos de estos medios de comunicación organizan tertulias donde se escandalizan de las acusaciones de los ciudadanos que criminalizan de forma generalizada a la policía antidisturbios. Creo que escandalizarse por ello es no ver el auténtico problema. Lo que en realidad se está criminalizando por parte de la ciudadanía es: a la policía, a la justicia, a buena parte de los medios de comunicación, al poder financiero y sobre todo a la castaza política y su afán de control omnímodo sobre una sociedad a la cual están asfixiando.

Evidentemente, lo que sigue es solo una opinión personal, pero sinceramente creo que hay muchos medios que están siendo demasiado complacientes con el poder y el mensaje que sale por la televisión no hace otra cosa que reforzar al bipartito PP-PSOE. Ya sé que deben limitarse a informar, pero los enfoques en demasiadas ocasiones son parciales y complacientes con un poder que está atacando a la esencia de la democracia.

Conclusión:

Me parece un error intentar coaccionar o poner la mordaza a una ciudadanía que no ha sido atendida ni escuchada ni en la más justas de sus reivindicaciones. Están blindando la corruptocracia, y lo hacen con el dinero de los ciudadanos.

Ahora amenazan con modular el derecho más importante en una democracia ¿Qué será lo siguiente?

El ganador en el caso de Julián Assange debería ser el estado de derecho.

No me parece un asunto menor el hecho de que se solicite la extradición de Julían Assange sin haber sido acusado formalmente, además esto lo hace un fiscal y no un juez. En otras palabras, tres meses después de los hechos, no hay pruebas fehacientes de ningún delito sino declaraciones que no han sido suficientemente claras o contundentes como para merecer una acusación. ¿Piensan obtener las pruebas que le incriminen de las declaraciones del propio Assange? ¿Por qué tanta insistencia en la extradición cuando Julian Assange está dispuesto a contestar a las preguntas que le formule el fiscal? ¿A quién se quiere juzgar, a Julián Assange o a Wikileaks?

No se comprende que un tercer país como Inglaterra se involucre hasta el extremo de amenazar a una embajada para extraditar a una persona que no ha sido acusado de nada formalmente. Parece que detrás de estos hechos se esconden maniobras políticas promovidas por un país como EE.UU. herido en su orgullo por la revelación de sus inconfesables secretos.

Las últimas reacciones están incidiendo en la credibilidad de sus actuales defensores. El hecho de que Julián Assange no encontrara mejores defensores que líderes populistas hispano americanos y un juez venido a menos, no está indicando que sea culpable, sino que no ha podido conseguir nada mejor porque está muy solo.

Assange está tan solo y tan injustamente perseguido, que aquellos que en otras ocasiones fueron criticados por la UE y por EE.UU. por la falta de seguridad jurídica en sus países, han visto una ocasión maravillosa para devolver esos mismos reproches de inseguridad jurídica a una UE y a unos EE.UU. que han presumido de ser ejemplos democráticos y adalides de la libertad de expresión, de los derechos humanos y del estado derecho.

Ahora estos adalides y sus cómplices por inacción, son ampliamente percibidos como los acosadores de un defensor de la libertad de expresión por revelar sus más oscuros secretos.

Julian Assange: fraude al Estado de derecho
¿Cómo es que la Unión Europea permanece muda acerca de este asunto?
[…] Las altisonantes recientes declaraciones de Ecuador relativas al caso, de las que se ha hecho especial eco la organización internacional ALBA, que integra al país andino con otros regímenes bien conocidos por situarse en los márgenes de la comunidad internacional, como Venezuela y Cuba, desvían la atención respecto de la realidad en materia de libertad de prensa y, en general, de garantías legales.
[…] el aspecto más sorprendente del caso Assange reside en el estruendoso silencio de aquellos actores e instituciones cuya existencia y legitimidad dimana de la integridad del concepto del Estado de derecho. Empezando por la Unión Europea, cuyo mutismo no cabe más revelador.

En una violación se entiende que una persona ha sido forzada a un acto sexual contra su voluntad y hay demasiadas dudas sobre ese punto en el caso de violación que se pretende imputar a Assange.

Suecia contra Assange: un caso oscuro
Pero la actuación de la Fiscalía sueca es francamente sospechosa, como también lo son las conexiones políticas de Borgström. Con las circunstancias conocidas del caso, creo que ningún fiscal llevaría el caso a juicio porque no podría ganarlo. Al menos, eso es lo que pensó la primera fiscal que leyó las declaraciones de las denunciantes.
[…] ¿Por qué después de sufrir el presunto ataque ambas mujeres no acudieron a denunciarlo y estaban dispuestas a mantener el contacto con el agresor?
[…] La Fiscalía ha mantenido vivo el caso de forma artificial sin atreverse a procesar a Assange, como podría haber hecho cuando el editor de Wikipedia Wikileaks prestó declaración en Suecia.

Podría equivocarme, pero a mí no parece que exista caso por violación. Me parece que existe un caso contra la libertad de expresión y contra el estado de derecho.

Internet el último bastión de la libertad ciudadana.

Los espectáculos mediáticos lamentables que la justicia está protagonizando, son cada vez más graves y destrozan la imagen de nuestras instituciones, pero hay otros casos con menor repercusión mediática, que en mi humilde opinión, merecen encender una señal de alarma en la ciudadanía.

Creo que merecen especial atención las injusticias judiciales que se ceban en el débil y que atentan contra los derechos individuales más sagrados recogidos en nuestra constitución.

HISTORIA DE COMO LA JUSTICIA ARRUINA VIDAS

[…]

Se que hay otros foros que se han visto en la misma situación y hay sentencias al respecto, como por ejemplo esta:

Lo que no entiendo es por qué en unos foros no pasa nada (que no debe pasar, a los administradores me refiero) y en otros como el mio estoy en la situación que estoy.

[…]

En este caso la justicia ha imputado nada menos que un delito de injurias graves a funcionario público en el ejercicio de sus funciones, pero lo que ha hecho es actuar contra un mero medio de difusión que no tiene nada que ver con la autoría de tales injurias.

Me parece muy injusto actuar contra Juan Carlos, un administrador de un foro, cuando este actuó con responsabilidad e hizo todo lo que estuvo en su mano por evitar el problema derivado de un uso ilícito de su foro. Esto es lo que parece que ocurrió.

¿Dónde se supone que está la complicidad del administrador del foro para poder acusarle de ese delito tan grave? Yo no la veo por ninguna parte y por ello me preocupa que lo que en realidad se condenara no fuera a Juan Carlos, sino a un medio por el mero hecho de servir de vehículo para una libertad de expresión que resulta incómoda al poder.

Este tipo de injusticias las interpreto como una agresión a los derechos de todos los ciudadanos. Creo que forman parte de una batalla importantísima en todo el mundo.

Poder mediático, poder político, poder judicial, y el poder financiero funcionan como las ramas de un único poder troncal oligárquico y plutocrático para controlar a los ciudadanos y reducirlos a mano de obra cada vez más barata y con menos derechos.

Por ello, Internet como medio de comunicación global, necesita una regulación igualmente global.

Mecanismos internacionales para la promoción de la libertad de expresión

DECLARACIÓN CONJUNTA SOBRE LIBERTAD DE EXPRESIÓN E INTERNET
El Relator Especial de las Naciones Unidas (ONU) para la Libertad de Opinión y de Expresión, la Representante para la Libertad de los Medios de Comunicación de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), la Relatora Especial de la Organización de Estados Americanos (OEA) para la Libertad de Expresión y la Relatora Especial sobre Libertad de Expresión y Acceso a la Información de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP).
[…] 2. Responsabilidad de intermediarios

a. Ninguna persona que ofrezca únicamente servicios técnicos de Internet como acceso, búsquedas o conservación de información en la memoria caché deberá ser responsable por contenidos generados por terceros y que se difundan a través de estos servicios, siempre que no intervenga específicamente en dichos contenidos ni se niegue a cumplir una orden judicial que exija su eliminación cuando esté en condiciones de hacerlo («principio de mera transmisión»).

[…]

Incluí el párrafo aplicable al abuso judicial que en cabeza este post, para que se comprenda la gravedad de estas decisiones judiciales y contra quién atentan en realidad.

Internet es la principal arma capaz de coordinar iniciativas ciudadanas de autodefensa contra el generalizado abuso de poder en todo el mundo y que ha terminado anulando gran parte de la utilidad que tienen las urnas.

No todos los que luchan por la libertad en Internet han tenido suerte porque hay mucha gente que no siente como propia esta lucha y cree que no les afecta. Tampoco les afecta a muchos la falta de libertad en otros países, porque creen que les pilla lejos y confían excesivamente en nuestra democracia.

Yo creo que lo que está fallando es la democracia y lo que está en juego son las libertades individuales.

Los 20 luchadores por la libertad en Internet
Entre los nombrados destacan Julian Assange, fundador de WikiLeaks; John Perry Barlow, cofundador de EFF; Tim Berners Lee, creador de la WWW; y Linus Torvalds, creador de Linux

Algunos de estos luchadores por la libertad, lo son porque al igual que Juan Carlos se vieron metidos en ello contra su voluntad.

La batalla en Internet parece carecer muchas veces de la épica de la lucha en la calle. No viene acompañada de imágenes estremecedoras de acción, pero la considero igualmente crucial, porque si esta repugnante amalgama de poderes termina controlando Internet, habremos perdido el último bastión de las libertades ciudadanas y la sociedad será prisionera de sus gobernantes como ocurre por ejemplo en China.

Mi apoyo a Juan Carlos, porque le tocó a él, pero mañana nos puede tocar a cualquiera.

Página 1 de 8

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén