
La corrupción desacredita a todo el sistema judicial y político.
PP y PSOE llevan demasiados años cosechando relaciones de amistad contaminadas con favores económicos. El fruto de todo ello es un nivel de corrupción altísimo. Hay demasiada gente enchufada al intercambio de favores, y el estado de las autonomías ha multiplicado el número de sinvergüenzas en nuestro país.
En cuanto a la justicia viene actuando tarde, mal y nunca. En muchos casos tenemos que hablar de hechos no probados o presuntos, a pesar de que algunos casos apestan.
La corrupción en España hoy en día:
Pueblos que votan a líderes corruptos siempre los hubo y los habrá. Esto es algo que no habla demasiado a favor de la condición humana. En el caso de España tanto el PP como el PSOE han cogido el vicio de manipular inyectando odio en la ciudadanía. El simplismo de pensar que entre PP y PSOE se puede hablar de buenos y malos es una estupidez. Ninguno de estos dos partidos merece un sólo voto. Permitirme que mencione algunos presuntos casos actuales de corrupción en España.
La ministra Sinde: Para mí es un ejemplo presunto de corrupción al ejercer un puesto desde el cual puede favorecer a su propia industria y a la de un montón de amigos. En cualquier caso, dice el refrán que «Dios los cría y ellos se juntan.» Camps y Barberá denuncian a Sinde por prevaricación y abuso de poder en El Cabanyal
El caso Gürtel: El empresario Francisco Correa sería según la acusación responsable de cultivar favores de políticos del PP. Uno de los imputados principales es Luis Bárcenas, gerente y tesorero del PP durante 20 años.
Manuel Chaves: que tiene que explicar porqué concedió 10 millones a una empresa apoderada por su hija.
José bono: Está siendo investigado por prevaricación, tráfico de influencias, falsedad en documento público y fraude en la obtención de subvenciones.
El Caso Fabra: presuntos delitos de estafa, apropiación indebida y contra la salud pública y contra la propiedad intelectual por parte del popular Carlos Fabra, presidente de la Diputación Provincial de Castellón.
Corrupción urbanística:
La lista de casos es interminable. Véase Corrupción urbanística en España.
Entre las competencias descentralizadas derivadas de la política autonómica, está la de poder recalificar terrenos. Dado que la diferencia de precio entre un tipo de suelo y otro puede ser de hasta 20 veces, los ayuntamientos encontraron su particular filón en la recalificación del suelo, y a eso se suma las comisiones ilegales que los promotores y constructores pagan a los ayuntamientos para acceder a suelo urbanizable previa recalificación.
PP y PSOE son partidos democráticos, pero corruptos:
Con lo expuesto anteriormente queda claro que se trata de problemas derivados del egoísmo de algunos políticos, de amiguismo de los mismos, y de una falta de control sobre una avaricia muy extendida en algunos sectores empresariales. Creo que los avariciosos no tienen preferencias ideológicas. Sólo prefieren al que está en el poder, y esto la gente debería tenerlo muy en cuenta para no dejarse engañar cayendo en un fácil tú más que yo, o tú antes que yo.
Un partido que no está en el poder tiende a ser utópico e idealista, especialmente cuando nunca tuvo oportunidad de gobernar, pero también cree que son ellos los que pueden traer un verdadero cambio. Un partido que empiece de cero tarda algunos años en alcanzar esa situación de compromisos indeseables y mientras tanto tendrá tiempo de hacer algo de limpieza. Las ataduras de los políticos terminan condicionándolo todo. Sus amiguetes no les permiten ser honrados y sin amiguetes saben que no son nada.
Yo votaré a un partido minoritario. Considero que el voto realmente útil es ese, el minoritario. El otro en las actuales circunstancias de un bipartito infame, es el voto del odio y del miedo y son nefastos. Este tipo de voto es el que ha destruido a muchos países enviándolos a la ruina o a algo peor, como sin duda es un golpe de estado o una guerra civil. La historia está llena de ejemplos de bipartidismos nefastos. Nunca entendí porque nuestra ley electoral se diseñó para favorecer un bipartidismo como algo presuntamente deseable para una supuesta mayor gobernabilidad, a no ser que eso finalmente lo decidieran los dos partidos mayoritarios.
A los partidos minoritarios un escaño les puede costar 7 u 8 veces más votos que al PP o al PSOE y así es muy difícil descolgarse del poder por mal que se haga. Esto de democracia tiene muy poco.
Lo que no arreglen los políticos por las buenas podrían terminar arreglándose por los ciudadanos por las malas y nadie desea eso, pero en estos tiempos de crisis tan dura, no me parece prudente elevar los tonos de prepotencia y de arrogancia. Lo primero que deberían hacer los políticos es tener un mínimo de vergüenza y no usar de la política para lucrarse y hacer declaraciones vejatorias contra una ciudadanía que padece una dura situación que a mí no me da la gana de calificarla de errores políticos. Son algo mucho peor.
Los diputados no tocarán sus pensiones porque no son como el resto de ciudadanos.
Esta no es una frase que se pueda olvidar, y es el preludio de actuaciones vergonzosas.
El error de asociar la corrupción con la ideología de derechas viene de nuestro pasado Franquista. En efecto estábamos en una dictadura muy bien asentada en el poder durante 39 años y eso favoreció altísimos niveles de corrupción que parecían ser fruto de la ideología política de la época. El caso Matesa y Sofico fueron algunos muy sonados, pero en realidad, toda la economía estaba férreamente controlada por el Caudillo. Todas la dictaduras funcionan mediante amiguismos y corruptelas.
De todas formas hay que recordar que en otros lugares hubo dictaduras de otro signo y no eran mejores. Con la llegada de la democracia, se dio a los socialistas la oportunidad de demostrar que eran más demócratas que otros partidos liberales conservadores por ser herederos del fraquismo, pero en democracia son más importantes las personas que la declaración de ideas y principios, que con demasiada frecuencia quedan reducidos a promesas incumplidas.
Gobierno de Felipe González (1982-1996).
Empezó revolucionando la política y trayendo a España un socialismo que introdujo niveles de justicia social desconocidos en España y eso hay que reconocérselo, pero estoy convencido de que nadie puede evitar la corrupción si permanece el tiempo suficiente en el poder y eso le pasó a Felipe.
Felipe González hizo muchas cosas buenas, pero gobernó 14 años y eso es demasiado tiempo. El poder corrompe poco a poco a todo el mundo. Estar cerca del poder es como estar cerca de una barra de Uranio.
Gracias a ese largo período, Felipe terminó con el mito de los 100 años de honradez del partido socialista y dio paso a una época del pelotazo y del negocio fácil, donde la frasecita de «Felipe colócanos a todos» hizo furor. Eso por no hablar de cosas peores al final de su mandato. La lista de casos de corrupción fue enorme y fueron casos muy sonados. Recordemos algunos:
- En el caso KIO la acusación afirmó que el gerente Javier de la Rosa había robado 30.000 euros. Javier de la Rosa también fue imputado en el caso Gran Tibidabo por estafa.
- En el caso del desvío de los fondos reservados que ascendíó a 5 millones de euros, con conexiones con el caso GAL, y destacando como un caso aparte el de Luis Roldán, director de la Guardia Civil entre 1986 y 1993, enriquecido ilícitamente con el robo de 400 millones de pesetas de fondos reservados y 1.800 millones más en comisiones de obras del Instituto Armado
- En el caso Rumasa se expropió un holding completo llevándolo a la quiebra porque en su reparto se buscó la reventa a terceros en lugar de la sostenibilidad.
- En el Caso Filesa: financiación ilegal del PSOE a través de las empresas tapadera Filesa, Malesa y Time-Export, que entre 1988 y 1990 cobraron importantes cantidades de dinero en concepto de estudios de asesoramiento.
- En el caso Ave Madrid-Sevilla se trató de comisiones opacas e ilegales.
- Caso Juan Guerra hermano del vicepresidente Alfonso Guerra, procesado por los delitos de cohecho, fraude fiscal, tráfico de influencias, prevaricación, malversación de fondos y usurpación de funciones.
- Caso Expo’92: cohecho, prevaricación y un agujero de más de 210 millones de euros.
Creo sinceramente que la corrupción es consustancial al poder, y lo único que puede frenarlo es la alternancia. No me refiero a la alternancia actual, porque PP y PSOE han conformado una forma de hacer política en la cual se reparten el poder por turnos. No hay gran diferencia entre ellos aunque se esfuercen en ondear banderitas ideológicas distintas y se pongan la zancadilla el uno al otro.
Ambos se han puesto de acuerdo en lo esencial. Se han puesto de acuerdo en convencer a todo el mundo de que no existe ninguna alternativa fuera del PP y del PSOE.
Yo digo justo lo contrario. La única alternativa tendrá que surgir de fuera de estos dos partidos. PP o PSOE serán más de lo mismo.
Otros artículos que trataron el tema en este Blog:
Respecto a la última pregunta, la respuesta es no.