Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: Julián Assange Página 1 de 2

El ganador en el caso de Julián Assange debería ser el estado de derecho.

No me parece un asunto menor el hecho de que se solicite la extradición de Julían Assange sin haber sido acusado formalmente, además esto lo hace un fiscal y no un juez. En otras palabras, tres meses después de los hechos, no hay pruebas fehacientes de ningún delito sino declaraciones que no han sido suficientemente claras o contundentes como para merecer una acusación. ¿Piensan obtener las pruebas que le incriminen de las declaraciones del propio Assange? ¿Por qué tanta insistencia en la extradición cuando Julian Assange está dispuesto a contestar a las preguntas que le formule el fiscal? ¿A quién se quiere juzgar, a Julián Assange o a Wikileaks?

No se comprende que un tercer país como Inglaterra se involucre hasta el extremo de amenazar a una embajada para extraditar a una persona que no ha sido acusado de nada formalmente. Parece que detrás de estos hechos se esconden maniobras políticas promovidas por un país como EE.UU. herido en su orgullo por la revelación de sus inconfesables secretos.

Las últimas reacciones están incidiendo en la credibilidad de sus actuales defensores. El hecho de que Julián Assange no encontrara mejores defensores que líderes populistas hispano americanos y un juez venido a menos, no está indicando que sea culpable, sino que no ha podido conseguir nada mejor porque está muy solo.

Assange está tan solo y tan injustamente perseguido, que aquellos que en otras ocasiones fueron criticados por la UE y por EE.UU. por la falta de seguridad jurídica en sus países, han visto una ocasión maravillosa para devolver esos mismos reproches de inseguridad jurídica a una UE y a unos EE.UU. que han presumido de ser ejemplos democráticos y adalides de la libertad de expresión, de los derechos humanos y del estado derecho.

Ahora estos adalides y sus cómplices por inacción, son ampliamente percibidos como los acosadores de un defensor de la libertad de expresión por revelar sus más oscuros secretos.

Julian Assange: fraude al Estado de derecho
¿Cómo es que la Unión Europea permanece muda acerca de este asunto?
[…] Las altisonantes recientes declaraciones de Ecuador relativas al caso, de las que se ha hecho especial eco la organización internacional ALBA, que integra al país andino con otros regímenes bien conocidos por situarse en los márgenes de la comunidad internacional, como Venezuela y Cuba, desvían la atención respecto de la realidad en materia de libertad de prensa y, en general, de garantías legales.
[…] el aspecto más sorprendente del caso Assange reside en el estruendoso silencio de aquellos actores e instituciones cuya existencia y legitimidad dimana de la integridad del concepto del Estado de derecho. Empezando por la Unión Europea, cuyo mutismo no cabe más revelador.

En una violación se entiende que una persona ha sido forzada a un acto sexual contra su voluntad y hay demasiadas dudas sobre ese punto en el caso de violación que se pretende imputar a Assange.

Suecia contra Assange: un caso oscuro
Pero la actuación de la Fiscalía sueca es francamente sospechosa, como también lo son las conexiones políticas de Borgström. Con las circunstancias conocidas del caso, creo que ningún fiscal llevaría el caso a juicio porque no podría ganarlo. Al menos, eso es lo que pensó la primera fiscal que leyó las declaraciones de las denunciantes.
[…] ¿Por qué después de sufrir el presunto ataque ambas mujeres no acudieron a denunciarlo y estaban dispuestas a mantener el contacto con el agresor?
[…] La Fiscalía ha mantenido vivo el caso de forma artificial sin atreverse a procesar a Assange, como podría haber hecho cuando el editor de Wikipedia Wikileaks prestó declaración en Suecia.

Podría equivocarme, pero a mí no parece que exista caso por violación. Me parece que existe un caso contra la libertad de expresión y contra el estado de derecho.

Transparentocracia.

Julian Assenge fundador de Wikileaks.

Julian Assenge fundador de Wikileaks.

Wikileaks, ha sido nominado candidato al Premio Nobel de la Paz. Para algunos será una sorpresa o incluso un despropósito, pero en mi opinión sería muy positivo y consolidaría la necesidad de la transparencia de los gobiernos como algo vital para el futuro de la humanidad. Estamos ante la propuesta formal de un nuevo modelo superpuesto al modelo democrático que podríamos llamar la transparentocracia, donde el ciudadano tendría el máximo derecho a la información.

Wikileaks, candidato al Premio Nobel de la Paz

El portal de filtraciones en internet Wikileaks ha sido nominado candidato al Premio Nobel de la Paz 2011, según ha informado la agencia de noticias noruega NTB.

La candidatura de Wikileaks fue presentada oficialmente ante el Comité Nobel en Oslo por el parlamentario noruego Snorre Valen. El diputado socialista argumentó que Wikileaks es «una de las contribuciones más importantes de este siglo a la libertad de expresión y la transparencia».

El parlamento mencionó como ejemplo más reciente la revelación por parte de Wikileaks del enriquecimiento personal del ex presidente tunecino Zine el Abidine Ben Ali. Esta información, aseguró Valen, contribuyó a hundir una dictadura que había durado casi 25 años.

Para mí esa defensa de la transparencia informativa, en un mundo donde los medios de comunicación han perdido su perspectiva y colaboran con las intoxicaciones que emanan del poder financiero, merecía el premio nobel de la paz y así lo dije hace casi un mes.

Para mí esto no es una sorpresa, y espero y deseo que Wikileaks consiga ese premio.

OPERATION DEMONSTRATION A 17:00 horas anti Sinde a las 18:00 Pro Wikileaks (6-ene-2011)

Sinceramente creo que iniciativas como Wikileaks son imprescindibles en este momento. Julian Assange merecería el premio Nobel de la paz. Si alguien crea una página para recoger firmas de apoyo en ese sentido, tiene mi apoyo.

Hay mucha incompresión en torno a Wikileaks que suscita enormes recelos y miedos profundos. No en vano Wikileaks representa una seria amenaza para muchísimos gobiernos, algunos muy poderosos, pero a la vez es la mejor defensa de una democracia cuyo buen funcionamiento ya no puede ser garantizado únicamente desde las urnas. Ello es así por la facilidad de los gobernantes, asesorados por verdaderos expertos, para manipular a sus pueblos con toda clase de sosfisticadas estrategias, elevadas a la categoría de tecnología de la manipulación. Por desgracia estas estrategias se han convertido en la clave de la permanencia en el poder en muchos países donde la decencia política brilla por su ausencia.

Declaración conjunta de las Naciones Unidas y CIDH sobre Wikileaks

No queda más remedio que combatir contra la intoxicación informativa promovidas desde los estados que intentan ocultar sus vergüenzas. Recomiendo leer esta instructiva declaración que pone el dedo en la llaga sobre el tema de Wikileaks. Julián Assange

Relator Especial de las Naciones Unidas para la Protección
y Promoción del Derecho a la Libertad de Opinión y de Expresión

Relatora Especial para la Libertad de Expresión
de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Declaración conjunta sobre Wikileaks

Lo que más ha escocido a EE.UU. son las violaciones de derechos humanos que jamás pueden ser protegidas por ley de secreto alguna y lo consideran como un problema que quieren quitar de en medio como sea.

Assange: «Si me extraditan a EE.UU. es muy posible que me maten»
El fundador de WikiLeaks dice en una entrevista que está convencido de que el Reino Unido no le entregará

La libertad de prensa sólo se valora cuando se pierde.

 Liu Xiaobo premio Nobel de la paz.

Liu Xiaobo premio Nobel de la paz.

Estoy por solicitar el próximo premio nobel de la paz para Julian Assange, pero temo que para no enfadar a los EE.UU. la academia se haría la sueca.

¿Tenemos que recordar que Liu Xiaobo premio Nobel de la paz no ha podido recoger su premio en Suecia porque las autoridades chinas lo encarcelaron por firmar un manifiesto a favor de la libertad de prensa?

¿Tenemos que recordar que es precisamente Suecia la que ha pedido la detención de Julian Assange?

Los castigos que intentan infligir a Julian Assange son tan injustos que se están convirtiendo en un premio para él y sobre todo para Wikileaks. Aunque Julian caiga, Wikileaks no lo hará, porque se trata de un intangible. Una idea poderosa que refuerza el derecho universal de la libertad de prensa y apuesta por una mayor transparencia.

Tampoco podrán combatir Anonimous por la misma razón. Anonimous es otra idea. Otro intangible para combatir los silencios impuestos a la fuerza. Son ideas que forman parte de un mismo principio de transparencia y de libertad que son posibles gracias a Internet. No es difícil comprender porque se quiere atacar la neutralidad de la red que es la esencia de Internet. Es lo que ha hecho de Internet el éxito de comunicación que conocemos.

Si esta idea de Wikileaks incomoda a los poderosos es porque es muy buena.

El periódico francés Liberation toma partido: desde hoy aloja un duplicado de Wikileaks en sus servidores [FR]

Libération a décidé de participer au mouvement de soutien qui se met en place sur le Net pour empêcher l’asphyxie du site.

Nous avons choisi d’empêcher l’asphyxie de WikiLeaks à l’heure où des gouvernements et des entreprises cherchent à bloquer son fonctionnement sans même une décision de justice. Comme des milliers d’autres sites, Libération.fr a décidé de participer au mouvement de soutien qui se met en place sur le Net en répliquant le contenu de WikiLeaks à la virgule près. Ces sites dits «miroirs» peuvent être hébergés par tout un chacun disposant d’espace sur des serveurs. C’est ce que nous avons fait afin d’empêcher que disparaissent de la Toile les informations de WikiLeaks sélectionnées avec les journaux partenaires. Nous avons donc ouvert cette adresse : wikileaks.liberation.fr .

He olvidado casi todo lo que sabía de francés así que lo he traducido lo mejor que sé:

Liberation ha decidido participar en el apoyo que está teniendo lugar en la red para prevenir la asfixia del sitio.

Hemos elegido impedir la asfixia de Wikileaks en un momento en que los gobiernos y las empresas tratan de bloquear su funcionamiento sin una orden judicial. Como miles de otros sitios, liberation.fr ha decidido participar en el movimiento de apoyo que está teniendo lugar en la Red mediante la reproducción del contenido de Wikileaks. Estos sitios llamados «espejo» pueden ser organizados por cualquiera que disponga espacio en servidores. Eso es lo que hemos hecho para evitar que desaparezca de la escena la información de Wikileaks seleccionada con periódicos asociados. Por lo tanto, hemos a abierto esta dirección: wikileaks.liberation.fr

Creo que es un paso muy importante por ser el primer caso de compañerismo en defensa de una libertad de prensa que todos los medios de comunicación deberían defender con igual celo y me atrevo a decir que cada vez irán sumándose nuevos apoyos a esta idea.

Algunos medios de comunicación como El País ya muestra su apoyo a la idea de publicar secretos publicando informaciones de Wikileaks, pero liberation.fr ha dado un salto cualitativo y ha encendido una mecha que puede provocar más reacciones en cadena en apoyo de Wikileaks.

Señores periodistas … ¡Tonto el último!

Página 1 de 2

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén