
Algunas Portadas de Libros sobre el 11M
Teorías del 11M:
Vemos en portada que mucho se ha escrito, y me temo que mucho se va a escribir durante muchos años sobre el 11M.
Aun se continúan investigando varias teorías sobre la autoría que nunca quedó aclarada y que en los primeros momentos se prestó a discusiones políticas muy viscerales y muy cerradas. Nunca estuvo todo claro tal y como se pretendió desde distintas partes.
Cerrar a priori una vía de investigación es algo nefasto para alcanzar la verdad, y en el atentado del 11-M hubo varias líneas que no se quisieron investigar. El resultado fue que el juicio terminó con un resultado decepcionante. Sólo fue condenada una persona por la autoría material del atentado, y ello con unas pruebas que datos posteriores convierten en muy dudosas.
Al juicio se llegó con una abundancia de personas imputadas que hizo presagiar otro resultado, y a la finalización todo fueron vaguedades.
El juicio y su preparación vinieron rodeados de una cantidad ingente de mentiras, ocultaciones y destrucción de pruebas. Todo ello muy encaminado a defender la tesis de la versión oficial, que ha quedado destruida. En otras palabras. Nos han dejado sin nada.
Al parecer esto se hizo para protegernos de algún tipo de verdad terrible para la cual supuestamente no estaríamos preparados.
1) La versión oficial:
La versión oficial es la de que el golpe fue perpetrado por una célula de islamistas radicales que atentaron con explosivo Goma 2 ECO robado en mina conchita.
Lo que en mi opinión destruye definitivamente esa la versión oficial, es el vídeo con el hallazgo de DNT en la prueba pericial siendo este vídeo ocultado a las partes por el propio juez Bermúdez, que además concluye en sentencia que explotó Goma 2 ECO con un argumento, el de los ftalatos, que fue rebatido totalmente por los peritos en ese vídeo que el juez inexplicablemente decidió no hacer público. Las teorías alternativas a la oficial son varias.
2) Implicación de los servicios secretos marroquíes:
El móvil para esta teoría sería la venganza de Marruecos contra Aznar por la recuperación de la isla de Perejil. Parece haber indicios de que los servicios de inteligencia de Marruecos tenían información de que se estaba preparando algo gordo, pero dado lo delicado del asunto parece que se ha evitado molestar a Marruecos con preguntas incómodas que podrían conducirnos a un punto de no retorno en nuestras relaciones con Marruecos.
3) Restos de la célula de Al Qaeda desmantelada por Garzón en la operación Dátil:
El móvil sería la venganza por la implicación de España en la guerra de Irak. Esta es una tesis bastante débil. No hay pruebas que impliquen a miembros de Al Qaeda ni como autores materiales ni como autores intelectuales, pese a que se investigó bastante en esta línea desde el principio.
4) Colaboración de ETA con el terrorismo islámico:
El móvil sería igualmente la venganza. No se ha conseguido demostrar ninguna vinculación de ETA en el atentado. Falta por esclarecer de donde salió ese explosivo que aparece arrojando presencia de DNT en la pericial. No pudo ser Goma 2 ECO, y de ser Titadyne, no podría descartarse algún tipo de colaboración etarra, pero tampoco hay indicios significativos de algo así.
Algunos movimientos previos de ETA en la preparación de atentados sirvieron para que el PP se cegara considerando principalmente esta autoría como principal. Los hechos no parecen confirmar ni descartar la implicación de ETA.
5) Golpe de régimen promovido o facilitado desde las cloacas mal limpiadas del GAL:
Quizás sea la teoría más terrible de todas. El móvil sería provocar el vuelco electoral ante unas elecciones que el PP tenía ganadas de no haber ocurrido el atentado. Cuando hablo de estas cosas la gente se confunde y cree que soy del PP pero son solo teorías y como tales las trato. El PSOE no jugó limpio y eso ha ayudado a esta teoría.
Que el atentado ocurrió cuatro días antes de unas elecciones y que tuvo motivaciones políticas es algo tan tremendo como evidente, y es precisamente la parte a la que nadie quiere asomarse por miedo a resucitar odios ancestrales entre izquierdas y derechas. ¿No vamos a salir nunca de esos odios?
En relación con el caso GAL, hace poco Felipe Gonzalez reconoció «Tuve que decidir si se volaba a la cúpula de ETA. Dije no. Y no sé si hice lo correcto.» Se refiere a hechos de hace 20 años, y quizás por eso se atreve a hablar con esa claridad, pero ¿El terrorismo de estado ha sido una opción a tener en cuenta alguna vez?
Por otra parte, hubo afirmaciones tajantes e imprudentes que se hicieron en algunos medios, en el mismo día del atentado del 11M, cuando nadie sabía nada sobre la autoría.
Se llegó a afirmar que había terroristas suicidas, y de que el gobierno del PP lo sabía y lo estaba ocultando. Voy a comentar esto porque no se puede descartar que algo tan grave no tenga relación alguna con la autoría del atentado.
Sobre los falsos suicidas del 11-M, el periodista Iñaki Gabilondo admitió que esa noticia fue dada en el programa que él dirigía, y dijo asumir toda la responsabilidad, pero ¿que responsabilidad es la que está asumiendo? ¿acaso no formó todo eso parte del vuelco electoral? La excusa de que el redactor dio fiabilidad a una fuente que consideraba solvente, queda muy insuficiente cuando la identidad de esa fuente que mintió sobre algo tan grave, continua siendo un misterio. Esa mentira de Iñaki, se quiera o no, cumplió un papel que pudo no ser casual en un atentado donde fallecieron 191 personas, y 1.858 resultaron heridas.
Esa es la gran responsabilidad de esa mentira tan trascendente a pocos días de unas elecciones que en mi opinión dejaron de ser libres por culpa de los miedos, los odios y las manipulaciones escandalosas.
El echo incontrovertible es que Zapatero llegó a presidente en gran medida por este tipo de «ayudas».
Que Aznar nos metiera en en una guerra, y la enorme campaña de «NO A LA GUERRA» hace que no se pueda descartar la posibilidad terrible de que con el atentado se pudiera haber escenificado la consecuencia de una guerra usando bombas en suelo español, con propósitos electorales. No es fácil de tragar una posibilidad tan terrible, pero sigamos.
Es un echo que el PSOE con su forma de actuar, aprovechó el atentado para obtener un beneficio electoral, y si bien eso no prueba que tuviera nada que ver en la elaboración del mismo, sí que constituye un móvil y una oportunidad, con categoría eso sí de simple indicio.
El carácter terrible de un móvil, no puede ser un argumento para admitirlo o descartarlo, la historia esta llega de actos terribles cometidos por personas que dejaron de ser inocentes cuando se demostró lo contrario. Si bien la presunción de inocencia no nos deja ir más allá, tampoco debe condicionar las líneas de investigación.
La torpeza del PP en la gestión posterior al atentado precipitándose en sus conclusiones y afirmando que había sido ETA, puede que merezca un castigo electoral, pero yo dudo que la infame actuación del PSOE ligando el 11M a la guerra de Irak, mereciera la victoria.
La reacción del PSOE fue todo menos sosegada. Fue muy virulenta, agresiva, cargada de embustes exageraciones y violaciones de la ley electoral. Se comportaron como una jauría de perros furiosos. Mucho me temo que esos perros hicieron pedazos la verdad del atentado sea cual sea.
Se descartó todo lo que no fuera en la línea de confirmar que la autoría del atentado fuera una venganza por la participación española en la guerra de Irak, cuando todo lo más debería haberse considerado como algo no descartable en aquel momento. Habló el odio al PP por meternos en la guerra de Irak, y no la razón. Ignoro si fuimos manipulados, pero queda claro que fuimos muy manipulables.
Es solo una posibilidad, pero no deja de ser paradójico que de un sentimiento noble y de unas consignas justas del ¡NO A LA GUERRA! se pudiera abrir la puerta a los asesinos del 11M por un exceso de visceralidad habilmente dirigida.
Es evidente que nunca debimos entrar en esa guerra, y la foto de las Azores perseguirá a Aznar hasta el día que se muera, pero hay que recordar finalmente que el macro juicio del 11M no logró concretar nada de eso, pese a que se han forzado mucho esas líneas de investigación en ese único sentido, dejando otras sin apenas investigar.
Por ejemplo: que no sepamos a día de hoy quién mandó destruir los trenes, o porque se destruyeron toneladas de pruebas recogidas en los focos de las explosiones, tiene una única explicación. No se quiso investigar. Queda la pregunta de por qué.
La falta de colaboración de Rubalcaba con la justicia en el caso contra Juan Jesús Sánchez Manzano indica algo más. Es un claro indicio de que Rubalcaba sabe algo que los demás no sabemos, porque de lo contrario nadie en su sano juicio tendría este comportamiento inexplicado y quizás inexplicable que terminó mereciendo el ultimátum de la Juez Coro Cillán. Nuevamente falta saber por qué.
El 11M no sólo fue el atentado más grave sufrido en Europa hasta la fecha sino que todo lo que ocurrió después con un vuelco electoral incluido y unas actuaciones judiciales muy incompletas lo convierten en algo execrable.
El 11 de marzo de 2004 fallecieron 191 personas, y 1.858 resultaron heridas, pero yo he visto excesivo fanatismo político, mucho miedo, y escaso deseo de perseguir la verdad caiga quien caiga.
Todavía hay demasiada gente que no quiere que se sepa la verdad. Espero que dejen de una maldita vez a la juez Coro Cillán hacer su trabajo para que sepamos por qué se destruyeron tantas pruebas.