Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: Indignados Página 1 de 2

¿Para qué se infiltran policías en las manifestaciones?

En el supuesto de que las manifestaciones sean violentas, se pueden infiltrar con agentes de paisano para que ayuden a identificar a los cabecillas.

En el caso de que las manifestaciones sean pacíficas, lo normal es que estos infiltrados no tuvieran ningún papel, ya que los ciudadanos se limitan a ejercer un derecho. Sería lo normal en un régimen decididamente democrático, convencido de la soberanía del pueblo y de su papel de meros representantes de los ciudadanos.

El papel de los infiltrados policiales resulta especialmente perverso cuando los ciudadanos se convierten en meros estorbos para aquellos que dicen representarles y que están en el poder por el propio interés y por el de la legión de amiguetes poderosos y corruptos.

El papel de estos infiltrados policiales durante el 25S ha consistido en desacreditar la manifestación generando violencia. Aún creen que eso puede hacerse gratuitamente en estos tiempos sin que nadie se dé cuenta de la jugada, que será retrasmitida en tiempo récord al planeta entero a todo color y alta definición.

Cuando la policía entra en acción tienen que tener cuidado de no actuar contra sus propios compañeros porque quedan en evidencia ambos de una forma patética (¡Que soy compañero coño!).

Al final las fuerzas del orden (así es como como se hacen llamar), pierden los nervios y la emprenden sin el menor criterio contra el que cae más a mano. A los viejos y viejas antes de golpearles deberían preguntarles si tienen problemas de corazón, o de osteoporosis, porque algún día van a romper algo que no tenga arreglo y entonces sí que habrán conseguido su objetivo de inyectar adrenalina a toda la ciudadanía.

He visto muchas informaciones relativas a estos incidentes recientes:

Me gustaría ver en los tribunales a estos infiltrados que han cumplido este papel de generar violencia y a sus superiores, para que todos sus familiares y sus allegados conozcan la clase de basura hedionda con la que se codea a diario.

Salvo que queramos convertir nuestra democracia en todo lo contrario, no se puede tolerar este tipo de infiltración policial, propia de las dictaduras.

¡Cuidado con los que se tapan la cara!

 

El 15M es un movimiento político, contra la clase política actual.

¿Aún no se entiende que el 15M no quiera ofrecer colaboración a ningún partido?

Ignoro si los políticos no entienden el 15M o simplemente no quieren entenderlo.

La huella política del 15-M

Hay muchos puntos de vista, pero equivocado o no, yo creo que hay una serie de reivindicaciones claves y muy claras en el 15M.

Creo que los políticos no se han enterado de nada porque no escuchan a los ciudadanos. Opino que la oposición del 15M a la clase política actual es el aspecto más relevante de esta nueva revolución que posiblemente esté en sus comienzos.

Con independencia de la sintonía con ciertas ideas políticas, el 15M es un movimiento que considera que en este momento la clase política no puede formar parte de la solución porque son el problema. «No nos representan».

Son traidores a la ciudadanía, unos vendidos corruptos que se echan en brazos de los especuladores haciendo uso de su mayoría en las urnas como si el resultado fuera un cheque en blanco durante cuatro años.

La ciudadanía está indignada porque muchos de los políticos y de sus amigos, por el enorme daño que han hecho, deberían estar en la cárcel.

Los políticos pueden hacer varias cosas para colaborar con el 15M:

  • Promover la absoluta transparencia en la gestión de los fondos públicos y jamás usar ese dinero para sostener un negocio privado que se hunda por importante que sea.
  • Dejar de escuchar a los especuladores y escuchar a los ciudadanos.
  • Devolver todo lo robado a los ciudadanos.
  • Meterse a sí mismos en la cárcel junto a sus amigos y tirar la llave.

Ni las democracias actuales ni sus sistemas financieros están pensados para acometer las necesidades de los ciudadanos:

Hay que recordar que la desmedida importancia económica de algunas empresas financieras que ahora los políticos consideran que hay que defender a toda costa, incluso con dinero público, existen gracias a la política de fusiones promovida por ellos en los últimos años. Todo ello se hizo con la excusa de aumentar la competitividad. Han fomentado la creación de monstruosos monopolios que ya no son capaces de controlar.

No tiene sentido considerar llegar al absoluto descontrol económico como consecuencia del aumento de una competitividad que también ha terminado perdiéndose en este descontrolado sistema financiero.

Parasitando a los ciudadanos:

La productividad les interesa mucho a los políticos, y no digamos a los especuladores,  porque es lo que mueve dinero. En cada movimiento de dinero, los parásitos del sistema se llevan su buena tajada.

Lo que se necesita es dar buen servicio al ciudadano, dar empleo, dar vivienda, dar estabilidad, y diseñar un sistema que por encima de todo ha de ser sostenible. Es decir, que no necesite cada cierto tiempo de robos masivos a la ciudadanía para su supervivencia. ¿Han hecho algo en ese sentido? Yo creo que no.

La competitividad no ayuda a nada de eso. Su objetivo es producir tanto que genere un exceso de producto y de dinero. Por eso vienen luego los problemas de obesidad en los parásitos sociales, acompañados de problemas de desnutrición en la ciudadanía.

Tanta ha sido la voracidad de los parásitos sociales que los ciudadanos han empezado a promover la economía del trueque que de momento no deja opción de sacar taja a los parásitos.

El Banco del Tiempo, el trueque como medida anticrisis

Pagar con tiempo es una buena medida anticrisis. Ese es el objetivo de un banco del tiempo, intercambiar servicios y gestionar el valor de los mismos con horas.

Reconoce todo el mundo que las pequeñas y medianas empresas son las que producen más empleo, pero los políticos se han dedicado desde hace años a hacer grandes fusiones. Es decir, a fabricar parados.

Una crisis fabricada desde el poder:

Uno de los mayores robos a los ciudadanos empezó con la ley del suelo de Aznar cuyas plusvalías generaron pingües beneficios para los políticos corruptos y para las empresas constructoras, pero ninguno para las arcas de los municipios que aportaban el terreno. Puro robo.

Aquello pasó bastante desapercibido porque era una riqueza que no estaba en circulación, pero al ponerse en circulación, los financieros entraron en una espiral especulativa muy agresiva y muy arriesgada y no pararon de arriesgar hasta destrozar toda la economía.

Esta se trata de una crisis fabricada por el mundo financiero con la colaboración de los políticos. Esto ha ocurrido en todo el mundo y jamás terminará mientras los culpables de estos excesos (supuestos errores de gestión) continúen libres y en el ejercicio del poder.

El 15M es un movimiento que sabe lo que quiere y que tiene identificado el problema:

El problema parece ya muy claro, no estoy descubriendo nada, pero la estructura de poder actual no ofrece una fácil vía de solución porque está en la raíz del problema.

Las urnas permiten cambiar de opción política pero no permiten cambiar la clase política y el 15M no tiene una solución rápida y eficaz para desmontar un enorme tinglado de poder urdido con mucha paciencia en contra de los ciudadanos.

Por desgracia, no hay ninguna forma de cambiar esto en poco tiempo. La violencia tampoco arreglaría nada, porque con demasiada frecuencia se convierte en la puerta de entrada para una nueva forma de tiranía, y el 15M es consciente de ello y está apostando por la noviolencia y por la desobediencia civil.

A más largo plazo si parece claro que se puede ir avanzando en la dirección correcta y es en esa línea en donde tenemos que entender el trabajo del 15M, pero también hay que entender que para muchas personas la situación es límite y afecta a su supervivencia.

Para muchas de estas personas el largo plazo y la paciencia no son estrategias válidas. La radicalización del 15M es una consecuencia de situaciones de supervivencia igualmente radicales para muchas personas.

El papel de los medios de comunicación:

Mientras estos medios no entiendan su función como contrapeso al poder, estarán retrasando lo inevitable. Una mayor sintonía con los ciudadanos será decisiva en el avance del proceso de regeneración democrática. Para muestra un botón:

El director de La Razón Francisco Marhuenda en su servilismo con el poder traspasó hace poco los límites de la falta de profesionalidad en la portada de su periódico incluyendo las fotos de los representantes de los estudiantes y añadiendo un comentario ofensivo  «Los malos estudiantes agitan la educación»: La Educación nos hace más libres por Francisco Marhuenda.

Lógicamente fue ampliamente criticado y el señor Francisco Marhuenda,  respondió con un tweet que dice: «Me alegra que tengáis el desahogo de los tweets así os ahorráis el psiquiatra. Es una buena obra por mi parte. Gracias a los sensatos».

Menciono el dato por ser llamativo y reciente, pero solo como ejemplo de un fenómeno más generalizado en demasiados medios de comunicación.
Si los medios de comunicación continúan ejerciendo de cómplices y de voceros del poder político establecido y no castigan adecuadamente las estafas democráticas que sufrimos en todo el mundo los ciudadanos, no sobrevivirán. Muchos serán fagocitados por una comunicación apegada al ciudadano.

La tendencia en la nueva sociedad de la información es muy clara. Los ciudadanos tienen ahora con Internet medios para hacer llegar sus mensajes al resto del planeta y todo intento de manipulación y de intoxicación por parte de estos medios será castigado cada vez con mayor dureza.

Periodismo ciudadano.

Yo he realizado unos pocos vídeos de este tipo. Nunca me coordiné con nadie, ni me metí en fregados violentos. Tampoco suelo quedarme mucho tiempo. Simplemente me limité a recoger testimonios audiovisuales del ambiente general, de los lemas en las pancartas, etc.

Estamos viendo que hay gente que tiene un nivel de compromiso superior y que jugándose el tipo hacen un trabajo muy necesario que los medios tradicionales o no recogen, o lo que es peor, recogen pero no difunden.

Los ciudadanos puede que seamos el 99 %, pero en cierto modo estamos muy solos por la gran cantidad de poder acumulada en el 1 % restante.

Poder político, poder financiero, poder judicial y poder mediático van en el mismo saco porque protegen su parcela de poder asociándose unos con otros en alianzas bastardas.

La indignación, el movimiento 15M o como prefieras llamarlo, nació de esa impotencia ciudadana ante todo ese poder que se contrapone al 99 %. Previamente se nos ignoró en Internet diciendo que éramos cuatro gatos y cuando salimos masivamente a la calle se nos continuó ignorando.

Las principales reivindicaciones para limpiar la democracia de sus peores lacras no han sido tenidas en cuenta salvo para ofrecer malos sucedáneos que se parecen a lo demandado. No hay voluntad política de enmienda. Solo buscan pacificar a una ciudadanía hambrienta de justicia social ofreciéndonos chuches como si fuéramos niños.

El vídeo de cabecera me ha parecido muy interesante. Yo suelo llevar una buena cámara con un par de objetivos (un teleobjetivo y un objetivo normalito). Además, después de mis primeras pruebas me compré un pequeño monopie que abulta poco y que me ha resultado muy útil.

Este no es el equipo ideal para acercarse a las zonas más conflictivas pero desde distancias razonables se pueden obtener imágenes interesantes de muy buena calidad. Además, usando el monopie a modo de mástil, puedo elevar la cámara para salvar una pared de personas que me resten visibilidad y aunque un pelín movidas he sacado tomas interesantes con ese sistema.

Algunos de mis trabajos en manifestaciones.

Tendremos un otoño caliente.

No a la improvisada reforma constitucional.

No a la improvisada reforma constitucional.

Por otoño caliente, no me refiero a la violencia, sino a las manifestaciones, y a la indignación, porque esta crece…

  • A cada insulto.
  • A cada represión por la fuerza.
  • A cada manipulación informativa.
  • A cada nueva acción equivocada del gobierno.
  • A cada nueva injusticia.
  • A cada capitulación del gobierno ante las exigencias de los mercados.
  • A cada intento de manipular el sistema electoral.
  • A cada agresión a la democracia real, que no es otra que aquella donde los ciudadanos somos escuchados.

Nunca como ahora tuvieron los gobiernos unas posibilidades mayores para conocer lo que demandan sus ciudadanos, pero claramente eso les incomoda. Se han instalado en la sordera que caracteriza a las aristocracias y a las dictaduras.

El vídeo que refiero a continuación explica claramente la situación actual de desconexión entre la privilegiada casta política y los ciudadanos. Explica porque la indignación continua creciendo: La violencia engendra más violencia ¿no?

PP y PSOE hace tiempo que olvidaron que son meros representantes del pueblo, y ven en las urnas un mero requisito para determinar cual de ellos dos subirá al poder.

Se han convertido en invotables porque pese a las diferentes banderitas ideológicas que enarbolan de forma crispada y agresiva, lo cierto es que coinciden en las decisiones más totalitarias, y retrógradas.

¿Dos partidos infames pueden modificar nuestra constitución menoscabando nuestra soberanía?

PP y PSOE También se pusieron de acuerdo para hacer posible La Ley Sinde, una ley liberticida clamorosamente contraria al sentir popular.

Ambos se pusieron de acuerdo para aniquilar la independencia del poder judicial, y para anular la efectividad de la fiscalía anticorrupción.

Ambos están enfocados en un neoliberalismo que ha conducido al aumento del diferencial de riqueza entre pobres y ricos. Primero lo hicieron provocando un aumento en los beneficios de los más ricos, y ahora con la crisis lo hacen provocando la ruina de toda la clase media trabajadora a expensas del apoyo a los mercados y a las entidades financieras culpables de esta crisis.

Ahora sabedores de la fuga de votos a los partidos pequeños cambian la ley electoral. Los partidos sin representación en el Parlamento tendrán que reunir firmas para poder presentarse a las elecciones generales del 20-N. Hacen los requisitos opacos y la junta electoral no decidirá hasta el 8 de septiembre los requisitos para recoger las firmas que necesitan para presentarse el 20-N.

Conclusiones:
Todo esto determina en mi opinión, una declaración de intenciones del bipartito PP PSOE que parece dar a entender que ellos son el poder, y nosotros unos simples mendrugos, y unos zoquetes ignorantes con pretensiones de decirles lo que tienen que hacer.

Los ciudadanos explicamos las cosas con pancartas porque han demostrado su sordera, y ellos explican sus puntos de vista a porrazo limpio, y con ayuda de algún medio de comunicación faltón. ¿Eso es democracia?

Se respira indignación.

Me temo que, las ofertas de los deliciosos, e indigestos bollitos preelectorales, del PP y del PSOE, caerán en un horno, que esta vez convertirá las edulcoradas promesas en carboncillos humeantes.

El 20N en las urnas #nolesvotes.

Página 1 de 2

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén