Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: independencia del poder judicial Página 1 de 3

Ataque mediático a Santiago Pedraz por el auto sobre el 25-S.

El motivo de mi cabreo con algunos ilustres tuiteros a los que sigo:
Me cabrea ver los desvaríos de gente valiosa como @cmgorriaran de UPyD partido al que vengo votando últimamente con el que suelo estar de acuerdo en muchas cosas, o de los periodistas @pedroj_ramirez, @garcia_abadillo o @ldpsincomplejos con los que habitualmente comparto muchas opiniones y que admiro por su trabajo y por su trayectoria profesional (en especial por su labor en el tratamiento del 11-M).

Disfruto mucho siguiendo las opiniones de todos ellos en Twitter, pero no puedo tolerar la agresión gratuita a la libertad de expresión ciudadana descalificando a un juez que argumenta en forma, quizás poco diplomática, pero también la única posible para calificar con sinceridad y claridad los hechos del 25-s.

Ha existido una intención fascista de criminalizar la libertad de expresión de los ciudadanos que ya no saben que más hacer para ser atendidos si quiera en la más justas de sus demandas.

El motivo de las manifestaciones:

La democracia española se ha convertido en una triste parodia de sí misma merced a la legión de políticos corruptos. Muchos de ellos (demasiados), se presentan con total descaro,  imputados de delitos en las elecciones.  El resultado es que el sistema permite la continua acumulación de escoria política que se dedica a mercadear favores con sus familiares y amigos. Ese y no otro es el contexto de estas manifestaciones.

Resulta especialmente dañino el mercadeo con los amigos poderosos del mundo de las finanzas, que son los verdaderos culpables de esta crisis económica, cuyo peso, ya excesivo, recae injustamente sobre una clase trabajadora a la que han robado su futuro.

La ausencia de acuse de recibo por parte de los políticos:
El caso es que la castaza política hace oídos sordos y sigue a la suya para mantener sus infames intereses. Son constantes las descalificaciones a la ciudadanía cuya petición principal es la de más democracia. De hecho, la respuesta de los políticos ha sido la contraria esta demanda, ya que intentan recortar el derecho a la molesta libertad de expresión porque las manifestaciones se cuentan por miles.

La democracia por parte de la ciudadanía no se ejerce únicamente una vez cada cuatro años, que es lo que pretenden casi todos los políticos y muchos periodistas.

En ausencia de normalidad democrática, las urnas dan por vencedor al que mejor logra manipular y mentir. Aquí en España ya nadie cumple una puta promesa y es normal que el pueblo salga a la calle y se manifieste hasta que algo cambie.

El magistrado actuó correctamente:

En primer lugar, las palabras del magistrado jamás deberían ser descalificadas desde la política. No vale decir que la justicia está politizada y luego cargar contra un juez que en excepcional actitud de independencia, argumenta su decisión dejando en mal lugar a la sacrosanta clase política. Recordemos que esta intentó imputar a los manifestantes unos gravísimos cargos por meras sospechas de intencionalidad que los hechos no demostraron.

La Policía Nacional, se extralimitó al hacer llegar al magistrado Santiago Pedraz un informe en el cual aseguraba que la convocatoria Rodea el Congreso, anunciada para el 25 de septiembre, tenía como objetivo «ocupar una de las Instituciones públicas más importantes del Estado». El lema de ocupación inicialmente fue elegido por emular el famoso lema occupy wall street, pero siendo conscientes de las perversas interpretaciones que se estaban haciendo, se cambio por el lema de  Rodea el Congreso.

En cualquier caso, si la intención de ocupar el congreso hubiera gozado de la menor credibilidad ¿habrían autorizado la manifestación?

Visto lo visto, a mí me parece que criminalizar de esta forma la manifestación del 25-S son ganas de tomar por tontos a todo el mundo, y el juez no ha querido participar en este chantaje contra la libertad de expresión orquestado desde el poder.

Hernando del PP llamó «pijo ácrata» al juez Pedraz. Luego se disculpó por ello, pero añadió que mantenía sus palabras y le acuso de la responsabilidad de posibles ataques futuros a la clase política. Bonita disculpa. Por su parte, Rafael Simancas, del PSOE, llamó «lenguaraz» al magistrado.

Lo único que hizo el juez fue considerar poco creíbles esas supuestas intencionalidades y para ello, no tuvo más remedio que argumentar en su auto lo que a su juicio fueron las verdaderas intenciones de los manifestantes, que por otro lado eran completamente obvias para cualquier persona con un mínimo de buena fe.

Algo así tenía que escocer simplemente porque se cometió una indecencia política nauseabunda. Adviértase que el magistrado fue más diplomático que yo. Total, para lo que le sirvió…

El ataque mediático:
A todos mis eruditos tuiteros a los que voy a dedicar este agrio artículo les he considerado siempre muy inteligentes y valiosos, y por ello me escuece aún más ver como una y otra vez arremeten contra una libertad de expresión nacida de una indignación ciudadana más que justificada. La suya que no se la toquen ¿verdad?
No voy a ser nada suave con esas personas a las que tanto admiro, porque me siento estafado por ellas.

A mis eruditos tuiteros les contesto lo siguiente:
@cmgorriaran dijo:
#Pedraz puede criticar lo que le dé la gana, pero NUNCA cuando actúa como juez en un auto: entonces es un Poder del Estado, no un tertuliano

Es una forma de verlo. Es decir, fuera del contexto en el cual se acusó a la ciudadanía de intento de asalto al congreso. El juez lo que hace es cerrar la puerta al argumento esgrimido por la parte demandante. Ustedes que se llenan la boca de pedir más democracia que nadie se han quedado muy cortos esta vez, por puro corporativismo. Tienen miedo como el resto de la clase política a que el pueblo haga uso de unas vías de desobediencia civil que temen, pero son las únicas que les quedan por probar debido a la incapacidad de los que nos gobiernan para recuperar la normalidad democrática.

@pedroj_ramirez dijo:
Bdías. El Poder Judicial debería sancionar a Pedraz y el PP a Hernando. Aqui ya nadie parece estar en su sitio.

¿Esta seguro de que ese comentario le sitúa a usted en su sitio? Yo le veo a usted completamente descolocado. ¿Creen que los ciudadanos no pueden manifestarse por las cosas que ustedes mismos tantas veces han criticado? El juez Pedraza se ha limitado a desmontar el argumento falaz que se usó para intentar imputar a los manifestantes un delito gravísimo y si él no puede hacerlo ¿quién coño puede? ¿Tiene usted acaso la exclusiva de la crítica al poder? ¿Se solicita una barbaridad al juez y luego todos se rasgan las vestiduras por la respuesta?


@garcia_abadillo dijo:
La cosa va de pasarse. Pedraz se pasa al descalificar a la clase política y Hernando se pasa al llamarle pijo ácrata.

¿Es posible pasarse descalificando a la clase política española? No me haga reír. Sepa que la diplomacia y la sinceridad en ocasiones son incompatibles ¿Va a elegir la diplomacia? Yo no. Voy a serle muy sincero. ¡Estoy hasta los cojones de los políticos! ¿También yo me he pasado?

@ldpsincomplejos dijo:
El juez Pedraz dice que la clase política es decadente. El PP contesta que Pedraz es un «pijo ácrata». Ambos tienen razón

Con usted don Luis seré especialmente duro por reincidente. El juez Pedraz puso el dedo en la llaga. Las descalificaciones Ad hominem son pura pataleta infantil. Quien tiene razón, no me parece lo más importante en este caso. Lo que no puede hacerse es poner al mismo nivel un comentario y otro. El juez está argumentando sus decisiones y su expresión no solo es precisa y descriptiva de la situación, sino que se queda corta. De no haberlo hecho, podría parecer que los que acusaron de motivaciones graves a los manifestantes tenían algo de razón y usted opine lo que quiera, pero ni el juez ni yo lo vemos como usted.
Es la enésima vez que usted critica estas manifestaciones y ningunea a los ciudadanos indignados que acuden a ellas usando para ello descalificaciones de todos los colores.
Para ser un periodista que declara que el verdadero periodismo debe oponerse al poder establecido debería hacérselo mirar. El artículo que usted escribió dedicado al 25S lo tituló Otro fracaso más de los indignados Le hago ver que nadie patea a un perro muerto y usted no para de patear las manifestaciones nacidas de la indignación ciudadana. Deje de criticar a los periodistas que lamen el culo al poder y sáquese la viga de su ojo.

Resumiendo:
Aquí se pasa todo el mundo y yo no voy a ser menos. El que prefiera las buenas formas y la diplomacia que no cuente conmigo en un asunto tan grave como este. Los comentarios que desacreditan la libertad de expresión de los ciudadanos, son cualquier cosa menos inofensivos.
Las manifestaciones tienen que resultar molestas, han de ser estridencia pura. Por otra parte, el juez Santiago Pedraz abrió la boca, y la cacofonía resultante también ofendió a los melómanos, pero la fórmula de que todas las instituciones suenen acompasadas y melódicas bajo la batuta del poder es precisamente la melodía fascistoide de derechas y de izquierdas que nos ha llevado a donde estamos. Un punto de absoluta falta de normalidad democrática.

Todas estas críticas dirigidas a un juez, que desde la indepencia, osó enfrentarse al poder, señalando lo que ya es una verdad que traspasa fronteras, me ha servido para algo.

Para mí son un síntoma clarísimo de que las manifestaciones deben continuar, no porque se tenga el derecho a ello, sino porque es la obligación de todo buen ciudadano defender la democracia.

Señores periodistas, el carácter sagrado que conceden a unos representantes de la soberanía nacional venidos a menos, deberían también concedérselo al propio pueblo soberano ¿No les parece?

Señores periodistas, no se esfuercen en hacerme creer en que las críticas al juez por el auto sobre el 25-S habrían sido menores de haberse expresado este de cualquier otra forma porque, lo que les escuece a todos ustedes es que dio la razón a los manifestantes.

Al parecer, las palabras del juez han aterrorizado a más de uno por las posibles repercusiones, pero a un juez que se limita a hacer justicia, y que alega razones basadas en hechos contrastados, no se le puede imputar que sus palabras puedan provocar que el cielo se caiga a pedazos. Si el cielo se cae a pedazos los culpables serán los imprudentes que intentaron criminalizar el derecho de expresión de toda la ciudadanía, porque esto no afecta solo a los que asistieron a la manifestación. Yo no estuve, pero nos afecta a todos.

Se creen algunos periodistas que sus críticas al poder son mejores que las que hacen los ciudadanos en la calle.

Señores periodistas, dejen de alucinar viendo perroflautas en cada esquina, sigan trabajando y respeten la libertad de expresión de los demás tanto como respetan la suya. Si no lo hacen, formarán parte de la fauna circense de la corruptocracia.

PD (6-octubre-2012):

Señalo una parte del auto que es la que ha dado pie a las descalificaciones:

[…] el hecho de convocar bajo los lemas de rodear, permanecer de forma indefinida …, exigir un proceso de destitución y
ruptura del régimen vigente, mediante la dimisión del Gobierno en pleno, disolución de las Cortes y de la Jefatura v del Estado, abolición de la actual Constitución e iniciar un proceso de constitución de un nuevo sistema de organización política, económica o social en modo alguno puede ser constitutivo de delito, ya no solo porque no existe tal delito en nuestra
legislación penal, sino porque de existir atentaría claramente al derecho fundamental de libertad de expresión, pues hay que convenir que no cabe prohibir el elogio o la defensa de ideas o doctrinas, por más que éstas se alejen o incluso pongan en cuestión el marco constitucional, ni, menos aún, de prohibir la expresión de opiniones subjetivas sobre acontecimientos históricos o de actualidad, máxime ante la convenida
decadencia de la denominada clase política. Es más, la propia Sra. Delegada del Gobierno tomó conocimiento, esto es no prohibió, de lo que pretendía la convocatoria, indicando además la forma de hacerlo
[…]

Las palabras ante la convenida decadencia anteceden a la parte conflictiva de toda esa  frase. El término convenida utilizado aquí tiene un significado muy concreto en terminología jurídica.

La acepción de esta palabra en el diccionario de la RAE como término jurídico es la siguiente.
7. prnl. Der. Dicho de dos o más voluntades: Coincidir causando obligación.

Por lo tanto no se trata de una opinión personal del juez sino de un «dicho de dos o más voluntades».

Los que han interpretado otra cosa son los que no saben leer, pero sí que saben interpretar las cosas a su conveniencia asegurando lo que no está escrito en ninguna parte.

 

Los silencios del juzgador Gómez Bermúdez.

Ha causado honda preocupación la noticia de la puesta en libertad bajo fianza para dos de los tres ‘grapos’ del secuestro de Publio Cordón.

Deja en libertad bajo fianza a dos ‘grapos’
El juez Bermúdez crea gran ‘malestar’ en la hija de Cordón y ‘perplejidad’ en la Guardia Civil

La decisión del juez instructor Javier Gómez Bermúdez ha creado un «profundo malestar» en la familia de Publio Cordón y «perplejidad» en los investigadores de la Guardia Civil que llevan 17 años investigando. El magistrado ha decretado la libertad bajo fianza de dos de los tres ‘grapos’ detenidos el jueves por el secuestro del empresario por la banda terrorista.

No quiero insinuar nada raro por parte de este juez, porque los más perjudicados con esta inexplicada medida, son los familiares de Publio Cordón, que nada tienen que ver con las intrigas políticas, pero me parece obligado comentar la coincidencia de que esta decisión habrá molestado mucho al PP y el señor Gómez Bermúdez a su vez podría estar condicionado por su frustración por haber perdido el sillón de presidente de la sala de lo penal de la Audiencia Nacional.

En cualquier caso, paradojas de la vida, la Fiscalía de esa añorada Audiencia Nacional, va a recurrir la decisión de Bermúdez. ¡Pufff!

Creo que merece la pena recordar algunas noticias sobre los hechos acontecidos en La Audiencia Nacional.

Batalla en el Poder Judicial por un puesto clave en la Audiencia Nacional
Gómez Bermúdez compite con otros seis magistrados por la presidencia de la sala que tiene la última palabra sobre los beneficios a presos de ETA

Obsérvese el gesto serio y decepcionado de Gómez Bermúdez en el vídeo siguiente:

Grande-Marlaska nuevo presidente de la sala de lo penal de la Audiencia Nacional.

No puedo decir que esto tenga que algo ver con su reciente actuación, porque eso entra dentro del campo de la intencionalidad y en esos temas sí que no cabe otra que conceder el derecho a la presunción de inocencia.

Cada uno en su foro interno tiene derecho a hacer la cábalas que quiera y otorgar confianza o no a la persona que quiera. Una confianza que en lo que a mí respecta quedó muy tocada hace ya mucho tiempo por su papel en el 11M, aunque admito que este papel tan importante no todos lo vemos de la misma forma.

Interior premió a Bermúdez por imponer la versión policial en el juicio del 11-M
El «hecho diferencial» que motivó la concesión al juez Javier Gómez Bermúdez de la Medalla al Mérito Policial con Distintivo Rojo -condecoración pensionada y vitalicia- fue su conducta en el juicio del 11-M. En concreto […]

La versión oficial, por la cual fue premiado el señor Gómez Bermúdez, para mí murió el día que apareció un vídeo de la pericial que el propio Juez Gómez Bermúdez había ocultado a las partes y a la opinión pública.

Este vídeo que contenía informaciones de enorme importancia sobre la composición del explosivo, y que resultaban incongruentes con lo que se afirmó en la sentencia. Estas informaciones tienen un valor clave pues tratan de un arma del crimen diferente de la Goma2-ECO, que condicionó la culpabilidad de los acusados echando por tierra parte importante de las conclusiones de la sentencia.  Estas revelaciones cruciales nunca fueron puestas de manifiesto durante el juicio.

Bermúdez debió explicar algo al respecto al contenido del vídeo que no quiso que viéramos porque la cosa juzgada y condenada después de aquello quedó más que coja.

http://youtu.be/lzj-UZm6T5s

En este contexto de reservas  de este juez, cualquier cosa que se diga sobre los motivos de tales silencios tiene extraordinaria importancia y algo se dijo.

Durante la presentación del libro ‘La ruta del odio’ de Fernando Vaquero, un libro sobre el terrorismo, la presidenta del Foro de Ermua, Inmaculada Castilla de Cortázar, relató una anécdota sobre el juez Gómez Bermúdez. En una ocasión, tras la sentencia del juicio del 11-M, le preguntó al juez por el autor intelectual de los atentados. El juez le contestó que no era el momento adecuado para contar todo. Que “…hay cosas tan complejas, tan graves, que es mejor que no se sepan todavía, que se sepan más adelante”.

Cuando alguien hace una acusación grave a un cargo público, lo menos que se puede contestar es que eso no es verdad, porque  un cargo público que calla ante algo así no merece la confianza que se requiere para continuar en activo. La presunción de inocencia no tiene nada que ver en todo esto. Un cargo público tiene la obligación de ser honrado y de parecerlo.

El señor Gómez Bermúdez no ofreció explicación sobre esas declaraciones impropias de su cargo que le fueron atribuidas. Sus palabras salieron en la prensa, pero tampoco en esta ocasión se molestó en negarlo ni explicarlo. Hace bien, eso sería tanto como rebajarse a la condición de simple mortal.

A mí este juez no me puede inspirar confianza ninguna después de sus atronadores silencios. La impresión que tengo de él, es que su endiosado ego le ha traicionado en más de una ocasión.

Elisa Beni, esposa del juez Javier Gómez Bermúdez, escribió un libro sobre su marido titulado «La soledad del juzgador» que trata del adorado supermarido y glorioso superjuez. Creo que él también se siente así de divino, y que por eso ha acusado bastante la pérdida de la presidencia de la Audiencia Nacional.

Quizás alguien debería escribir otro libro más imparcial y que trate sobre los silencios del juzgador.

Querella de la ciudadanía contra presuntos culpables de la crisis.

Balanza de la Justicia

Balanza de la Justicia

Son varias las organizaciones sin afinidad entre ellas que interpondrán querellas contra los responsables de esta crisis, porque están convencidas de que pudo ser evitada. En el caso de que las querellas no prosperen y de que no se haga justicia en España, la vía legal no estaría agotada. Se recurriría a los tribunales europeos que probablemente serían mucho más objetivos.

Puede parecer que pongo la venda antes que la herida, pero estamos hablando de un poder judicial español politizado, extraordinariamente servil al estado y que no ha estado a la altura de las circunstancias en los últimos años.

La justicia tendrá que tomar decisiones de ruptura con algunas de sus feas costumbres de servilismo político.

La querella interpuesta por los ciudadanos contra políticos corruptos tendrá a mi modo de ver el valor de examen para el poder judicial. Este es una pieza clave para que funcione la democracia.

Contexto sociopolítico:

No digo nada nuevo si afirmo que la situación económica y social en España es por desgracia muy grave. Las reacciones populares para corregir la deriva antidemocrática de nuestro sistema, se vienen sucediendo bajo diferentes estrategias que quizás el poder político ha sabido capear mal que bien.

El 15M engloba una serie de estrategias no violentas, pero ante el atrincheramiento de la clase política van surgiendo nuevas estrategias.

La crisis en España pudo ser evitada, pero la forma en que los políticos actuales entienden  la política,  tiene un efecto lesivo en todas las instituciones de nuestra democracia. Gracias a ello los gobiernos, con independencia de su ideología, se han convertido en parásitos demasiado ocupados con sus mercadeos de influencias como para prestar atención a los ciudadanos o a las señales de alarma de nuestra economía.

Reacción del pueblo ante el secuestro de su soberanía:

Aunque la Constitución diga que la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado, este se ha visto impotente y sometido a la permanente estafa de sus supuestos representantes.

Se trata de una impotencia muy conseguida y muy trabajada por parte de la clase política. Llevan años socavando los pilares de la democracia, y ahora recuperar esa soberanía no es fácil. En un contexto de manipulación constante, las estafas políticas y las mentiras no se castigan en las urnas. El miedo y el odio han sustituido a la razón y los partidos que alcanzan el poder en las urnas lo usan impunemente como un cheque en blanco durante cuatro años.

Ante tal impotencia los ciudadanos reaccionan de diferente forma:

Puede que para los mineros, la justicia resulte un instrumento demasiado lento. El caso es que ellos han decidido recurrir a métodos poco pacíficos, porque su situación es desesperada y urgente. Morir de hambre jamás será una opción para ningún ser humano y es en esa situación es donde el gobierno ha colocado a comarcas enteras.

Para los ciudadanos que sí que podemos permitirnos algo más de paciencia, me parece muy apropiado dar una oportunidad a la justicia para que pueda hacer lo que no hizo hasta ahora.

Me refiero a meter en la cárcel a los corruptos y recuperar ciertos valores democráticos recogidos en nuestra constitución y en otras leyes de menor rango. Ya que han permitido que queden en papel mojado es de justicia que las repongan.

Relación de delitos que serán imputados:

  • Falsedad en documento público.
  • Administración desleal.
  • Prevaricación.
  • Malversación de caudales públicos.
  • Delito contable.
  • Delito de insolvencia punible.

¿Qué puede esperarse de esta querella?

El primer efecto de esta querella será una instrucción en la cual se pondrán en marcha investigaciones que airearán los nichos de podredumbre que han convertido nuestra democracia en irrespirable.

El segundo efecto, caso de conseguirse condenas, será que los culpables no solo paguen con privación de libertad, sino que paguen con su patrimonio los daños causados a la sociedad. Se está invitando a la ciudadanía a que localice propiedades de las personas que sean acusadas, para que en caso necesario se proceda a solicitar la expropiación de sus bienes. Tengo la impresión de que la ciudadanía llegará hasta el final en esta iniciativa legal. Le va en ello su futuro.

El tercer efecto, sería el de regeneración democrática y recuperación de la soberanía popular. Se trata de una acción directa.

El cuarto efecto sería el de poner a la justicia ante la encrucijada de continuar servil al poder o hacer justicia y meter en la cárcel a una parte de ese poder.

Por último, el quinto efecto sería el de recuperar para la ciudadanía un instrumento valioso como es la acusación popular.  Los políticos ya intentaron desactivar esta figura legal argumentando que debía ocuparse de ello la Fiscalía General del Estado, que como todo el mundo sabe es totalmente dependiente del gobierno. Se presionó desde el gobierno al TC para limitar considerablemente este derecho recogido en nuestra constitución. Ya lo comenté en su momento: El gobierno pretende hacerse con el control de la acción popular.

La acción o acusación popular es la atribución de legitimación activa para que un ciudadano pueda personarse en un proceso sin necesidad de invocar la lesión de un interés propio, sino en defensa de la legalidad. Se trata, por tanto, de una manifestación del derecho público subjetivo al libre acceso a los Tribunales en que las pretensiones que se mantengan sean de interés público. Por tanto, la acción popular se enmarca dentro del más amplio espacio del derecho a la tutela judicial efectiva del artículo 24 de la Constitución.

La Constitución Española vigente reconoce en su artículo 125 la acción o acusación popular:

Título VI. Del poder Judicial. Artículo 125.- Los ciudadanos podrán ejercer la acción popular y participar en la Administración de Justicia mediante la institución del Jurado, en la forma y con respecto a aquellos procesos penales que la ley determine, así como en los Tribunales consuetudinarios y tradicionales.

Querellantes:

Pese a que los grupos han actuado de manera independiente, todas las querellas interpuestas confluirán en un mismo proceso, porque así está establecido.

Hay que destacar lo poco que tienen en común los querellantes. Una asociación, una ONG y un partido político. A todos ellos les doy las gracias.

La asociación de DemocraciaRealYa se constituyó legalmente como asociación precisamente porque eso le confiere un estatus de persona jurídica que le permite acceder a determinados instrumentos de acción directa. Constituirse como asociación conlleva ventajas y desventajas en forma de derechos y obligaciones.

Como asociación puede actuar en unos niveles diferentes a los de una organización horizontal sin estatus jurídico y por lo tanto incapaz de interponer querellas.

En la dolorosa escisión de DemocraciaRealYa quedó una parte fiel a sus orígenes como organización horizontal y otra de tipo asociativo.

La querella por parte de DRY-Asociación será preparada por el letrado Miguel Ángel Jimenez.

Ahora ambas partes comparten el nombre y los objetivos, pero actúan desde frentes distintos y complementarios. Unos son la infantería y otros la artillería. Todos ellos deberían pensar que es mucho más lo que les une que lo que les separa.

Los peores efectos de la crisis pudieron ser evitados por el Banco de España:

Uno de los efectos de la politización de las instituciones es que estas se comportan con arreglo a los nulos conocimientos técnicos de unos políticos incompetentes, estúpidos, irresponsables, y que solo conciben la política como una especialidad profesional para mercadear influencias.

Los inspectores del Banco de España alertaron de la crisis en 2006
Después de tantas mentiras a los españoles Zapatero aún se atrevió hace un año a asegurar que la crisis no pudo preverla ni el FMI.

Sin embargo, en el año 2006, los inspectores del Banco de España enviaron una carta al entonces ministro de economía, Pedro Solbes para distanciarse de la actitud complaciente del entonces gobernador, Jaime Caruana, respecto a la situación económica de nuestro país. En ese escrito confidencial le advertían de que se estaba produciendo una burbuja inmobiliaria en el sistema financiero español y que tendría peligrosas consecuencias.

Miguel Ángel Jimenez, letrado de DRY-asociación,  afirma que aportará como pruebas un par de cartas. Una de ellas es la que acabo de mencionar en la referencia anterior y que en caso de haber sido tenida en cuenta habría evitado, o al menos paliado considerablemente, las desastrosas consecuencias de esta crisis al haber ignorado la crítica situación de la burbuja inmobiliaria. Una situación fuertemente agravada por la actuación irresponsable de la política bancaria en la concesión de hipotecas. El poder financiero y el político fueron de la mano en la fabricación de esta crisis.

Se han cometido barbaridades surrealistas. Imagino que se preguntarán en el extranjero como hemos sido tan idiotas, y eso tampoco es bueno para la imagen de España.

Lo ocurrido en Bankia ha sido la gota que colmó el vaso de la paciencia con la corrupción:

Firma  SIP Cajas de Ahorro.  Foto. Rafa Martin

Firma SIP Cajas de Ahorro. Foto. Rafa Martin

Anticorrupción investiga a los gestores de Bankia por cinco posibles delitos
SE INCLUYEN FALSEDAD, ADMINISTRACIÓN DESLEAL, DELITO SOCIETARIO, ESTAFA Y APROPIACIÓN INDEBIDA

Las diligencias, que serán remitidas a la Audiencia Nacional, afectan a Rodrigo Rato, Miguel Blesa y Fernández Ordóñez

Algunos de los nombres más destacados de las personas que serán acusadas:

La querella preparada por Miguel Ángel Jiménez está planteada contra 84 personas. Se buscará depurar responsabilidades en Bankia y en el Banco de España. Salvo error, algunos de los nombres más destacados son:

Referencias sobre esta nueva iniciativa.

Quiero recordar un caso de éxito en este tipo de luchas que pueden ser largas y duras, pero ya sabemos que estos poderosos sinvergüenzas son vulnerables a la acción directa de los ciudadanos.

La operación SAGA, un precedente de batalla legal exitosa de la ciudadanía contra la corrupción:

Teddy Bautista

Teddy bautista

Tenemos un sistema judicial tan politizado, que los asuntos legales que no interesan al gobierno de turno nunca se airean.

Para poder evitar los pestilentes nichos de impunidad que esto provoca, los ciudadanos necesitan involucrarse en costosas batallas legales en las cuales han de remar contracorriente.

Por fortuna tenemos un precedente exitoso. Promovido por la Asociación de Internautas (Es una experiencia muy valiosa).

La Operación Saga fue una investigación que comenzó en España el 1 de julio de 2011, cuando la Guardia Civil detuvo a Teddy Bautista (presidente de la Sociedad General de Autores y Editores, SGAE) y a José Neri (director de la Sociedad Digital de Autores y Editores, sDae) junto a otros 7 miembros de la SGAE por el presunto desvío de fondos a empresas privadas pertenecientes a miembros de la Junta Directiva.

Las investigaciones se iniciaron a raíz de una denuncia elaborada en noviembre de 2007 por la letrada Ofelia Tejerina para la «Asociación de Internautas», e interpuesta ante la Fiscalía Anticorrupción, junto con otras tres asociaciones, la «Asociación de Usuarios en Internet», la Asociación Española de Pequeñas y Medianas Empresas de Informática y Nuevas Tecnologías (APEMIT) y la Asociación Española de Hosteleros Víctimas del Canon (VACHE).

Una vez iniciadas las diligencias judiciales de la investigación, se interponen otras dos denuncias: una interpuesta en julio de 2010 y otra en febrero de 2011.

El 3 de julio Teddy fue puesto en libertad sin fianza e imputado de tres delitos: societario, apropiación indebida y administración fraudulenta. Además, se le retira el pasaporte y se le prohíbe salir del país. El 12 de julio de 2011 renunció como presidente de la SGAE.

En los comicios del 26 de abril de 2012 para la elección de nueva junta directiva de la SGAE, los socios dieron el respaldo mayoritario a AUNIR, la lista que encabeza Antón Reixa, interpretada por todos como el reflejo de la voluntad de cambio de los socios para superar el escándalo de corrupción.

Políticamente también hubo consecuencias: El gobierno, que nunca quiso darse por enterado de la apestosa cloaca que existía en la SGAE y que los ciudadanos señalaron durante años, terminó haciendo suya una de las reivindicaciones sociales demandada insistentemente por los ciudadanos. El gobierno poco después del estallido del escándalo,  anunció la supresión el canon digital, que venía cobrándose en todos los medios digitales desde finales de 2007. Finalmente, el 12 de julio se decide en el Congreso suprimirlo y sustituirlo por otras fórmulas menos arbitrarias e indiscriminadas y, por tanto más justas.

Con ello los políticos daban su brazo a torcer y acataron los  «reveses judiciales» que habían sufrido por las sentencias de la Audiencia Nacional como la del Tribunal de Justicia de la UE que habían declarado nula gran parte de la regulación.

Algunas conclusiones:
En lugar de quejarnos tanto de boquilla, lo que hay que hacer es pasar a la acción, porque para que el mal triunfe basta con no hacer nada y algo tan caro como esta crisis no debe salir gratis.

Nunca en España estuvo más indicada una acusación popular que ahora.

La casta política corrupta puede ondear distintas banderas ideológicas para lograr el respaldo de los incautos, pero sus verdaderas intenciones son las que se manifiestan cuando acceden al poder, se olvidan de sus promesas, y se blindan frente a las protestas de los ciudadanos recortando sus derechos.

 PD 4-julio-2012:

UPyD se querella contra todo el consejo de Bankia y su matriz por estafa

UPyD ha presentado una querella por estafa, entre otros delitos, contra todos los miembros del consejo de administración de Bankia y su matriz, Banco Financiero y de Ahorros (BFA), cuando la primera salió a bolsa.

La secretaria general del partido, Rosa Díez, ha explicado a los medios antes de registrar la querella que el texto incluye cinco delitos graves: estafa, apropiación indebida, falsificación de cuentas, intervención fraudulenta y desleal y maquinación para alterar el precio de las cosas.

En total la querella va contra 35 directivos de ambas entidades, entre los que se incluyen Rodrigo Rato y José Luis Olivas.

Toni Cantó diputado de UPyD  lo comenta.

Querella a Bankia

Los hechos son estos: la Audiencia Nacional admite a trámite la querella de UPyD contra los responsables del saqueo de Bankia.

Pero también son estos otros: los grandes partidos rechazan que se cree una comisión de investigación abierta en el Congreso.

Y volviendo al pasado: los partidos, sindicatos y la patronal se reparten los puestos en los consejos de administración de las cajas. Las cajas financian proyectos absurdos que solo sirven para que algunos políticos construyan mausoleos inútiles con los que ganar votos, financiación dudosa y alrededor de los cuales se generan enormes operaciones inmobiliarias.

El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andréu en su auto hace unas valoraciones y reflexiones muy duras.

Las perlas del auto judicial sobre Bankia
“(…) causa cierto estupor que a una Sociedad de reciente creación, que carece de cuentas consolidadas de ejercicios anteriores (…), se le permitiera salir a bolsa, pero (…) la CNMV lo autorizó,

“(…) lo sucedido en este caso nada tiene con un riesgo “normal”, habida cuenta que la situación patrimonial reflejada en el Folleto poco o nada tenía que ver con la real (…)”.

“(…) los riesgos señalados en el citado Folleto han quedado en puras anécdotas a la luz de lo ocurrido pocos meses después,

PD 5-jul-2012:

Quién es quién en el caso Bankia
Un repaso rápido a las biografías y los méritos profesionales de los 33 responsables de Bankia que la Audiencia Nacional, tras la denuncia de UPyD, ha decidido imputar bajo la gravísima acusación de falsificar las cuentas y estafar a los pequeños accionistas de esta arruinada entidad, entre otros presuntos delitos.

Garzón, un juez con muchos fans.

Garzón, un juez muy mediático.

Garzón, un juez muy mediático.

Que un juez entre en política, salga luego de la política, y continúe siendo juez después de arroparse con un montón de fans no es bueno. Ocurre que esos fans tienen la ideología del partido donde militó ese juez. Esto no es lo adecuado para que el juez pueda ejercer luego su trabajo sin interferencias políticas, ni para la imagen de independencia del poder judicial.

Sinceramente ignoro si Garzón se librará de esta o no, y me gustaría que saliera indemne de este juicio, porque en caso contrario Garzón habría cometido una estupidez muy lesiva, al facilitar la posibilidad de un recurso por parte de la defensa de la trama Gürtel.

Esta podría alegar vulneración de los derechos procesales de los defendidos y aunque fueran culpables saldrían libres por defectos de forma, al haberse vulnerado sus derechos.

Todo procesado tiene derecho a una defensa con las garantías procesales recogidas en la ley. Las formas son lo que garantizan que un Estado de derecho no degenere en fascismo totalitario, y al parecer esto es algo que no preocupa a todo el mundo.

La justicia como institución por desgracia no pasa por sus mejores momentos, pero sin ella solo existe el caos.

Creo que la gente tiene derecho a protestar por aquello que no considere justo, pero si ni siquiera concedemos a un alto tribunal el beneficio de la duda, mal vamos.

Personalmente, yo antes de protestar, esperaré al fallo del tribunal y a enterarme de lo que se dice en la sentencia. Tengo mis dudas.

Página 1 de 3

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén