Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: Gripe A Página 1 de 2

¿Tienen fundamento las críticas a la OMS?

OMS

Organización Mundial de la Salud (OMS)

La OMS recientemente está siendo acusada de fomentar intereses económicos particulares de la industria farmacéutica, de falta de rigor científico, y se tacha a la organización de ser manejada por burócratas al servicio de oscuros intereses políticos, pero todo ello se está haciendo olvidando que si bien es falible también es una organización eminentemente científica, y personalmente yo la tengo por una organización seria y rigurosa, sometida eso sí a todo tipo de presiones.

¿Estaré equivocado? Las críticas arrecian y uno se pregunta como es posible que se dude tantísimo de un organismo con las características de La OMS. ¿Serán tan fuertes esas presiones políticas como para viciar su funcionamiento? ¿A qué obedecen las recientes dudas sobre su gestión?

Características estructurales de La OMS.

Tiene una estructura democrática y está repartida en seis oficinas regionales distintas. Cada oficina tiene un director regional que es elegido democráticamente por todos los jefes del servicio de salud de todos los gobiernos de los países que constituyen esa región. El Director General de la OMS, es nombrado en el seno del Consejo Ejecutivo de la OMS y siempre la elección siempre ha sido ratificada por la Asamblea Mundial de la Salud.

Esto creo yo, le da una solidez como organización. En temas médicos se alcanzan consensos avalados por informes científicos coincidentes y de muy diversa procedencia.

Además, los informes científicos por su naturaleza valen lo que valen y manipular la opinión de los científicos no es algo demasiado viable. Entre otras cosas porque los científicos que logran desacreditar a sus colegas con argumentos rigurosos son inmediatamente recompensados con el reconocimiento de toda la comunidad científica, y eso hace muy difícil, la falacia tan habitual en círculos ideológicos políticos, o religiosos.

La OMS tiene 193 Estados Miembros, la mayoría son igualmente Estados Miembros de la ONU. Existen 6 oficinas regionales con un personal total de 3500 entre sanitarios expertos, y personal de ayuda. Estas oficinas están repartidas por todo el mundo. Concretamente la de África en el Congo, La de Europa en Copenhague, Asia en Nueva Delhi, Mediterráneo oriental en El Cairo, Pacífico occidental en Manila, América en Washington.

Me parece que la estructura de la OMS ofrece una credibilidad importante que no cede tan fácilmente a las presiones externas, pero pese a ello están surgiendo muchas opiniones contrarias pero puede que no todas estas opiniones sean trigo limpio. Puestos a dudar dudaremos también de los que han conseguido hacernos dudar de La OMS.

Veamos de donde vienen los recientes ataques a la organización de La OMS.

Si no me equivoco en el caso de la Gripe A existe una referencia obligada por su gran impacto mediático.

Una monja benedictina española, doctora en medicina, está liderando una campaña contra la vacunación de la gripe A mediante un vídeo colgado en la web Vimeo en Internet del que ya se han hecho miles de descargas.

Teresa Forcades, autora también de Los crímenes de las grandes compañías farmacéuticas y La teología feminista en la historia, expresa en el vídeo su preocupación por qué los gobiernos puedan declarar obligatoria la vacuna contra el virus H1N1 debido, entre otras cosas, al desconocimiento sobre sus efectos secundarios.

Unas declaraciones realmente sorprendentes que han dejado poco margen para la indiferencia.

¿No podría tener algo que ver el fundamentalismo católico con todo esto?

Me parece que tenemos que ser cautos en torno a cualquier crítica que se haga a la OMS por dos razones.

  1. Porque es una organización seria (eso creo) cuyo propósito es salvar vidas.
  2. Porque es una organización que ha chocado contra las tesis católicas fundamentalistas radicalmente contrarias al uso del preservativo.

Es muy fácil atacar a la OMS en la prevención de nuevas pandemias porque no es una ciencia exacta, y porque siempre hay que prevenir la capacidad de respuesta a la pandemia ante el peor de los escenarios posibles. No se puede confundir las necesarias advertencias con el alarmismo, porque el día que un escenario pesimista se haga realidad y nos pille sin los deberes hechos en materia de prevención, pagaremos las consecuencias de un modo brutal.

Pandemia del virus H1N1 (Gripe A)

Pandemia del virus H1N1 (Gripe A)

Personalmente creo que en el caso de la gripe A aún es demasiado pronto para sacar conclusiones sobre la actuación de La OMS, (solo hay que ver en la gráfica que estamos aún en la fase de expansión de la pandemia) pero a mí modesto entender (no tengo los títulos que acredita la monja benedictina) me parece que La OMS es la que más cantidad de información fiable maneja, y que las decisiones adoptadas de forma consensuada por la comunidad científica, siempre tomadas a presiones de todo tipo, son las que mejor correspondían en cada momento en que se tomaron.

Tener que tirar vacunas a la basura porque resulten innecesarias es un coste asumible. Salen mas baratas las vacunas que las muertes y no tenemos todas las respuestas pese a que alguna doctora metida a monja crea que toda La OMS está equivocada y ella tiene la razón.

A raíz de ese tipo de declaraciones, y otras parecidas, son muchos los médicos que han secundado estas opiniones, pero a su vez hay también muchos que continúan confiando en La OMS, así que seguramente tú, lector, y yo nos vemos inmersos en una especie de cisma-científico en torno a la gripe A.

¿Quiénes son los enemigos tradicionales de la ciencia y por qué?

Entre los enemigos de la ciencia siempre han estado las diversas ideologías y entre todas ellas hay que destacar a la religión. De entre todas las religiones hay que destacar forzosamente al cristianismo porque actualmente representa a la tercera parte de la humanidad. De estos la mitad de ellos son católicos y estos además tienen su propio Estado desde el cual ejercen una poderosa influencia ideológica a nivel mundial.

Para decirlo sin rodeos el mayor enemigo de la ciencia desde hace mucho tiempo es la religión católica, cosa que no siempre se han molestado en disimular. Por ejemplo La Iglesia pidió perdón por su condena a Galileo Galilei, pero Benedicto XVI dijo que este recibió un juicio justo. Es una vuelta atrás en la mentalidad de La Iglesia que nuevamente vuelva a argumentar las razones de sus ideas en base a su propio poder para defenderlas.

¿Acaso hay algún precedente que explique una posible enemistad vaticana con la OMS?

Obviamente sí. Recordemos el famoso incidente el 17-marzo-2009 en Yandé (Camerún)  El Papa afirma que ‘los preservativos sólo aumentan el problema del sida’

Esas graves palabras del papa pronunciadas en África ante una periodista, fueron desautorizadas por la OMS como no podía ser de otra forma, porque ponía en riesgo una de las medidas más efectivas en la prevención de la enfermedad y control de la pandemia mundial del sida.

Las declaraciones del papa están en abierta contradicción con las investigaciones sobre VIH/SIDA y representan un retroceso de décadas en el arduo trabajo de organizaciones como La OMS para lograr la concienciación, educación y prevención de la enfermedad.

Dada su poderosa influencia moral sobre más de 1.100 millones de católicos en el mundo, y ante una realidad de 22 millones de VIH positivos en África, estas palabras del pontífice supondrán un alto coste en vidas humanas y sufrimiento.

Porcentaje de prevalencia del VIH en adultos.

Porcentaje de prevalencia del VIH en adultos.

Por ello, las contundentes reacciones a las declaraciones del papa no se hicieron esperar. Los gobiernos de Alemania, Bélgica, Francia, España, Holanda, Luxemburgo y Portugal fueron los primeros en reaccionar y lo hicieron de forma contundente, defendiendo las opiniones de la dirección del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida ONUSIDA.

Una de las revistas de medicina más prestigiosas del mundo, The Lanzet, publicó en una durísima nota editorial que el Papa «distorsionó públicamente evidencia científica con el fin de promover la doctrina católica sobre este asunto” La revista británica de medicina, que defendía el preservativo como la forma más eficiente para reducir la transmisión del sida, pidió además a Benedicto XVI que se retractara. «Cuando cualquier persona influyente, sea una figura religiosa o política, hace una declaración científicamente falsa que puede ser devastadora para la salud de millones de personas, debería retractarse o rectificarse en público”.

En idéntico sentido se pronunciaron muchas autoridades médicas que vieron como un enorme trabajo de concienciación en prácticas de prevención basada en las prácticas sexuales seguras se derrumbaba por las declaraciones papales.

La doctora Ana Filgueiras, coordinadora de Rede-Sida, organización no gubernamental dedicada a combatir el sida en Países de Lengua Portuguesa dijo de las dreclaraciones de Benedicto XVI contra el uso de preservativos “es enteramente criminal, además de contradecir estudios científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de ONUSIDA, que han sido ampliamente divulgados”.

Las consecuencias de todo ello.

En otras palabras, el veneradísimo y santísimo padre a raíz de las barbaridades que dijo,  fue durísimamente reprendido de forma abrumadora a nivel mundial, y fue tachado para asombro de sus fieles, poco menos que de criminal o incluso de genocida por tan desafortunadas declaraciones, pero lejos de rectificar lo que ha ocurrido es que ha insistido en ello.

En junio de 2009 La Unión Europea condenó el «fanatismo» de la Iglesia católica con respecto al uso de condones para luchar contra el virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH). El comisionado europeo de Desarrollo y Ayuda Humanitaria, Poul Nielsen, hizo sus comentarios en el principal programa de investigación de la BBC, «Panorama», que se transmite por la televisión británica. «Están dañando y poniendo en peligro la vida de millones de personas», dijo. Sus comentarios surgieron como respuesta a un documento del Vaticano que asegura que el VIH, que provoca el SIDA, puede atravesar condones de látex y causar infección.

Para mí las consecuencias son obvias. La OMS ha desafiado al poder de La Iglesia Católica en la figura de su líder y eso jamás puede salir gratis.

¿Puede competir la opinión de la OMS con la opinión de La Iglesia?

En teoría sí, porque cada una tiene su propio espacio, pero en la práctica cada una invade el espacio de la otra. Hablar de la opinión de la OMS significa de hablar del más amplio consenso médico posible a nivel mundial. Yo no quiero prejuzgar la calidad de las gestiones realizadas por la OMS ni del acierto de sus políticas.

No me pronuncio ni en un sentido ni en otro, pero si no me puedo fiar de La OMS en temas de salud, prefiero no fiarme de nadie, y me llama poderosamente la atención la facilidad con la cual mucha gente se fía de los que critican a La OMS sin conocer quizás sus verdaderos motivos.

El resumen en torno al asunto del preservativo y el sida es que el papa se pronunció en un sentido contrario a lo que La OMS venía defendiendo, la OMS desautorizó muy duramente al papa, y la comunidad católica se quedó con la espina de la OMS clavada en su nalga.

Hablamos de una comunidad católica que además de ancha es muy larga y no olvida a sus enemigos. Esa espina clavada en la nalga del catolicismo se ha ido infectando y ahora rabian de dolor arremetiendo contra todo lo que diga La OMS. Médicos, científicos, creyentes y no creyentes se han visto obligados a reaccionar ante este nuevo y durísimo cisma religión-ciencia.

Para muestra de la campaña de intoxicación fundamentalista católica os dejo un par de referencias.

Todo esto lo digo con mucha tristeza, porque conozco a médicos que me son cercanos, y que defienden estas magufadas pseudocientíficas, y que se dedican a descalificar a la OMS, que sostiene que el uso consistente y seguro del preservativo protege y evita la infección del sida.

¿Tanta importancia tiene lo que diga el papa?

Un papa es todo lo contrario de una persona normal y corriente en lo referente a la trascendencia de sus opiniones. Lo que pueda decir un papa en un momento dado es poco menos que la palabra de Dios para mucha gente.  La capacidad de desencadenar todo tipo de corrientes ideológicas que sostengan lo insostenible es enorme en el caso de un papa, que sabe siempre lo que dice y el efecto que tendrán sus calculadas palabras.

¿Será La OMS tan mala como dicen algunos?

Yo no lo sé, pero mi recomendación es que cuando escuches una crítica a la OMS deberías tener en cuenta la historia de críticas previas a esta organización, porque los que critican la gestión de La OMS en un tema particular puede que solo les interese desacreditar a la organización que osó contradecir a su líder espiritual acusándolo de causar sufrimiento y muerte a millones de personas.

PD 22-Dic-2009:

Me ha sorprendido mucho esta noticia. Continuo diciendo que la OMS es un gran organismo, con una estructura que no parece apropiada para dejarse manipular globalmente, pero no deja de ser curioso que una vez más sea La Iglesia, o en este caso un ministro de la misma, quien esté detrás de una polémica relacionada con La OMS.

OMS: acusan de corrupción al «papa de la gripe A»

 

 

¿Son fiables y completos los datos publicados sobre la gripe A?

Yo creo que no, pero antes que nada quisiera poner de relieve que algunas enfermedades causan muchas muertes al año y eso no nos alarma excesivamente porque no son nuevas y por lo tanto son mucho más predecibles que la gripe A. Por ejemplo:

  • – El SIDA (virus) mata a más de 3000000 de personas cada año.
  • – La Gripe Común (virus) que padecemos todos los años se lleva a más de 500000 personas al año.
  • – La Malaria (Paludismo) (un protozoo) acaba con la vida de más de 2000000 de personas cada año.

Entremos ahora en materia e intentemos evaluar la gravedad de la amenaza actual relativa a la pandemia de gripe H1N1. Lo más significativo son las espectaculares cifras de crecimiento:

 

 

Pandemia gripe H1N1 31/07/2009

Pandemia gripe H1N1 31/07/2009

 

En la imagen vemos por una parte el crecimiento exponencial vertiginoso en número de casos y en la esquina inferior izquierda en negro ya aparecen las gráficas relativas al número de muertos. Si estos datos fueran ciertos tendríamos que admitir que la letalidad del virus es de 1,154*100/162,380= 0.7% pero nos dicen que la letalidad es solo del 0.5%. (En España es incluso menor) Por lo tanto, es muy posible que el número de casos de infecciones reales sea casi el doble del que figura en esta imagen que es la que figura actualmente en la Wikipedia. Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009.

Parece ser que esta gripe tiene similitudes con la famosa gripe A y que existe una memoria inmunológica en la población que está protegiendo a la gente mayor. En algunos ensayos un tercio de la población mayor de 60 años mostró respuesta inmunológica al virus lo cual no implica que los mayores estén protegidos y no deban ser vacunados. Una posible explicación, es que los mayores de 60 años fueran infectados o vacunados contra una cepa mucho más antigua que se parezca a la nueva cepa H1N1.

En este sitio parece que hay buena información sobre el virus común de la gripe y sobre la familia del virus N1H1 que por lo que se ve no es nuevo. Esta familia de virus parece que tiene una particularidad que lo hace mutar más fácilmente que el virus común de la gripe estacional. Además toma cadenas genéticas de otras cepas. Por ello hay muchos subtipos de la misma y la velocidad de cambio es más alta. También destaca en que modifica constantemente su patrón genético de defensa, por ellono hay una solución específica que pueda aplicarse para las diferentes mutaciones.

¿Qué es lo que dice, y que es lo que calla La Organización mundial de la salud?:

En el link de la OMS tienes información muy fiable sor esta pandemia, pero… ¿Está completa? Destaco un par de cosas que dice la OMS sobre la gravedad de esta pandemia:

Este virus H1N1 parece ser más contagioso que la gripe estacional. Las estimaciones actuales de su tasa de ataque secundario oscilan entre el 22% y el 33%, frente al 5% a 15% de la gripe estacional.

Algunos científicos creen que el espectro clínico completo de la enfermedad causada por este virus H1N1 no se conocerá hasta que esté más extendido. Esto también podría alterar el cuadro actual de la enfermedad, que es predominantemente leve fuera de México.

Todo lo que publica oficialmente la OMS me parece perfecto, pero me preocupa lo que no dice de forma oficial y lo que tenemos que enterarnos por alguna declaración aislada. Es cierto que hay muchos detalles que no se saben. Lógico, es un virus nuevo y las elucubraciones más pesimistas pueden alarmar bastante, es normal que la prudencia y el secretismo se lleguen a confundir, pero me preocupa un dato en particular.

La portavoz de la OMS, Aphaluck Bhatiasevi, dijo en un comunicado de prensa que, «para cuando termine la pandemia, entre el 15 y el 45 por ciento de la población habrá estado infectada». «El 30 por ciento representa una estimación media y el 30 por ciento del mundo supone 2.000 millones de personas». Apenas se habla de estos datos ahora, y a pesar de ser un dato especulativo basado en la velocidad de propagación de esta pandemia,  se trata de uno de los datos más relevantes para evaluar la gravedad de esta pandemia. Este dato no lo he encontrado en la web de la OMS. Seguramente no es un dato oficial, sino un dato especulativo que mencionó la portavoz de la OMS, Aphaluck Bhatiasevi en un descuido, pero me llama la atención que se mencionara incluso el margen de error (entre el 15 y el 45 por ciento de la población mundial). Cuando decimos que es un dato especulativo significa que lo mismo no llega a eso, que lo sobrepasa, pero es evidente que la OMS ya tiene previsiones al respecto y prefiere no airearlas.

Hagamos unos cálculos asumiendo que la infección termine afectando a un 30% de la humanidad que son unos 6775553400 habitantes. En este caso  los afectados serían: 6775553400*0.3=2032666020,  y aplicando la tasa de letalidad de 1/200 (5%)  tendríamos 2032666020/200=10163330 fallecimientos.

En resumidas cuentas, si el 30% de la humanidad se contagia con la gripe A (dato especulativo), y asumimos una letalidad de solo el 0.5%, el resultado es que mataría a 10 millones de personas frente al medio millón que mata la gripe común estacional. ESTO SON MATEMATICAS.

La cifra es brutal pero para libertad digital desde un punto de vista epidemiológico podríamos estar ante La pandemia perfecta, y cito:

La combinación de rapidez de la extensión y alto índice de mortalidad dibuja el escenario de una pandemia perfecta. Este escenario, el de un virus de altísima mortalidad extendiéndose con rapidez por todo el mundo o por algunas de sus regiones, es una posibilidad que cada vez preocupa más a los epidemiólogos y microbiólogos.

La  propagación de esta pandemia en seis semanas es equivalente a lo que otras pandemias anteriores de gripe alcanzaron en seis meses.  La OMS ha quedado muy sorprendida por la velocidad de propagación sin precedentes de esta pandemia,  motivo por el cual decidió dejar de proporcionar los datos relativos a cifras absolutas de afectados.

La OMS recientemente está publicando la información de una manera que oculta las cifras totales. Creo que intentan protegernos de la verdad, y sobre todo evitan mencionar los potenciales peligros de empeoramiento de la pandemia para no alarmarnos, y de momento funciona, pero a mí no me gusta que se intente distorsionar la verdad porque la verdad es demasiado tozuda. ¿Luego si la situación empeorara quieran calmaría a la gente? ¿Si perdiéramos la confianza en la OMS en quien confiaríamos?

De sobra sé que la situación es muy compleja. La severidad de los brotes de gripe es una ciencia inexacta. El gobierno estadounidense se equivocó durante la predicción de 1976, durante la pandemia de gripe porcina que nunca se materializó. Actualmente se desconocen las tasas y patrones de transmisión, la epidemicidad y la eficacia de los tratamientos disponibles. Esto unido a la imprevisibilidad innata de las cepas de la gripe, y que es una cepa nueva, dificultan la elaboración de previsiones fiables.

 

Conclusiones:

Sinceramente creo que la información sobre la actual pandemia es muy deficiente y que la propia OMS carece de datos fiables, pero creo que también intentan curarse en salud ocultando lo poco que saben. No tienen obligación de acertar, porque esto no es una ciencia exacta, pero tranquilizar ocultando información es siempre una peligrosa arma de doble filo.

Por otra parte, la política de vacunación de la OMS podría resultar muy polémica porque podría no alcanzar para todo el mundo y ya hay sospechas de que se aplicará un doble rasero para países ricos y pobres, aunque quizás sobre eso es mejor esperar para ver que es lo que hacen finalmente, porque es algo que se sabrá en poco tiempo. Lo más que podemos hacer, es pedir a la OMS que no se deje presionar por los países ricos y que aplique una política equitativa para todo el mundo.

 

 

 

 

La gripe A es más peligrosa que la gripe normal.

Ultimos datos publicados sobre la evolución de la pandemia.

Ultimos datos publicados sobre la evolución de la pandemia.

Creo que las autoridades nos advirtieron de su peligrosidad que algunos viendo en que quedó lo de la gripe aviar consideraron como un ejercicio de alarmismo. Sobre todo con ciertas medidas que se adoptaron en México y que tuvieron un efecto positivo en concienciación ciudadana que estaba ignorando el problema y llegaban algunas veces tarde al hospital. La OMS no hace alarmismo. No son negocio mediático, no son políticos, no son charlatanes de feria, son la Organización Mundial de la Salud. ¡Son científicos, y técnicos! Se pueden equivocar, pero sus opiniones no son gratuitas.

En este momento, la situación no es catastrófica, pero hay varias cosas que me preocupan:

1) Estamos en fase de crecimiento exponencial de casos y esto es algo que siempre se infravalora en los comienzos (*1) y me temo que aún estamos en los comienzos. El crecimiento exponencial no frenará hasta que una parte significativa de la población haya pasado esta gripe.

2) El problema es que cuando el número de casos es muy alto las probabilidades de mutación aumentan y la gripe normal funciona mutando de cepa en cepa casi todos los años.

3) Este virus merece un especial respeto porque se parece al virus que causó la pandemia de influenza de 1918 que causó millones de muertos. Hoy en día tenemos medicinas y medios que no hacen presagiar una catástrofe de esa magnitud, pero no en todos los sitios tienen una buena asistencia sanitaria. Sitios donde esas muertes no serán siquiera diagnosticadas como casos de gripe A. Esta pandemia puede llegar a ser grave si se produce una mutación a una forma más letal porque recientemente se han hecho estudios demostrando que se trata de un virus mucho más agresivo que el virus normal de la gripe. El virus H1N1 es más peligroso de lo que se pensó.

No se trata de alarmar a nadie pero la OMS recomienda especial prudencia a las embarazadas y a otros grupos de riesgo como niños, ancianos y enfermos con afecciones pulmonares. Es importante estar informados sobre el comportamiento de este virus. Yo estoy en eso siempre desde el respeto a la autoridad científica y a la prudencia debida por encontrarnos con algo relativamente nuevo que no tiene por qué comportarse de una manera perfectamente previsible. Primero expliqué la importancia de que la gripe fuera un virus nuevo.

¿Es la gripe A una seria amenaza? (23 de Mayo de 2009)

Me hice eco de la noticia cuando declararon oficialmente la fase de pandemia.

El brote del gripe A (H1N1) ya es oficialmente una pandemia. (11 de Junio 2009)

 

Para finalizar:

Ahora solo quiero recalcar algunas ideas. Hay que estar tranquilos sin perder respeto a esta enfermedad porque puede que estemos en el principio de algo peor y la OMS es el organismo que mejor puede ayudarnos a prevenir la enfermedad.

 

Nota (*1):

Respecto al crecimiento exponencial y la tendencia a infravalorarlo, tenemos el conocido ejemplo del precio del juego del ajedrez, un granito en la primera casilla, dos en la segunda, cuatro en la tercera, … y el resultado es del orden de cientos de millones de toneladas de trigo.

 

El brote del gripe A (H1N1) ya es oficialmente una pandemia.

El virus no ha aumentado su peligrosidad ni su letalidad y responde bien a los tratamientos pero su expansión hace que la OMS eleve el nivel de alerta a 6. La página de seguimiento de este brote en la Wikipedia ya lo refleja. Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009

En este artículo también se hacen eco de la noticia. La OMS eleva al nivel máximo la alerta por la gripe A y la convierte en pandemia

Del alarmismo a la autocomplacencia hay solo un pequeño paso. Creo que solo los epidemiólogos están en situación de entender la gravedad o la inofensividad de algo así. La actual preocupación parece que no tiene que ver con el peligro actual de infectarse sino con la posible evolución de un virus que es nuevo y plantea muchos interrogantes. Puede que el ciudadano pueda estar tranquilo, pero los epidemiólogos creo que necesitan estar muy atentos.

Evolución del brote del nuevo virus de gripe A

Evolución del brote del nuevo virus de gripe A

El virus que continua siendo poco agresivo continuará propagándose inevitablemente por todo el planeta, y a mayor número de virus en circulación mayor será la posibilidad de que vuelva a mutar convirtiéndose en una cepa diferente más letal. En el hemisferio norte entramos en verano y eso nos favorece. Creo que no hay motivo de alarma pero si de razonable preocupación. Ahora no es un problema grave pero no sabemos que nos depara este virus dentro de unos meses. Esperemos que pase sin pena ni gloria pero eso la OMS está muy lejos de asegurarlo.

 

 

Página 1 de 2

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén