
Organización Mundial de la Salud (OMS)
La OMS recientemente está siendo acusada de fomentar intereses económicos particulares de la industria farmacéutica, de falta de rigor científico, y se tacha a la organización de ser manejada por burócratas al servicio de oscuros intereses políticos, pero todo ello se está haciendo olvidando que si bien es falible también es una organización eminentemente científica, y personalmente yo la tengo por una organización seria y rigurosa, sometida eso sí a todo tipo de presiones.
¿Estaré equivocado? Las críticas arrecian y uno se pregunta como es posible que se dude tantísimo de un organismo con las características de La OMS. ¿Serán tan fuertes esas presiones políticas como para viciar su funcionamiento? ¿A qué obedecen las recientes dudas sobre su gestión?
Características estructurales de La OMS.
Tiene una estructura democrática y está repartida en seis oficinas regionales distintas. Cada oficina tiene un director regional que es elegido democráticamente por todos los jefes del servicio de salud de todos los gobiernos de los países que constituyen esa región. El Director General de la OMS, es nombrado en el seno del Consejo Ejecutivo de la OMS y siempre la elección siempre ha sido ratificada por la Asamblea Mundial de la Salud.
Esto creo yo, le da una solidez como organización. En temas médicos se alcanzan consensos avalados por informes científicos coincidentes y de muy diversa procedencia.
Además, los informes científicos por su naturaleza valen lo que valen y manipular la opinión de los científicos no es algo demasiado viable. Entre otras cosas porque los científicos que logran desacreditar a sus colegas con argumentos rigurosos son inmediatamente recompensados con el reconocimiento de toda la comunidad científica, y eso hace muy difícil, la falacia tan habitual en círculos ideológicos políticos, o religiosos.
La OMS tiene 193 Estados Miembros, la mayoría son igualmente Estados Miembros de la ONU. Existen 6 oficinas regionales con un personal total de 3500 entre sanitarios expertos, y personal de ayuda. Estas oficinas están repartidas por todo el mundo. Concretamente la de África en el Congo, La de Europa en Copenhague, Asia en Nueva Delhi, Mediterráneo oriental en El Cairo, Pacífico occidental en Manila, América en Washington.
Me parece que la estructura de la OMS ofrece una credibilidad importante que no cede tan fácilmente a las presiones externas, pero pese a ello están surgiendo muchas opiniones contrarias pero puede que no todas estas opiniones sean trigo limpio. Puestos a dudar dudaremos también de los que han conseguido hacernos dudar de La OMS.
Veamos de donde vienen los recientes ataques a la organización de La OMS.
Si no me equivoco en el caso de la Gripe A existe una referencia obligada por su gran impacto mediático.
Una monja benedictina española, doctora en medicina, está liderando una campaña contra la vacunación de la gripe A mediante un vídeo colgado en la web Vimeo en Internet del que ya se han hecho miles de descargas.
Teresa Forcades, autora también de Los crímenes de las grandes compañías farmacéuticas y La teología feminista en la historia, expresa en el vídeo su preocupación por qué los gobiernos puedan declarar obligatoria la vacuna contra el virus H1N1 debido, entre otras cosas, al desconocimiento sobre sus efectos secundarios.
Unas declaraciones realmente sorprendentes que han dejado poco margen para la indiferencia.
¿No podría tener algo que ver el fundamentalismo católico con todo esto?
Me parece que tenemos que ser cautos en torno a cualquier crítica que se haga a la OMS por dos razones.
- Porque es una organización seria (eso creo) cuyo propósito es salvar vidas.
- Porque es una organización que ha chocado contra las tesis católicas fundamentalistas radicalmente contrarias al uso del preservativo.
Es muy fácil atacar a la OMS en la prevención de nuevas pandemias porque no es una ciencia exacta, y porque siempre hay que prevenir la capacidad de respuesta a la pandemia ante el peor de los escenarios posibles. No se puede confundir las necesarias advertencias con el alarmismo, porque el día que un escenario pesimista se haga realidad y nos pille sin los deberes hechos en materia de prevención, pagaremos las consecuencias de un modo brutal.

Pandemia del virus H1N1 (Gripe A)
Personalmente creo que en el caso de la gripe A aún es demasiado pronto para sacar conclusiones sobre la actuación de La OMS, (solo hay que ver en la gráfica que estamos aún en la fase de expansión de la pandemia) pero a mí modesto entender (no tengo los títulos que acredita la monja benedictina) me parece que La OMS es la que más cantidad de información fiable maneja, y que las decisiones adoptadas de forma consensuada por la comunidad científica, siempre tomadas a presiones de todo tipo, son las que mejor correspondían en cada momento en que se tomaron.
Tener que tirar vacunas a la basura porque resulten innecesarias es un coste asumible. Salen mas baratas las vacunas que las muertes y no tenemos todas las respuestas pese a que alguna doctora metida a monja crea que toda La OMS está equivocada y ella tiene la razón.
A raíz de ese tipo de declaraciones, y otras parecidas, son muchos los médicos que han secundado estas opiniones, pero a su vez hay también muchos que continúan confiando en La OMS, así que seguramente tú, lector, y yo nos vemos inmersos en una especie de cisma-científico en torno a la gripe A.
¿Quiénes son los enemigos tradicionales de la ciencia y por qué?
Entre los enemigos de la ciencia siempre han estado las diversas ideologías y entre todas ellas hay que destacar a la religión. De entre todas las religiones hay que destacar forzosamente al cristianismo porque actualmente representa a la tercera parte de la humanidad. De estos la mitad de ellos son católicos y estos además tienen su propio Estado desde el cual ejercen una poderosa influencia ideológica a nivel mundial.
Para decirlo sin rodeos el mayor enemigo de la ciencia desde hace mucho tiempo es la religión católica, cosa que no siempre se han molestado en disimular. Por ejemplo La Iglesia pidió perdón por su condena a Galileo Galilei, pero Benedicto XVI dijo que este recibió un juicio justo. Es una vuelta atrás en la mentalidad de La Iglesia que nuevamente vuelva a argumentar las razones de sus ideas en base a su propio poder para defenderlas.
¿Acaso hay algún precedente que explique una posible enemistad vaticana con la OMS?
Obviamente sí. Recordemos el famoso incidente el 17-marzo-2009 en Yandé (Camerún) El Papa afirma que ‘los preservativos sólo aumentan el problema del sida’
Esas graves palabras del papa pronunciadas en África ante una periodista, fueron desautorizadas por la OMS como no podía ser de otra forma, porque ponía en riesgo una de las medidas más efectivas en la prevención de la enfermedad y control de la pandemia mundial del sida.
Las declaraciones del papa están en abierta contradicción con las investigaciones sobre VIH/SIDA y representan un retroceso de décadas en el arduo trabajo de organizaciones como La OMS para lograr la concienciación, educación y prevención de la enfermedad.
Dada su poderosa influencia moral sobre más de 1.100 millones de católicos en el mundo, y ante una realidad de 22 millones de VIH positivos en África, estas palabras del pontífice supondrán un alto coste en vidas humanas y sufrimiento.

Porcentaje de prevalencia del VIH en adultos.
Por ello, las contundentes reacciones a las declaraciones del papa no se hicieron esperar. Los gobiernos de Alemania, Bélgica, Francia, España, Holanda, Luxemburgo y Portugal fueron los primeros en reaccionar y lo hicieron de forma contundente, defendiendo las opiniones de la dirección del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida ONUSIDA.
Una de las revistas de medicina más prestigiosas del mundo, The Lanzet, publicó en una durísima nota editorial que el Papa «distorsionó públicamente evidencia científica con el fin de promover la doctrina católica sobre este asunto” La revista británica de medicina, que defendía el preservativo como la forma más eficiente para reducir la transmisión del sida, pidió además a Benedicto XVI que se retractara. «Cuando cualquier persona influyente, sea una figura religiosa o política, hace una declaración científicamente falsa que puede ser devastadora para la salud de millones de personas, debería retractarse o rectificarse en público”.
En idéntico sentido se pronunciaron muchas autoridades médicas que vieron como un enorme trabajo de concienciación en prácticas de prevención basada en las prácticas sexuales seguras se derrumbaba por las declaraciones papales.
La doctora Ana Filgueiras, coordinadora de Rede-Sida, organización no gubernamental dedicada a combatir el sida en Países de Lengua Portuguesa dijo de las dreclaraciones de Benedicto XVI contra el uso de preservativos “es enteramente criminal, además de contradecir estudios científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de ONUSIDA, que han sido ampliamente divulgados”.
Las consecuencias de todo ello.
En otras palabras, el veneradísimo y santísimo padre a raíz de las barbaridades que dijo, fue durísimamente reprendido de forma abrumadora a nivel mundial, y fue tachado para asombro de sus fieles, poco menos que de criminal o incluso de genocida por tan desafortunadas declaraciones, pero lejos de rectificar lo que ha ocurrido es que ha insistido en ello.
En junio de 2009 La Unión Europea condenó el «fanatismo» de la Iglesia católica con respecto al uso de condones para luchar contra el virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH). El comisionado europeo de Desarrollo y Ayuda Humanitaria, Poul Nielsen, hizo sus comentarios en el principal programa de investigación de la BBC, «Panorama», que se transmite por la televisión británica. «Están dañando y poniendo en peligro la vida de millones de personas», dijo. Sus comentarios surgieron como respuesta a un documento del Vaticano que asegura que el VIH, que provoca el SIDA, puede atravesar condones de látex y causar infección.
Para mí las consecuencias son obvias. La OMS ha desafiado al poder de La Iglesia Católica en la figura de su líder y eso jamás puede salir gratis.
¿Puede competir la opinión de la OMS con la opinión de La Iglesia?
En teoría sí, porque cada una tiene su propio espacio, pero en la práctica cada una invade el espacio de la otra. Hablar de la opinión de la OMS significa de hablar del más amplio consenso médico posible a nivel mundial. Yo no quiero prejuzgar la calidad de las gestiones realizadas por la OMS ni del acierto de sus políticas.
No me pronuncio ni en un sentido ni en otro, pero si no me puedo fiar de La OMS en temas de salud, prefiero no fiarme de nadie, y me llama poderosamente la atención la facilidad con la cual mucha gente se fía de los que critican a La OMS sin conocer quizás sus verdaderos motivos.
El resumen en torno al asunto del preservativo y el sida es que el papa se pronunció en un sentido contrario a lo que La OMS venía defendiendo, la OMS desautorizó muy duramente al papa, y la comunidad católica se quedó con la espina de la OMS clavada en su nalga.
Hablamos de una comunidad católica que además de ancha es muy larga y no olvida a sus enemigos. Esa espina clavada en la nalga del catolicismo se ha ido infectando y ahora rabian de dolor arremetiendo contra todo lo que diga La OMS. Médicos, científicos, creyentes y no creyentes se han visto obligados a reaccionar ante este nuevo y durísimo cisma religión-ciencia.
Para muestra de la campaña de intoxicación fundamentalista católica os dejo un par de referencias.
- ¿Por qué los preservativos no protegen contra el SIDA?
- Experto de Harvard dice que entre más preservativos hay más SIDA
Todo esto lo digo con mucha tristeza, porque conozco a médicos que me son cercanos, y que defienden estas magufadas pseudocientíficas, y que se dedican a descalificar a la OMS, que sostiene que el uso consistente y seguro del preservativo protege y evita la infección del sida.
¿Tanta importancia tiene lo que diga el papa?
Un papa es todo lo contrario de una persona normal y corriente en lo referente a la trascendencia de sus opiniones. Lo que pueda decir un papa en un momento dado es poco menos que la palabra de Dios para mucha gente. La capacidad de desencadenar todo tipo de corrientes ideológicas que sostengan lo insostenible es enorme en el caso de un papa, que sabe siempre lo que dice y el efecto que tendrán sus calculadas palabras.
¿Será La OMS tan mala como dicen algunos?
Yo no lo sé, pero mi recomendación es que cuando escuches una crítica a la OMS deberías tener en cuenta la historia de críticas previas a esta organización, porque los que critican la gestión de La OMS en un tema particular puede que solo les interese desacreditar a la organización que osó contradecir a su líder espiritual acusándolo de causar sufrimiento y muerte a millones de personas.
PD 22-Dic-2009:
Me ha sorprendido mucho esta noticia. Continuo diciendo que la OMS es un gran organismo, con una estructura que no parece apropiada para dejarse manipular globalmente, pero no deja de ser curioso que una vez más sea La Iglesia, o en este caso un ministro de la misma, quien esté detrás de una polémica relacionada con La OMS.
OMS: acusan de corrupción al «papa de la gripe A»