Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: Genocidio Página 1 de 2

Un proyecto que merece la pena. KONY 2012

La media hora mejor empleada de tu vida será ver este vídeo, porque te cambiará. Todo el mundo debería verlo. Van 87 millones de reproducciones y yo creo que todo el mundo terminará viéndolo.

El éxito en Internet de la campaña  en Twitter #stopkony #kony2012 también ha dado la vuelta al mundo.

Si los políticos tuvieran un mínimo de humanidad y de sangre en las venas, este proyecto sería innecesario.

Solo las personas corrientes podemos hacer algo porque nuestros políticos son basura.  Solo piensan en conservar o en acrecentar su poder y el de sus familiares y amistades. África les queda muy lejos.

El ugandés Joseph Kony, señor de la guerra, líder del Ejército de Resistencia del Señor (LRA) reclutó aproximadamente a 20.000 niños desde el inicio de la rebelión en 1987, y secuestró a más de 40.000 niños. Entre otras cosas les torturan y les obligan a matar a sus propios padres.

PARA QUE EL MAL TRIUNFE BASTA CON

QUE LA GENTE BUENA NO HAGA NADA.

El «amigo del alma» de Zapatero.

Zapatero y Mohamed VI estrechando sus manos.

Zapatero y Mohamed VI estrechando sus manos.

Digo yo que serán muy amigos Zapatero y Mohamed VI, porque nos ha dejado a todos sorprendidos y abochornados con esa complicidad criminal con ese monarca. Una complicidad de la que está haciendo gala mucho más allá de lo humanamente comprensible.

Y si no se trata de amistad, es infinitamente peor, porque entonces hay que preguntar ¿A qué narices tiene miedo Zapatero?

Mohamed VI y Zapatero, historia de una amistad.

La primera vez que José Luis Rodríguez Zapatero y Mohamed VI se vieron cara a cara fue el 18 de diciembre de 2001 en Rabat. Zapatero viajó al reino alauí como jefe de la oposición y desoyendo las llamadas del Gobierno del Partido Popular, enredado en una importante crisis con Rabat, que había retirado a su embajador y que meses después, en julio, ocuparía el islote Perejil la víspera de la celebración de la boda del monarca.

Zapatero fue recibido por Mohamed VI en el Palacio Real, donde ambos fueron fotografiados conversando delante de un mapa en el que, evidentemente, el Sahara Occidental, aparecía como parte del reino.

Parece que la oportunidad de abofetear al PP era entonces más importante que la integridad territorial de España.

Ahora Rubalcaba recibirá al ministro marroquí de Interior en plena crisis del Sáhara, pero no haber abierto la boca y no haber denunciado públicamente la violación de los derechos humanos cometida por ese «amigo del alma», es repugnante, y sean los que sean los posibles inconvenientes, resulta un acto de una cobardía incalificable.

Su «amigo del alma» ha emprendido una limpieza étnica contra aquellos que llevan la vestimenta tradicional saharaui, y ha impedido el acceso a todos los periodista extranjeros a la zona, para ocultar la magnitud del genocidio.

Parece probable que la rapidez y la contundente condena de España habrían salvado algunas vidas. Por contra Marruecos está aplastando al pueblo saharahui con el tácito beneplácito de un gobierno español que ahora, ante las recientes reacciones de escándalo y bochorno de toda España, empieza a preocuparse por las consecuencias electorales, y quiere reunirse con el ministro marroquí del Interior. Si es para decirle cuatro cosas las queremos oír todos. Si es para dedicarles alguna conversación amable que lo haga público igualmente.

Rubalcaba recibe al ministro marroquí del Interior en plena crisis del Sáhara
El PP dice que el Gobierno debería «condenar sin paliativos la persecución» a los derechos humanos en la región.

«Que el Gobierno no condene las violaciones de los derechos humanos ahora mismo en el Sáhara y reciba mañana al ministro responsable de la Policía que, supuestamente, está violando los derechos humanos en el Sáhara, es de una falta de sentimientos tal que hace pensar que este Gobierno ha perdido completamente la sensibilidad», ha recalcado.

Yo comprendo que en 2001 existía una razón, aunque fuera indecente, para esa amistad con el monarca alauita, que no era otra que acceder al poder a costa de lo que sea, pero nadie entiende que clase de vínculo une ahora a Zapatero con este «amigo del alma» (que siempre tuvo más de enemigo de España que de buen vecino), hasta el punto de hacerse cómplice por inacción de un genocidio.

¿Es digna de indulgencia La Iglesia?

Basílica de San Pedro.

Basílica de San Pedro.

La Iglesia siempre ha pretendido saldar sus crímenes pidiendo comprensión por sus errores, pero no se trata de errores, sino de crímenes.

Me he tomado la molestia de recopilar un montón de enlaces en los cuales podemos leer auténticas barbaridades atribuidas a La Iglesia.

Todavía hay mucha gente que cree que dar un trato de favor a La Iglesia a todos los niveles es una obligación poco menos que sagrada.

La infraestructura de La Iglesia es carísima de mantener. Tanta piedra milenaria no se sujeta sola, y la acumulación de bienes por parte de La Iglesia es contraria a la doctrina que imparten, ¿pero a quién le importa? A los católicos no parece importarles mucho.

Me temo que la falta de indulgencia de La Iglesia, en diversos temas es digna de reciprocidad:

Todavía hay personas que creen que el fanatismo religioso católico de los tiempos de La Santa Inquisición y de las cruzadas es algo ya superado. Errores del pasado según la iglesia.  La labor positiva de La Iglesia es llevada siempre a cabo por los escalafones más bajos de la jerarquía como por ejemplo los misioneros. Lo que La Iglesia da por un lado lo recupera por otro.  Lo cierto es que La Iglesia siempre usó su desmedido poder para aplastar a los más débiles a los que decía proteger. Son numerosos los casos de genocidio cometido por La Iglesia:

Así llegamos al momento actual en que estallan numerosos casos de pederastia. Nuevamente no se trata de casos aislados sino que el entorno de impunidad judicial que gozan los máximos dirigentes de La Iglesia empezando por el pontífice, permite ocultar y proteger a los más depravados criminales para salvar de la  ignominia a La Santa Iglesia:

El papa está parapetado tras su muro de impunidad. No hay nada que pueda decir para lavar su vergonzoso encubrimiento de casos graves de pederastia.

La infraestructura de La Iglesia es carísima de mantener. Tanta piedra milenaria no se sujeta sola, y la acumulación de bienes por parte de La Iglesia es contraria a la doctrina que imparten, ¿pero a quién le importa? A los católicos no parece importarles mucho.

Los creyentes son buenas personas adoctrinadas para mirar solo a donde le convenga a su iglesia que de Santa tiene poco. Yo espero que la abundancia de enlaces que he tenido la paciencia de recopilar sirva para que los creyentes comprueben que hay una verdad que otros con nuestra capacidad crítica intacta, sí podemos ver.

¿Cómo ha de ser el ateismo? ¿Beligerante, o conciliador?

Campaña bus ateo

Campaña bus ateo ¿Esto se considera beligerante?

Motivos para la beligerancia atea:

Motivos desde siempre los hubo. Las indulgencias plenarias papales a los soldados de las cruzadas, la inquisición, el genocidio en las misiones cristianas,  los expolios a lo largo de la historia. Todo ello es contestado como si fueran asuntos antiguos ya olvidados por los cuales La Iglesia ya pidió perdón.

Hay casos recientes igualmente gravísimos, tales como, la ocultación de casos de pedofilia, el asesinato del Papa Juan Pablo I, justo después de anunciar que limpiaría de inmundicia mafiosa la Banca vaticana, y muchos más asuntos turbios que pese a su enorme trascendencia la gente no conoce o prefiere olvidar.

Por ejemplo el genocidio en  Ruanda, un auténtico Tabú para los occidentales del cual ya he he hablado en mi anterior artículo. ¿Cabe la indiferencia ante algo así? (Lo reconozco, aún no he superado el trauma de averiguar ciertas cosas).

Otro importante motivo es el daño que está haciendo a la ciencia. La Iglesia católica, expresa sus opiniones críticas con la ciencia porque les molesta mucho el hecho de que ningún científico encontró jamás una sola evidencia de la existencia de Dios ni de su necesidad.

La Iglesia criticó duramente la teoría de la evolución biológica y ahora matiza sus críticas como si la verdad científica fuera negociable y se pudiera decir, ni para ti ni para mí.

Ahora La Iglesia defiende un creacionismo que se podría llamar de tipo pro-evolución teísta, porque hoy por hoy han abandonado la idea de que el génesis fue una revelación divina fiel a la realidad, y ello pese a que en su momento, los escasos conocimientos sí científicos permitían tomar esas escrituras en su sentido más literal.

El cambio de criterio sobre el valor de estos textos se hace a posteriori y ahora se considera más una metáfora, que una verdad revelada. Una metáfora absurda cuyo sentido escapa a los más audaces y voluntaristas esfuerzos para interpretarlos.

El Génesis es digámoslo claramente una pura patraña, pero ahora La Iglesia dice que no ve  contradicción de la doctrina filosófica y religiosa de la Creación, (que explica el origen del universo a partir de la nada), con la teoría de la evolución biológica. No lo ven ellos, pero hay que estar totalmente ciego para no ver una cosa así, y de hecho son muchos los que han intentado desacreditar la ciencia con toda clase de teorías pseudocientíficas para casar sus creencias con la ciencia.

Desde que la ciencia empezó a dar respuestas a cuestiones trascendentales sobre el hombre, la vida y el universo, se produjo una escisión con La Iglesia. Benedicto XVI dice atacando a la ciencia que también que las ciencias naturales en general y la evolución en particular no pueden explicarlo todo. Eso es rigurosamente cierto, como también lo es que la religión no puede explicar absolutamente nada. Acusan igualmente de materialista a la ciencia olvidando el lujo Vaticano desde el cual los pontífices organizan sus propias vidas. Las críticas de Benedicto XVI son muy claras:

HOMILÍA DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI  (Ratisbona, martes 12 de septiembre de 2006)

Creemos en Dios. Esta es nuestra opción fundamental. Pero, nos preguntamos de nuevo:  ¿es posible esto aún hoy? ¿Es algo razonable? Desde la Ilustración, al menos una parte de la ciencia se dedica con empeño a buscar una explicación del mundo en la que Dios sería superfluo. Y si eso fuera así, Dios sería inútil también para nuestra vida. Pero cada vez que parecía que este intento había tenido éxito, inevitablemente resultaba evidente que las cuentas no cuadran. Las cuentas sobre el hombre, sin Dios, no cuadran; y las cuentas sobre el mundo, sobre todo el universo, sin él no cuadran.

Todas esas pseudociencias tipo creacionismo, diseño inteligente, no son nada inofensivas. dañan de manera importante a la ciencia. Por ello …

Más de 500 científicos, escépticos y racionalistas se reúnen en Londres para denunciar la pseudociencia y las teorías paranormales

Motivos para el ateísmo conciliador:

Acabo de leer este artículo: Los lectores preguntan a Eduardo Punset ¿Fue Darwin un fanático de la ciencia?

Eduardo Punset, defiende la no beligerancia en el ateísmo. Yo no estoy de acuerdo, porque la jerarquía eclesiástica es hipócrita, cínica, retrógrada y manipuladora. Los administradores de la fe solo buscan su propio poder para controlar a sus fieles, e infringen un daño muy considerable a la sociedad.

Digo que son unos cínicos porque la caridad la hacen los fieles y no los ministros de Dios que están dedicados a tareas más importantes como las de edificar el poderoso imperio en La Tierra de un presunto Dios todo poderoso solo presente en las  imaginaciones de los creyentes. Unos creyentes que no creen en el ratoncito Perez porque es cosa de niños con dentición de leche, pero sí en Dios todo poderoso creador de todas las cosas y que les salvará de la muerte si son buenos, obedientes, y creen en él.

Se empeñan en ver solo la parte buena de La Iglesia. Se habla con demasiada ligereza de la generosidad de La Iglesia, cuando lo cierto es que hay una Iglesia generosa, (la de los fieles), y otra Iglesia que no lo es, (la de los ministros de Dios). Respectivamente primera y tercera acepción en el diccionario de la RAE. hay más acepciones de esa palabra y no conviene confundirlas.

Lo que no entiende la gente que cree útil el ejercicio del ateísmo conciliador o no beligerante, es que la palabra fe, implica necesariamente una negación de la razón, y eso está tan cerca del fanatismo, que muy pocos dirigentes religiosos se libran de él. Los dirigentes de La Iglesia que no son fanáticos son apartados de la acción de gobierno, rara vez prospera en la jerarquía, porque perjudican el objetivo principal de La Iglesia que siempre fue aumentar su propio poder a cualquier precio.

Para un objetivo que se considera sagrado, cualquier medio se considera aceptable. Esto no van a admitirlo nunca porque va en contra de sus principios, pero los hechos y las hemerotecas mandan y en La Iglesia las hemerotecas dicen que el fin de La Iglesia justifica los medios.

¿Podemos sacar alguna lección de todo esto?

La mayoría de los creyentes están considerando bajo la categoría de ateísmo beligerante, campañas sumamente inofensivas como las del bus ateo.

Para los creyentes parece ser que los ateos no beligerantes han de ser ciegos, sordos, y sobre todo mudos. Personalmente me considero ateo beligerante y creo que hacen falta más autobuses y que las bárbaras ideas retrógradas de este Papa pueden ser librememente y duramente criticadas por el que lo considere oportuno. El respeto hay que ganárselo.

No creo que baste con la libertad de pensamiento y de expresión, habría que limpiar  las instituciones religiosas que bajo el amparo social mayoritario y una serie de privilegios gozan de un enorme poder fáctico al margen de cualquier forma de control democrático y gozando en la práctica de una posición de invulnerabilidad que se traduce demasiadas veces en impunidad frente a muchos delitos como los que mencionamos al principio, y que ellos llaman errores.

Para empezar en España hay que suprimir el concordato con la santa sede porque es a todas luces inconstitucional. Los religiosos son personas y no merecen privilegios especiales.

En mi opinión, el problema es que la gente mala de La Iglesia, siempre ha estado dirigiendo a la gente buena. La gente buena no sirve para dirigir a una institución tan poderosa como La Iglesia Católica, y eso lo saben muy bien los que envenenaron a Juan Pablo I para poder continuar con sus sucios negocios manchados de sangre.

Por si fuera poco, el poder político viene protegiendo sistemáticamente a la Iglesia de todos sus desmanes, como si fuera merecedora de una consideración especial.

Con demasiada frecuencia se antepone la salva guardia de La Santa Madre Iglesia a absolutamente a cualquier tipo de consideración. Demasiada gente está tan fanatizada cree que La Iglesia es realmente santa y maternal y solo tiene que rendir cuentas ante Dios.

Los hechos como el genocidio Ruandes promovido por La Santa Madre Iglesia no ha servido para otra cosa que cerrar aun más los ojos. ¿Los 800.000 Ruandeses masacrados a golpe de machete importaron a alguien? La respuesta es sí. A los Ruandeses. ¿Y a los creyentes civilizados de occidente? A estos no. Estos continúan en las cruzadas defendiendo el imperio de La Santa Madre Iglesia de cualquier percance justo o injusto.

Lo mismo da ocultar la autoría de un genocidio, que el envenenamiento de un pontífice que ponía en riesgo el sucio negocio vaticano, (Primero lo envenenan y luego lo beatifican), o de la de la defensa ideológica retrógrada pura y dura.

Hay hechos que algunos no olvidamos. El talante de este Papa está muy claro. Habla como si todo el mundo tuviera que reconocerle como representante de Dios en La Tierra. Sus exigencias son increíbles.

¿Qué es lo que La Iglesia considera laicismo agresivo?

«No toleraremos que el Papa sea ofendido y tomado a broma por los medios y los políticos», dijo ayer el cardenal Angelo Bagnasco, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), quien acusó a algunos países europeos y organismos internacionales de hacer «análisis superficiales y juicios precipitados» en la polémica sobre los preservativos.

Este Papa, Benedicto XVI, pidió a la ONU que le protejiera del laicismo agresivo de algunos países..

PD (15-octubre):

Un artículo de denuncia de María José Esteso Pove

El robo de niños para darlos en adopción continuó hasta los años ‘80 en el Estado español. Algo que comenzó con una motivación política se convirtió en un negocio movido por curas, monjas y médicos. Algunos de ellos, aún vivos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Motivos para el ateísmo conciliador:

Acabo de leer este artículo: Los lectores preguntan a Eduardo Punset ¿Fue Darwin un fanático de la ciencia?

Eduardo Punset, defiende la no beligerancia en el ateísmo. Yo no estoy de acuerdo, porque los hipócritas y los cínicos administradores de la fe que solo buscan su propio poder para controlar a sus fieles, e infringen un daño muy considerable a la sociedad. Digo que son unos cínicos porque la caridad la hacen los fieles y no los ministros de Dios que están dedicados a tareas más importantes como las de edificar el imperio.

Se habla con demasiada ligereza de la generosidad de La Iglesia, cuando lo cierto es que hay una Iglesia generosa, (la de los fieles), y otra Iglesia que no lo es, (la de los ministros de Dios). Respectivamente primera y tercera acepción en el diccionario de la RAE.

Lo que no entiende la gente que cree en el ejercicio del ateismo conciliador o no beligerante, es que la palabra fe, implica necesariamente una negación de la razón, y eso está tan cerca del fanatismo, que muy pocos dirigentes religiosos se libran de él. Los dirigentes de La Iglesia que no son fanáticos son apartados de la acción de gobierno porque perjudican el objetivo principal de La Iglesia que siempre fue aumentar su propio poder a cualquier precio. Para un objetivo que se considera sagrado, cualquier medio se considera aceptable. Esto no van a admitirlo nunca porque va en contra de sus principios, pero los hechos y las hemerotecas mandan y en La Iglesia el fin justifica los medios.

Página 1 de 2

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén