Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: Fraude fiscal

Crisis y paraísos fiscales

todos tenemos la idea de que los paraísos fiscales representan un grave problema, pero lo primero que conviene saber es cual es la magnitud de este problema en cifras.

Multimillonarios del mundo ocultan más de un tercio del PIB mundial en los paraísos fiscales

¿Cuánto dinero ocultan los multimillonarios del mundo en los paraísos fiscales? Un estudio dado a conocer por la organización británica Tax Justice Network, sugiere que la cifra que los multimillonarios ocultan en los paraísos fiscales año a año supera los 21 billones de dólares, es decir una suma equivalente a un tercio del PIB mundial o al PIB combinado de Estados Unidos y China. Si esta enorme suma de dinero pagara algún tipo de impuesto no solo se reduciría el hambre en el mundo sino que se podría resolver, en solo un año, la crisis del euro.

Ante estas cifras queda claro que no se trata de simples fallos, sino de absoluta falta de voluntad política de los gobiernos para solucionar un problema tremendo.

La nueva ofensiva contra los paraísos fiscales

Las cosas están cambiando. Por primera vez hay señales de una nueva arquitectura global basada en la transparencia fiscal y una lucha más genuina contra los paraísos fiscales.
[…] La razón del optimismo de Shaxon y organizaciones como Tax Justice International reside en un principio tan simple que cuesta creer que toda la presunta materia gris del G20 o la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) no lo haya podido concebir antes.
Bajo este principio los gobiernos están obligados por ley a informar sobre el dinero y bienes de los ciudadanos extranjeros a su país de origen.

La inmensa mayoría de los ciudadanos no tenemos el conocimiento necesario para hacernos una idea de hasta dónde pueden llegar las repercusiones de la existencia de estos refugios para toda clase de sabandijas que después de crear las condiciones de una crisis económica brutal se van de rositas con los bolsillos repletos.

En ATTAC vienen publicando artículos que tratan de los paraísos fiscales y de la falta de voluntad política internacional para atajar uno de los mayores problemas de la economía en todo el mundo. ATTAC denuncia que «Las políticas neoliberales aplicadas en los últimos treinta años están basadas en la hegemonía de las finanzas internacionales sobre los demás ámbitos en los que se desarrolla la acción humana. El principio que mueve al mundo es “Obtener el máximo beneficio financiero y en el plazo más corto posible».

Aquí tiene una colección de artículos de ATTAC sobre paraísos fiscales:

Artículos sobre «Paraísos Fiscales»
Seis cosas que debe usted saber acerca de los 21 billones de dólares que las personas más ricas del mundo esconden en paraísos fiscales

En España estamos padeciendo una dura crisis de la cual no sabemos, cuando saldremos. Dinero hay mucho, pero ha terminado en manos de los ladrones de guante blanco.

En España se habló de:

No se puede consentir tantísimo atropello.

Conclusiones de un simple opinólogo en temas económicos:

Últimamente la corruptocracia no ha dado un respiro a los españoles. Tanto el PP, como el PSOE, como CiU y algún otro gran partido, han claudicado de sus obligaciones con sus electores hace mucho tiempo. Son traidores a la democracia.

Los impuestos deberían pagarlos todos los ciudadanos y especialmente aquellos que más ganan, pero no es así. También deberían servir para garantizar un estado del bienestar, pero es evidente que tampoco es así.

En esta situación, el único motivo que tiene un españolito para pagar unos impuestos, que no sirven a su único propósito, es el de eludir un castigo reservado a una legión de ciudadanos que no tienen medios para evadir dichos impuestos.

Hay que reconocer que la estupidez de seguir votando a los mismos sinvergüenzas, está a la altura del castigo recibido.

Insisto una vez más, no hay voluntad política para terminar con los paraísos fiscales porque esa tercera parte del PIB mundial escondida en paraísos fiscales, tiene unos poderosos dueños que lo impiden sobornando a quien haga falta. Los políticos son parte del problema.

Visto lo visto, tampoco nos extraña que los políticos, marionetas del poder financiero, recorten de donde más falta hace al ciudadano para rescatar a los bancos artífices de la crisis.

Es evidente, que esto no es democracia.

Pongamos fin a los paraísos fiscales

No a los paraísos fiscales.

No a los paraísos fiscales.

Comunicado de InspirAction

Madrid, 9 de mayo de 2011 – En el marco del Foro Social de Madrid, la ONGD InspirAction saca a la luz, a través de una performance de carácter lúdico, las dramáticas consecuencias que tiene la existencia de paraísos fiscales para las economías de los países del Sur.
Para dar a conocer esta realidad, así como la campaña «No a los paraísos fiscales», InspirAction estuvo en el Foro Social de Madrid, el sábado 7 de mayo. InspirAction consiguió más de 200 firmas para esta campaña.
La evasión fiscal por parte de las multinacionales cuesta a los países en desarrollo más de 100.000 millones de dólares cada año, más del presupuesto global en ayuda oficial al desarrollo, en un momento en que la crisis económica se está traduciendo en drásticos ajustes en los presupuestos nacionales en todo el mundo.

Pero esta situación puede cambiar: en noviembre de 2011 los países del G20 se reunirán en Francia. Para InspirAction, éste puede ser un momento clave para exigirles que introduzcan medidas para acabar con el secretismo de los paraísos fiscales. Así, se podría ayudar a los países en desarrollo a asegurar una mejor distribución de la riqueza y a contar con los recursos económicos necesarios para que puedan prestar servicios básicos para una vida digna a todos sus ciudadanos.

Todavía estás a tiempo de apoyar esta campaña firmando la petición on line en www.noalosparaisosfiscales.org

Diagnóstico de la situación económica.

El deterioro de las cuentas públicas es tal, que el denominado ‘saldo primario’ del Estado (saldo presupuestario una vez que se ha descontado el pago de intereses de la deuda) entró en déficit por primera vez en diez años en 2008 y continua sin perspectivas de recuperarse a corto plazo.

Evolución del saldo presupuestario.

Evolución del saldo presupuestario.

El problema más grave de todos es sin lugar a dudas la alta tasa de paro que dificultará la recuperación económica, pero el paro es una consecuencia de la grave situación económica que teniendo un origen global en España tiene unas características propias.

¿Por qué es tan importante reducir el déficit público?

El déficit público es el exceso de gastos sobre ingresos por parte de las Administraciones Públicas. Para financiar ese déficit, los gobiernos acuden a la financiación privada emitiendo títulos de deuda pública. La emisión de deuda pública consiste en captar fondos bajo la promesa de futuro pago fundada en la solvencia de un estado, que por desgracia no inspira confianza en este momento, por lo cual no solo nos cobran elevados intereses por el riesgo que conlleva el préstamo, sino que pueden llegar a denegarnos el mismo si el riesgo se considera excesivo, cosa que algún dirigente europeo podría haber insinuado ya a Zapatero, y esto sería tremendo.

Nuestra valoración en Europa ha descendido peligrosamente y eso agrava nuestro problema. Europa nos está diciendo de una manera muy dura que no vamos por buen camino.

Para sanear las arcas públicas, tan importante como recaudar, es contener el gasto.  La recaudación debe adecuarse al gasto, pero sobretodo el gasto ha de adecuarse a la recaudación, porque está última tiene un límite, y el despilfarro puede no tenerlo.

Explicado en términos hidráulicos de andar por casa, para llenar una bañera basta abrir un poco el grifo y poner el tapón.

El control del fraude reportaría el doble que el ahorro anunciado por el Gobierno

Rebajar la economía sumergida del 23% actual al 13% supondría un ingreso de 38.500 millones al año.

El recorte previsto por el Gobierno para 2010 y 2011 supondría un ahorro 15.000 millones de euros.

[…]

el primer problema es que el volumen del fraude sólo es estimativo, ya que no hay ningún estudio oficial al respecto

La inacción de la fiscalía anticorrupción en estos años ha permitido que la corrupción se instale en nuestro país. El estado se ha comportado como si no le importara lo que ocurra con nuestros impuestos.

Es gravísimo que existan informes extraoficiales realizados por el Sindicato de Técnicos del ministerio de Hacienda y que por el contrario no existan informes oficiales ni se haga nada, porque todo ello indica que el estado por dejadez es cómplice de la situación de fraude generalizado.

En la Unión Europea España está a la cabeza en el fraude fiscal.

[…]

se trata de una tragedia nacional, -sobre la que muy escasamente aparecen noticias- ya que al final, los únicos que realmente estamos pagando “religiosamente” somos todos los que estamos sujetos a una nomina como trabajadores dependientes.

[…]

En la Unión Europea España está a la cabeza en el fraude fiscal.

Son muy significativos los cálculos de los propios técnicos de GESTHA (Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda). Se trata del propio cuerpo de la Administración que se encarga de la gestión e inspección de los tributos en nuestro país.

Estos técnicos han cruzado los datos de los tramos de la base imponible del Impuesto de Patrimonio con los datos de la banca privada, a diciembre de 2008, y han publicado los siguientes datos, que son realmente escandalosos:

– Alrededor del 86% de los que tienen fortunas con más de diez millones de euros evaden sus obligaciones fiscales.

– El 18% de los que tienen entre medio millón y un millón de euros defrauda actualmente a la Hacienda Pública.

– El 45% de los que tienen entre uno y diez millones de euros elude el fisco.

– Las mayores bolsas de evasión fiscal es en capital mobiliario e inmuebles, que vienen a representar actualmente el 93% de todos los bienes y derechos declarados.

– Sólo 132 contribuyentes declaran un patrimonio superior a los 30 millones de euros.

– Sólo 2.525 contribuyentes declaran un patrimonio total entre 6 y 30 millones de euros.

– Según la banca privada, existen en España unos 400.000 ciudadanos que disponen individualmente, más de 300.000 euros invertidos en activos financieros.

– La economía sumergida representa el 23% del PIB (en Alemania, la economía sumergida representa el 6% del PIB).

– En España está la cuarta parte de los billetes de 500 euros de la zona euro. El PIB de España respecto a esa misma zona supone alrededor del 9 %.

En otras palabras, en España estamos padeciendo a un estilo de hacer política donde los políticos y su inmensa comparsa de amiguetes, están crujiendo a los trabajadores asalariados con unos impuestos que luego se usan de forma muy poco productiva. Más impuestos es más alimento para los parásitos de este país.

Número de funcionarios en España y su distribución.

De los 23 millones de españoles que están en edad de trabajar; lo desean y pueden (por motivos de salud), unos 18,4 millones que están trabajando y unos 4,6 millones que en enero de 2010 están en el desempleo. Entr esos 18,4 millones tenemos unos 3,1 millones de funcionarios públicos: el 56% pertenece a la administración autonómica; el 18%, a la administración central; y un 26% a los ayuntamientos.

El coste total de las nóminas públicas, que sale de los impuestos de todos los contribuyentes, superará este año los 110.000 millones de euros, lo que equivale al 10,2% del PIB en un año positivo. Cada ciudadano en España tiene que aportar de media y como impuestos unos 2.450 euros al año para mantener las nóminas de los trabajadores públicos. Nunca confundir funcionarios con personas que están detrás de una ventanilla. Aproximadamente un 28% del total de funcionarios en España son trabajadores funcionariales puros. El resto, un 72%, son médicos, maestros, policías, militares, correos, etc.

[…]

El fraude fiscal que, según los propios técnicos haciendistas de la Agencia Tributaria del Ministerio de Economía y Hacienda del gobierno español, alcanza la cifra de 88.617 millones de euros, fraude realizado a la Agencia Tributaria del Estado español (58.676 millones) y a la Seguridad Social (29.941 millones). La mayoría de este fraude procede del mundo empresarial y financiero: según las declaraciones de renta, los empresarios en España ingresan unos 6.000 euros menos que los asalariados. Ningún otro país de la UE se encuentra en esta situación. Por cierto, el Estado español es el que se gasta menos de la UE-15, 0,06% del PIB, en recoger impuestos (tax collection), cinco veces menos que Suecia (0,32%).

Una vez que el  gobierno, coaccionado por sus socios europeos, empieza a pensar que hay que poner el tapón a la bañera, y cuando ya se han dilapidado ingentes cantidades de recursos económicos por una falta de reflejos que tenemos que medir en años de tiempo desperdiciados con el tapón de la bañera quitado, nos presentan un primer plan de acción del cual solo podemos decir, que hace falta mucho valor para plantear como las primeras medidas económicas unas medidas extremadamente lesivas para los ciudadanos, con el consabido pretexto de apretarse el cinturón.

Las nueve medidas del Gobierno para reducir el déficit.

  1. Funcionarios: Primera reducción de sueldo de la historia.
  2. Inversión: Fomento asumirá un tercio del recorte.
  3. Pensiones: El mayor colectivo afectado por el ajuste.
  4. Jubilación: Se endurecen las condiciones para el retiro.
  5. Dependencia: Las ayudas ya no serán retroactivas.
  6. Sanidad: Recetas más baratas y eficaces.
  7. Desarrollo: Se esfuma el objetivo del 0,7% del PIB.
  8. AAPP: Un 8% del ajuste en CCAA y municipios.
  9. Natalidad: Desaparece el cheque bebé en 2011.

Para saber como hemos llegado a esto hay que echar la vista atrás. Luis María Ansón lo explicó muy bien hace tiempo y con unos datos que hoy en día continúan siendo la explicación de nuestros males.

Dos millones de parados más (23.01.2009)

«En 1976, los españoles pagaban con sus impuestos a 600.000 funcionarios. Hoy esa cifra se acerca a los 3.000.000. Es decir, en treinta años la voracidad de los partidos políticos ha creado más de dos millones de puestos públicos de trabajo. Completamente innecesarios, por cierto. Aún más: contraproducentes. Los amiguetes, parientes, paniaguados, enchufados de los partidos políticos, convertidos en funcionarios, han multiplicado las trabas burocráticas para justificar sus puestos de trabajo. Allí donde el ciudadano resolvía con un trámite su problema necesita ahora tres o cuatro. Y encima debe pagar los sueldos de los funcionarios innecesarios, las jubilaciones, la Seguridad Social, las dietas, los viajes, las vacaciones, el teléfono, la luz, el aire acondicionado, la calefacción, el mantenimiento de la oficina, los gastos generales. Cuanto más crecía el paro, en fin, más vivo se hacía el grito de «Felipe, colócanos a todos». A todos, no. A 2.000.000, sí. Y no sólo Felipe González se dedicó a la creación de empleo público innecesario, pagado a través de unos impuestos casi confiscatorios, también los otros partidos, las Comunidades Autónomas, los Municipios y Diputaciones. Una burocracia, en fin, cada vez más desmesurada y cada año más perjudicial».

Luis María Anson.

Personalmente estoy un poco cansado de ver a esa legión de incompetentes con escasa formación pululando por los despachos de las distintas administraciones, viviendo a cuerpo de rey, y decidiendo con una falta de responsabilidad pasmosa y un descaro tremendo lo que se hace con el dinero de nuestros impuestos.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén