Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: ETA Página 1 de 2

Giro político del PP en materia antiterrorista.

El titular le puede chocar a más de uno ya que el PP se ha lamentado de la decisión del Tribunal Constitucional, pero esas lamentaciones me parecen pura hipocresía.

Los últimos movimientos en materia antiterrorista ya indicaban un cambio de tendencia en el PP. En especial su Plan de reinserción de etarras.

Por otro lado, decir que el Tribunal Constitucional está politizado sería quedarse corto. PP y PSOE se han repartido el tribunal. Las sentencias del alto tribunal no hacen otra cosa que confirmar a que partido pertenece cada uno de los jueces que lo compone.

Aún siendo muy grave, el problema no es solo que exista politización en el tribunal, sino el tipo de asuntos que han sido politizados. La constitución ha perdido valor como marco de referencia para compartir unas mismas reglas de juego.

Ya me pronuncié sobre ello: Bildu y la politización del Tribunal Constitucional. #nolesvotes

Ahora escucho que con la legalización de Bildu y Sortu se normaliza la situación política del país vasco. ¿Acaso no se ha intentado antes la normalización por vías parecidas?

La gente confunde los deseos de normalización con la normalización. ETA siempre mintió sobre sus verdaderas intenciones. Para algunos ahora hay razones objetivas para pensar que será diferente. Yo no opino igual.

En mi opinión el Tribunal Supremo dictaminó lo correcto sobre las nuevas siglas del brazo político de ETA. Para mí son el brazo político de la banda. La entrada de ETA en política siempre supuso una fuente de financiación y una fuente de recursos logísticos y de información para ayudar a la banda a seguir matando.

Sobre los motivos aludidos por el tribunal para la legalización de Sortu y Bildu, opino que la declaración de intenciones de una banda, que demás de asesinar se ha hartado de mentir, no deberían bastar para creerles. Los hechos no acompañan sus manifestaciones y el Tribunal Supremo fue mucho más claro en sus sentencias.

Un tribunal que permite a los enemigos de la democracia infiltrase en el sistema, no me parece leal ni con la constitución, ni con el Estado de derecho, ni con la democracia.

Llueve sobre mojado porque la legalización de Bildu confirmó claramente la clase de partido que era. Solo unos días después de la legalización de Bildu por este tribunal, un dirigente de Bildu eludió condenar a ETA en un debate de la televisión autónoma vasca. Además, llamaron “presos políticos” a los asesinos etarras encarcelados y pidieron amnistía para todos los terroristas en una manifestación. Se han negado con insistencia a condenar los crímenes de ETA y los actos violentos. Su relación con ETA es clara y se burlan de la democracia a la menor oportunidad. Un etarra que salió de la cárcel enarboló una pancarta de Bildu para restregarnos a todos nuestra estupidez permitiéndoles la entrada al sistema una vez más.

La condición violenta y antidemocrática de Bildu y su afinidad con ETA están suficientemente probadas y ahora lo que hace el TC es aceptar también a Sortu.

La sentencia es incomprensible. En democracia, los derechos comportan obligaciones. Es así de simple.

Hay terrorismo en muchos lugares del mundo, pero la condición de terrorista independentista en un país donde existe total libertad para expresar toda clase de ideas políticas, y en especial las de independentismo, me resulta especialmente repugnante.

En la España democrática, los independentistas vascos siempre tuvieron vía libre para hacer valer sus ideas de forma pacífica y por los cauces democráticos. Lo que ocurre es que  Bildu y Sortu no son ni pacíficos, ni remotamente demócratas.

A estas alturas no condenar la violencia de ETA es inconcebible. El que no distinga entre hacer saltar por los aires a Carrero Blanco y volar Hipercor matando de forma indiscriminada a 21 personas, tiene un grave problema.

ETA ha matado a 486 militares y civiles en un España que es un estado democrático, y además ha matado a 343 civiles. En los años 90 ETA se enfocó en asesinatos de políticos. De sus 829 asesinatos 551 fueron en el País Vasco, 3 en Francia y el resto en diferentes provincias españolas de las cuales Madrid, con 123 asesinatos, se lleva la peor parte.

Los que defienden y apoyan a ETA me merecen el mismo asco que los asesinos.

Opino que los independentistas han dado durante muchos años balones de oxígeno al terrorismo etarra para coaccionar a un pueblo que atemorizado por la violencia etarra perdió los cojones para hablar libremente de política en la calle. En demasiados casos muchos ciudadanos se han visto forzados a huir de su propio país acosados por la violencia etarra.

Para mí, los resultados democráticos en Euskadi en apoyo de estos partidos que dan cobertura al terrorismo, se explican por la falta de normalidad democrática en Euskadi.

Es lamentable, que cada vez que ETA está a punto de desaparecer, vengan los políticos de uno y otro lado a rescatarlos. PNV, PSOE, y ahora también lo hace el PP.

El cálculo electoral me parece claro y determinante en estos comportamientos rastreros, pero en el caso del PP creo que es un cálculo especialmente equivocado. Le saldrá muy caro.

Las víctimas no tienen la capacidad de arrastrar votos que tienen los independentistas, pero el PP no debería fijarse en esos cálculos que ya hizo el PSOE. El PP lleva demasiados años defendiendo una postura de cumplimiento íntegro de las penas, y de no aceptar la infiltración etarra en las instituciones. Ahora este nuevo giro político es imposible que sea comprendido no solo las víctimas del terrorismo, sino por una buena parte de su electorado.

Los giros políticos del PSOE, y los giros políticos del PP, lo que hacen es confirmar algo que la ciudadanía ya sabe perfectamente. Las banderitas ideológicas que son ondeadas por estos partidos corruptos, al igual que muchas promesas, son un mero reclamo publicitario.

Lo que cuenta son sus iniciativas una vez que alcanzan el poder. Tanto el PP como el PSOE han demostrado su capacidad para traicionar sus ideas si con ello creen que arañan unos votos. En realidad tanto el PP como PSOE tienen una única ideología que consiste en enchufar al máximo de sus amistades en puestos generosamente remunerados.

Los organismos públicos en España
¿Eres un político fracasado? ¿No has conseguido ninguna de las 350 actas de diputado, de las 208 actas de senador o de las 50 actas de parlamentario europeo existentes? ¿Tampoco has logrado ninguno de los 1.186 cargos de diputado autonómico? ¿Ni ninguno de los 68.462 puestos de concejal?

¿Eres tan negado que ni siquiera has logrado que te nombren directivo o miembro del consejo de administración de alguna de las 780 empresas que componen el sector público empresarial español?

¡Pues no desesperes! Tienes aún otra oportunidad: si te has portado adecuadamente, lo mismo logras que te den un puestecillo en algún organismo dependiente de la administración central o autonómica. No creas que es muy difícil: en España hay 1.375 organismos de distintos tipos, que se consideran parte de la administración. 219 de ellos dependen directamente del Estado, mientras que las comunidades autónomas tienen otros 1.156 entre los que elegir. ¡Seguro que conoces a alguien que conoce a alguien que conoce a alguien que te pueda enchufar en alguno de ellos!

Los ciudadanos carecemos de la fuerza para reivindicar lo que es justo.

Nuestra constitución necesita cambios, pero sobre todo necesita ser plastificada porque la han convertido en papel mojado.

Si el país vasco logra su completa independencia, yo me alegraré porque me cansa la forma en que se reivindica el independentismo. Los vascos deben votar con más responsabilidad, no veo la necesidad de servirse del terror.

Quizás hacer realidad el deseo independentista a cualquier precio, no sea tan bueno para el país vasco como algunos de ellos creen. Con eso no van a eliminar la escoria política de su amado país.

PD 24-jun-2012:

Un resumen genial que ilustra la hipocresiía del PP en sus críticas a un TC que es lo que es gracias a lo que hizo y dejó de hacer el propio PP.

Un tribunal para un cambio de régimen.

Bildu y el 15M.

Hay un cierto resentimiento contra el 15M por no condenar la situación de Bildu en el país vasco. Lo vemos en la prensa y lo vemos en Twitter, y se están haciendo afirmaciones para desacreditar al 15M.

Ya lo dije anteriormente. No me parece compatible adjudicarse la representatividad de un colectivo tan grande como el 15M, para defender ideas que no son de todos, por respetables y justas que sean.

Personalmente creo que el 15M, la spanishrevolution, la democraciarealya, el nolesvotes, e incluso Anonymous, son el resultado del la indignación y la rebeldía ciudadana.  Esta obedece a causas concretas que están distorsionando el funcionamiento de las democracias, hasta convertir al los propios gobiernos en fuerzas corruptas, más al servicio de otros intereses que de los intereses ciudadanos.

Es en eso en lo que existe un gran consenso ciudadano más allá de las ideologías de derechas, de izquierdas, o de otro tipo.

Mi postura personal sobre Bildu es clara:

A mí personalmente me parece que Bildu no debería haber accedido a las instituciones. El pueblo vasco creo que ha elegido a a Bildu porque está preso de sus inercias y enfermo de terror, pero lo cierto es que no puedo obligar a todo el mundo a ver las cosas como las veo yo.

Los que defienden lo contrario en el 15M, y creen que Bildu no es ETA, supongo que se han creído la sentencia del constitucional, pero el 15M defiende sin fisuras la independencia del poder judicial.  Otros que estamos en el 15M y que vemos la participación de Bildu como un grave error, pensamos que si solucionamos el problema de esa nefasta dependencia del poder judicial, cosas como lo de Bildu no volverían a pasar.

Lo diré de otro modo. Los que creemos que lo de Bildu es un error, vamos a continuar pensando así, pero los que piensan que lo de Bildu es respeto a la voluntad popular, cambiarán de idea el día siguiente a la comisión de un delito de sangre que manche a Bildu. Es muy triste, pero me temo que así será.

Como opinión personal, sostengo que Bildu es la nueva marca de ETA infiltrada como de costumbre en las instituciones, y así lo ratifican los informes policiales, el tribunal supremo, y esa parte del tribunal constitucional que está en minoría, y que no está ligada al PSOE.

Son solo opiniones, pero me gusta ser claro. Yo creo que el PSOE no ha cambiado y que ha vuelto a negociar con ETA, pero también sé que honradamente hay gente que no lo cree, o no es capaz de creerlo todavía.

Por muy dramático que esto sea (creo que costará vidas de inocentes), el 15M no está preparado para aceptar ni estas tesis, ni otras muchas injusticias clamorosas, como la separación iglesia estado, u otras reivindicaciones que discurren por distintos barrios políticos y sociales.

El 15M ataca a la principal causa de todos nuestros males:

Lo que no debe ponerse en duda es que en el 15M hay un deseo sincero de avanzar hacia una auténtica democracia, y ello con todas las consecuencias. El 15M ha surgido de esa forma porque en este momento tan especial es más lo que nos une a todos los ciudadanos, que lo que nos separa, y yo añadiría que gran parte de lo que nos separa desaparecerá si desaparece la enorme distorsión mediática introducida desde el poder totalmente corrupto.

El 15M no defiende la reparación de todas las injusticias del mundo mundial, ni se puede pretender tal cosa porque eso dividiría al movimiento y lo destruiría. Lo que está en juego con el 15M es demasiado importante como para contaminar el movimiento con toda clase de causas justas por importantes que estás sean.

La causa del 15M es la reparación de la democracia para que esta sea realmente representativa de la voluntad popular, y cuando se consiga ese objetivo, es muy probable que otro tipo de causas justas se solucionen por sí solas o resulten mucho más fáciles de solucionar.

El que piense que tema de Bildu, ha sido una consecuencia del mal funcionamiento de las insituciones, debería defender el 15M tal cual es, y no envenenarlo con sus justas reivindicaciones, porque no todas las reivindicaciones justas caben en 15M.

Su condición de movimiento apolítico tiene un precio, y no se trata de renunciar a nada. Si yo tuviera que renunciar a que se hiciera justicia a las víctimas del terrorismo no estaría con el 15M. Se trata más bien de no exigir absolutamente todo al 15M, cuando cada tema tiene su propias plataformas reivindicativas. Lo que hace grande al 15M es aquello que nos une a todos en estos momentos de brutal crisis política y económica.

La postura de Bildu:
El portavoz de Bildu y líder de Altarnatiba, Oskar Matute, ha afirmado que hay que ‘respetar la autonomía’ del movimiento ciudadano ‘Democracia Real Ya’ y ha añadido que, desde luego, la coalición soberanista ‘no va a entrar en el juego de la utilización político partidista de ningún movimiento social’.

El 15M está muy polarizado contra el bipartito:
No veo ningún interés por parte del 15M en promover manisfestaciones que puedan ser instrumentalizadas por una parte del bipartito en contra de la otra parte, y el tema Bildu es un tema que, entre otras cosas, enfrenta al bipartito.

Me temo que de facto, este simple hecho lo convierta en tema casi tabú dentro del 15M y cualquier prejuicio en torno al 15M respecto a Bildu, será visto como un intento de distorsión y de manipulación totalmente injusto y fuera de lugar.

El 15M no va regalar votos ni al PP ni al PSOE, más bien lo contrario, y de momento el que más votos ha perdido, ha sido el PSOE, así que desde el PP deberían hacer menos victimismo, porque los hecho son que aún no les ha llegado el turno de pagar por sus pecados de corrupción.

La inmensa mayoría del voto de los españoles es un voto cautivo con una inercias importantes, y el bipartito se ha asegurado de que el sistema electoral les blinde frente a los embates de las minorías.

Cada plataforma tiene sus propios objetivos:

Yo fui a la manifestación del 15M, y también fui a la manifestación contra el terrorismo y a favor de las víctimas. No son cosas incompatibles, pero no se pueden mezclar, cada una tiene su sitio. Una misma persona puede estar en varios movimientos a la vez.

No veo el problema de incoherencia en ello. También estuve en la manifestación anti Sinde en la entrega de los premios Goya, y en la manifestación atea, y en la del 11M.

Los que acusan al 15M de antisistema, de ser de izquierdas, de ser de derechas, etc., se están haciendo un flaco favor a sí mismos, porque en el 15M cabemos todos los ciudadanos, y también unos pocos políticos que no han tenido tiempo de corromperse todavía.

El 15M no debe ser dividido porque ataca a la raíz muchos de los problemas que nos están dividiendo.

Manifestación por las víctimas del terrorismo (14-mayo-2011)

Manifestación de las víctimas del terrorismo en Madrid (14-mayo-2011)

Manifestación de las víctimas del terrorismo en Madrid (14-mayo-2011)

Ayer estuve un rato con mi cámara en esta manifestación, y saqué un vídeo que dura nueve minutos y medio, para dar testimonio de un evento, que este sí que saldrá en los medios, porque estas manifestaciones de las víctimas son importantes y tienen un gran poder de convocatoria. Poco a poco fue llegando más y más gente, pero no me quedé hasta el final.

Los reproches que más escuché, fueron contra Zapatero, y contra el Tribunal Constitucional. Supongo que en aquella Plaza, pocos teníamos dudas de la infamia llevada a cabo por ambos.

Admito que no todo el mundo está obligado a compartir las durísimas acusaciones que allí se vertieron contra ambos, pero la autoridad moral de familiares los de víctimas mortales de ETA y de persona amenazadas por ETA cuando habla , no admiten comparaciones, porque a ellos les mueve no sólo la necesidad de justicia, sino la imperiosa necesidad de vivir en paz y en libertad en su propia tierra.

En lugar de buscar la convivencia de los españoles Zapatero ha provocado una fractura social, y la peor parte la están llevando las víctimas del terrorismo porque permitir la entrada de ETA en las instituciones, es como volver a matar a las víctimas.

Las banderas de España no son un apoyo al PP, el cual también ha merecido las críticas de las víctimas.

Objetivizando los hechos:
A mí me gusta diferenciar opiniones y hechos. Al que quiera conocer los motivos escuetos para esta manifestación, le recomendaría que los consulte el siguiente artículo de El País, que considero bastante neutral por refererirse únicamente a los hechos acaecidos sin juzgarlos.

Las víctimas se manifiestan el 14-M contra la decisión del Constitucional sobre Bildu
Las asociaciones critican a los magistrados del Alto Tribunal, al Gobierno, al lehendakari e incluso al PP

Declaración de Rosa Diez sobre la legalización de Bildu. #nolesvotes

En menos de seis minutos y sin pelos en la lengua, llamando a las cosas por su nombre.

Vídeo de la declaración de UPyD sobre la legalización de Bildu.

Vídeo de la declaración de UPyD sobre la legalización de Bildu.

Estoy de acuerdo al 100% con lo que ha declarado Rosa Diez aunque eso suponga dejar nada menos que al PP al PSOE y a los altos magistrados en un pésimo lugar. Ninguno de ellos merece estar donde está. Por mí todos ellos pueden marcharse cuanto más lejos mejor. Por ejemplo un billete de ida para Marte. Aquí en España ya han hecho bastante.

Con independencia de lo que el PSOE haya pactado con ETA, esta podrá hacer lo que le dé la gana, porque ya tienen cuatro años asegurados en las instituciones. Esto ya lo hemos vivido antes. Hay que ser muy cretino para repetir la misma jugada de una forma tan descarada y jugar con la sangre de las futuras víctimas.

A esta situación se ha llegado votando al bipartito PP-PSOE que han convertido el TC en lo que podemos ver.  #nolesvotes

PD (7-mayo-2011):
Estamos tocando fondo.

Página 1 de 2

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén