El titular le puede chocar a más de uno ya que el PP se ha lamentado de la decisión del Tribunal Constitucional, pero esas lamentaciones me parecen pura hipocresía.
Los últimos movimientos en materia antiterrorista ya indicaban un cambio de tendencia en el PP. En especial su Plan de reinserción de etarras.
Por otro lado, decir que el Tribunal Constitucional está politizado sería quedarse corto. PP y PSOE se han repartido el tribunal. Las sentencias del alto tribunal no hacen otra cosa que confirmar a que partido pertenece cada uno de los jueces que lo compone.
Aún siendo muy grave, el problema no es solo que exista politización en el tribunal, sino el tipo de asuntos que han sido politizados. La constitución ha perdido valor como marco de referencia para compartir unas mismas reglas de juego.
Ya me pronuncié sobre ello: Bildu y la politización del Tribunal Constitucional. #nolesvotes
Ahora escucho que con la legalización de Bildu y Sortu se normaliza la situación política del país vasco. ¿Acaso no se ha intentado antes la normalización por vías parecidas?
La gente confunde los deseos de normalización con la normalización. ETA siempre mintió sobre sus verdaderas intenciones. Para algunos ahora hay razones objetivas para pensar que será diferente. Yo no opino igual.
En mi opinión el Tribunal Supremo dictaminó lo correcto sobre las nuevas siglas del brazo político de ETA. Para mí son el brazo político de la banda. La entrada de ETA en política siempre supuso una fuente de financiación y una fuente de recursos logísticos y de información para ayudar a la banda a seguir matando.
Sobre los motivos aludidos por el tribunal para la legalización de Sortu y Bildu, opino que la declaración de intenciones de una banda, que demás de asesinar se ha hartado de mentir, no deberían bastar para creerles. Los hechos no acompañan sus manifestaciones y el Tribunal Supremo fue mucho más claro en sus sentencias.
Un tribunal que permite a los enemigos de la democracia infiltrase en el sistema, no me parece leal ni con la constitución, ni con el Estado de derecho, ni con la democracia.
Llueve sobre mojado porque la legalización de Bildu confirmó claramente la clase de partido que era. Solo unos días después de la legalización de Bildu por este tribunal, un dirigente de Bildu eludió condenar a ETA en un debate de la televisión autónoma vasca. Además, llamaron “presos políticos” a los asesinos etarras encarcelados y pidieron amnistía para todos los terroristas en una manifestación. Se han negado con insistencia a condenar los crímenes de ETA y los actos violentos. Su relación con ETA es clara y se burlan de la democracia a la menor oportunidad. Un etarra que salió de la cárcel enarboló una pancarta de Bildu para restregarnos a todos nuestra estupidez permitiéndoles la entrada al sistema una vez más.
La condición violenta y antidemocrática de Bildu y su afinidad con ETA están suficientemente probadas y ahora lo que hace el TC es aceptar también a Sortu.
La sentencia es incomprensible. En democracia, los derechos comportan obligaciones. Es así de simple.
Hay terrorismo en muchos lugares del mundo, pero la condición de terrorista independentista en un país donde existe total libertad para expresar toda clase de ideas políticas, y en especial las de independentismo, me resulta especialmente repugnante.
En la España democrática, los independentistas vascos siempre tuvieron vía libre para hacer valer sus ideas de forma pacífica y por los cauces democráticos. Lo que ocurre es que Bildu y Sortu no son ni pacíficos, ni remotamente demócratas.
A estas alturas no condenar la violencia de ETA es inconcebible. El que no distinga entre hacer saltar por los aires a Carrero Blanco y volar Hipercor matando de forma indiscriminada a 21 personas, tiene un grave problema.
ETA ha matado a 486 militares y civiles en un España que es un estado democrático, y además ha matado a 343 civiles. En los años 90 ETA se enfocó en asesinatos de políticos. De sus 829 asesinatos 551 fueron en el País Vasco, 3 en Francia y el resto en diferentes provincias españolas de las cuales Madrid, con 123 asesinatos, se lleva la peor parte.
Los que defienden y apoyan a ETA me merecen el mismo asco que los asesinos.
Opino que los independentistas han dado durante muchos años balones de oxígeno al terrorismo etarra para coaccionar a un pueblo que atemorizado por la violencia etarra perdió los cojones para hablar libremente de política en la calle. En demasiados casos muchos ciudadanos se han visto forzados a huir de su propio país acosados por la violencia etarra.
Para mí, los resultados democráticos en Euskadi en apoyo de estos partidos que dan cobertura al terrorismo, se explican por la falta de normalidad democrática en Euskadi.
Es lamentable, que cada vez que ETA está a punto de desaparecer, vengan los políticos de uno y otro lado a rescatarlos. PNV, PSOE, y ahora también lo hace el PP.
El cálculo electoral me parece claro y determinante en estos comportamientos rastreros, pero en el caso del PP creo que es un cálculo especialmente equivocado. Le saldrá muy caro.
Las víctimas no tienen la capacidad de arrastrar votos que tienen los independentistas, pero el PP no debería fijarse en esos cálculos que ya hizo el PSOE. El PP lleva demasiados años defendiendo una postura de cumplimiento íntegro de las penas, y de no aceptar la infiltración etarra en las instituciones. Ahora este nuevo giro político es imposible que sea comprendido no solo las víctimas del terrorismo, sino por una buena parte de su electorado.
Los giros políticos del PSOE, y los giros políticos del PP, lo que hacen es confirmar algo que la ciudadanía ya sabe perfectamente. Las banderitas ideológicas que son ondeadas por estos partidos corruptos, al igual que muchas promesas, son un mero reclamo publicitario.
Lo que cuenta son sus iniciativas una vez que alcanzan el poder. Tanto el PP como el PSOE han demostrado su capacidad para traicionar sus ideas si con ello creen que arañan unos votos. En realidad tanto el PP como PSOE tienen una única ideología que consiste en enchufar al máximo de sus amistades en puestos generosamente remunerados.
Los organismos públicos en España
¿Eres un político fracasado? ¿No has conseguido ninguna de las 350 actas de diputado, de las 208 actas de senador o de las 50 actas de parlamentario europeo existentes? ¿Tampoco has logrado ninguno de los 1.186 cargos de diputado autonómico? ¿Ni ninguno de los 68.462 puestos de concejal?¿Eres tan negado que ni siquiera has logrado que te nombren directivo o miembro del consejo de administración de alguna de las 780 empresas que componen el sector público empresarial español?
¡Pues no desesperes! Tienes aún otra oportunidad: si te has portado adecuadamente, lo mismo logras que te den un puestecillo en algún organismo dependiente de la administración central o autonómica. No creas que es muy difícil: en España hay 1.375 organismos de distintos tipos, que se consideran parte de la administración. 219 de ellos dependen directamente del Estado, mientras que las comunidades autónomas tienen otros 1.156 entre los que elegir. ¡Seguro que conoces a alguien que conoce a alguien que conoce a alguien que te pueda enchufar en alguno de ellos!
Los ciudadanos carecemos de la fuerza para reivindicar lo que es justo.
Nuestra constitución necesita cambios, pero sobre todo necesita ser plastificada porque la han convertido en papel mojado.
Si el país vasco logra su completa independencia, yo me alegraré porque me cansa la forma en que se reivindica el independentismo. Los vascos deben votar con más responsabilidad, no veo la necesidad de servirse del terror.
Quizás hacer realidad el deseo independentista a cualquier precio, no sea tan bueno para el país vasco como algunos de ellos creen. Con eso no van a eliminar la escoria política de su amado país.
PD 24-jun-2012:
Un resumen genial que ilustra la hipocresiía del PP en sus críticas a un TC que es lo que es gracias a lo que hizo y dejó de hacer el propio PP.