Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: educación Página 2 de 3

La pinza Iglesia Estado atenaza la educación en Madrid.

¿Quién es la autoridad en esta foto?

¿Quién es la autoridad en esta foto?

Los recortes en Educación deberían empezar por ahorrar en subvenciones privadas, pero no se ha considerado tal opción porque una buena parte de ellas van dirigidas a centros católicos y con La Iglesia no le interesa topar al Estado.

En algunas comunidades existe el respeto al temido voto católico, pero en otras la cosa va más allá. En la comunidad de Madrid lo que existe es puro colaboracionismo con La Iglesia y un claro posicionamiento ultra católico.

En la imagen de portada, la persona elegida democráticamente es la de La izquierda, Esperanza Aguirre, pero vean como se postra sumisa ante Rouco.

Hacer recortes en la educación pública y mantener las subvenciones a la educación privada católica, es para el PP matar dos pájaros de un tiro. Harán pagar a mucha gente con sus impuestos, una educación que no es para todos, y lograrán un sesgo ideológico y religioso en educación que les conviene por razones electorales.

Las medidas anti-crisis harán que el cupo de profesores que tienen los centros de enseñanza pública para el próximo año en toda España, se reduzcan en un 10% para cada uno de ellos. Con ello se profundizará de forma muy ostensible el deterioro de la calidad de la educación pública que ya era bastante mala.

El curso pasado en toda España ya se recortaron 2.000 millones de euros en sueldos, becas, formación del profesorado, y actividades extraescolares.

Madrid un pésimo ejemplo para la igualdad de oportunidades:

El caso que nos ocupa es el de Madrid, donde Esperanza Aguirre está subvencionando a los sectores más reaccionarios de la Iglesia, cediendo terrenos para centros que separan la educación de los niños y de las niñas, con la excusa de que hay demanda para ello y justificándolo en base a una supuesta libertad de la enseñanza.

El Gobierno regional de Esperanza Aguirre cedió un terreno público de 23.000 m2 valorado en 15 millones de euros para la construcción, del colegio Alborada, perteneciente a la fundación Tajamar del Opus Dei y Tertio Millennio.

Madrid, con nueve colegios, es una de las comunidades autónomas con más centros concertados que separan a niños y niñas.

La Comunidad de Madrid está a la cola en inversión en Educación. El gasto educativo en esta comunidad se sitúa 1.167 euros por debajo de la media española y en la última década se han construido en Madrid 292 centros públicos frente a los 728 privados.

El 90% de los alumnos con necesidades especiales, son asumidos por los centros públicos. Pese a los criterios de cercanía del domicilio o de presencia de hermanos en el centro. Los hijos de inmigrantes, o de etnia gitana tampoco lo tienen fácil para acceder a estos centros concertados, y para los musulmanes, la condición católica de estos centros concertados deja inaccesible el beneficio de estos conciertos que deberían ser para todos los ciudadanos por igual por tratarse de dinero público.

Una vez más se trata de la separación Iglesia Estado:

Toda la educación pública y la concertada debería ser laica por coherencia constitucional.

En lo referente al sesgo educativo del catolicismo, La Iglesia no se ha conformado con sus centros privados y  ha pretendido influir en los centros públicos. Cuando ya no ha podido mantener las ceremonias confesionales y el control ideológico del currículo, ha intentado que la religión católica sea una asignatura como las otras. Expresión de los obispos: “igual que las matemáticas”. También ha intentado, muchas veces con éxito, imponer los crucifijos (sus logotipos) en las aulas de colegios públicos.

El papel de las altas jerarquías de La Iglesia es adquirir cada vez más poder. Este papel en España lo lleva a cabo eficazmente la insaciable Conferencia episcopal.

El uso de los dineros públicos para favorecer a La Iglesia olvida el principio de separación Iglesia Estado, y que la Iglesia no es ideológicamente neutral.

El costoso concordato con La Santa Sede, se mantiene bajo varias premisas muy extendidas, y que son completamente falsas, porque La Iglesia ni merece, ni necesita de ayudas públicas, ni el catolicismo representa un bien social superior al de otras religiones, credos o al propio laicismo. Es sólo una de tantas opciones de credo y su mayoría no le da derecho a privilegios especiales.

Se puede aceptar que entre las funciones del estado, se encuentren las de apoyar ciertas ideas que formarán parte del ideario político de cada partido en el poder, pero nunca ideologías que no están sometidas a control democrático.

Lo contrario atenta contra la esencia de la democracia, contra la libertad de educación, la libertad de pensamiento y la libertad de expresión.

Todos estos atentados pudieron apreciarse en la forma que fue tratada la manifestación contraria a la visita del papa con motivo de la JMJ. Fue una manifestación por la forma en que se hacían uso de dineros y de otros recursos públicos. Madrid ha sido tomado por el catolicismo gracias al gobierno de Esperanza Aguirre y al alcalde Ruiz Galladón.  A un político no se le puede notar tanto sus querencias religiosas en el ejercicio de la política. Es indecente.

Se tachó a la manifestación de anticlerical, cuando ni siquiera se trataba de criticar la visita del papa, sino la forma en que esta visita se organizó, y tampoco fue totalmente laica ya que una de las partes convocantes  fue Redes Cristianas, pero yo pregunto: ¿Hay algo de malo en el anticlericalismo, estando el clericalismo donde está?

Evidentemente, no me refiero a la quema de iglesias, porque eso es otra cosa, que creo que se llama salvajada.

Me refiero a la crítica por la influencia excesiva de las instituciones religiosas en los asuntos políticos. A mí el anticlericalismo me parece sanísimo y una obligación moral.

Yo entiendo que los políticos estén preocupados por la crisis.

¿Quieren ahorrar de verdad una cantidad escandalosa de dinero? Pues acaben con el concordato, vendan propiedades en usufructo de La Iglesia, cobren las deudas perdonadas a La Iglesia, y verán lo rápido que salimos de esta crisis.

¿Estamos aún bajo el nacionalcatolicismo franquista?

La pregunta viene a cuento de un par de noticias recientes. La primera es esta:

IU pregunta si el gasto para la visita del Papa es lícito en un Estado aconfesional

IU ha asegurado que el Gobierno elude explicar cuánto dinero público dedicará a las ‘Jornadas Mundiales de Juventud 2011’, que prepara la Iglesia católica y a las que está previsto que acuda el Papa, y si ese gasto es compatible con la aconfesionalidad del Estado español.

El portavoz de Izquierda Unida en el Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares, ha preguntado al Gobierno, a través de un comunicado, si el gasto previsto para la celebración de las jornadas católicas a las que asistirá el Papa son compatibles con la aconfesionalidad del Estado.

El gobierno socialista de Zapatero no ha respondido a IU sobre cuánto dinero va a costarle al estado unas «Jornadas Mundiales de Juventud 2011» en las cuales admite estar colaborando económicamente.

La segunda en mi opinión es incluso más preocupante porque incide en la estrategia proselitista de las religiones de todo el mundo que sin excepción medran en la educación infantil, para alcanzar sus fines.

La patronal insta a los concertados a saltarse la norma sobre Religión La organización Escuelas Católicas de Andalucía, que representa a 417 centros concertados, se niega a dar alternativas a la asignatura de religión.

Francisco José González, secretario regional de esta organización afirma que los padres que deciden matricular a sus hijos en estos colegios conocen el ideario católico del centro.

En ambas noticias se asume que La financiación de los proyectos católicos corre a cargo no sólo de los creyentes sino de toda la sociedad.

¿La visita del papa y la educación para hacer proselitismo católico tenemos que pagarlas todos?

Cruz de los caídos.

Cruz de los caídos.

Es cierto que esos centros privados tienen una ideología propia que debe ser respetada, pero además de eso son centros concertados y a estos hipócritas avariciosos no les quema en la mano el dinero  de los que no son cristianos.

El estado debería respetar el dinero del contribuyente haciendo un uso no discriminatorio de lo recaudado. Si el dinero del contribuyente es recaudado para el bien de todos, no puede cederse al que va hacer un uso sectario del mismo.

Todas las religiones en todo el mundo tienen el máximo interés en controlar la educación para que los valores morales de la sociedad puedan ser amoldados con arreglo a las creencias doctrinales de su fe.

Es natural, si los cerebros no se lavan con energía desde la más tierna infancia, luego de adultos no quedan bien limpitos.

Este es un modelo educativo de enorme éxito para fabricar mentes borreguiles, porque la libertad de un borrego conducido en rebaño por un pastor, es la misma que la de un beato conducido por un administrador de la fe, que por algo también han sido denominados pastores.

En España, que se define en la constitución como aconfesional, se ha camuflado la confesionalidad Católica mediante leyes que vulneran el principio constitucional de la imparcialidad del estado ante el hecho religioso.

Esto se hizo porque así convino a una mayoría católica que desde siempre ha actuado oprimiendo los derechos de las personas que se manifiestan como no católicas.

En la Constitución española (diciembre, 1978) se reconoce el derecho que asiste a los padres a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

Por otro lado, el acuerdo del Estado español con el del Vaticano sobre enseñanza y asuntos culturales (enero, 1979) señala que los planes de estudios “incluirán la enseñanza de religión católica en todos los centros de educación, en condiciones equiparables a las demás disciplinas fundamentales”.

Pero un acuerdo con carácter de ley como es el concordato no puede usarse para vulnerar ninguno de los principios de nuestra constitución que son de rango y dicen que  «Ninguna confesión tendrá carácter estatal».

La constitución dice que nos hallamos en un Estado laico o aconfesional y garantiza  «la libertad ideológica, religiosa y de culto», con idéntico énfasis con que proclama la igualdad «de los españoles ante la Ley», sin discriminación alguna por razón de «nacimiento, raza, sexo, religión u opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social».

El problema es que «las relaciones de cooperación con la Iglesia católica y las demás confesiones»  han quedado  reguladas por un concordato (Acuerdo España-Santa Sede de 1979) que continua en la misma línea de cesiones y de privilegios antidemocráticos que en los acuerdos previos instaurados en la época del nacionalcatolicismo franquista.

El Vaticano consiguió la excedencia a las obligaciones que imponía nuestra constitución y eso se ve muy claramente en el funcionamiento actual Iglesia Estado.

En lo relativo a la educación el concordato se les queda corto porque en ningún sitio del infame acuerdo con El Vaticano se dice que la enseñaza de religión católica tenga que ofrecerse de forma exclusiva y sin posibilidad de alternativas, que es a donde pretenden llevarnos estos beatos fanáticos que invaden la educación.

Esperar a que los adultos acudan a los templos para recibir el mensaje de Cristo no les basta, porque si no les encarrilan de pequeñitos,  luego de adultos andan muy despistados pensando por cuenta propia y cuestionando cosas como la infalibilidad del papa, o la virginidad de La Virgen, o como encaja El Génesis con la ciencia, etc. Por eso hay que enseñarles desde pequeñitos a creer en un montón de memeces.

Lo cierto es que la discriminación por razón de credo es un hecho desde el momento en que España tiene firmado ese concordato con El Vaticano que consagra a La Iglesia Católica como una institución beneficiaria de toda clase de favores discriminatorios y por lo tanto inconstitucionales en asuntos jurídicos, educativos, y económicos. Por ejemplo: Los cerca de 14.000 profesores de religión en España son trabajadores y trabajadoras que carecen de los más elementales derechos laborales, su selección para trabajar y su continuidad depende del responsable de cada diócesis episcopal.

Esos privilegios van en contra de la separación Iglesia Estado consagrada en nuestra constitución, vulnera el principio de soberanía popular,  hace inútil el sufragio universal por la imposición final de normas anticonstitucionales y antidemocráticas al servicio de una soberanía nacional católica.

Éstos privilegios se mantienen por la gran inercia de tradiciones milenarias que son el producto de la manipulación del pueblo por parte de La Iglesia bajo el amparo de regímenes dictatoriales, y que viene desde tiempos de la inquisición, a tiempos del franquismo, y aún persiste hoy en día pese a la democracia gracias al concordato.

Las visitas del papa son siempre pastorales y deberían ser sufragadas exclusivamente por sus fieles.

Ningún centro educativo puede tener derecho a concertación alguna si se niega a impartir una educación plural que debería estar inspirada meramente en los valores constitucionales y en las leyes democráticas que los Españoles nos hemos dado a nosotros mismos. Imponer creencias no es educación sino contraeducación.

La política de concertación de centros educativos daña a la democracia, está financiando a una enseñanza privada que es mayoritariamente católica, que no es neutral a nivel ideológico ni político, y que impulsa su propio ideario doctrinal en la educación infantil, que viola el espíritu de nuestra constitución, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y la Convención sobre los Derechos del Niño.

Conclusión:

La religión pertenece al ámbito privado, y todo lo que sea salirse de ese ámbito resulta lesivo para los más elementales derechos humanos.

El Copyright en las obras de divulgación costeadas con dinero público.

Recientemente accedí a un contenido literario de libre descarga titulado. «Un viaje al Cosmos en 52 semanas». Es un libro de la colección divulgación, editado por el consejo superior de investigaciones científicas.

Un viaje al Cosmos.

Un viaje al Cosmos.

¿Qué se pretende hacer con la publicación de estas obras?

Compruebo que en la página cuatro dice: «Con la COLECCIÓN DIVULGACIÓN, el CSIC cumple uno de sus principales objetivos, proveer de materiales rigurosos y divulgativos a un amplio sector de la sociedad. Los temas que forman la colección responden a la demanda de información de los ciudadanos sobre los temas que más le afectan: salud, medio ambiente, transformaciones tecnológicas y sociales… la colección está elaborada en un lenguaje asequible, y cada volumen está coordinado por destacados especialistas de las materias abordadas»

Para mi sorpresa más adelante expone lo siguiente: «Reservados todos los derechos por la legislación en materia de propiedad Intelectual. Ni la totalidad ni parte de este libro, incluido el diseño de la cubierta puede reproducirse, almacenarse o transmitirse en manera alguna por medio ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, informático, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo por escrito de la editorial«.

Seguramente sea un libro interesante, pero no podría asegurarlo. A mí se me atragantó al leer este punto y opté por leer otras cosas. Concretamente leí sobre el CSIC, y sus objetivos parecen muy claros. En la página de presentación del propio CSIC dice: El Consejo Superior de Investigaciones Científicas es Agencia Estatal según Real Decreto 1730/2007, de 21 de Diciembre BOE.

«El objeto del CSIC es el fomento, la coordinación, el desarrollo y la difusión de la investigación científica y tecnológica, de carácter multidisciplinar, con el fin de contribuir al avance del conocimiento y al desarrollo económico, social y cultural. Además se ocupa de la formación de personal y del asesoramiento a entidades públicas y privadas en estas materias.»

¿Hay objeción legal para que el CSIC se lucre con ello?

Me queda claro que el CSIC puede hacer legalmente lo que hace, porque está capacitado para financiarse de mil y una formas. (BOE número 12 de 14/1/2008)  REAL DECRETO 1730/2007, de 21 de diciembre, por el que se crea la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas y se aprueba su Estatuto.

Concretamente el Artículo 37. Financiación: Se ve que es amplísimo y prácticamente le habilita a financiarse de mil maneras, pero quiero dejar claro que yo no intento enfocar esto como un tema legal, sino como un tema social y político.

El CSIC se financia en buena medida gracias a nuestros impuestos y por esta razón y no otra resulta ilógico que la distribución de una obra destinada a la divulgación se restrinja por motivos de derechos de propiedad intelectual. La prioridad no es la financiación, sino un servicio de divulgación científica que ya fue costeado por usar dinero público.

España debería tomar ejemplo:

He usado este libro como ejemplo porque me parecía un caso especialmente claro y también admito que he elegido al CSIC solo como ejemplo (como cabeza de turco), porque casos como estos los hay a patadas en España. No creo que en este aspecto el CSIC sea ni mejor ni peor que otras instituciones públicas españolas, pero este libro se me cruzó en el camino y  el PDF que ofrecen como libre descarga contiene imágenes fuertemente distorsionadas por la fuerte compresión de las mismas. Esto hace el PDF más ligerito, pero ¿a qué precio? ¿Acaso se trata solo de poner la miel en los labios para que los interesados compren el famoso librito?

El CSIC, y muchos ministerios y agencias estatales españolas, deberían tomar ejemplo de otras prestigiosas instituciones internacionales como la NASA que tienen mucho más clara su función divulgativa y que no se les ha pasado por la cabeza publicar sus contenidos bajo Copyright. Personalmente pienso que el uso del Copyright en materiales divulgativos costeados  con dinero público,aunque sea parcialmente,  me parece un grave abuso, y un absurdo que va en perjuicio del objetivo perseguido y declarado.

Se hace necesaria una ley que ordene las licencias de distribución aplicables a este tipo de materiales divulgativos financiadas con dinero público para que no deriven en simples negocios a costa de la calidad del servicio de divulgación.

¿Cuáles son los motivos de tanta torpeza?

Da la impresión que estamos gobernados por patanes analfabetos tecnológicos anclados en la cultura prehistórica que no conocen los mecanismos de divulgación en Internet.  La razón de que la NASA publique su material divulgativo sin restricciones es porque legalmente en EE.UU. un proyecto público como el de la NASA no le está permitido usar el copyright para sus publicaciones públicas. El resultado es que los contenidos de la NASA circulan ampliamente por todo el planeta. El beneficio es enorme porque la NASA necesita apoyo popular para que sus costosas misiones puedan llevarse a cabo. Es penoso ver como las agencias de divulgación científica en España se dedican a vender libritos y luego nos preguntamos porqué en España los jóvenes fracasan en ciencias y no muestran ningún interés en ellas.

No están haciendo divulgación, están haciendo negocio a costa del ciudadano.

PD 25-dic-2009:

Un nuevo dato para que lo tengan en cuenta nuestros gobernantes que deberían tomar ejemplo.

Obama quiere que toda la investigación hecha con recursos públicos sea Open Access.

¿Por qué no son gratuitos los libros de texto?

Nos quejamos mucho de la baja calidad de la televisión y de sus programas basura, pero nos olvidamos de que primero la radio y luego la televisión, sirvieron para aumenta el nivel cultural de la población, no tanto por su calidad, sino por su gratuidad. A la oferta gratuita de televisión y radio hay que sumar desde hace unos años la enorme variedad de servicios que se ofrecen gratuitamente en Internet, como el correo electrónico la Wikipedia, etc.

¿Por qué no son gratuitos los libros de texto?

¿Por qué no son gratuitos los libros de texto?

No cabe duda que Internet es una fuente de información colosal, pero los chavales aprenden como es lógico con arreglo a un programa educativo que entre otras cosas queda plasmado en una serie de libros de texto. La pregunta es: ¿Por qué no son gratuitos los libros de texto?

Se puede admitir que la impresión de un libro y su material tiene un cierto coste, pero el libro de texto, en la era de la sociedad de la información y de Internet, sigue circulando por los circuitos comerciales tradicionales rindiendo beneficios a editores y libreros a costa de un bien necesario que pagan los ciudadanos. Lo suyo es que este material fuera licenciado bajo licencia Copyleft y puesto a disposición en formato electrónico (por ejemplo PDF  ) y que su uso en forma impresa fuera opcional.La impresión bajo demanda de este material podría hacerse a nivel de centros, o los libreros podrían ofrecerlos ajustando el precio del mismo para poder competir con los precios de impresión baja demanda.

El día que se haga eso nos encontraremos con sorpresas tales como que algún texto fue traducido altruístamente al húngaro, al chino, al senegalés, o al finlandés, y que una pequeña comunidad de inmigrantes los usa para autoeducarse, quizás animado por estas iniciativas más gente se anime a ceder contenidos bajo Copyleft. Otros ofrecerían materiales complementarios con carácter no oficial. Por ejemplo actualizaciones, ejercicios resueltos, etc.

Yo comprendo que la gratuidad universal no sea aplicable a todas las cosas, ni siquiera a las necesidades básicas. Salud, comida, vivienda es lo mínimo a lo que debería tener derecho una persona. Las cosas que cuestan dinero no siempre puede costearlas el estado, pero lo cierto es que hay otras cosas que no costaría nada ofrecerlas gratis.

Editar los contenidos educativos en formato electrónico y cederlos a la sociedad gratuitamente es algo que deberían hacer todos los gobiernos.

En un artículo anterior también hice una pregunta rarita ¿Es útil el copyleft para un escritor autoeditor?.  En ese artículo comento un poco en que consiste el concepto, los pros y contras del uso de este tipo de licencias. Creo que en el caso de los libros de texto no debería existir ninguna duda. No todo tiene que ser negocio.

 

 

 

Página 2 de 3

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén