Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: Economía

Reaccionar tarde equivale a fallar.


Reaccionar tarde equivale a fallar.

Grecia estalla ahora, pero es muy posible que los ciudadanos ya no tengan opción de evitar lo peor. No vale de nada decir que la democracia es una mierda. Nosotros somos la democracia. Nosotros tenemos que ejercer el voto de forma responsable. Si los políticos intentan llevarnos a la crispación, y al fanatismo ideológico, tenemos que conservar la sangre fría y no apartar nuestra mirada de lo esencial. Si insisten en que miremos el pasado más que al futuro es porque nos quieren robar el presente. Comprar los miedos, las mentiras y la propaganda política, equivale a perder de vista nuestros propios intereses.

¿Están nuestros políticos a la altura de las circunstancias?

Lo mínimo que se le puede pedir a un político son resultados. El político que falla debe dejar paso a otra persona, nadie es imprescindible y menos uno de estos personajes. Zapatero ha fallado, Rajoy ha fallado y su imagen de perdedor hace que se le suban a las barbas algunos compañeros de partido. Ambos son perdedores. El primero perdió toda su credibilidad mintiendo de forma compulsiva. El segundo perdió en las urnas .

Si Zapatero o Raloy vuelven recibir votos, no podremos luego echar la culpa a nadie, ni cagarnos en la democracia, ni reclamar justicia flambeando a las fuerzas policiales con cócteles molotov. La democracia mal usada es un mal sistema. Lo primero que hay que defender es la normalidad democrática, que pasa por el respeto mutuo entre oponentes políticos. Sin eso la democracia desaparece y aparece el todo vale.

Grecia está haciendo algo que nosotros aún no hemos hecho. Grecia está reaccionando, pero ha reaccionado tarde y mal.  El caso griego puede ser premonitorio para España, porque aquí ni los sindicatos ni la ciudadanía han reaccionado mínimamente.

No hablamos de huelgas generales, ni mucho menos de fuertes desórdenes públicos. Nosotros ni siquiera nos estamos manifestando de forma mínimamente contundente y la situación econonómica continua empeorando ante la completa inacción del gobierno que una vez más apunta a los brotecillos verdes que siempre quedan en nada.  Vamos camino de saltar al vacío como la rana del vídeo.

A propósito de Bill Gates y de otros filántropos ilustres.

El simpático Bill Gates

El simpático Bill Gates

Creo que a la gente le gusta quedarse demasiadas veces con la mitad de la historia.  La noticia que me llamó la atención dice:

El fundador del imperio informático Microsoft, Bill Gates, encabeza la primera lista de los multimillonarios del mundo más altruistas según la revista Forbes en la que están incluidos 14 filántropos que cada uno ha donado a lo largo de su vida más de mil millones de dólares.

¿Quiénes de las 793 personas más ricas del mundo son los 11 más generosos?

No es que Bill Gates se pueda permitir esa filantropía porque es inmensamente rico, es que para ser inmensamente rico no se puede permitir una imagen diferente de la de ser un gran licántr… ,  filántropo.

El beneficio que le reporta a una persona tan poderosa una imagen de filántropo es inmenso. En primer lugar, desgrava cantidades enormes en impuestos, pero hay muchos más beneficios que obtiene de esta imagen que yo califico de hipócrita.

Creo que de Bill Gates y de su forma de hacer negocios se pueden decir muchas cosas, pero no merece la pena molestarse en reavivar cansinas polémicas.  Ya todo el mundo tiene su propia idea sobre este personaje.

Una digresión:

No es que venga mucho al caso, pero yo llevo muchos años sin usar nada de Microsoft y me va estupendamente.  Uso Linux desde hace al menos 15 años y jamás he tenido virus, y jamás he tenido que reinstalar. Hace años tuve algunos problema de compatibilidad con el Hardware, ahora ni eso aunque nunca se sabe si volveré a tenerlos, pero para mi propio uso personal no me planteo usar otra cosa que no sea Linux por muchos motivos. Cada uno que use el SO que quiera, y que defienda a su filántropo favorito,  faltaría más. Por cierto he retocado la foto para que salga bien majete.

De lo que sí quiero hablar, es de la filantropía, porque a cuenta de ello, la imagen de empresa responsable, se convierte en una lucrativa forma de inversión. Los empleados de esas grandes empresas multinacionales que dedican una parte de los beneficios a la filantropía, suelen tener salarios inferiores a los de las empresas que no hacen esta inversión. La filantropía se usa en el mundo de los negocios como una máscara muy eficaz.

¿Hay hipocresía en la filantropía empresarial?

Sí. Por ejemplo, Microsoft aparece como la gran empresa filantrópica, pero se opone a que los trabajadores tengan un salario digno en China. Cemex patrocina publicaciones bellísimas, pero quema llantas en sus hornos de cemento (ambas empresas fueron consultadas por Expansión y no respondieron a las acusaciones).

Filantropía, puede ser maquillaje

Pensé que todo esto era evidente, pero compruebo que no todo el mundo se da cuenta de lo rentable que puede llegar a ser para un poderoso empresario la imagen filantrópica.

¿Qué las motiva a encarar obras de bien público? ¿Promoción, desgravación de impuestos, inversión en valores no económicos, sólo el apoyo a una buena causa? La respuesta es un cocktail de cada cosa. A pesar de no recibir una gratificación inmediata, las empresas buscan en la filantropía un intercambio de valores y casi siempre obtienen beneficios, vía ventajas impositivas o porque la comunidad asocia su imagen a un tema que interesa a todos.

“Nuestro objetivo es estratégico”, dice Ricardo Bernhardt, gerente de Prensa de Siemens. A través del Plan de Cooperación Pedagógica, que cuenta con un presupuesto de 200 mil dólares anuales, la compañía apoya la formación técnica. “En el futuro, los alumnos de las escuelas y universidades serán nuestros técnicos o clientes potenciales”, concluye Bernhardt.

La filantropía de las Empresas, un método que aporta beneficios.

Algunos dicen que Bill Gates será recordado por su filantropía. Yo reconozco que no lo sé. Solo sé que a algunos que iban por ese camino se les cayó la máscara filantrópica en el último momento, me refiero a un gran filántropo que será recordado por otra cosa muy distinta.

Bernard Madoff

Bernard Madoff

Bernard Madoff fue el presidente de una firma de inversión que lleva su nombre y que él fundó en 1960. En diciembre de 2008 Madoff fue detenido por el FBI acusado de un  fraude que alcanzó los 50.000 millones de dólares, y que le convierte en el mayor estafador de la historia. Gozaba de una imagen envidiable. Era considerado un gran filántropo. Madoff hacía cuantiosas donaciones  regularmente a escuelas públicas, a bibliotecas, a fundaciones y a hospitales.

Conclusión final:

Sin ánimo de generalizar, porque eso sería tremendo, pero ¿No se ha parado nadie a pensar, que si tuviéramos a empresarios más decentes, no necesitaríamos a tanto filántropo?

Un par de socios del club de los ambiciosos.

Ya estamos acostumbrados a ver, a todo tipo de ambiciosos  alcanzar toda clase de puestos de relevancia donde ejercen su desmedida ambición.

La Ministra Ángeles González Sinde, el señor Teddy bautista, y el señor Cesar Alierta, son buenos ejemplos de ello. De Ángeles ya he hablado bastante últimamente, para no ser demasiado cansino hablaremos de los otros de los cuales también tenemos que defendernos.

¿Cómo consiguen los ambicioso hacerse con tanto poder?

Puede que alguien tenga la respuesta, yo no. La valía, tal como yo la entiendo, no parece que tenga que ver. Para mí una persona arrogante y prepotente renuncia a los valores más importantes de los que puede hacer gala una persona. Estos indivíduos, son hábiles manipulando a otros, y acumulando poder, pero eso no dice mucho a favor de la sociedad que les consiente hacer eso ¿verdad?

Autoritarismo, mentira y opacidad, son las herramientas favoritas de este tipo de gente que son capaces de casi todo sin apenas un alarde de inteligencia o de valía personal.

Estamos transmitiendo valores equivocados. Tanto tienes, tanto vales, es el peor de todos. En España tenemos un sistema educativo dominado por la banderita ideológica de la disciplina cero, y la falta de exigencia, eso no ayuda a fomentar buenos valores.

Eso no es todo, España es víctima de un retraso tecnológico en el cual, tiene bastante que ver nuestro retraso en la oferta de conexiones rápidas a Internet a precios asequibles como en otros países.

Unos países han comprendido que abaratar el acceso a Internet aumenta la productividad, y otros países como España han comprado la propaganda de los ambiciosos, y sólo han visto la oportunidad de negocio para los amiguetes de turno.

Alimentar a los ambiciosos es una mala práctica porque estos son insaciables. Estos ambiciosos no se cortan un pelo en hacer propuestas esperpénticas. A fin de cuenta, cuando hablan con la gente no ven personas. Imaginan que somos todos unos cabezas huecas con una calderilla en nuestros bolsillos a la que creen tener derecho.  Supongo que cuando un pastor mira a su rebaño cargado de una hermosura de lana siente lo mismo. La diferencia es que las personas no necesitamos ser esquiladas.

Hablamos de gente que prospera relacionándose con otra gente tan ambiciosa como ellos. Me refiero a los políticos, a los grandes financieros, y gente así, que son los que nos han llevado a la crisis actual, y todos ellos nos ven de la misma forma.

El esfuerzo para salir de la crisis no lo van a pagar ellos. Ellos, aunque pierdan algo, aumentarán el diferencial de riqueza que es lo que les pone cachondos.

Para ellos somos como borregos, o como  mindundis a los cuales se les puede meter la mano en el bolsillo con cualquier pretexto estúpido.

Se trata de un duelo entre unos pocos poderosos y una multitud impotente que paga los excesos de los primeros. Siempre ha sido así, pero antes se hacía con más disimulo para evitar la reacción de la plebe. Ahora ya no hay disimulo que valga.

Un primer retrato de un personaje de estos lo ofrece Enrique Dans:

Alierta y la neutralidad de la red (E.Dans)

 

César Alierta

 

César Alierta ha manifestado su absoluto desprecio por el concepto más importante de Internet: la neutralidad de la red. Reconocida hasta por el propio presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, como la piedra angular que define la naturaleza de Internet, la neutralidad de la red ya no es un concepto sujeto a discusión, sino una palmaria evidencia, un axioma fundamental: sin neutralidad, Internet deja de ser Internet, y pasa a ser otra cosa. La pretensión de Alierta de “cobrar a los motores de búsqueda” como si eso fuese posible sin desnaturalizar completamente la esencia de lo que Internet es y representa solo puede explicarse recurriendo a la ignorancia – o a la estupidez.

http://www.enriquedans.com/2010/02/alierta-y-la-neutralidad-de-la-red.html

Enrique lo peor de todo es que son los estúpidos los que dominan siempre, porque no les interesa aprender nada, ni ser útiles. Solo les interesa poseer, y eso les hace asociarse en un club de estúpidos demasiado poderoso. La Wikipedia también deja una interesante entrada sobre el personaje: http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9sar_Alierta

El segundo retrato podéis verlo en Internautas.org.

La ambición de Teddy
(LA OTRA CARA DEL HOMBRE MÁS IMPOPULAR DE ESPAÑA)

Teddy Bautista

Teddy bautista

TRAS ARRASAR CON LOS CANARIOS, se reinventó como prestigioso gestor cultural. Sin embargo, su endiosamiento ha hundido a la SGAE en su peor crisis. Reconstruimos el auge y caída de Teddy Bautista, el ogro de los internautas.

A Teddy siempre le ha gustado verse como el Mesías que rescató de la ruina a la industria cultural española. Pero, a la vista de los acontecimientos, parece inevitable que pase a la historia como el Judas que hundió la reputación de los artistas.

http://www.internautas.org/html/6000.html

Estos personajes se van convirtiendo en caricaturas de sí mismos a medida que se hacen poderosos, y haremos mal en no pararles los pies, porque como ya dije alguna vez, toda mala situación es susceptible de empeorar.

Página 2 de 2

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén